51. |
Scheps Grandal, Juan Gustavo
(2008).
17 registros : Facultad de Ingeniería de Montevideo (1936-1938) de Julio Vilamajó, arquitecto.
Thesis (Doctoral), E.T.S. Arquitectura (UPM).
https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.2920.
|
  |
52. |
Urzáiz González, Pedro
(2008).
Atlas visual de cincuenta y siete años de arquitectura.
Thesis (Doctoral), E.T.S. Arquitectura (UPM).
https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.12742.
|
    |
53. |
Feduchi Canosa, Pedro
(2007).
La Basílica de San Vicente de Ávila.
Thesis (Doctoral), E.T.S. Arquitectura (UPM).
https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.1044.
|
 |
54. |
Bureau Roquet, Gustavo
(2006).
La arquitectura sepulcral en la región del Golfo de México.
Thesis (Doctoral), E.T.S. Arquitectura (UPM).
https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.491.
|
 |
55. |
Campo Baeza, Alberto
(2006).
Pensar con las manos : Unidad Docente Alberto Campo Baeza : memoria del curso 2004-2005.
Departamento de Proyectos Arquitectónicos, Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Universidad Politécnica de Madrid.
ISBN 8493471119.
|
     |
56. |
Gascón Bernal, Jesús
(2006).
Estudio histórico del convento agustino extramuros de Madrigal de las Altas Torres y la intervención clasicista del arquitecto Juan del Ribero Rada.
Thesis (Doctoral), E.T.S. Arquitectura (UPM).
https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.33419.
|
  |
57. |
Peris Sánchez, Diego
(2006).
La modificación de la ciudad : restauración monumental en Toledo s. XIX y XX.
Thesis (Doctoral), E.T.S. Arquitectura (UPM).
https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.497.
|
 |
58. |
Pávez Reyes, María Isabel
(2006).
Vialidad y transporte en la metrópoli de Santiago, 1950-1979: concepto y estrategia de ordenación del territorio en el marco de la planificación urbana y regional por el Estado de Chile.
Thesis (Doctoral), E.T.S. Arquitectura (UPM).
https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.452.
|
 |
59. |
Azpilicueta Astarloa, Enrique
(2004).
La construcción de la arquitectura de postguerra en España (1939-1962).
Thesis (Doctoral), E.T.S. Arquitectura (UPM).
https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.23197.
|
   |
60. |
Sanz Hernando, Alberto
(2004).
San Martín de la Vega.
In:
"Arquitectura y Desarrollo Urbano: Comunidad de Madrid".
Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, Madrid, pp. 471-563.
ISBN 84-451-2698-9.
|
 |
61. |
Campo Baeza, Alberto
(2001).
Estereotómico y tectónico : memoria del curso 2000-2001.
E.T.S. de Arquitectura.
ISBN 849308607X.
|
 |
62. |
Hernández Vázquez, Manuel
(2000).
Estudio antropológico del juego deportivo en España desde sus primeros testimonios gráficos hasta la edad moderna.
Thesis (Doctoral), Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) (UPM).
https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.152.
|
 |
63. |
Puche Riart, Octavio and Mazadiego Martínez, Luis Felipe
(1999).
Boletín de la Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero, Nº12. Número especial: Patrimonio Industrial por Internet.
Monografía (Otros).
E.T.S.I. Minas (UPM), Madrid.
|
 |
64. |
Mata Perelló, José M. and Puche Riart, Octavio
(1999).
Actas del Primer Simposio sobre Arqueología Industrial: Conservación y recuperación del Patrimonio Minero-Metalúrgico en el Mundo hispánico. 49 Congreso Internacional de Americanistas, Quito, julio de 1997.
Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero., Lérida.
ISBN 84-88894-36-8.
|
 |
65. |
Mazadiego Martínez, Luis Felipe and Puche Riart, Octavio and Llamas Borrajo, Juan F. and Sanz González, A
(1999).
Los productos petrolíferos en Hispanoamérica: Noticias anteriores al siglo XIX.
In: "49 Congreso Internacional de Americanistas", Julio 1997, Quito. ISBN 84-88894-36-8.
|
 |
66. |
Mazadiego Martínez, Luis Felipe and Puche Riart, Octavio and Llamas Borrajo, Juan F. and Sanz González, A
(1998).
Los productos petrolíferos en Hispanamérica: Noticias anteriores al siglo XIX.
"Boletín geológico y minero", v. 109
(n. 2);
pp. 95-105.
ISSN 0366-0176.
|
 |
67. |
Ruiz Hernando, José Antonio
(1997).
Los monasterios jerónimos españoles.
Caja Segovia, Segovia.
ISBN 8489711100.
|
 |
68. |
Sambricio, Carlos
(1991).
Territorio y ciudad en la España de la Ilustración.
Ministerio de Obras Públicas y Transportes, Centro de Publicaciones, Madrid.
ISBN 978-84-7433-745-7.
|
 |
69. |
Sambricio, Carlos
(1991).
Territorio y ciudad en la España de la Ilustración: relación de mapas,documentos y manuscritos.
Ministerio de Obras Públicas y Transportes, Centro de Publicaciones, Madrid.
ISBN 978-84-7433-746-4.
|
 |
70. |
Luxán García de Diego, Margarita de
(1986).
La arquitectura en la literatura de ciencia-ficción.
Thesis (Doctoral), E.T.S. Arquitectura (UPM).
https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.20499.
|
  |
71. |
Sambricio, Carlos
(1986).
La Arquitectura Española de la Iustración.
Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, España.
ISBN 84-7088-433-6.
|
       |
72. |
Maure Rubio, Lilia Paloma
(1985).
Secundino Zuazo : la arquitectura y el urbanismo en España en el primer tercio del siglo XX.
Thesis (Doctoral), E.T.S. Arquitectura (UPM).
https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.5419.
|
  |
73. |
Sambricio, Carlos
(1983).
Cuando se quiso resucitar la arquitectura.
colección de arquitectura
(8).
Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitéctos Técnicos, Murcia.
ISBN 84-500-8441-5.
|
 |
74. |
Ruiz Hernando, José Antonio
(1982).
Historia del Urbanismo en la ciudad de Segovia del siglo XII al siglo XIX.
Excelentisima Diputación Provincial de Segovia, España.
ISBN 84-500-5403-6.
|
  |
75. |
Belenguer Garulo, Abel
(1981).
La actividad física y el deporte en la literatura de ciencia ficción.
Thesis (Other), Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) (UPM).
|
  |