eprintid: 70856 rev_number: 13 eprint_status: archive userid: 1272 dir: disk0/00/07/08/56 datestamp: 2022-07-02 16:38:32 lastmod: 2022-10-01 22:30:12 status_changed: 2022-07-02 16:38:32 type: other metadata_visibility: show creators_name: Leceta Molina, Ignacio contributors_name: Córdoba Hernández, Rafael contributors_id: rafael.cordoba@upm.es title: Ciudad Universitaria y su transformación mediante la naturaleza rights: by-nc-nd ispublished: unpub subjects: arquitectura full_text_status: public keywords: Ciudad Universitaria de Madrid ; Soluciones basadas en la Naturaleza ; Sostenibilidad ; Naturalizar ; Universidad Politécnica abstract: Esta investigación está enfocada a mejorar ecosistémicamente la Ciudad Universitaria mediante las Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) como acompañamiento a la eliminación de parte del tráfico e infraestructura viaria que distorsiona el proyecto inicialmente concebido del Campus. El planteamiento inicial de Ciudad Universitaria era la creación de un campus universitario a semejanza de los americanos. Sin embargo, la introducción de tráfico rodado, aparcamiento en superficie o su ruptura física por la A6 hizo que este campus se transformase también en una zona de paso de la propia ciudad, sin mucha vida social ni cultural fuera de los edificios, justo al contrario del proyecto inicial. La investigación parte de su evolución histórica y la identificación de los hechos clave que facilitaron su transformación a lo que actualmente configura este espacio. Sobre este análisis y el estudio de la naturaleza y ecosistemas circundantes la propuesta busca por un lado mejorar la urbanización aprovechando los servicios ecosistémicos de acceso más próximo, así como restaurar, en la medida de lo posible los ecosistemas degradados interiores atendiendo a soluciones que pudiesen acompañar la purificación del agua, la protección contra la erosión del suelo, favorecer el secuestro de carbono o la provisión de lugares habitables y oportunidades recreativas que contribuyen al bienestar humano y seguridad física de sus usuarios. Para ello se elabora una metodología de caracterización de los diferentes espacios que conforman el Campus Universitario para relacionarlos con las diferentes tipologías de Soluciones basadas en la Naturaleza en función de la escala de intervención (edificios, espacios públicos, masas de agua, infraestructuras lineales de transporte o espacios naturales) y analizar la capacidad y viabilidad de implementación date_type: completed date: 2022-06 institution: Arquitectura department: Urbanistica refereed: TRUE grado: Grado en Fundamentos de la Arquitectura geolocation_latitudenorth: 40.443951 geolocation_longitudeeast: -3.7260048 geolocation_name: Ciudad Universitaria, Moncloa-Aravaca, Madrid, Área metropolitana de Madrid y Corredor del Henares, Comunidad de Madrid, 28001, España citation: Leceta Molina, Ignacio (2022). Ciudad Universitaria y su transformación mediante la naturaleza. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM) . document_url: https://oa.upm.es/70856/1/TFG_Junio22_Leceta_Molina_Ignacio.pdf