@unpublished{upm8580, note = {Unpublished}, year = {2011}, title = {Comportamiento s{\'i}smico de taludes de roca : Aplicaci{\'o}n del M{\'e}todo de Newmark}, school = {Caminos}, url = {https://oa.upm.es/8580/}, author = {Sep{\'u}lveda Barraza, Alejandra}, abstract = {Se considera que, bajo condiciones est{\'a}ticas, un talud es estable, si las fuerzas resistentes que posee son mayores que las fuerzas deslizantes asociadas a su geometr{\'i}a. Pero durante un sismo, las fuerzas deslizantes pueden acrecentarse, provocando la inestabilidad del talud. La falla de un talud puede provocar da{\~n}os cuantiosos, y dependiendo de cada caso inclusive causar p{\'e}rdidas humanas. Los m{\'e}todos para realizar an{\'a}lisis est{\'a}ticos de taludes son muy variados y est{\'a}n muy bien definidos y se conoce relativamente bien el grado de precisi{\'o}n que cada procedimiento de c{\'a}lculo tiene. Pero en el caso del an{\'a}lisis din{\'a}mico los resultados no son tan precisos. En el a{\~n}o 1965, Newmark propuso realizar una estimaci{\'o}n razonable del desplazamiento ocurrido durante un terremoto, mediante la representaci{\'o}n del talud como un bloque que desliza por un plano inclinado. Mejoras a este m{\'e}todo fueron realizadas posteriormente por Makdisi y Seed en 1978 y por otros muchos autores. Newmark con su propuesta de 1965 represent{\'o} un cambio total respecto al estudio del comportamiento de taludes, en la medida en que en lugar de calcular el coeficiente de seguridad, pretende estimar el desplazamiento irreversible que se producir{\'a} como consecuencia de la acci{\'o}n de un terremoto, para que luego, su respuesta pueda ser calificada como aceptable o no aceptable. En el presente trabajo se pretende desarrollar una herramienta que permita aplicar el mencionado m{\'e}todo a la estabilidad de taludes rocosos con par{\'a}metros geot{\'e}cnicos tipo, sometidos a acci{\'o}n s{\'i}smica, en particular, bajo terremotos chilenos reales, registrados recientemente en alguna de las estaciones que existen a lo largo del pa{\'i}s. } }