TY - RPRT CY - Madrid N2 - La Hoja de Torrelaguna se sitúa en la vertiente S del sector oriental de la Sierra de Guardarrama, que junto con la sierra de San Pedro, al S de ésta, ocupa la mayor parte de la extensión de la misma. En sus sectores E y Se ocupa también parte del borde N de la sumeseta Castellano-Manchega (fig. 1). La cota más alta de la Hoja se encuentra en las estribaciones de la Sierra de Guadarrama: Cerro de Najarra (2.106 m). Al SE de ésta, y separada por la depresión de Guadalix, se encuentra la Sierra de San Pedro, cuya máxima cota es de 1.422 m (Cerro de San Pedro). Otro relieve característico es el Cerro de Cabeza IIlescas(1.133 m), situado en el sector SE de la Hoja, al S del embalse de Santillana. El punto más bajo de la Hoja se encuentra en el sector SE de la misma, donde el río Jarama la abandona, con 610 m, estando la cota media comprendida entre 800 y 900 m. En el centro de la Hoja se encuentra la depresión de Guadalix, de forma alargada según una dirección ENE-OSO. Los ríos más importantes son el Jarama, el Guadalix, con su afluente Miraflores, y el Manzanares. Tanto este último como el río Guadalix son afluentes del Jarama. Toda la Hoja pertenece, pues, a la cuenca hidrográfica del Tajo. Toda su extensión corresponde a la provincia de Madrid, siendo sus poblaciones más importantes Torrelaguna, Miraflores de la Sierra, Guadalix de la Sierra, El Molar, San Agustín de Guadalix y Soto del Real. M1 - other TI - Torrelaguna (Madrid)[Guía]: Mapa Geológico de España E. 1:50.000 EP - 130 AV - public PB - Instituto Tecnológico Geominero de España A1 - Ruíz García, Casilda A1 - Rodríguez Fernández, L.R A1 - Pérez González, Alfredo Y1 - 1990/// ID - upm8693 UR - http://www.igme.es/internet/cartografia/cartografia/datos/magna50/jpg/d5_jpg/Editado_MAGNA50_509.jpg ER -