eprintid: 999 rev_number: 5 eprint_status: archive userid: 206 dir: disk0/00/00/09/99 datestamp: 2008-07-06 lastmod: 2016-04-20 06:38:11 status_changed: 2009-09-23 16:42:40 type: article metadata_visibility: show creators_name: García Pérez, Guillermo creators_name: Recio Díaz, María del Mar creators_id: guillermo.garcia@upm.es creators_id: title: Las marchas del Guadarrama (Villa) ispublished: pub subjects: economia subjects: geografia keywords: GUADARRAMA abstract: Las posibilidades senderistas y montañeras de Guadarrama son poco conocidas. Quienes montañeamos a menudo desde Madrid por la mitad occidental de la Sierra de Guadarrama solemos ir a Cercedilla, Navacerrada, Cotos, El Escorial o Rascafría; pocas veces a Guadarrama. Sin embargo, la villa que, después del río, da hoy nombre a nuestra sierra más importante y famosa, tiene bastantes más rutas de interés montañero, además de las senderistas, de lo que cabría pensar a primera vista. En la medida en que se trata de alpes más bajos que los de los otros pueblos citados, estos tienen, además, la ventaja de que son practicables cuando no se puede subir más alto sin crampones o raquetas a causa del hielo o de la nieve date: 2007 date_type: published full_text_status: public publication: Boletín de la Sociedad Ateneísta de Aire Libre number: 39 pagerange: 6-14 institution: E_Industrial department: Ingenieria_Empresas refereed: TRUE rights: by-nc-nd citation: García Pérez, Guillermo and Recio Díaz, María del Mar (2007). Las marchas del Guadarrama (Villa). "Boletín de la Sociedad Ateneísta de Aire Libre" (n. 39); pp. 6-14. document_url: https://oa.upm.es/999/1/LAS_MARCHAS_DE_GUADARRAMA.pdf