@unpublished{upm70856, title = {Ciudad Universitaria y su transformaci{\'o}n mediante la naturaleza}, month = {June}, author = {Ignacio Leceta Molina}, year = {2022}, keywords = {Ciudad Universitaria de Madrid ; Soluciones basadas en la Naturaleza ; Sostenibilidad ; Naturalizar ; Universidad Polit{\'e}cnica}, url = {https://oa.upm.es/70856/}, abstract = {Esta investigaci{\'o}n est{\'a} enfocada a mejorar ecosist{\'e}micamente la Ciudad Universitaria mediante las Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) como acompa{\~n}amiento a la eliminaci{\'o}n de parte del tr{\'a}fico e infraestructura viaria que distorsiona el proyecto inicialmente concebido del Campus. El planteamiento inicial de Ciudad Universitaria era la creaci{\'o}n de un campus universitario a semejanza de los americanos. Sin embargo, la introducci{\'o}n de tr{\'a}fico rodado, aparcamiento en superficie o su ruptura f{\'i}sica por la A6 hizo que este campus se transformase tambi{\'e}n en una zona de paso de la propia ciudad, sin mucha vida social ni cultural fuera de los edificios, justo al contrario del proyecto inicial. La investigaci{\'o}n parte de su evoluci{\'o}n hist{\'o}rica y la identificaci{\'o}n de los hechos clave que facilitaron su transformaci{\'o}n a lo que actualmente configura este espacio. Sobre este an{\'a}lisis y el estudio de la naturaleza y ecosistemas circundantes la propuesta busca por un lado mejorar la urbanizaci{\'o}n aprovechando los servicios ecosist{\'e}micos de acceso m{\'a}s pr{\'o}ximo, as{\'i} como restaurar, en la medida de lo posible los ecosistemas degradados interiores atendiendo a soluciones que pudiesen acompa{\~n}ar la purificaci{\'o}n del agua, la protecci{\'o}n contra la erosi{\'o}n del suelo, favorecer el secuestro de carbono o la provisi{\'o}n de lugares habitables y oportunidades recreativas que contribuyen al bienestar humano y seguridad f{\'i}sica de sus usuarios. Para ello se elabora una metodolog{\'i}a de caracterizaci{\'o}n de los diferentes espacios que conforman el Campus Universitario para relacionarlos con las diferentes tipolog{\'i}as de Soluciones basadas en la Naturaleza en funci{\'o}n de la escala de intervenci{\'o}n (edificios, espacios p{\'u}blicos, masas de agua, infraestructuras lineales de transporte o espacios naturales) y analizar la capacidad y viabilidad de implementaci{\'o}n} }