@unpublished{upm74085, school = {Topografia}, title = {Estudio de riesgo S{\'i}smico en la ciudad de Alhucemas (Marruecos) mediante Tecnolog{\'i}as Geoespaciales}, year = {2022}, note = {Unpublished}, month = {July}, url = {https://oa.upm.es/74085/}, author = {Agzannay, Mohamed}, abstract = {El territorio marroqu{\'i} est{\'a} sujeto a una actividad s{\'i}smica apreciable, debido a su ubicaci{\'o}n en un espacio geol{\'o}gico de colisi{\'o}n continental, consecuencia de la interacci{\'o}n entre las placas tect{\'o}nicas africana y euroasi{\'a}tica. Alhucemas es una de las regiones con mayor actividad s{\'i}smica del norte de Marruecos como lo refleja su cat{\'a}logo s{\'i}smico y los mapas de sismicidad en la zona. A pesar de esta moderada sismicidad la ciudad fue golpeada por dos fuertes terremotos en 10 a{\~n}os; primero el 26 de mayo de 1994 (Mw 6,1) y posteriormente el 24 de febrero de 2004 (Mw 6,5). Este {\'u}ltimo produjo graves da{\~n}os (alrededor de 600 muertos y m{\'a}s de 2500 edificios destruidos) en Alhucemas y sus alrededores. El riesgo s{\'i}smico es relativamente alto por la vulnerabilidad edificatoria causada por el proceso de urbanizaci{\'o}n incontrolado eludiendo las normas sismorresistentes que empezaron a ver la luz con la primera norma RPS2002 que fue actualizada en 2011. En este trabajo, el objetivo es estudiar el riesgo s{\'i}smico actual en Alhucemas que representa la amenaza de las dos fallas corticales activas que han producido los dos terremotos fuertes citados previamente. Este estudio se basa en la simulaci{\'o}n de estos dos escenarios s{\'i}smicos usando el m{\'e}todo determinista. En este proceso se usa el motor OpenQuake para la estimaci{\'o}n de la amenaza y el riesgo. Algunos datos usados en este trabajo han sido proporcionados por la agencia urbana de la ciudad de Alhucemas y otros han sido sacados por t{\'e}cnicas de teledetecci{\'o}n aplicadas a im{\'a}genes de Landsat y a partir de algunos art{\'i}culos cient{\'i}ficos. Para la evaluaci{\'o}n del riesgo se parte de una base de datos conectada a un sistema de informaci{\'o}n geogr{\'a}fica (SIG). Inicialmente determina el modelo de exposici{\'o}n de la ciudad de Alhucemas, compuesto por los edificios, su valor econ{\'o}mico y los habitantes. Seguidamente se obtienen los atributos de los edificios que caracterizan su vulnerabilidad s{\'i}smica de acuerdo con trabajos actuales. En paralelo, se reproducen los movimientos s{\'i}smicos esperados a causa de los dos escenarios s{\'i}smicos considerados. Combinando la acci{\'o}n s{\'i}smica con modelos de fragilidad y vulnerabilidad de los activos del modelo de exposici{\'o}n se determina el riesgo s{\'i}smico. El resultado del riesgo s{\'i}smico se expresa en t{\'e}rminos de p{\'e}rdidas materiales (coste de reposici{\'o}n) y personales, as{\'i} como la distribuci{\'o}n de grado de da{\~n}o sufrido por los edificios. Estos resultados muestran que el riesgo s{\'i}smico en la ciudad de Alhucemas es moderado.} }