eprintid: 9999 rev_number: 18 eprint_status: archive userid: 2107 dir: disk0/00/00/99/99 datestamp: 2012-01-10 12:08:32 lastmod: 2016-04-20 18:17:05 status_changed: 2012-01-10 12:08:32 type: conference_item metadata_visibility: show item_issues_count: 0 creators_name: Puche Riart, Octavio creators_name: Mazadiego Martínez, Luis Felipe title: Las canteras históricas de Morata de Tajuña y la cementera Portland-Valderribas ispublished: pub subjects: mineria subjects: geologia abstract: En los alrededores de Morata de Tajuña, Madrid, quedan numerosos restos de canteras de calizas miocenas, así como de las plantas de tratamiento pertinentes. Se han explotado en parte para roca ornamental, áridos y producción de cal; sin embargo, la mayor producción se ha destinado a cubrir las necesidades de las plantas de cemento. Primero, se extrajo piedra para la Sociedad de Cementos y Canteras de Valhondo, pero enseguida se llevó la producción a Vicálvaro, donde se había instalado Portland Valderribas (1925). date: 2002 date_type: published publisher: Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero full_text_status: public pres_type: paper place_of_pub: Lérida event_title: Primer Simposio Ibérico sobre Geología, Patrimonio y Sociedad event_location: Tarazona event_dates: 3-5 Noviembre de 2000 event_type: conference institution: Minas department: Ingenieria_Geologica refereed: TRUE isbn: 84-88894-64-3 book_title: Libro de Actas del Primer Simposio Ibérico sobre Geología, Patrimonio y Sociedad, Tarazona, 3-5 de noviembre de 2000 rights: by-nc-nd citation: Puche Riart, Octavio and Mazadiego Martínez, Luis Felipe (2002). Las canteras históricas de Morata de Tajuña y la cementera Portland-Valderribas. In: "Primer Simposio Ibérico sobre Geología, Patrimonio y Sociedad", 3-5 Noviembre de 2000, Tarazona. ISBN 84-88894-64-3. document_url: https://oa.upm.es/9999/1/TARAZONA.pdf