<> "The repository administrator has not yet configured an RDF license."^^ . <> . . . "Estudio de riesgo Sísmico en la ciudad de Alhucemas (Marruecos) mediante Tecnologías Geoespaciales"^^ . "El territorio marroquí está sujeto a una actividad sísmica apreciable, debido a su ubicación en un espacio geológico de colisión continental, consecuencia de la interacción entre las placas tectónicas africana y euroasiática. \r\n\r\nAlhucemas es una de las regiones con mayor actividad sísmica del norte de Marruecos como lo refleja su catálogo sísmico y los mapas de sismicidad en la zona. A pesar de esta moderada sismicidad la ciudad fue golpeada por dos fuertes terremotos en 10 años; primero el 26 de mayo de 1994 (Mw 6,1) y posteriormente el 24 de febrero de 2004 (Mw 6,5). Este último produjo graves daños (alrededor de 600 muertos y más de 2500 edificios destruidos) en Alhucemas y sus alrededores. El riesgo sísmico es relativamente alto por la vulnerabilidad edificatoria causada por el proceso de urbanización incontrolado eludiendo las normas sismorresistentes que empezaron a ver la luz con la primera norma RPS2002 que fue actualizada en 2011.\r\n\r\nEn este trabajo, el objetivo es estudiar el riesgo sísmico actual en Alhucemas que representa la amenaza de las dos fallas corticales activas que han producido los dos terremotos fuertes citados previamente. Este estudio se basa en la simulación de estos dos escenarios sísmicos usando el método determinista. En este proceso se usa el motor OpenQuake para la estimación de la amenaza y el riesgo. Algunos datos usados en este trabajo han sido proporcionados por la agencia urbana de la ciudad de Alhucemas y otros han sido sacados por técnicas de teledetección aplicadas a imágenes de Landsat y a partir de algunos artículos científicos.\r\n\r\nPara la evaluación del riesgo se parte de una base de datos conectada a un sistema de información geográfica (SIG). Inicialmente determina el modelo de exposición de la ciudad de Alhucemas, compuesto por los edificios, su valor económico y los habitantes. Seguidamente se obtienen los atributos de los edificios que caracterizan su vulnerabilidad sísmica de acuerdo con trabajos actuales. En paralelo, se reproducen los movimientos sísmicos esperados a causa de los dos escenarios sísmicos considerados. Combinando la acción sísmica con modelos de fragilidad y vulnerabilidad de los activos del modelo de exposición se determina el riesgo sísmico.\r\n\r\nEl resultado del riesgo sísmico se expresa en términos de pérdidas materiales (coste de reposición) y personales, así como la distribución de grado de daño sufrido por los edificios. Estos resultados muestran que el riesgo sísmico en la ciudad de Alhucemas es moderado."^^ . "2022-07" . . . "Topografia"^^ . . . "Ingenieria_Topografica, Topografia"^^ . . . . . . . . . <> . . "Mohamed"^^ . "Agzannay"^^ . "Mohamed Agzannay"^^ . . "Jorge M."^^ . "Gaspar Escribano"^^ . "Jorge M. Gaspar Escribano"^^ . . . . . . "Estudio de riesgo Sísmico en la ciudad de Alhucemas (Marruecos) mediante Tecnologías Geoespaciales (PDF)"^^ . . . "Estudio de riesgo Sísmico en la ciudad de Alhucemas (Marruecos) mediante Tecnologías Geoespaciales (Other)"^^ . . . . . "HTML Summary of #74085 \n\nEstudio de riesgo Sísmico en la ciudad de Alhucemas (Marruecos) mediante Tecnologías Geoespaciales\n\n" . "text/html" . . . "Topografía"@es . "Topography"@en . .