Biografía de Enrique Alarcón Álvarez
Nacido en Alicante en mayo de 1942, es Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid (1966) y Doctor Ingeniero en la misma Universidad (1970), y licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense de Madrid (1975). Los temas principales de sus trabajos se refieren a modelos matemáticos de cálculo; problemas de ingeniería sísmica y dinámica de estructuras; leyes de comportamiento de materiales sólidos y fiabilidad de estructuras.
Desde 1977 es Catedático en Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid, en la que actualmente es Profesor Emérito, estando adscrito al Departamento de Mecánica Estructural y Construcciones Industriales, del que ha sido Director durante ocho años. También ha desarrollado labores docentes en las Universidades Politécnicas de Barcelona (1974-1975) y Sevilla (1975-1977) y ha desempeñado cargos como Secretario de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos de Barcelona, Subdirector de Investigación en las Escuelas Técnicas Superiores de Ingeniería Industrial de Madrid y Sevilla, y Subdirector General de Promoción de la Investigación en el Ministerio de Universidades e Investigación (1981).
Ha desarrollado su actividad proyectista y de asesoramiento técnico, principalmente en la Subdirección de Estudios y Obras Nuevas de RENFE (1966-1974), en la Sociedad de Investigación, Estudios y Experimentación (SINEX, S.A.), de la que ha sido Presidente (1988-2011), y en el Centro de Modelado en Ingeniería Mecánica (CEMIM) del que fue creador y Director durante seis años. También ha asesorado en la construcción de obras de ingeniería civil: presas, puentes, túneles, ferrocarriles, etc., y en el desarrollo de Normas de buena práctica tanto para organismos españoles como para los de la Europa comunitaria.
Ha recibido el Premio Nacional de Investigación en Ingeniería “Leonardo Torres Quevedo” (2002) del Ministerio de Educación y Ciencia; el premio de la Sociedad Española de Métodos Numéricos en Ingeniería (SEMNI) (1999); la Medalla de Honor al Fomento de la Invención de la Fundación García Cabrerizo (2003); el Premio a la Investigación de la Fundación General de la Universidad Politécnica de Madrid (2004) ; la Medalla de Honor del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (2004) y el Premio Seijas Lozano (2006) en reconocimiento a la labor desarrollada en pro de la ingeniería industrial.
Es miembro de la Sección de Ciencias e Ingeniería de la "Academia Europaea", Académico correspondiente de las Academias de Ingeniería de México (2005), y Portugal (2006), "Officier(2006) y Commandant( 2012) des Palmes Académiques" de la República Francesa y “Cavaliere dell´Ordine al Mérito Della Reppública Italiana” (2008). En 1994 fue nombrado Académico de Número Constituyente de la Real Academia de Ingeniería, para la que fue elegido Secretario General desde 1998 a 2002 y Presidente desde enero de 2003 a enero de 2007.







