@article{upm9451, title = {Construcci{\'o}n de la presa de Lechago}, journal = {Revista de Obras P{\'u}blicas}, pages = {129--148}, year = {2010}, number = {3509}, volume = {157}, month = {January}, publisher = {Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos}, abstract = {La construcci{\'o}n de la presa de Lechago ha supuesto un reto t{\'e}cnico muy importante. El tama{\~n}o de la presa, que deber{\'i}a alcanzar unos 35 m sobre el cauce y la naturaleza del aluvial del r{\'i}o, altamente deformable y de un espesor que localmente supera los 20 m, llev{\'o} a proyectar una soluci{\'o}n de materiales sueltos con arcillas (n{\'u}cleo) y pizarras (espaldones) que estaban disponibles localmente. Los problemas t{\'e}cnicos planteados por la debilidad del cimiento han sido resueltos gracias a algunos ensayos in situ (pruebas de tratamiento de la cimentaci{\'o}n) y una serie de actuaciones especiales entre las que cabe destacar la cimentaci{\'o}n profunda del cuenco del aliviadero y la preconsolidaci{\'o}n del cimiento de la presa mediante rebajamiento forzado del nivel fre{\'a}tico simult{\'a}neo con una precarga. Tambi{\'e}n se incluyen en este art{\'i}culo los trabajos realizados para investigar la resistencia de la presa frente a un eventual sismo. Trabajos que incluyen ensayos din{\'a}micos en laboratorio de los suelos del cimiento y el c{\'a}lculo din{\'a}mico con un modelo num{\'e}rico.}, author = {Esteban Garcia, Fernando and Soriano Pe{\~n}a, Antonio and Soriano Mart{\'i}nez, Antonio}, url = {http://ropdigital.ciccp.es}, issn = {0034-8619} }