@unpublished{upm74005, title = {M{\'e}todos de medici{\'o}n del {\'a}ngulo Q para la prevenci{\'o}n de lesiones de gimnasia r{\'i}tmica}, note = {Unpublished}, year = {2019}, abstract = {La Gimnasia R{\'i}tmica (GR) ha estado ligada a numerosas lesiones a consecuencia de los movimientos caracter{\'i}sticos de este deporte. Por otro lado, el {\'a}ngulo Q fue descrito por primera vez por Brattstr{\"o}m en 1964, y est{\'a} formado por la intersecci{\'o}n de dos l{\'i}neas que se cruzan en el centro de la r{\'o}tula: una que va desde la espina il{\'i}aca anterosuperior (EIAS) al centro de la r{\'o}tula y la otra desde la tuberosidad anterior de la tibia (TAT) hacia el centro de la r{\'o}tula. Se consideran valores normales de {\'a}ngulo Q 15? en hombres y 20? en mujeres. El objetivo fue analizar si existe un {\'a}ngulo Q alterado en gimnastas de alto nivel con el fin de prevenir posibles lesiones ocasionadas por un desalineamiento de los miembros inferiores. Para ello, se realiz{\'o} un estudio experimental descriptivo transversal a diez gimnastas de la Selecci{\'o}n Espa{\~n}ola (SE) de GR, de las categor{\'i}as Junior y Senior. Se llevaron a cabo filmaciones y fotograf{\'i}as durante la realizaci{\'o}n de seis pruebas, tres en est{\'a}tico: Estudio en bipedestaci{\'o}n; Estudio en dec{\'u}bito supino y Estudio del {\'a}ngulo Q extendido; y tres en din{\'a}mico: Test de sentadilla a una pierna; Estudio de la marcha y Estudio de la bajada de un escal{\'o}n. Posteriormente, las im{\'a}genes fueron analizadas con el software Kinovea ?. Los resultados indicaron que las gimnastas de la SE tienen un {\'a}ngulo Q de 11,8? {$\pm$} 2,5?, inferior a los valores normales. Asimismo, no existi{\'o} una diferencia importante entre los dos grupos estudiados Junior (11,8? {$\pm$} 2,4?) y Senior (11,7? {$\pm$} 2,7?). Por otro lado, las mediciones en est{\'a}tico proporcionaron valores superiores del {\'a}ngulo Q con respecto a la media total en un 15,3\%. Con relaci{\'o}n al tipo de medici{\'o}n realizada, las pruebas en bipedestaci{\'o}n y en tendido supino fueron las m{\'a}s estables (SD = 0,0?) y el test de sentadilla a una pierna el menos estable (SD = 2,4?). Por {\'u}ltimo, el {\'a}ngulo Q extendido ser{\'i}a {\'u}til solo en el caso de que las gimnastas observadas tuvieran un {\'a}ngulo Q aumentado. Podr{\'i}a concluirse que las gimnastas de la SE presentan un {\'a}ngulo Q disminuido, y por lo tanto no parecen tener riesgo de sufrir lesiones debido a un desalineamiento de las articulaciones del miembro inferior, y el m{\'e}todo m{\'a}s fiable para medir dicho {\'a}ngulo es en est{\'a}tico, bien en bipedestaci{\'o}n o bien en tendido supino.}, keywords = {entrenamiento, rendimiento, mujer, deporte, biomec{\'a}nica}, author = {Naval{\'o}n Moreau, Sof{\'i}a}, url = {https://oa.upm.es/74005/} }