Items where Subject is "Art"
A
Abril Revuelta, Óscar and Abril Revuelta, Raúl (2013). La Villa de Urueña: seguimiento analítico para actuar en la conservación y restauración de su Castillo y la Muralla. In: ": La experiencia del Reuso. Propuestas Internacionales para la Documentación, Conservación y Reutilización del Patrimonio Arquitectónico". c2o Servicios Editoriales, pp. 281-288. ISBN 978-84-15321-75-0.
Abril Revuelta, Óscar, Abril Revuelta, Raúl and Lasheras Merino, Félix ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1252-5360
(2015).
Análisis y propuestas para la recuperación de las interacciones entre arquitecturas y paisaje en una villa del borde de los Montes Torozos: El caso de Urueña (Valladolid - España).
In: "REUSO 2015", 22, 23 y 24 de Octubre de 2015, Valencia. ISBN 978-84-9048-386-2. pp. 1716-1726.
Abril Revuelta, Óscar and Lasheras Merino, Félix ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1252-5360
(2015).
Soluciones abovedadas en la arquitectura rural de Tierra de Campos: los domos de adobe en Chozos y casetas.
In:
"Construcción con Tierra Investigación y Documentación. XI CIATTI 2014. Congresos de Arquitectura de Tierra en Cuenca de Campos 2014.".
Cátedra Juan de Villanueva, Universidad de Valladolid, Valladolid, pp. 45-54.
ISBN 978-84-606-9543-1.
Ahumada Redondo, Claudia (2023). De tangible a etéreo: desmaterialización de arquitectura en la ópera. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Alarcón Álvarez, Enrique ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6538-7814
(2007).
Proemio.
"Ingeniería y territorio"
(n. 78);
pp. 4-5.
ISSN 1695-9647.
Alcón García, David (2022). Cómic Underground, una mirada urbana: la narrativa del contexto urbano estadounidense. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Alfageme López, Irene (2022). El registro de la sombra: el tratado de Leonardo en los templos egipcios. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Alija García, Lucía (2022). 38 Toneladas: Richard Serra en el Reina Sofía. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Alonso Jorge, Alejandro (2016). Visualización de datos de museos de arte contemporáneo de Madrid. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Ameiro Mateos, Blanca (2018). Intervenir para el arte: del espacio industrial al espacio expositivo contemporáneo. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Antonio Bouza, Alberto de (2021). Estrategias de comunicación posmodernas. El caso de Diller+Scofidio. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Arranz Rodríguez, Alberto Andrés (2019). Reducción del movimiento de la cámara en una fotografía. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. de Ingenieros Informáticos (UPM), Madrid, España.
Artola Boogen, Mónica (2018). ARTEMA y Santiago Garriga: una aproximación al diseño del mobiliario. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Avanzini Alcibar, Ana (2018). El dibujo de creación. Análisis crítico en su contexto académico. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Ayuso Nieto, Laura (2018). El espacio imaginario. Pensamiento proyectual y collage. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Azanza Rosillo, Bárbara (2018). El color en la casa de Bruno Taut. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
B
Ballesteros Gómez, Marina (2023). La ópera del fantasma: otra mirada al Palacio Garnier. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Barbeito López-Dóriga, Isabel (2019). La imagen del templete de San Pietro in Montorio: pintura y grabados. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Barra de la Calle, Sergio (2020). Piranesi 3.0. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Baztán Lacasa, Carlos (1989). Numantino. "Álbum" (n. 21); pp. 58-63. ISSN 1131-6411.
Bañegil Collado, Raquel (2022). Investigación de materiales para impresión 3D de tejidos. Thesis (Master thesis), Centro Superior de Diseño y Moda de Madrid.
Benito Pradillo, María Ángeles (2011). La catedral de Ávila : evolución constructiva y análisis estructural. Thesis (Doctoral), E.T.S. Arquitectura (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.19320.
Benito de Pablo, Francisco Javier (2021). La Grande Strada: la Gran Vía de Madrid a través de sus salas de cine. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Bernabe Poveda, Miguel Angel, Jiménez Espartero, David and Moya Honduvilla, Javier (2002). Análisis semiológico y ergonómico de la cartografía en Internet: Interfaces de visualización geográfica. In: "VII Congreso Nacional y V Internacional de Topografía", 8/11/2002, Santiago de Cali, Colombia.
Bertrán de Lis Sánchez, María (2018). Escenografía nómada en la ciudad: la Fura dels Baus. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Blanco Basaldúa, María Celia (2022). Ermita del Palacio de El Quexigal: estudio de lesiones y propuesta de rehabilitación. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Blanco Carrilero, Laura (2021). Arquitectura y moda: Guo Pei. Temporalidad, geometría y estructura. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Blas Orive, Antonio de (2019). El puntal de piedra: estática y estética del arbotante gótico. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Blasco Paredes, Ana (2022). Memoria y modelos. El Museo de Arquitectura de la ETSAM. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Blázquez de la Torre, Arántzazu (2019). Reconocimiento de emociones musicales y generación de un dataset de etiquetado categórico. Thesis (Master thesis), E.T.S. de Ingenieros Informáticos (UPM).
Bonilla Díaz, Gonzalo de (2023). Arquitectura y cine. La relación entre los personajes y su hábitat. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Bonilla Utrilla, Fabiola (2019). La arquitectura oculta: lo que esconde la pantalla. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Botana Martín-Abril, Marta (2010). Análisis del espacio en la danza teatral. Thesis (Doctoral), Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.38131.
Bravo Hernando, Alberto (2023). Casas llenas de cosas: tres ejemplos de coleccionismo privado. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Burgos Vargas, Camila and Mora Alonso-Muñoyerro, Susana ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6334-5194
(2022).
About the validity of Alois Riegl's The Modern Cult of Monuments.
"Journal of Architectural Conservation"
;
ISSN 2326-6384.
https://doi.org/10.1080/13556207.2022.2045807.
Bustamante Montoro, Rosa ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0615-9410
(2011).
Las ventanas de la iglesia templaria de San Bautista de Burguillos del Cerro.
"RECOPAR"
(n. 8);
pp. 55-75.
ISSN 1886-2487.
Bustamante Montoro, Rosa ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0615-9410
(2012).
La terminología de los títulos de los proyectos de conservación del patrimonio cultural = The terminology of projects titles of the conservation of cultural heritage.
"Revista Electrónica Recopar"
(n. 9);
pp. 29-42.
ISSN 1886-2497.
C
Cabezon Pedroso, Tomas (2020). Estudio de la interacción digital y sus consecuencias. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Diseño Industrial (UPM).
Cabezon Pedroso, Tomas (2020). Utilización de métodos aleatorios en la generación de formas geométricas. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Diseño Industrial (UPM).
Cabral, Arthur Simões Caetano, Cárcamo Pino, Mauricio Arnoldo ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6194-9434, Da Costa, Luciano Bernardino, Belo Reyes, Paulo Edison and Rozestraten, Artur Simões
(2022).
Representações e imaginários da arquitetura e do urbanismo: experiências, intersecções e enredos.
In: "VII Encontro da Associação Nacional de Pesquisa e Pós-Graduação em Arquitetura e Urbanismo (ENANPARQ 2022)", 07 al 11 de noviembre, São Carlos, Brasil. ISBN 2358-6214. pp. 294-311.
Calvo Ortega, Alejandra Sofía (2022). "El toro soy yo...". Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, Centro Superior de Diseño y Moda de Madrid.
Campo Baeza, Alberto ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2342-9312
(2023).
Viva Picasso.
In:
"Bestiario; animal architectures".
Radioarchitettura, Roma.
ISBN 9791221008135.
Campo Baeza, Alberto ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2342-9312
(2020).
Architectura sine luce nulla architectura est.
"Memoria del curso académico ETSAM-UPM. Last but not least"
;
pp. 205-218.
ISSN 2530-9072.
Campo Baeza, Alberto ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2342-9312
(2020).
Buscar denodadamente la Belleza.
"Memoria del curso académico ETSAM-UPM"
;
pp. 189-204.
ISSN 2530-9072.
Campo Baeza, Alberto ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2342-9312
(2020).
Con el perfume de La Alhambra.
In:
"Miradas Cruzadas. La casa Carvajal".
Ediciones Asimétricas, Madrid, pp. 64-65.
ISBN 978-84-17905-30-9.
Campo Baeza, Alberto ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2342-9312
(2020).
De la memoria del arquitecto.
"Memoria del curso académico ETSAM-UPM. Last but not least"
;
pp. 219-228.
ISSN 2530-9072.
Campo Baeza, Alberto ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2342-9312
(2020).
Doug House.
In:
"Friends for Oris".
Oris, Zagreb, pp. 26-27.
ISBN 978-953-6888-64-1.
Campo Baeza, Alberto ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2342-9312
(2020).
Fragmented thoughts.
In:
"The empty room".
Actar Publishing, Nueva York, p. 65.
ISBN 978-1-948765-40-4.
Campo Baeza, Alberto ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2342-9312
(2020).
Gold medal for Architecture.
"Design Marbella"
(n. 12);
pp. 20-25.
Campo Baeza, Alberto ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2342-9312
(2020).
Proyectar es investigar.
In:
"Práctica Arquitectónica IV".
Nobuko, Buenos Aires, pp. 10-25.
ISBN 978-1-64360-315-5.
Campo Baeza, Alberto ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2342-9312
(2020).
Rewriting about architecture.
EACB, Madrid.
ISBN 978-84-09-23326-7.
Campo Baeza, Alberto ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2342-9312 and García Barrios, Laura
(2020).
Alberto Campo Baeza. Luz, serenidad y precisión.
"NAN Arquitectura y Construcción"
(n. 151);
pp. 30-35.
Campos Quirós, María (2019). Arquitectura y cine: implicaciones espaciales del lenguaje posmoderno. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Campuzano Castellano, Enrique (2023). Donde descansan los dioses. La casa de baños japonesa a través de El Viaje de Chihiro. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Canales González, Ana Fernanda (2013). La modernidad arquitectónica en México: una mirada a través del arte y los medios impresos. Thesis (Doctoral), E.T.S. Arquitectura (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.21350.
Carmona García, Ana (2013). Pinos y arte : ensayo de contextualización en la naturaleza desde el Paleolítico a Roma. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. Montes (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.14921.
Castaño Martín, María Teresa (2018). Darro: estudio histórico de la marca. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Castaño Perea, Enrique (2007). Arquitectura y música. Policoralidad en la Capilla del Alcázar de Madrid. Thesis (Doctoral), E.T.S. Arquitectura (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.13686.
Castro Sánchez, Juan (2023). Entre lo lúdico y lo obrero: un atlas del Madrid de Goya. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Cea Morán, Juan Julián (2020). Redes neuronales recurrentes para la generación automática de música. Thesis (Master thesis), E.T.S. de Ingenieros Informáticos (UPM).
Cebrián Hernández, Emilio (2019). Dibujo de síntesis e imagen de prestigio: los Pritzker. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Cervilla García, Alejandro (2019). Belleza y Tecnología. "Memoria del curso académico ETSAM-UPM" (n. 2019); pp. 32-36. ISSN 2530-9072.
Cervilla García, Alejandro (2020). El secreto de las estructuras vistas. "Arquisur Revista", v. 10 (n. 17); pp. 88-101. ISSN 1853-2365. https://doi.org/10.14409/ar.v10i17.8126.
Cervilla García, Alejandro (2017). La belleza de la estructura. In: "Estructuras vistas, ocultas e ilusorias. Lecciones de la Historia en la obra de Mies van der Rohe". Colección de Textos de Arquitectura y Diseño . Diseño, Buenos Aires, pp. 18-21. ISBN 978-987-4160-00-3.
Cervilla García, Alejandro (2010). La ciudad como el tronco de un árbol. In: "X Congreso Internacional de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico", 3-5 noviembre 2010, Chile. ISBN 978-956-9006-00-5. pp. 723-727.
Cervilla García, Alejandro (2014). La columna adecuada. In: "El sueño de la razón". Unidad Docente Campo Baeza ETSAM-UPM . Mairea, Madrid, pp. 92-101. ISBN 978-84-942794-1-6.
Cervilla García, Alejandro (2017). La conservación del centro de Granada bajo el marco del PGOU de 1985 (1985‑2001). In: "IV Bienal de Restauración Monumental 1975-2000", 22-25 de enero de 2009, Fundación CajaMadrid. ISBN M-16125-2017. pp. 465-481.
Cervilla García, Alejandro (2020). La docilidad del artista. "Memoria del curso académico ETSAM-UPM" ; pp. 55-59. ISSN 2530-9072.
Cervilla García, Alejandro (2020). La docilidad del artista. In: "Deambulatio Architectonica : Un paseo de la arquitectura". Textos de Arquitectura y Diseño . Diseño Editorial, Buenos Aires, pp. 24-29. ISBN 978-1-64360-338-4.
Cervilla García, Alejandro (2018). La estructura como ornamento. "Memoria del curso académico ETSAM-UPM" ; pp. 70-74. ISSN 2530-9072.
Cervilla García, Alejandro (2018). La evolución de la imagen de la estructura en las viviendas de Mies van der Rohe. "Zarch: Journal of Interdisciplinary studies in Architecture and Urbanism" (n. 11); pp. 122-137. ISSN 2341-0531. https://doi.org/10.26754/ojs_zarch/zarch.2018113211.
Cervilla García, Alejandro (2007). La geometría de la luz y sus relaciones en la arquitectura de Erik Gunnar Asplund y en la escultura de James Turrell. Monografía (Otros). E.T.S. Arquitectura (UPM).
Cervilla García, Alejandro (2021). La poética de la casa = The poetics of the house. "Arquitectura Viva" (n. 236); pp. 4-9. ISSN 0213-487X.
Cervilla García, Alejandro (2015). Las dos caras de una estructura. "Memoria del curso ... (Unidad Docente Alberto Campo Baeza, Universidad Politécnica de Madrid)" (n. 14-15); pp. 71-80. ISSN 2530-9072.
Cervilla García, Alejandro (2016). POEMA. Sobre la casa del infinito de Alberto Campo Baeza. In: "The House of the Infinite. Alberto Campo Baeza". Oscar Riera Ojeda Publishers, Exton, PA, pp. 16-17. ISBN 978-1-946226-00-6.
Cervilla García, Alejandro (2021). The seed and the idea. "Memoria del Curso Académico" ; pp. 44-48. ISSN 2530-9072.
Cervilla García, Alejandro (2019). The skin and bones of structure. A brief history of how Mies van der Rohe revealed the skeleton of the house. "Architectus" (n. 2(58)); pp. 15-26. ISSN 1429-7507. https://doi.org/10.5277/arc190202.
Cervilla García, Alejandro and Ruiz Pérez, Juan Antonio (2009). Arquitectura e Ilusión. Mezcla de sentidos en el espacio islámico. In: "III Congreso Internacional de Sinestesia, Ciencia y Arte", 28 abril 2009, Museo de las Ciencias, Granada. ISBN 978-84-613-0289-5. pp. 1-20.
Cervilla García, Alejandro and Ruiz Pérez, Juan Antonio (2013). Arquitectura y Sinestesia. El ejemplo de la Arquitectura islámica. "Revista Sonda" (n. 2); pp. 96-124. ISSN 2254-6073.
Cevallos Cisneros, Pablo X. (2019). ROOF PLOTS, 4 Estrategias de Ocupación Doméstica en Altura. Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).
Chamorro Ríos, Carmen (2019). Revolución escenográfica: Pelo de tormenta, Francisco Nieva. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Chourak, Fátima (2022). Musée Nationale des Arts et Traditions Populaires/Maison LVMH-Arts, Talents & Patrimoine: las controversias de un "no-monumento": "la réplica de Jean Dubuisson por Frank Gehry». Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Chueca Caldevilla, María (2020). La construcción de lo extraño: Smiljan Radic. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Cisneros Jerves, Felipe Eduardo (2023). Materia y Color: acciones plásticas en las envolventes de la obra de MVRDV. Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).
Cobeta Gutiérrez, Íñigo ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6811-8633 and Sánchez Carrasco, Laura
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0912-9516
(2022).
La habitación y la terraza, una decisión simbiótica. Viviendas en Roca Llisa de Fernando Cavestany.
In: "VII Congreso Internacional Pioneros de la Arquitectura Moderna Española", Mayo 2022, Madrid.
Colavidas Espinosa, Felipe (2016). Arte y conciencia. "Diseñart Magazine: arquitectura arte diseño" (n. 186); p. 2.
Collado Arpía, Manuel (2012). De la psicodelia a las cortinas del siglo XXI. Thesis (Doctoral), E.T.S. Arquitectura (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.22606.
Cordero Ampuero, Ángel ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1927-7304
(2018).
Atravesar la fantasía (epílogo).
In:
"El lenguaje de la arquitectura: una aportación a la teoría arquitectónica".
Documentos de Composición Arquitectónica
(07).
Reverté, Barcelona, pp. 249-258.
ISBN 978-84-291-2307-4.
Correa Beato, Sara (2022). Colección "Take Me To Church". Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, Centro Superior de Diseño y Moda de Madrid, Madrid.
Cruces del Puerto, Alejandro (2023). Anamorfosis, estudio de oportunidades de intervención en Madrid. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Cuesta Sampedro, Pablo (2017). Laguardia: Forma y espacio urbano de una villa medieval. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM), Madrid.
Cárcamo Pino, Mauricio Arnoldo ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6194-9434
(2022).
Fragmentación de la experiencia y descorporeización por disociación/privación sensorial en la imagen-red contemporánea.
In: "VII Encontro da Associação Nacional de Pesquisa e Pós-Graduação em Arquitetura e Urbanismo (ENANPARQ 2022)", 07 al 11 de noviembre, São Carlos, Brasil. ISBN 2358-6214. pp. 302-305.
Cárcamo Pino, Mauricio Arnoldo (2021). Book-review: Gesto Inacabado. Processo de criação artística Cecilia Almeida Salles. 2014. "EGA Expresión Gráfica Arquitectónica", v. 26 (n. 42); p. 7. ISSN 1133-6137. https://doi.org/10.4995/ega.2021.16691.
Cárcamo Pino, Mauricio Arnoldo ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6194-9434
(2021).
Manuaje. El término faltante en la epistemología de la forma..
In: "«IV Simpósio Internacional de Pesquisa» e «XIX Encontro de Iniciação Científica", 09, 10 y 11 de noviembre 2021, Brasília, DF., Brasil. ISBN 978-65-87823-97-3. p. 81.
Cárcamo Pino, Mauricio Arnoldo ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6194-9434
(2018).
Pensamiento e inteligencia en la proyectación arquitectónica. Una revisión desde los «-ajes» del oficio: lenguaje, grafoaje y manuaje.
In: "Congreso Internacional de Expresión Gráfica Arquitectónica (17. 2018. Alicante).", 29-30 mayo y 1 de junio de 2018, Alicante. ISBN 978-84-16724-95-6. pp. 1229-1238.
Cárcamo Pino, Mauricio Arnoldo ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6194-9434 and Raposo Grau, Javier Fco.
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1393-3339
(2022).
Mano, maniera y manuaje en "Las Vidas" de Giorgio Vasari.
"Escritura e Imagen"
;
pp. 101-119.
ISSN 1885-5687.
https://doi.org/10.5209/esim.84836.
Cárdenas Maestre, Isabel de (2022). Ornamento y Naturaleza. De la casa de Goethe al Pabellón de la Secesión. "Cuaderno de notas", v. 1 (n. 23); pp. 89-105. ISSN 1138-1590. https://doi.org/10.20868/cn.2022.23.
D
De Souza Sánchez, P. M. (2013). Origami folding patterns in the work of F. Ll. Wright.. In: "First Conference Transformables 2013.In the Honor of Emilio Perez Piñero.", Del 18 al 20 de septiembre del 2013, ETS de Arquitectura de Sevilla, España.. ISBN 978-84-939565-3-0. pp. 373-378.
Delaunay Fernández, Lorena (2020). La impronta arquitectónica en el cine independiente de Wes Anderson: estudio de la mise-en-scène en un plano secuencia. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Diego Fernández San-Julián, María (2018). Prada: Colecciones, arte y arquitectura. Estrategias de comunicación. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Diez Calvo, María (2022). Youth is lost. A tale of my generation. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, Centro Superior de Diseño y Moda de Madrid, Madrid.
Dominguez Rivas, Victor Manuel (2020). Generación de cuadros impresionistas mediante Redes Neuronales. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. de Sistemas Informáticos (UPM), Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Sistemas Informáticos.
Durka, Emilia Ewa (2021). Chinescos, Jardín del Príncipe de Aranjuez – su pasado, presente y planes para el mejor futuro. Monografía (Project Report). E.T.S.I. Montes, Forestal y del Medio Natural (UPM).
Díaz Sola, Raúl (2018). Chicago por un flâneur virtual. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Díez Martínez, Daniel ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9504-9071 and Gallego Quintero, Julia
(2023).
Googie: arquitectura desinhibida, coches y hamburguesas. Restitución y análisis de la imagen de tres coffee shops californianos de posguerra.
"EGA Expresión Gráfica Arquitectónica", v. 28
(n. 47);
pp. 240-255.
ISSN 1133-6137.
https://doi.org/10.4995/ega.2023.16228.
Díez Martínez, Daniel ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9504-9071
(2019).
Albert Frey, 'le petit Américain'.
"T Magazine – The New York Times Style Magazine"
(n. 28);
pp. 67-73.
ISSN 2530-4941.
Díez Martínez, Daniel ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9504-9071
(2020).
Anuncios de futuro. La arquitectura dibujada en la publicidad de Arts & Architecture durante la Segunda Guerra Mundial.
"EGA Expresión Gráfica Arquitectónica", v. 25
(n. 39);
pp. 60-73.
ISSN 1133-6137.
https://doi.org/10.4995/ega.2020.12761.
Díez Martínez, Daniel ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9504-9071
(2019).
Arata Isozaki, un Pritzker más allá de la arquitectura.
"T Magazine – The New York Times Style Magazine"
(n. 22);
pp. 42-45.
ISSN 2530-4941.
Díez Martínez, Daniel ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9504-9071
(2018).
Arquitectura de tierra con raíces para un futuro mejor.
"T Magazine – The New York Times Style Magazine"
(n. 18);
pp. 42-47.
ISSN 2530-4941.
Díez Martínez, Daniel ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9504-9071
(2019).
Arquitectura para el cuerpo.
"CSDMMag", v. 2
(n. 2);
pp. 66-73.
ISSN 2659-2622.
Díez Martínez, Daniel ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9504-9071
(2018).
Arquitectura para un verano nórdico.
"T Magazine – The New York Times Style Magazine"
(n. 15);
pp. 82-85.
ISSN 2530-4941.
Díez Martínez, Daniel ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9504-9071
(2019).
Arte contra el síndrome posvacacional.
"T Magazine – The New York Times Style Magazine"
(n. 26);
pp. 67-73.
ISSN 2530-4941.
Díez Martínez, Daniel ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9504-9071
(2018).
Balkrishna Doshi. Un rebelde con causa.
"T Magazine – The New York Times Style Magazine"
(n. 12);
pp. 56-59.
ISSN 2530-4941.
Díez Martínez, Daniel ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9504-9071
(2017).
Casa Goldstein. Californication.
"T Magazine – The New York Times Style Magazine"
(n. 2);
pp. 140-157.
ISSN 2530-4941.
Díez Martínez, Daniel ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9504-9071
(2017).
Centro Botín. La perla del Cantábrico.
"T Magazine – The New York Times Style Magazine"
(n. 4);
p. 117.
ISSN 2530-4941.
Díez Martínez, Daniel ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9504-9071
(2018).
Cien años de Oíza.
"T Magazine – The New York Times Style Magazine"
(n. 17);
pp. 168-177.
ISSN 2530-4941.
Díez Martínez, Daniel ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9504-9071
(2018).
El arquitecto y la fábrica. Industrialización, estandarización y tipificación en el programa Case Study House.
In: "XI Congreso Internacional de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra “La tecnología en la arquitectura moderna (1925-1975): mito y realidad”", 25 de abril de 2018, Pamplona, Universidad de Navarra. ISBN 978-84-92409-84-6. pp. 229-236.
Díez Martínez, Daniel ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9504-9071
(2019).
El buen gusto a la venta. La imagen del interior doméstico moderno en la publicidad de Arts & Architecture.
"REIA, Revista Europea de Investigación en Arquitectura"
(n. 14);
pp. 41-56.
ISSN 2340–9851.
Díez Martínez, Daniel ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9504-9071
(2016).
El crisol cultural del océano Pacífico. Reseña de 'Into the Void Pacific: Building the 1939 San Francisco World’s Fair' (University of California Press, 2015), de Andrew M. Shanken.
"Cuaderno de Notas"
(n. 17);
p. 190.
ISSN 1138-1590.
Díez Martínez, Daniel ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9504-9071
(2018).
El ornamento no es delito.
"T Magazine – The New York Times Style Magazine"
(n. 16);
pp. 78-83.
ISSN 2530-4941.
Díez Martínez, Daniel ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9504-9071
(2018).
Gio Ponti. El arte de vivir.
"T Magazine – The New York Times Style Magazine"
(n. 16);
pp. 61-63.
ISSN 2530-4941.
Díez Martínez, Daniel ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9504-9071
(2021).
Her Dream Home: Domesticity and Gender in Advertising in Arts & Architecture.
"Cuaderno de Notas"
(n. 22);
pp. 72-89.
ISSN 1138-1590.
https://doi.org/10.20868/cn.2021.4748.
Díez Martínez, Daniel ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9504-9071
(2017).
Hollyhock House. Bienvenidos a la Malvarrosa.
"T Magazine – The New York Times Style Magazine"
(n. 4);
pp. 144-157.
ISSN 2530-4941.
Díez Martínez, Daniel ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9504-9071
(2019).
La Bauhaus más allá de Alemania.
"T Magazine – The New York Times Style Magazine"
(n. 24);
pp. 59-65.
ISSN 2530-4941.
Díez Martínez, Daniel ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9504-9071
(2019).
La casa Stahl, una vida de ficción.
In: "II Congreso Internacional Cultura y Ciudad “La casa: espacios domésticos, modos de habitar”", 25 de enero de 2019, Universidad de Granada. ISBN 978-84-17301-24-8. pp. 1898-1908.
Díez Martínez, Daniel ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9504-9071
(2019).
La ‘dolce vita’ ibérica.
"T Magazine – The New York Times Style Magazine"
(n. 29);
pp. 67-73.
ISSN 2530-4941.
Díez Martínez, Daniel ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9504-9071
(2022).
Renzo Piano entre el mar y la ciudad. Análisis del Centro Botín y la transformación del frente marítimo de Santander.
In: "III Congreso Internacional Cultura y Ciudad “Arquitectura y Paisaje. Transferencias históricas, retos contemporáneos”", 26, 27 y 28 de enero de 2022, Granada. ISBN 978-84-19008-07-7. pp. 267-279.
Díez Martínez, Daniel ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9504-9071
(2014).
Reseña de 'Architecture of the Sun: Los Angeles Modernism 1900-1970' (Rizzoli International Publications, 2010), de Thomas S. Hines.
"Arquitectura Viva"
(n. 167);
p. 52.
ISSN 0214-1256.
Díez Martínez, Daniel ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9504-9071
(2017).
Rural Studio. Tienen Madera.
"T Magazine – The New York Times Style Magazine"
(n. 8);
pp. 198-205.
ISSN 2530-4941.
Díez Martínez, Daniel ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9504-9071
(2017).
William Krisel. Modernidad a precio de saldo.
"T Magazine – The New York Times Style Magazine"
(n. 5);
p. 39.
ISSN 2530-4941.
Díez Martínez, Daniel ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9504-9071
(2011).
Épicas Modernas. El Estilo Internacional de Mad Men.
"Teatro Marittimo"
(n. 1);
pp. 154-175.
ISSN 2174-6435.
Díez Martínez, Daniel ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9504-9071, Esquivias Román, Blanca and Kouri, Arianne
(2022).
¡Splitnik! Historia, análisis y reconstitución gráfica de la casa que calentó la Guerra Fría.
"EGA Expresión Gráfica Arquitectónica", v. 27
(n. 46);
pp. 140-155.
ISSN 1133-6137.
https://doi.org/10.4995/ega.2022.17056.
Díez Martínez, Daniel ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9504-9071 and Muñoz Martín, Marta
(2020).
La imagen de las ciudades: multicapa, en plaza e imaginarias.
In: "IX Jornadas Internacionales Arte y Ciudad “Visiones Urbanas”", 21, 22 y 23 de octubre de 2020, Madrid. ISBN 978-84-09-26948-8. pp. 115-124.
E
Egido Jiménez, Héctor (2018). Del tiempo al espacio. Diccionario gráfico comparado entre música y arquitectura. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Escudero García, María (2018). Escultura y espacio público: ‘plops’ y ‘triggers’ en Millenium Park. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
F
Fariña Tojo, José ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8491-6555
(1998).
La imagen histórica de la Alhambra y su entorno.
In:
"Poética de la ciudad, la imagen de la Alhambra".
Grupo editorial universitario, Granada, pp. 29-32.
ISBN 84-89908-48-6.
Feduchi Canosa, Pedro ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2041-0974
(2011).
Colores modernos.
"Neo2"
(n. 2011);
p. 134.
ISSN 1138-5626.
Feliu Rubio, Aurelio (2019). Las matemáticas de la felicidad: análisis de sentimiento musical con Spotify Web API y Genius API. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. de Ingenieros Informáticos (UPM), Madrid, España.
Fernández Alonso, Leticia (2023). Herramientas de Ficción. Estrategias de narrativa urbana y sus posibles aplicaciones. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Fernández Fidalgo, Claudia (2022). 24+5 : "24 años de inspiración para los próximos 5". Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, Centro Superior de Diseño y Moda de Madrid.
Fernández Santos, Sara (2022). RENEWAL. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, Centro Superior de Diseño y Moda de Madrid, Madrid.
Fernández-Rico, Javier M. (2011). Formas de inserción de los yacimientos arqueológicos en áreas fuertemente antropizadas de la Costa del Sol: Una aproximación metodológica previa al aprovechamiento territorial de la ruina.. Thesis (Doctoral), E.T.S. Arquitectura (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.9059.
Ferrer Bachler, Diego (2018). De la Mímesis a la Colisión. La ampliación del museo 1990-2015. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Ferrer Sánchez, José Ángel (2015). Rafael Moneo, la obra de arte y la arquitectura de los museos. Thesis (Doctoral), E.T.S. Arquitectura (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.43812.
Flores Soto, José Antonio ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4430-815X
(2012).
A un metro sesenta sobre el suelo: reflexiones de arquitectura a raíz de la visita a Madrid de un viejo conocido romano..
"El genio maligno"
(n. 11);
pp. 124-151.
ISSN 1988-3927.
Flores Soto, José Antonio ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4430-815X
(2011).
Poética de los espacios cotidianos.
"P+C, Proyecto y Ciudad"
(n. 2);
pp. 65-78.
ISSN 2172-9220.
Forteza Picardo, Jaime (2023). Utopías arquitectónicas versus distopías cinematográficas. La colisión entre los pensamientos utópicos de la arquitectura del S.XX y su imagen distópica en el cine de ciencia ficción. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Fuentes González, Paula (2013). Bóvedas de arcos entrecruzados entre los siglos X y XVI. Geometría, construcción y estabilidad. Thesis (Doctoral), E.T.S. Arquitectura (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.22174.
G
Gallego Picard, Elisa (2019). Lectura de un territorio atlántico : Galicia = A reading of an Atlantic territory : Galicia. Thesis (Doctoral), E.T.S. Arquitectura (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.54560.
Gamboa García, Carmen (2022). La arquitectura barroca en Catania después del terremoto de Val di Noto. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
García Maudes, Marta (2016). El Museo de América (Madrid) y el concepto de ciudad ideal en Luis Moya Blanco (1904-09). Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
García Ares, José Antonio and Gil Crespo, Ignacio Javier (2012). The Ciborium or Lantern Tower of Valencia Cathedral: Geometry, Construction and Stability. In: "Nuts & bolts of construction history culture, technology and society". Picard, París, pp. 341-349. ISBN 978-2-7084-0929-3.
García Arroyo, Marina (2018). Comunicación gráfica de lo intangible. Evolución de los procesos creativos en disciplinas artísticas. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
García Ayala, Enrique (2016). Desarrollo de un sistema robotizado para la composición automática de imágenes mono e hiperespectrales para reflectografía de infrarrojos. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Telecomunicación (UPM), E.T.S.I.T. - U.P.M..
García Bustamante, Beatriz (2020). Charlotte Perriand, Eileen Gray y la mujer en el arte. Estrategias narrativas visibilizadoras. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
García Fernández, Ayelén (2022). Arquitectura en movimiento: el caso de la compañía de danza «diavolo». Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
García García, María (2019). Transformaciones lumínicas: creación de realidades con luz artificial. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
García García, Rafael ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9237-8291
(2015).
Fábricas de cine. Apuntes sobre la arquitectura industrial
en el Séptimo Arte.
"Artigrama"
(n. 30);
pp. 315-338.
ISSN 0213-1498.
García Gil, Luis and Muñoz Pardo, María Jesús ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2088-5857
(2012).
Ciudad Steinberg, cartografía de una metrópoli.
In: "Quintas Jornadas Arte y Ciudad. II Encuentros Internacionales", 21, 22, 23 Noviembre 2012, Madrid.
García González, Javier (2016). La relación entre las artes en la obra de Enric Miralles. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
García Grinda, José Luis ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7480-486X
(2002).
El Centro de Estudios del Lago de Túnez, una experiencia de cooperación en materia de patrimonio.
In: "Conservación del Patrimonio, evolución y nuevas perspectivas", 25, 26 y 27 de Noviembre de 2002, Valencia. ISBN 8460795926. pp. 269-275.
García Grinda, José Luis ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7480-486X
(1982).
Experiencias propias sobre el patrimonio de tipología religiosa en la provincia de Burgos.
"El patrimonio Historico-artístico de Castilla y León", v. II
;
pp. 587-594.
García Grinda, José Luis ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7480-486X
(1998).
Los dibujos de los hermanos García Fernández.
"Arquitectura"
(n. 313);
pp. 62-65.
ISSN 0004-2706.
García Grinda, José Luis ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7480-486X
(1982).
Recomendaciones sobre planeamiento y gestión local en materia de patrimonio histórico-artístico.
"El patrimonio Histórico-artístico de Castilla y León", v. II
;
pp. 891-893.
García Herrero, Jesús ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1979-9943
(2015).
La arquitectura religiosa de Luis Cubillo de Arteaga (1954-1974).
Thesis (Doctoral), E.T.S. Arquitectura (UPM).
https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.38693.
García López, Jorge (2021). Performance y descivilización contemporánea del espacio. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
García Mericaechevarría, Margarita (2023). Análisis comparativo del color en la obra de Legorreta y Bofill. El color en la creación de espacios arquitectónicos. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
García Quesada, Pilar (2021). La escultura y el proceso de ideación de la Arquitectura Deconstructivista. Daniel Libeskind. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
García Roig, José Manuel ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4466-7088
(2006).
Cine, ciudad contemporánea y arquitectura como modificación.
In:
"Interiores".
La ventana indiscreta
(3).
Mairea, Madrid, pp. 147-165.
ISBN 84-934711-2-7.
García Roig, José Manuel ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4466-7088
(2006).
El campo vacío de transición en la representación del espacio doméstico. Su utilización por Yasujiro Ozu en Primavera tardía (Bahnsun, 1949).
In:
"Interiores".
La ventana indiscreta
(3).
Mairea, Madrid, pp. 101-108.
ISBN 84-934711-2-7.
García Roig, José Manuel ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4466-7088
(2005).
Identificación de un cineasta. La obra de Michelangelo Antonioni en la cultura y el arte de su tiempo.
In:
"Michelangelo Antonioni. La enfermedad de las ciudades".
Mairea, Madrid, pp. 7-41.
ISBN 84-933877-3-8.
García Roig, José Manuel ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4466-7088
(2004).
Jacques Tourneur. Cineasta, arquitecto de la luz y del espacio. La arquitectura del cine en La mujer pantera (Cat people, 1942).
In:
"Memoria de Jacques Tourneur".
Mairea, Madrid, pp. 7-47.
ISBN 84-933877-0-3.
García Roig, José Manuel ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4466-7088
(2006).
La ciudad más destruida - Die zerstörste stadt. Paisajes de la ciudad de Berlín en el cine y la fotografía.
In:
"Apocalipsis urbanos".
La ventana indiscreta
(4).
Mairea, Madrid, pp. 43-75.
ISBN 84-935278-5-8.
García Roig, José Manuel ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4466-7088
(2007).
Mirada en off. Espacio y tiempo en cine y arquitectura.
Mairea, Madrid.
ISBN 978-84-95571-1-9.
García Roig, José Manuel ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4466-7088
(2006).
París. Le Pont-Neuf. Diez notas breves sobre Los amantes del Pont-Neuf (1989-1991) de Leos Carax.
In:
"Apocalipsis urbanos".
La ventana indiscreta
(4).
Mairea, Madrid, pp. 141-146.
ISBN 84-935278-5-8.
García Roig, José Manuel ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4466-7088
(2006).
Turbios, malsanos, negros interiores.
In:
"Interiores".
La ventana indiscreta
(3).
Madrid, Madrid, pp. 11-59.
ISBN 84-934711-2-7.
García Rubio, María (2019). Dibujar el movimiento: cartografías de la natación sincronizada. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
García Ruiz de León, María (2018). Domesticidad de posguerra: 3 exposiciones en la década de 1950. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
García Sánchez, Carmen (2016). 1950 en torno al Museo Louisiana 1970. Thesis (Doctoral), E.T.S. Arquitectura (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.56948.
García Sánchez, Carmen (2018). Arqui-Textura (Archi-Texture). Monografía (Otros). E.T.S. Arquitectura (UPM), Madrid. https://doi.org/10.13140/RG.2.2.14027.90409/1.
García Sánchez, Carmen (2018). Investigar (Research). Monografía (Technical Report). E.T.S. Arquitectura (UPM), Madrid, España. https://doi.org/10.13140/RG.2.2.29134.61767/1.
García Sánchez, Carmen (2017). La casa de Halldor Gunnløgsson (1959). Una mirada a Oriente desde el Sund = Halldor Gunnløgsson´s own house (1959). A look from the Sound towards the East. "rita_ Revista indexada de textos académicos" (n. 07); pp. 68-75. ISSN 2340-9711. https://doi.org/10.24192/2386-7027(2017)(v7)(03).
García Sánchez, Carmen (2017). La casa de Halldor Gunnløgsson (1959). Una mirada a Oriente desde el Sund. (Halldor Gunnløgsson´s own house (1959). A look towards Japan from the Sound).. In: "I Congreso internacional Iberoamericano Redfundamentos", 11-13 Diciembre 2017, Madrid, ETSAM, UPM. pp. 259-269.
García Sánchez, Carmen (2016). Niels Bohr’s Guesthouse: Tradition and Modernity in Denmark. In: "5th International Conference YOuth in COnservation of CUltural Heritage YOCOCU 2016", 21 - 23 septiembre, 2016, Madrid, España. pp. 63-66.
García Sánchez, Carmen (2021). Resonances from Japan in Modern Danish Architecture. New Evidences from Selected Post-war Domestic Buildings.. In: "International Convention of Asian Scholars 2021 ICAS21", August 24-27th 2021, Kyoto (Japan).
García Sánchez, Carmen (2017). Ritmo (Rhythm). Monografía (Working Paper). E.T.S. Arquitectura (UPM). https://doi.org/10.13140/RG.2.2.11518.54083/1.
García Sánchez, Carmen (2018). Una expresión de amor... (an expression of love). Monografía (Otros). E.T.S. Arquitectura (UPM), Madrid, España. https://doi.org/10.13140/RG.2.2.31781.19682/2.
García Sánchez, José Ignacio (1981). Análisis descriptivo del tema deportivo en la cerámica griega del Museo Arqueológico Nacional (Madrid). Thesis (Other), Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) (UPM).
García Triviño, Francisco (2010). Error para producción. Accidentar para saber arrugarse como una botella.. "Revista Arquitectos" (n. Formal); p. 32. ISSN 0214-1124.
García Vicente, Gonzalo (2019). La analogía estereotómica: el ejemplo de Aires Mateus. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
García de Jalón Oyarzun, Lucía (2012). Acrobats in the rooftops of Tehran. In: "Think Space Pamphlets". Zagreb Society of Architects ZSA, Zagreb, Croatia, pp. 149-163. ISBN 978-953-7939-00-7.
García de Jalón Oyarzun, Lucía (2011). Insignificance and Minor Architecture. In: "Eurau'10 : VENUSTAS, architecture / market / democracy | European Symposium on Research in Architecture and Urban design", June 2010, Naples, Italy. ISBN 9788884971623.
García de Jalón Oyarzun, Lucía (2012). Roofscapes and the spatiality of the common. In: "EURAU12 Porto | Espaço Público e Cidade Contemporânea", 12-15 / septiembre / 2012, Porto, Portugal. ISBN 978-989-8527-01-1.
García-Vaquero de Antonio, Jorge (2019). Homo bene figuratus: imagen del hombre vitruviano del siglo XV al XVII. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Garrido Canalejas, Pablo (2021). A través de la escalera: La construcción simbólica de un espacio cinematográfico. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Garrido López, Fermina and Sánchez Llorens, Mara (2021). Registro de registros. Gabinetes de narrativas personales y fantasmagorías modernas.. In: "V Congresso Internacional Arquitectura e Género. Acção! Feminismos e a espacialização das resistências.", 21-23/04/2021. ISBN 978-989-646-149-2. p. 85.
Gascón Bernal, Jesús (2006). Estudio histórico del convento agustino extramuros de Madrigal de las Altas Torres y la intervención clasicista del arquitecto Juan del Ribero Rada. Thesis (Doctoral), E.T.S. Arquitectura (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.33419.
Gennaioli, Daniele (2021). Elizabeth Howell Buckley, Aline Romanones y el oficio de Madrid editor para Harper’s Bazaar y Vogue. Estrategias y modelos utilizados en el proceso de construcción de una identidad internacional para la moda española (1952-1975). Thesis (Doctoral), Centro Superior de Diseño y Moda de Madrid. https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.68575.
Gil Barturen, Claudia (2021). Escenografías de vanguardia: un análisis visual de la obra de Robert Wilson. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Gil Crespo, Ignacio Javier (2011). Transferencia de elementos arquitectónicos entre España y el Nuevo Mundo: el caso de los balcones de madera de San Juan de Puerto Rico. "Anuario de Estudios Atlánticos" (n. 57); pp. 603-644. ISSN 0570-4065.
Gil Crespo, Ignacio Javier (2013). El debate de las influencias orientales en la arquitectura militar medieval española: casos en la fortificación bajomedieval soriana. In: "Actas del Octavo Congreso Nacional de Historia de la Construcción". Instituto Juan de Herrera, Madrid, pp. 395-407. ISBN 978-84-9728-476-9.
Gil Crespo, Ignacio Javier (2014). El lenguaje vernáculo de las ventanas tradicionales canarias: antecedentes, tipología y funcionamiento bioclimático. "Anuario de estudios atlánticos" (n. 60); pp. 817-858. ISSN 0570-4065.
Gil Crespo, Ignacio Javier (2013). Fortificación fronteriza y organización territorial medieval: los castillos de Soria. In: "La experiencia del Reuso. Propuestas Internacionales para la Documentación, Conservación y Reutilización del Patrimonio Arquitectónico". c2o, Madrid, pp. 233-239. ISBN 978-84-45321-71-2.
Gil Crespo, Ignacio Javier (2011). Fundamentos constructivos de las fortificaciones bajomedievales en la provincia de Soria: fábrica de mampostería con verdugadas de ladrillo en el castillo de Arcos de Jalón. In: "Actas del VII Congreso Nacional de Historia de la Construcción". Instituto Juan de Herrera, Madrid, pp. 549-562. ISBN 978-84-9728-371-7.
Gil Crespo, Ignacio Javier (2011). La discusión sobre el origen de los balcones canarios y coloniales. Antecedentes en las arquitecturas tradicionales de la península ibérica. "Estudios Canarios. Anuario del Instituto de Estudios Canarios" (n. 55); pp. 223-252. ISSN 0423-4804.
Gil Crespo, Ignacio Javier (2012). Rammed earth walls in Serón de Nágima castle (Soria, Spain): Constructive lecture. In: "Rammed Earth Conservation". Taylor & Francis Group, Londres, pp. 107-112. ISBN 978-0-415-62125-0.
Gil Crespo, Ignacio Javier (2012). Transferencia de elementos arquitectónicos entre España y el Nuevo Mundo: estudio tipológico y constructivo comparado entre los balcones de madera de las Islas Canarias y los de La Habana Vieja. "Anuario de Estudio Atlánticos", v. 58 ; pp. 819-856. ISSN 0570-4065.
Gil Crespo, Ignacio Javier (2013). Tres iglesias sajonas fortificadas en Transilvania, Rumanía: Hosman, Pelişor y Moşna. "Castillos de España" (n. 173-17); pp. 43-52. ISSN 0008-7505.
Girón Sierra, Francisco Javier ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0423-6622
(2015).
Drawing Rotated, Tilted, and Upside Down Objects. The Background to Auguste Choisy’s Revolving Axonometries of Architecture.
In:
"Lernt Zeichnen! Techniken zwischen Kunst und Wissenschaft 1525 – 1925".
Dietmar Klinger. Passau, Passau, Alemania (Germany), pp. 108-127.
ISBN 978-3-86328-134-2.
https://doi.org/10.11588/artdok.00003621.
Girón Sierra, Francisco Javier ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0423-6622
(2014).
Nueva savia para el Viejo Continente. El jardín del Príncipe en Aranjuez, Rambouillet y la Quimera de Norteamérica.
In:
"El Arte Español entre Roma y Paris (Siglos XVIII y XIX)".
Collection de la Casa de Velázquez, 1
(143).
Casa de Velázquez, Madrid, pp. 375-401.
ISBN 978-84-15636-69-4.
González Capitel, Antón ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9756-2370
(2012).
La "Historia del Arte" de Ernst Gombrich.
"Cuadernos de Proyectos Arquitectónicos"
(n. 3);
pp. 124-127.
ISSN 2171-956X.
González Cerezo, Álvaro (2021). Arquitectura e instalaciones artísticas. Una reconstrucción estética del Pabellón de Barcelona. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
González Estévez, Mónica (2019). Clasicismo y primitivismo. El encuentro de Adolf Loos con la danza. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
González Ferrero, Juan José (2021). La arquitectura viva : Análisis de los Espacios Escénicos Operísticos Contemporáneos del Teatro Real = Living architecture : Analysis of the Contemporany Operatic Scenic Spaces of Teatro Real. Thesis (Doctoral), Centro Superior de Diseño y Moda de Madrid. https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.69814.
González Gómez, Guillermo (2021). El collage como instrumento de investigación del horizonte. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
González Redondo, Mercedes, García-Gutiérrez Mosteiro, Javier and Rabasa Díaz, Enrique ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1530-7251
(2023).
Salvemos Rioseco. Construcción de un arco de sillería en el Monasterio Santa María de Rioseco (Burgos).
In:
"Experiencias de Aprendizaje-Servicio en la UPM: 2021 y 2022".
UPM. Oficina de Aprendizaje - Servicio, Madrid.
González Yunta, Francisco ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9841-2462 and Lasheras Merino, Félix
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1252-5360
(2013).
Recuperación de la técnica del estuco de cal acabado "a fuego".
In: "Congreso Internacional sobre Documentación, Conservación y Reutilización del Patrimonio Arquitectónico", 20-22 Jun 2013, Madrid. ISBN 978-84-15321-73-6. pp. 413-420.
Gordón González, Luis (2021). Escenografía ferroviaria: La estación de Madrid-Delicias en el mundo del cine. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Guerrero López, Salvador ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6766-8695
(2005).
Ecos de Europa en la arquitectura española del primer tercio del siglo XX: los pensionados de arquitectura de la Junta para Ampliación de Estudios.
In:
"El arte foráneo en España: presencia e influencia".
Departamento de Historia del Arte, Instituto de Historia, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, pp. 445-458.
ISBN 84-00-08328-8.
Guevara Sada, Jimena (2021). La colaboración de artistas con arquitectos en los años 50 y 60. La integración de las artes en la arquitectura. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Gutiérrez de la Cámara Jiménez, Alicia (2017). Pagano y Persico: La lucha por el Racionalismo en Italia 1928 - 1945. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM), ETSAM, Madrid.
Gámez Cuesta, Ana (2020). Romper con las barreras de lo racional: comparando a Slumberland con el mundo del entretenimiento estadounidense. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Gómez Touet, Carlota (2018). Arte de luz: la luz artificial como medio de expresión artística. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
H
He, Jiahuan (2022). El arte del simulacro: el Centro Pompidou en la época de la simulación (cultural, política y tecnológica). Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).
Hernández Medina, César Enrique (2021). Mediascape: desvanecimiento del significado en el espacio de consumo. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Hervás Rey, David (2020). Teatros itinerantes: La Barraca, teatro efímero en hormigón aligerado. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Hidalgo Montes, Lucía (2021). La arquitectura moderna de los años 50 a través de la fotografía: Férriz y Asís Cabrero. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Hidalgo Recuero, Paloma (2022). La alegoría del Ambroz: un jardín en la casa de Alba. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Hinojal Fernández, Elsa (2022). El mundo digital en edificios históricos. Diagnóstico HBIM de la Puerta de San Antonio, Almeida. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Hortal Porrero, Beatriz (2021). Alfred Hitchcock: cineasta y arquitecto. La arquitectura como provocadora de tensión en el cine de Alfred Hitchcock. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Hortal Rodilla, Jaime (2019). Las atmósferas de Giorgio De Chirico en la Casa Malaparte: simulacros escenográficos. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Hosinsky Díaz, Amanda Jazmín (2021). Gestión cultural del paisaje construido. Interpretación patrimonial de las salinas artesanales en Canarias: El caso de La Palma. Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).
Huang, Jingjing (2022). Analysis of the Innovation and Improvement of Shanghai-Style Cheongsam from the Modern Aesthetic. Thesis (Master thesis), Centro Superior de Diseño y Moda de Madrid.
I
Ibáñez Redondo, Rubén (2019). Categorización y reconocimiento de emociones en piezas musicales mediante aprendizaje automático. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. de Ingenieros Informáticos (UPM), Madrid, España.
Iglesias Gómez, Diego (2016). Hyper Tokyo: Aproximación situacionista hipermedial a la cotidianidad urbana en el Área Metropolitana de Tokyo.. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Inclán Figueiras, Mª Manuela (2020). ARTEFACTO. Aproximación mecánica a una solución escénica total. Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).
J
Jara Vera, Vicente ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8388-5235
(2016).
Contexto, criptoanálisis y propuesta de solución de la inscripción de la talla (original) de la Virgen de Candelaria de Tenerife (Canarias, España).
Thesis (Doctoral), E.T.S.I. Telecomunicación (UPM).
https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.39337.
Jiménez Espartero, David and Moya Honduvilla, Javier (2002). Atlas de Historia Antigua. [Desarrollo de una herramienta docente multimedia adaptable tanto a soportes de ámbito local (CD/Intranet) como general (Internet)]. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. en Topografía, Geodesia y Cartografía (UPM), Madrid.
Junker García, Daniela (2021). Análisis comparativo de la puesta en escena en Knight of Cups: espacio y secuencia. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Juárez Chicote, Antonio ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5615-7021
(2003).
Espacios multidimensionales. A propósito de Marcel Duchamp.
"Transfer"
(n. 10);
pp. 5-6.
ISSN 1695-1778.
L
Landa Mackowiak, Iñigo (2021). Los Albers en Teotihuacán. El arte abstracto visto desde el entendimiento de la ciudad precolombina. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
León Landeros, Daniela (2019). "A la misma hora, en el mismo lugar" - Intervención de luz y color basado en los conceptos de espacio y tiempo de la novela Noches Blancas de Dostoievsky. Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).
Lozano Casero, Elena (2023). Escenarios posmodernos del cine de ciencia ficción. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Luxán García de Diego, Margarita de ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3709-2773 and Muñoz Pardo, María Jesús
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2088-5857
(2008).
Dibujo y realidad arquitectónica en los Premios Pritzker.
In: "XII Congreso Internacional de Expresión Gráfica Arquitectónica", 28,29,30,31 Mayo 2008.
López Sánchez, Clara (2022). Mensis: La Relación de la Mujer y la Naturaleza. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, Centro Superior de Diseño y Moda de Madrid.
López Ulloa, Fabián (2011). La tipología de la arquitectura gótica española a través de los apuntes de George E. Street, a los 150 años de su primer viaje a España. In: ", ed. Santiago Huerta et. al., Madrid: Instituto Juan de Herrera, 2011.", 26-29 octubre 2011, Séptimo Congreso Nacional de Historia de la Construcción, Santiago de Compostela, 26-29 octubre 2011. ISBN 978-84-9728-372-4 (Vol. II).
López Ulloa, Fabián (2007). Análisis de las fuentes gráficas utilizadas por Auguste Choisy en su libro: Histoire de l'architecture. Monografía (Working Paper). E.T.S. Arquitectura (UPM).
López Ulloa, Fabián (1996). Del azul añil y blanco, al abanico de colores. In: "El Fondo de Salvamento del Patrimonio Cultural 1992-1996". Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, Quito, Ecuador, pp. 89-93.
López Ulloa, Fabián (2005). Estudio de Caso Residencia de Carlota Jaramillo. In: "Seminario Taller Técnicas Vernáculas en la Restauración del Patrimonio". FONSAL, Quito, pp. 75-89. ISBN 9978-44-151-4.
López Ulloa, Fabián (2000). La Loma Grande, hacia el mejoramiento ambiental integral. In: "El Fondo de Salvamento del Patrimonio Cultural 1996-2000". Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, Quito, Ecuador. ISBN 9978-970-43-6.
López Ulloa, Fabián (2013). La construcción tradicional en Ambato - Ecuador, a finales del siglo XIX y principios del XX. La piedra Pishilata.. In: "Octavo Congreso Nacional de Historia de la Construcción. Madrid, 9-12 de octubre de 2013", 9 al 12 de octubre de 2013, Madrid. ISBN 978-84-9728-476-9.
López Ulloa, Fabián (2000). La recuperación de los murales de Rafael Troya. In: "El Fondo de Salvamento del Patrimonio Cultural 1996-2000". Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, Quito, Ecuador. ISBN 9978-970-43-6.
López Ulloa, Fabián (2000). Restauración del Santuario Diocesano de San José de Minas. In: "El Fondo de Salvamento del Patrimonio Cultural 1996-2000". Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, Quito, Ecuador, pp. 123-125. ISBN 9978-970-43-6.
López Ulloa, Fabián (2002). Una capilla que guarda vida. In: "Recuperando la historia". FONSAL, Quito, Ecuador, pp. 72-75.
López Ulloa, Fabián and Girón Sierra, Francisco Javier ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0423-6622
(2014).
Los dibujos de arquitectura gótica española de George E. Street.
In: "15 Congreso de Expresión Gráfica Arquitectónica", 22 y 23 de mayo de 2014, Las Palmas de Gran Canaria, España. ISBN 978-84-9042-099-7.
López Velasco, J. P., Ballesteros Fernández, J. P., Jiménez Bermejo, David ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7382-4276 and Menéndez García, José Manuel
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0584-2250
(2013).
Impact of new technologies and social networks on a secondary education theatre project.
"Nem Summit 2013 Proceedings"
;
pp. 111-116.
ISSN ISBN 978-3-00-043123-4.
M
Manso Cristóbal, Isabel (2022). Análisis y propuesta para la recuperación de la tradición textil en el entorno de la sierra de Guadarrama. Thesis (Master thesis), Centro Superior de Diseño y Moda de Madrid.
Maqueda Muñoz, Jorge (2018). Transferencias entre dominios: del minimalismo a la arquitectura. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Marte Montero, Wanda (2020). Gestión del patrimonio construido: reforma Plaza de la Cultura, Santo Domingo, República Dominicana. Thesis (Master thesis), E.T.S. de Edificación (UPM).
Martinez Tancredi, Andreina Sofía (2022). State-of-the-Art: Sustainability in 3D Printed Fashion. Thesis (Master thesis), Centro Superior de Diseño y Moda de Madrid.
Martín Nebreda, Aitana (2023). El espacio como estrategia de comunicación en Versace. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Martín Pereda, José Antonio ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5403-604X
(2004).
Teaching art and history to photonics students.
In: "Photonics North 2004: Photonic Applications in Astronomy, Biomedicine, Imaging, Materials Processing, and Education", 27/09/2004, Ottawa, Ontario, Canada.
Martín Rodríguez de Austria, Cristina (2022). Hedda Sterne: el lenguaje abstracto de la arquitectura. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Martínez González, Olaya Rosa (2021). Meterse en un jardín. Aproximaciones al cine experimental. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Martínez Moreno, María Alejandra (2020). El Cubo Turquesa: El museo portátil y el arte como negación al modelo hegemónico. Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).
Martínez Ramírez, Dolores Victoria (2017). El encuadre cinematográfico : un estudio sobre el "límite" en la composición bidimensional. Thesis (Doctoral), E.T.S. Arquitectura (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.54708.
Medina González, María (2020). La magia de la escenografía según la mirada de Es Devlin. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Mejías Luzuriaga, Itziar (2019). El otro orden. Collage: medio de reflexión y expresión arquitectónica. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Mihalache, Carla Elena (2023). La casa del séptimo arte: análisis de la arquitectura en el cine. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Miranda Regojo, Antonio, Pina Lupiáñez, Rafael ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0701-673X, Maruri González de Mendoza, Nicolás, Aguilera Rojas, Javier, Aguilar Benavides, Luis Javier, Cortés Lerín, Marcos, Val Cremades, Lucía del, Sonntag, Franca Alexandra
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3241-9095, Torregrosa Santana, Andrea, Luxán Antón-Pacheco, Carlos de, Rodríguez Prada, Víctor, Barros Di Giammarino, Fabián Leandro, Zarzo Martínez, Enrique, Rodríguez Martín, Isabel
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7400-507X, González Salinero, Berta, Sacristán Contreras, Daniel, Bamba Vicente, Juan Carlos, Colino Agudo, Isabel and Holgado García, Eider
(2014).
SANAA, Rolex Learning Center.
Textos Academicos, 1
(15).
Mairea Libros, Madrid.
ISBN 978-84-942428-8-5.
Molina Rollano, Álvaro (2018). Hamlet 1995. Tres perspectivas: Interpretación, iluminación y tecnología. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Molins Sala, Laia (2019). De Bayreuth a Pekín: la obra de arte total en la arquitectura del siglo XX. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Mora Alonso-Muñoyerro, Susana ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6334-5194
(2012).
La integración de conocimientos en la restauración del patrimonio arquitectónico..
"Informes de la Construccion"
;
pp..
ISSN 0020-0883.
Moreno Carrero, Jaime (2023). La condición espacial de la risa. Arquitectura y humor en la cinematografía de Buster Keaton. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Moreno Fuentes, Cristian (2020). Marc-Antoine Mathieu: autor de cómics y escenógrafo. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Moreta Sanz, Lorena (2016). La forma del diseño: influencias de la Gestalt, a través de la Bauhaus, en la obra de Max Bill. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM), Madrid, España.
Morillo Pizarro, Enrique (2019). Después de la fotografía: devenir y retos del género arquitectónico. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Moya Blanco, Luis (1991). Consideraciones para una teoría de la estética. Universidad de Navarra, Servicio de Publicaciones. ISBN 8487146694.
Muñoz Martín, Marta (2017). Paco Rabanne: ¿Arquitecto sin arquitecura? : Transposición de técnicas y materiales entre disciplinas. "Cuaderno de Notas" (n. 18); pp. 176-185. ISSN 1138-1590. https://doi.org/10.20868/cn.2017.3606.
Muñoz Navarro, Alejandro (2020). Transferencia de estilo entre fotografías. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. de Ingenieros Informáticos (UPM), Madrid, España.
Muñoz Pardo, María Jesús ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2088-5857
(2011).
Arquitectura, arte y función pública..
"Portafolio", v. 2
(n. 24);
pp. 58-71.
Muñoz Pardo, María Jesús ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2088-5857 and Jiménez López, Katia
(2014).
Límite, pasión y otras derivas.
In: "II Encuentro Internacional “Para qué arte” Lógica y estética del límite", 3 y 4 de abril de 2014, Universidad de Granada..
N
Navarrete Carmona, Inma (2019). Arquitectura y danza. Simbiosis: análisis de la escenografía de “Sorolla” del BNE. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Navarro Marijuán, Andrea Micaela (2022). Lo emocional en la arquitectura: estrategias, diseño y color. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Navarro Martínez, Héctor and García-Badell Delibes, Guillermo (2017). Buscas a Roma en Roma ¡Oh peregrino! Imagen de la Roma antigua en la moda actual. "Diseño de Moda. Teoría e historia de la indumentaria" ; pp. 63-73. ISSN 2444-8370.
Navarro Navarro, Marta (2019). Tacones cercanos: análisis y tipificación formal. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Navascués Palacio, Pedro (2000). Alarcón en Yuste. "Descubrir el arte" (n. 22); pp. 96-98. ISSN 1578-9047.
Navascués Palacio, Pedro (1995). Apráiz y la restauración de las agujas de la catedral de Burgos. "AARR : revista cuatrimestral de historia de la arquitectura" (n. 1); pp. 41-48. ISSN 1135-9307.
Navascués Palacio, Pedro (2000). Arquitectura e historia en la obra de Fernando Chueca. In: "Fernando Chueca Goitia : Medalla de Oro de la Arquitectura 1998". Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, Madrid, pp. 10-21. ISBN 84-931656-0-3.
Navascués Palacio, Pedro (1997). Arquitectura postal, correos y telégrafos. Lunwerg, Madrid. ISBN 978-84-7782-448-0.
Navascués Palacio, Pedro (1994). Arquitectura y liturgia en la catedral de Astorga: la organización procesional en la Catedral de Astorga.. "Catedral. :revista de los Amigos de la Catedral de Astorga" (n. 3); pp. 10-13.
Navascués Palacio, Pedro (2002). Art and architecture books of Editorial Canosa. In: "Fragments of Gaudí: Gaudó via the Canosa Collection". Fundación COAN, Madrid, pp. 18-21. ISBN 84-88496-63-X.
Navascués Palacio, Pedro (1993). Arte y arquitectura. In: "Arte y arquitectura". Mediterraneo, Madrid, pp. 105-150.
Navascués Palacio, Pedro (2005). Breve noticia histórica de los Estatutos de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. In: "Estatutos y Reglamento de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando". Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid, pp. 11-29. ISBN 978-84-96406-03-2.
Navascués Palacio, Pedro (2000). Bécquer y San Juan de los Reyes. "Descubrir el arte" (n. 17); pp. 96-98. ISSN 1578-9047.
Navascués Palacio, Pedro (1998). Cartagena, el teatro y el mar.. In: "Miradas : una aproximación al entorno del teatro romano de Cartagena / edición al cuidado de Andrés Cánovas". Ayuntamiento de Cartagena, Cartagena, pp. 12-13. ISBN 84-922352-6-8.
Navascués Palacio, Pedro (2000). Catedrales. Tesoros de España, IV . Espasa Calpe, Madrid. ISBN 84-239-6675-5 (Volumen IV).
Navascués Palacio, Pedro (2000). Coros y sillerías : un siglo de destrucción. "Descubrir el arte" (n. 15); pp. 112-114. ISSN 1578-9047.
Navascués Palacio, Pedro (1991). Del neoclasicismo al racionalismo.. In: "Arquitecturas de Toledo". Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Servicio de Publicaciones, Toledo, pp. 293-437. ISBN 84-7788-134-1 (T. 2).
Navascués Palacio, Pedro (2001). Donde la gallina cantó después de asada. "Descubrir el arte" (n. 26); pp. 96-99. ISSN 1578-9047.
Navascués Palacio, Pedro (2004). El Casón del Buen Retiro. In: "El Casón del Buen Retiro. Remodelación y ampliación". FCCCO Construcción, Madrid, pp. 9-41.
Navascués Palacio, Pedro (1993). El Colegio Mayor Fonseca y su arquitectura. In: "Rehabilitación Abrantes, Solís, Fonseca: tres edificios universitarios, Salamanca". Dragados y construcciones, Madrid, pp. 52-71.
Navascués Palacio, Pedro (1995). El Coliseum, Palacio del espectáculo.. In: "Jacinto Guerrero : de la zarzuela a la revista : 1895-1995, homenaje en el centenario de su nacimiento.". Sociedad General de Autores y Editores, Madrid, pp. 88-101. ISBN 84-8048-123-4.
Navascués Palacio, Pedro (1998). El Palacio. In: "El Congreso de los Diputados". Congreso de los Diputados, Madrid, pp. 168-234. ISBN 978-84-7943-114-3.
Navascués Palacio, Pedro (1999). El Palacio Real de Aranjuez. Lunwerg, Madrid. ISBN 978-84-7782-615-6.
Navascués Palacio, Pedro (1999). El Patio de la Infanta en Zaragoza. "Descubrir el arte" (n. 1); pp. 72-73. ISSN 1578-9047.
Navascués Palacio, Pedro (1992). El Siglo XIX. Bajo el Signo del Romanticismo. Silex Ediciones. ISBN 9788477370435.
Navascués Palacio, Pedro (2001). El alcalde "torricida". "Descubrir el arte" (n. 25); pp. 96-98. ISSN 1578-9047.
Navascués Palacio, Pedro (2003). El arte español en el sello. Correos, Madrid. ISBN 84-9785-042-4.
Navascués Palacio, Pedro (2001). El campanile de San Marcos. "Descubrir el arte" (n. 24); pp. 110-112. ISSN 1578-9047.
Navascués Palacio, Pedro (2010). El claustro y la obra de Covarrubias. In: "La catedral primada de Toledo: dieciocho siglos de historia". Promecal, pp. 288-293. ISBN 978-84-614-0155-0.
Navascués Palacio, Pedro (1994). El coro y la arquitectura de la catedral. El caso de León. In: "Congreso sobre medievalismo y neomedievalismo en la arquitectura española", 1992,1993, Ávila. ISBN 84-605-1335-1.
Navascués Palacio, Pedro (1999). El espejismo de la arquitectura asturiana. "Descubrir el arte" (n. 10); pp. 94-97. ISSN 1578-9047.
Navascués Palacio, Pedro (1999). El neorrománico de Frómista. "Descubrir el arte" (n. 5); pp. 96-97. ISSN 1578-9047.
Navascués Palacio, Pedro (1987). El patio y templete de los Evangelistas de El Escorial. In: "Real Monasterio-Palacio de El Escorial : estudios inéditos en conmemoración del IV centenario de la terminación de las obras". CSIC, Madrid, pp. 61-74. ISBN 84-00-06664-2.
Navascués Palacio, Pedro (1996). El siglo XIX. In: "Arte y arquitectura en la vivienda española". Fomento de Construcciones y Contratas, Madrid, pp. 246-299.
Navascués Palacio, Pedro (2000). En el equipaje del rey José. "Descubrir el arte" (n. 12); pp. 116-118. ISSN 1578-9047.
Navascués Palacio, Pedro (1996). Espacios en el tiempo : 12 catedrales españolas. Banco Bilbao Vizcaya. ISBN 84-89162-81-6.
Navascués Palacio, Pedro (1998). Formación y estilo en Vázquez-Gulías. In: "El Arquitecto Daniel Vázquez-Gulías / dirección editorial: Vicente Pastor ; fotografias: Mani Moretón ; textos: Julio Cano Lasso [et al.]". Caixavigo e Ourense, León. ISBN 8484164462.
Navascués Palacio, Pedro (1994). Fundamentos de la arquitectura neomedieval.. In: "O Neomanuelino ou A reinvençao da arquitectura dos descobrimentos : Galeria de Pintura do Rei D. Luis, Lisboa, 1994". Instituto Português do Património Arquitectónico e Arqueológico, Lisboa, pp. 27-43. ISBN 972-95871-5-9.
Navascués Palacio, Pedro (2011). Historia breve de la fábrica de la Catedral de Toledo. In: "La Catedral de Toledo, obra y fábrica". Lunwerg, Barcelona, pp. 11-74. ISBN 978-84-9785-824-3.
Navascués Palacio, Pedro (1998). Introducción. La Catedral de Valladolid : una página del siglo de oro de la arquitectura española. In: "La Catedral de Valladolid :una página del siglo de oro de la arquitectura española". Instituto Juan de Herrera, Madrid, pp.. ISBN 84-89977-57-7.
Navascués Palacio, Pedro (1995). Introducción. Teodoro Anasagasti y Algán. Apunte biográfico. In: "Enseñanza de la Arquitectura: cultura moderna técnico artística". Textos sobre la enseñanza de la arquitectura (2). Instituto Juan de Herrera, Madrid, pp.. ISBN 84-920297-2-2.
Navascués Palacio, Pedro (2007). La Academia al compás de Boccherini. In: "Luigi Boccherini en el segundo centenario de su muerte (1743-1805)". Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid, pp. 139-168. ISBN 978-84-96406-12-4.
Navascués Palacio, Pedro (1999). La Alhambra, cómo es y cómo fue. "Descubrir el arte" (n. 8); pp. 114-116. ISSN 1578-9047.
Navascués Palacio, Pedro (2004). La Catedral en España. Arquitectura y liturgia. Lunwerg, Madrid. ISBN 84-9785-108-0.
Navascués Palacio, Pedro (2005). La Catedral románica: esencia y personalidad. In: "Girona a l´abast". Bell-lloc del Pla, Girona, pp. 75-88. ISBN 978-84-922386-1-3.
Navascués Palacio, Pedro (2002). La Plaza Mayor en España. Papeles de arquitectura española (5). Fundación Cultural Santa Teresa e Instituto de Arquitectura Juan de Herrera, Avila. ISBN 84-932334-6-3.
Navascués Palacio, Pedro (2011). La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y los premios de arquitectura en el siglo XVIII.. "Anales / Real Academia de Bellas Artes de San Miguel Arcángel" ; pp. 81-93. ISSN 2174-1484.
Navascués Palacio, Pedro (1999). La Venus, herida. "Descubrir el arte" (n. 4); pp. 84-85. ISSN 1578-9047.
Navascués Palacio, Pedro (2000). La almoneda de Zorrilla. "Descubrir el arte" (n. 21); pp. 90-92. ISSN 1578-9047.
Navascués Palacio, Pedro (1984). La arquitectura del siglo XIX en Galicia. "Obradoiro.Suplemento" (n. 5); pp. 1-36. ISSN 0211-6065.
Navascués Palacio, Pedro (1990). La catedral de León: de la verdad histórica al espejismo erudito. In: "Congreso sobre medievalismo y neomedievalismo en la arquitectura española (Ávila. 1987)", Septiembre 1987, Ávila. ISBN 84-7481-600-9.
Navascués Palacio, Pedro (2014). La catedral nueva de Salamanca: su intrahistoria. In: "La catedral de Salamanca. De fortis a magna". Diputación de Salamanca, pp. 315-384. ISBN 978-84-7797-444-4.
Navascués Palacio, Pedro (2001). La condena de Sagunto. "Descubrir el arte" (n. 23); pp. 90-92. ISSN 1578-9047.
Navascués Palacio, Pedro (2005). La construcción del palacete en los años 1890. In: "La embajada de Suecia en Madrid". Fundacion Brendt Wistedt, Madrid, pp. 21-35. ISBN 84-932259-2-4.
Navascués Palacio, Pedro (1996). La creación de la Escuela de Arquitectura de Madrid. In: "Madrid y sus arquitectos: 150 años de la escuela de arquitectura". Comunidad de Madrid, Dirección General de Patrimonio Cultural, Consejería de Educación y Cultura, Madrid, pp. 23-34. ISBN 84-89162-73-5.
Navascués Palacio, Pedro (1987). La escultura y la pintura. In: "La época de la Ilustración". Historia de España / Ramón menéndez Pidal, V. I, (XXXI). Espasa-Calpe, Madrid, pp. 719-764. ISBN 84-239-4839-0.
Navascués Palacio, Pedro (1995). La façana nova de la seu (1852-1888). In: "La seu de Mallorca / coordinació Aina Pascual; presentació Marcel Durliat; fotografies Donald G. Murray". José J. de Olañeta, Barcelona, pp. 187-197. ISBN 84-7651-196-5.
Navascués Palacio, Pedro (2007). La hora de Vandelvira. In: "Andrés de Vandelvira; el renacimiento en el sur". Diputación Provincial de Jaén. Junta de Andalucia. Lunwerg, Jaén, pp. 105-111. ISBN 978-84-96218-55-0.
Navascués Palacio, Pedro (2000). La letra perdida. "Descubrir el arte" (n. 11); pp. 100-102. ISSN 1578-9047.
Navascués Palacio, Pedro (1994). La restauración de monumentos en España : aproximación bibliográfica (1954-1994). In: "Jornadas de arte (7.1994.Madrid)", 22 y 25 noviembre, Madrid. ISBN 978-84-381-0243-5.
Navascués Palacio, Pedro (2001). Las bombas de Vimy. "Descubrir el arte" (n. 28); pp. 116-118. ISSN 1578-9047.
Navascués Palacio, Pedro (1992). Las catedrales de España y México en el siglo XVI. In: "Coloquio Internacional Extraordinario", 1992. ISBN 968-36-2437-5.
Navascués Palacio, Pedro (1999). Las pinturas de San Baudelio. "Descubrir el arte" (n. 3); pp. 94-95. ISSN 1578-9047.
Navascués Palacio, Pedro (2014). Las vistas de los puertos de Francia, España y Portugal. In: "Una mirada ilustrada : los puertos españoles de Mariano Sánchez". Fundación Juanelo Turriano, Madrid. ISBN 978-84-937754-9-0.
Navascués Palacio, Pedro (1998). Lo mejor del arte del siglo XIX 1. Historia 16. Historia Viva, Madrid. ISBN 978-84-7679-381-7.
Navascués Palacio, Pedro (2000). Los Sepulcros Reales de Poblet. "Descubrir el arte" (n. 19); pp. 98-101. ISSN 1578-9047.
Navascués Palacio, Pedro (2014). Los cuadros de Lisboa. In: "Una mirada ilustrada : los puertos españoles de Mariano Sánchez". Fundación Juanelo Turriano, Madrid, pp. 291-297. ISBN 978-84-937754-9-0.
Navascués Palacio, Pedro (1972). Los dibujos de Ventura Rodriguez para el transparente de la catedral de Cuenca.. "Boletín de Información Municipal de Cuencia" (n. 71); pp. 11-16.
Navascués Palacio, Pedro (2002). Los libros de arte y arquitectura de la Editorial Canosa. In: "Fragmentos de Gaudí: A través de la fotografías del fondo Canosa". Fundación COAM, Madrid, pp. 14-17. ISBN 84-88496-63-X.
Navascués Palacio, Pedro (1999). Los mármoles del Partenón. "Descubrir el arte" (n. 2); pp. 62-63. ISSN 1578-9047.
Navascués Palacio, Pedro (1998). L´arquitectura catalana entre 1808 y 1888. In: "Urbanisme, arquitectura civil i industrial". Art de Catalunya, III . L´isard, Barcelona, pp. 246-287.
Navascués Palacio, Pedro (2019). Madrid en los dibujos de la Academia. In: "La colección de dibujos de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando". Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid, pp. 125-148. ISBN 9788496406506.
Navascués Palacio, Pedro (2001). Medio ambiente y patrimonio artístico. In: "Nuevas fronteras en el conocimiento y gestión de residuos". Instituto de España, Madrid, pp. 311-328. ISBN 84-85559-69-X.
Navascués Palacio, Pedro (1985). Monasterios de España I. Espasa Calpe.
Navascués Palacio, Pedro (2006). Monasterios en Castilla y León. Lunwerg, Madrid. ISBN 84-9785-347-4.
Navascués Palacio, Pedro (2000). Monasterios en España: arquitectura y vida monástica. Lunwerg, Madrid. ISBN 978-84-7782-560-9.
Navascués Palacio, Pedro (2002). Mélida y San Juan de los Reyes de Toledo. In: "Isabel la Católica: reina de Castilla". Lunwerg, Barcelona, pp. 331-355. ISBN 978-84-7782-898-3.
Navascués Palacio, Pedro (2001). Pasión, locura y bandidaje. "Descubrir el arte" (n. 27); pp. 106-108. ISSN 1578-9047.
Navascués Palacio, Pedro (2001). Proteger los monumentos. "Descubrir el arte" (n. 29); pp. 98-100. ISSN 1578-9047.
Navascués Palacio, Pedro (1991). Prólogo : curso sobre La Muerte y la Arquitectura, dentro de las jornadas que sobre Medievalismo y Neomedievalismo en la arquitectura española. In: "Congreso de Medievalismo y Neomedievalismo en la arquitectura española: "La Arquitectura y la Muerte"", Octubre 1991, Ávila. ISBN 84-600-7780-2.
Navascués Palacio, Pedro (1995). Prólogo. Arquitectura del eclecticismo en Galicia. In: "Arquitectura del eclecticismo en Galicia (1875-1914) / Xosé Fernández Fernández". Universidad da Coruña, A Coruña, pp. 9-12. ISBN 84-88301-64-2.
Navascués Palacio, Pedro (1988). Prólogo. Arquitectura teatral en Madrid.. In: "Arquitectura teatral en Madrid : del corral de comedias al cinematógrafo /Antonio Fernández Muñoz.". El Avapiés, Madrid, pp. 13-16. ISBN 84-86280-36-2.
Navascués Palacio, Pedro (1997). Prólogo. Arte, religión y sociedad en Canarias.. In: "Arte, religión y sociedad en Canarias : la Catedral de La Laguna / Alberto Darias Príncipe, Teresa Purriños Corbella". Ayuntamiento de San Cristóbal de la Laguna, San Cristóbal de La Laguna (Tenerife), pp. 25-28. ISBN 84-88919-33-6.
Navascués Palacio, Pedro (1995). Prólogo. Historia de la restauración monumental en España (1835-1936). In: "Historia de la restauración monumental en España (1835-1936)". Instituto de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, Madrid, pp. 13-16. ISBN 84-8181-102-5.
Navascués Palacio, Pedro (1999). Prólogo. Jerónimo Arroyo López, arquitecto.. In: "Jerónimo Arroyo López, arquitecto". La Editora del Carrión, Palencia, pp. 13-15. ISBN 84-930602-0-8.
Navascués Palacio, Pedro (1993). Prólogo. La Arquitectura : placer del espíritu : ensayo de sociologa estética. In: "La Arquitectura :placer del espíritu : ensayo de sociologa estética". Fundación Cultural Santa Teresa, pp. 7-9. ISBN 8460475832.
Navascués Palacio, Pedro (1998). Prólogo. La arquitectura modernista en Bizkaia : Ismael Gorostiza (1908-1915). In: "La arquitectura modernista en Bizkaia : Ismael Gorostiza (1908-1915)". Departamento de Cultura de la Diputación Foral de Bizkaia, Bilbao, pp. 15-18. ISBN 84-7752-266-9.
Navascués Palacio, Pedro (1979). Prólogo. Noticia del Tratado breve sobre las ordenanzas de la Villa de Madrid, y policia de ella. In: "Tratado Breve sobre las ordenanzas de la villa de Madrid, y policia de ella/ Juan Torija". Albatros, Valencia, pp. 9-36. ISBN 84-7274-046-3.
Navascués Palacio, Pedro (1996). Prólogo.O arquitecto Pedro Mariño Ortega,1865-1931.. In: "O arquitecto Pedro Mariño Ortega, 1865-1931/Xosé Fernández Fernández". Galaxia, Vigo, pp. 9-12. ISBN 978-84-8288-082-2.
Navascués Palacio, Pedro (1991). Prólogo.Panteones y sepulcros en los cementerios de Madrid.. In: "Panteones y sepulcros en los cementerios de Madrid". Fundación Cultural Sta. Teresa, Ávila, pp. 1-6. ISBN 84-600-7780-2.
Navascués Palacio, Pedro (2001). Recorrido artístico por la España romántica. "Descubrir el arte" (n. 30); pp. 41-49. ISSN 1578-9047.
Navascués Palacio, Pedro (1988). Reflexiones sobre el modernismo en España. "Boletín Académico. Escola Técnica Superior de Arquitectura da Coruña" (n. 9); pp. 8-19. ISSN 0213-3474.
Navascués Palacio, Pedro (1999). Restaurar la arquitectura. "Descubrir el arte" (n. 6); pp. 56-62. ISSN 1578-9047.
Navascués Palacio, Pedro (1999). Ripoll,¿románico o romántico?. "Descubrir el arte" (n. 9); pp. 114-116. ISSN 1578-9047.
Navascués Palacio, Pedro (2009). Sobre las artes mecánicas. In: "Ars mechanicae [catálogo de exposición] ingeniería medieval en España". Ministerio de Fomento, Madrid, pp. 21-31. ISBN 978-84-7790-470-0.
Navascués Palacio, Pedro (1998). Teoría del coro en las catedrales españolas. In: "Teoría del coro en las catedrales españolas : discurso del académico electo Pedro Navascues Palacio ; y contestación, Fernando Chueca Goitia". Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid, pp. 1-133. ISBN 84-7782-506-8.
Navascués Palacio, Pedro (1999). The Royal Palace of Aranjuez. Lunwerg, Madrid. ISBN 978-84-7782-615-6.
Navascués Palacio, Pedro (2020). The protagonists of the “Antigüedades Árabes de España” and the San Fernando Royal Academy of Fine Arts in Madrid. "Art in Translation", v. 11 (n. 2); pp. 124-147. ISSN 1756-1310. https://doi.org/10.1080/17561310.2019.1690292.
Navascués Palacio, Pedro (2001). Torres Balbás y el compromiso con la historia. In: "Revista Arquitectura (1918-1936) : [exposición]". Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, pp. 112-119. ISBN 84-88496-47-8.
Navascués Palacio, Pedro (2000). Unamuno y Santa María la Real. "Descubrir el arte" (n. 20); pp. 88-89. ISSN 1578-9047.
Navascués Palacio, Pedro (2000). Victor Hugo y Nôtre Dame de París. "Descubrir el arte" (n. 14); pp. 100-102. ISSN 1578-9047.
Navascués Palacio, Pedro (2000). ¡Abajo las murallas¡. "Descubrir el arte" (n. 16); pp. 116-118. ISSN 1578-9047.
Navascués Palacio, Pedro and Ávila Jalvo, José Miguel ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7545-4371
(2006).
Pasado y futuro del Puente de Toledo, en Madrid.
"Ars Sacra"
(n. 38);
pp. 78-89.
ISSN 1136-5234.
Nieto García, Isabel (2022). La reutilización adaptativa en la arquitectura civil de Ávila del S.XVI. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Nogué Viamonte, Inés (2019). Imaginario arquitectónico de El Jardín de las Delicias. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Nuere Menéndez-Pidal, Silvia ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6732-4152
(2012).
ArDIn: Arte, diseño e ingeniería.
"ArDIn: Arte, Diseño e Ingeniería"
(n. 1);
pp. 1-26.
ISSN 2254-8319.
O
Oliveira Lima, Sabina de, Fariña Tojo, José ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8491-6555 and Castro Cantalejo, Javier
(2012).
The impact of cultural heritage preservation policies on land use: the case of the Historic Centre of Pelotas (Rio Grande do Sul), Brazil..
In: "3rd International Conference on Heritage and Sustainable Development", 19 al 22 de junio de 2012, Porto (Portugal). pp. 73-86.
Olivera Gutiérrez, Mateo (2022). Sucio Madrid: el graffiti como agente de transformación territorial. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Orbea Martínez, Carlos (2019). Des-montaje: análisis del collage en las composiciones de archigram. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Ortega Martínez, David (2021). Dibujar la calle. Comparativa crítica Ejes Plaza de la República-Zócalo en Ciudad de México y Recoletos-Prado en Madrid.. Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).
P
Pajuelo Texeira, Ángel (2023). El collage de las vanguardias como generador del espacio arquitectónico: del Cubismo al Dadaísmo espacial de Kurt Schwitters. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Palacios Gonzalo, Jose Carlos ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0501-8512
(1987).
Invención y convención en las técnicas constructivas del renacimiento español : (estereotomía renacentista del tratado de Valdevira).
Thesis (Doctoral), E.T.S. Arquitectura (UPM).
https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.33762.
Parra Belinchón, Iván (2021). Monet, proporción y sonido. Aplicación del color en la arquitectura a partir de relaciones sinestésicas con la música y la pintura. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Piñana Álvarez, José Carlos (2020). El flamenco como pretexto proyectual: una aproximación gráfica. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Porras Barrientos, Bárbara (2022). El trazado de terceletes en proyectos góticos españoles. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Portella Lezáun, Irene (2019). La evolución de la arquitectura a través del cine: Blade Runner. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Prieto Henao, Mariana (2022). Habitar el volcán : agua y lava en la arquitectura de César Manrique. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Prieto Sanfeliu, Marta (2022). El Abovedamiento de las girolas en las catedrales góticas españolas. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Punset Medina, Alba (2021). La activación del espacio mediante el movimiento según los Halprin. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Pérez Blanco, Elena (2017). El escaparate y la incorporación de las nuevas tecnologías: casos de estudio Roca y Loewe. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Pérez Cebollero, María (2018). Recursos gráficos en el cine de Wes Anderson. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Pérez Cordero, Elena (2023). De vanguardia a tradición: arte sacro en los pueblos de colonización. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Pérez Jiménez, Ruth (2021). El taller del artista como preludio del espacio expositivo de la obra : del taller tradicional al lugar de creación expandido, 1900-2020. Thesis (Doctoral), E.T.S. Arquitectura (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.70380.
Pérez Lorenzo, Jaime (2018). Dimitri Bulánov: la revolución culta. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Pérez López, Manuel (2022). Doble cara. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, Centro Superior de Diseño y Moda de Madrid, Madrid, España.
Pérez Nieto, Claudia (2022). Sobre la restauración de templos: técnica, material y cultura. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Pérez Núñez, Julia Teresa (2022). ¡Cómo está el patio!: la evolución del jardín hispanomusulmán en España. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Pérez Peraita, Carmen (2022). JARCIA. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, Centro Superior de Diseño y Moda de Madrid, Madrid, España.
Pérez Roldán, Ismael (2019). Clasificación de obras de arte por estilo artístico usando redes neuronales convolucionales. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. de Sistemas Informáticos (UPM), Madrid.
Pérez de los Ríos, Carmen and Zaragozá Catalán, Arturo (2013). Bóvedas de crucería con enjarjes de nervios convergentes que emergen del muro en el área valenciana, ss. XIV - XV. In: "VIII Congreso Nacional de Historia de la Construcción", 9-12 de octubre de 2013, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (UPM). ISBN 978-84-9728-476-9.
Pérez-Somarriba Yravedra, Carmen (2017). Técnicas de Intervención y su aplicación al Mercado de Trajano en Roma. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM), Madrid.
R
Ramos Acedo, Guillermo (2022). Entre la vida y la muerte. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, Centro Superior de Diseño y Moda de Madrid, Madrid, España.
Ramírez Morales, Juan Adrián (2017). Museo de Arte de San Paulo (Brasil), Lina Bo Bardi: Objeto y Escala [Cálculo de la estructura]. Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).
Ramírez Torres, Juan Pablo (2021). La construcción del espacio antes de la perspectiva. Análisis de la atmósfera en la pintura de Giotto, Cimabue y Duccio. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Redondo Rubio, Lucía (2019). El cuerpo generador: estudio del espacio somático. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Reparaz Lipperheide, Marta (2022). Ex - It. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, Centro Superior de Diseño y Moda de Madrid, Madrid.
Requena Martín, Laura (2021). Arquitectura teatral. Infraestructura y escenografía. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Respaldiza Hidalgo, María Aránzazu and Bernabé, MA. (2011). Documentación en Arqueología. Aplicaciones del Núcleo Español de Metadatos. In: "V Simposio Internacional de ArqueologÍa de Mérida Sistemas de Información Geográfica y Análisis Arqueológico del Territorio Mérida", 7-11 de noviembre de 2007, Mérida. ISBN 978-84-00-09407-2. pp. 525-534.
Respaldiza Hidalgo, María Aránzazu, Vázquez Hoehne, Antonio ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3376-8203 and Wachowicz, Monica
(2009).
Propuesta de un núcleo estándar de metadatos para los recursos del Patrimonio Histórico Español.
In: "VI Jornadas Técnicas de la IDE de España", 4, 5 y 6 de noviembre de 2009, Murcia. ISBN 978-84-87138-56-0.
Respaldiza Hidalgo, María Aránzazu, Wachowicz, Monica and Vázquez Hoehne, Antonio ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3376-8203
(2012).
Exploring Cultural Heritage Resources in a 3D Collaborative Environment.
"International Archives of the Photogrammetry, Remote Sensing and Spatial Information Sciences", v. XXXVII
(n. 4/C26);
pp. 25-28.
Reyes Salinas, Sergio (2016). El mestizaje en la arquitectura mendicante del s.XVI en México. Lo europeo y lo precolombino en los conventos de Cuilapan, Huejotzingo y Actopán .. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM), Madrid, España.
Rodríguez Carnero, Luis (2014). La nuit américaine: day for night. Archivo de preservación y lugar de promoción del cine en español. Cerrillo de San Blas, Atocha (Madrid). Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Rodríguez Coca, Jaime (2022). Arqueología de los cines de Madrid: estudio de la tipología constructiva y arquitectónica entre los años 1896 y 1920. Thesis (Master thesis), E.T.S. de Edificación (UPM).
Rubio Merino, Jesús Manuel (2013). México: partida de ajedrez. Mario Pani. "Espacialidades. Revista de temas contemporáneos sobre lugares, política y cultura" (n. 4); pp. 7-23. ISSN 2007-560X.
Ruiz Hernando, José Antonio ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6631-8781
(1990).
Arte Antiguo y Medieval.
In:
"Castilla y León. Segovia".
Castilla y León, VI
.
Mediterráneo, Madrid, pp. 105-127.
ISBN 84-7156-231-6.
Ruiz Hernando, José Antonio ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6631-8781
(1990).
Arte Moderno y Contemporáneo.
In:
"Castilla y León. Segovia".
Castilla y León, VI
.
Mediterráneo, Madrid, pp. 129-148.
ISBN 84-7156-231-6.
Ruiz Hernando, José Antonio ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6631-8781
(1993).
El Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe: su arquitectura antigua. Siglos XIV y XV.
In: "Guadalupe de Extremadura: dimensión hispánica y proyección en el nuevo mundo", 1991, Guadalupe. ISBN 84-784-4155-7.
Ruiz Hernando, José Antonio ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6631-8781
(2006).
El convento de Santo Domingo el Real..
Segovia al Paso
(12).
Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, Segovia.
Ruiz Hernando, José Antonio ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6631-8781
(2002).
El monasterio del Escorial y la arquitectura jerónima..
In:
"El Monasterio del Escorial y la arquitectura : actas del Simposium 8/11-IX-2002".
Instituto Escurialense de Investigaciones Históricas y Artísticas, Madrid.
ISBN 84-89942-28-5.
Ruiz Hernando, José Antonio ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6631-8781
(1994).
Iconografia del Alcazar de Segovia.
Patronato del Alcázar de Segovia, España.
Ruiz Hernando, José Antonio ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6631-8781
(1996).
La Parroquia de la Santísima Trinidad.
Caja Segovia, Obra Social y Cultural, Segovia.
Ruiz Hernando, José Antonio ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6631-8781
(1996).
La capilla de la Concepción de la catedral.
"Estudios segovianos", v. XXXVII
;
pp. 649-671.
ISSN 0210-7260.
Ruiz Hernando, José Antonio ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6631-8781
(1994).
La catedral de Segovia.
Edilesa.
ISBN 84-8012-069-X.
Ruiz Hernando, José Antonio ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6631-8781
(1990).
La catedral en la ciudad medieval.
In: "Congreso sobre medievalismo y neomedievalismo en la arquitectura española (Ávila. 1987)", Septiembre 1987, Ávila. ISBN 84-7481-600-9.
Ruiz Hernando, José Antonio ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6631-8781
(1994).
La puerta de San Martín.
"Estudios segovianos", v. XXXV
;
pp. 469-493.
ISSN 0210-7260.
Ruiz Hernando, José Antonio ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6631-8781
(1991).
La sinagoga de Ibáñez de Segovia, en Segovia.
"Estudios segovianos", v. XXXII
(n. 88);
pp. 139-158.
ISSN 0210-7260.
Ruiz Hernando, José Antonio ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6631-8781
(1988).
Las fábricas de vidrio de la Granja. Estudio arquitectónico..
In:
"Vidrio de La Granja :Real Fábrica de Cristales de La Granja de San Ildefonso".
Ministerio de Cultura, Dirección General de Bellas Artes y Archivos, Madrid, pp. 33-55.
ISBN 84-7483-487-2.
Ruiz Hernando, José Antonio ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6631-8781
(2010).
Las vidrieras de la catedral de Segovia. Nave central.
"Estudios Segovianos", v. LII
(n. 109);
pp. 429-455.
ISSN 0210-7260.
Ruiz Hernando, José Antonio ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6631-8781
(2008).
Las vidrieras de la catedral de Segovia. Naves laterales.
"Estudios Segovianos", v. LI
(n. 108);
pp. 547-582.
ISSN 0210-7260.
Ruiz Hernando, José Antonio ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6631-8781
(1997).
Los monasterios jerónimos españoles.
Caja Segovia, Segovia.
ISBN 8489711100.
Ruiz Hernando, José Antonio ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6631-8781
(1987).
Pervivencia de la arquitectura y urbanismo góticos en Segovia. Estado de la cuestión..
In:
"Arte Gótico postmedieval: actas del Simposio Nacional del Comité Español de Historia del Arte.".
Caja de Ahorros y Monte de Piedad, Segovia, pp. 37-46.
ISBN 84-7580-318-0.
Ruiz Hernando, José Antonio ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6631-8781
(1989).
Una obra del barroco segoviano. La capilla de San Antón en la catedral de Segovia.
"Estudios segovianos", v. XXX
(n. 86);
pp. 137-161.
ISSN 0210-7260.
Ruiz Hernando, José Antonio ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6631-8781
(1985).
Ventura Rodriguez y Juan de Villanueva en el Trascoro de la Catedral de Segovia.
In:
"Estudios sobre Ventura Rodríguez : (1717-1785)".
Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
Ruiz de la Bastida, Carmen (2022). Rediseño de la tostadora HEAT. Thesis (Master thesis), E.T.S.I. Diseño Industrial (UPM).
Ruyra Fernández, Elena (2022). Las bóvedas de ladrillo en los mikvaot de la judería de Toledo. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
S
Sainz Avia, Jorge ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5039-7657
(1992).
"Apasionado y apasionante". Reseña de Juan Antonio Ramírez, 'Arte y arquitectura en la época del capitalismo triunfante' (Visor, Madrid, 1992).
"Arquitectura Viva"
(n. 24);
p. 63.
ISSN 0214-1256.
Sainz Avia, Jorge ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5039-7657
(1994).
"Los comienzos del arte moderno". Reseña de Simón Marchán Fiz, 'Fin de siglo y los primeros 'ismos' del xx (1890-1917) (Espasa Calpe, Madrid, 1994).
"Arquitectura Viva"
(n. 39);
p. 86.
ISSN 0214-1256.
Saiz del Río, Pablo (2018). Monos, tornados y diamantes: el espectáculo de la domesticidad a través de cuatro acontecimientos históricos. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Salgado de la Rosa, María Asunción ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7093-3661
(2003).
El arte de coleccionar arte.
"ARCO Noticias"
(n. 27);
pp. 64-66.
ISSN 1136-6907.
Salgado de la Rosa, María Asunción ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7093-3661
(2002).
Arte publico / Espacios abiertos.
"Arco Noticias"
(n. 24);
pp. 29-31.
ISSN 1136-6907.
Salgado de la Rosa, María Asunción ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7093-3661
(2009).
Descontextualización y un poco de humor en la arquitectura.
Monografía (Discussion paper).
E.T.S. Arquitectura (UPM), soitu.es.
Salgado de la Rosa, María Asunción ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7093-3661
(2009).
Dinámica de fluidos. Nuevo aprendizaje del cuerpo y el espacio = Fluid dynamics. A new understanding of the body and space.
"Cairon"
(n. 12);
pp. 186-197.
ISSN 978-84-691-2665.
Salgado de la Rosa, María Asunción ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7093-3661
(2009).
Dreamt Spaces.
In: "SEAM Symposium 2009", 7 al 20 de septiembre de 2009, Sydney, Australia. ISBN 978-0-646-55805-9.
Salgado de la Rosa, María Asunción ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7093-3661
(2009).
El discreto encanto de la refinería.
Monografía (Discussion paper).
E.T.S. Arquitectura (UPM), soitu.es.
Salgado de la Rosa, María Asunción ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7093-3661
(2009).
En defensa de la copia: la dualidad en la arquitectura.
Monografía (Discussion paper).
E.T.S. Arquitectura (UPM), soitu.es.
Salgado de la Rosa, María Asunción ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7093-3661
(2009).
Espacios frágiles y diagramas tridimensionales.
Monografía (Discussion paper).
E.T.S. Arquitectura (UPM), soitu.es.
Salgado de la Rosa, María Asunción ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7093-3661
(2008).
Evolución y reflejo de la arquitectura móvil. Cine y realidad.
"Formas"
(n. 18);
pp. 46-53.
ISSN 1886-7693.
Salgado de la Rosa, María Asunción ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7093-3661
(2008).
Insolación.
Monografía (Discussion paper).
E.T.S. Arquitectura (UPM), soitu.es.
Salgado de la Rosa, María Asunción ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7093-3661
(2009).
Kubrick habría usado Apple.
Monografía (Discussion paper).
E.T.S. Arquitectura (UPM), soitu.es.
Salgado de la Rosa, María Asunción ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7093-3661
(2002).
Línea difusa. El dilema del espacio expositivo.
"ARCO Noticias"
(n. 24);
pp. 14-16.
ISSN 1136-6907.
Salgado de la Rosa, María Asunción ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7093-3661
(2008).
Periscopios y espacios domésticos.
Monografía (Discussion paper).
E.T.S. Arquitectura (UPM), soitu.es.
Salgado de la Rosa, María Asunción ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7093-3661
(2008).
Si me dan a elegir, me quedo con Gotham.
Monografía (Discussion paper).
E.T.S. Arquitectura (UPM), soitu.es.
Salgado de la Rosa, María Asunción ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7093-3661
(2013).
Un retrato de la mujer suburbial en el cine.
"Revista Ángulo Recto, Revista de estudios sobre la ciudad como espacio plural", v. 5
(n. 1);
pp. 133-148.
ISSN 1989-4015.
Salgado de la Rosa, María Asunción ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7093-3661
(2003).
Vivienda mínima, habitación máxima. Apuntes cinematográficos.
"O Monografías"
;
pp. 288-307.
ISSN 1577-9688.
Salgado de la Rosa, María Asunción ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7093-3661
(2009).
¡Salvados!.
Monografía (Discussion paper).
E.T.S. Arquitectura (UPM), soitu.es.
Salgado de la Rosa, María Asunción ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7093-3661
(2009).
¿Es de Wright? ¡Me la quedo!.
Monografía (Discussion paper).
E.T.S. Arquitectura (UPM), soitu.es.
Salgado de la Rosa, María Asunción ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7093-3661, Buigas de Dalmau, María and Márquez Salmerón, Ciro
(2010).
Fórmulas tipológicas del desarrollo espacial. Procesos y estructuras de trabajo aplicados al dibujo de arquitectura.
In: "XIII Congreso Internacional de Expresión Gráfica Arquitectónica", 27-29 de mayo de 2010, Valencia. ISBN 978-84-8363-551-3.
Salmerón Moya, Blanca (2022). ACERVO : la búsqueda de la identidad a través de las tradiciones de Andalucía. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, Centro Superior de Diseño y Moda de Madrid, Madrid, España.
Sambricio, Carlos ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7912-0942
(1982).
Arturo Soria y la Ciudad Lineal.
"Q"
(n. 58);
pp. 22-30.
ISSN 0214-1108.
Sambricio, Carlos ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7912-0942
(1986).
Corso storico di un canale: Il canale di Castiglia = Historie course of a canal The Canal of Castile.
"Lotus International"
(n. 52);
pp. 6-12.
ISSN 1124-9064.
Sambricio, Carlos ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7912-0942
(1988).
Fiestas en Madrid durante el reinado de Carlos III.
In:
"Carlos III, Alcalde de Madrid".
Ayuntamiento de Madrid, Madrid, pp. 575-629.
ISBN 84-7812-028-9.
Sambricio, Carlos ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7912-0942
(1992).
Hacia una política ilustrada de ordenación del territorio en la América hispana..
"Reales Sitios"
(n. 113);
pp. 31-40.
ISSN 0486-0993.
Sambricio, Carlos ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7912-0942
(1976).
Introducción al estudio Luis LaCasa.Escritos 1918-1939.
In:
"Luis LaCasa: escritos 1918-1936".
Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, Madrid, pp. 7-74.
ISBN 84-7317-059-8.
Sambricio, Carlos ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7912-0942
(1985).
Introducción:Étienne-Louis Boullée, arquitecto de la sin razón.
In:
"Ensayo sobre el arte".
Gustavo Gili, Barcelona, pp. 7-21.
ISBN 84-252-1217-0.
Sambricio, Carlos ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7912-0942
(1988).
La Casa de Correos y de Postas.
In:
"La Casa de Correos, un edificio en la ciudad".
Comunidad de Madrid, Madrid, pp. 53-67.
ISBN 978-84-451-0037-0.
Sambricio, Carlos ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7912-0942
(1996).
La Escuela de Arquitectura de Madrid y la construcción de la ciudad.
In:
"Madrid y sus arquitectos. 150 años de la Escuela de Arquitectura".
Comunidad de Madrid, Madrid, pp. 47-56.
ISBN 84-89162-73-5.
Sambricio, Carlos ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7912-0942
(1988).
La Escuela de Palacio.
In:
"La Casa de Correos, un edificio en la ciudad".
Comunidad de Madrid, Madrid, pp. 29-50.
ISBN 978-84-451-0037-0.
Sambricio, Carlos ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7912-0942
(1982).
La arquitectura de la segunda mitad del siglo XVIII y los ideales de la Razón.
In:
"Juan de Villanueva: Arquitecto (1739-1811)".
Museo Municipal de Madrid [catálogo exposición feb-mar 1982], Madrid, pp. 1-32.
Sambricio, Carlos ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7912-0942
(1996).
La ciudad moderna, el territorio y el transporte.
In:
"arquitectura del movimiento moderno: registro DOCOMOMO Iberico, 1925-1965".
Fundación Mies Van Der Rohe, Barcelona, pp. 134-141.
ISBN 84-89698-07-4.
Sambricio, Carlos ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7912-0942
(1986).
La lógica de los canales en la cultura de la Razón.
In:
"El Canal de Castilla".
Junta de Castilla y León, Valladolid, pp. 39-58.
ISBN D.L.M.8751-1986.
Sambricio, Carlos ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7912-0942
(1986).
La ordenación del territorio como utopía real en la España ilustrada.
In:
"El Canal de Castilla".
Junta de Castilla y León, Valladolid, pp. 13-38.
ISBN D.L.M.8751-1986.
Sambricio, Carlos ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7912-0942
(1986).
Los corredores del Sol en el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.
In:
"Las Casas Reales: El Palacio".
Patrimonio Nacional [catálogo exposición IV centenario del Monasterio de El Escorial], Madrid, pp. 35-53.
ISBN 978-84-7120-105-8.
Sambricio, Carlos ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7912-0942
(1996).
Los textos y tratados de arquitectura en la España ilustrada.
In:
"Goya, la Ilustración y la arquitectura :el nacimiento del arte moderno : Exposición : Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón. Delegación de Zaragoza : 26 febrero 1996-30 marzo 1996".
Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón, Zaragoza, pp. 43-47.
ISBN 8487663168.
Sambricio, Carlos ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7912-0942
(1982).
Noticia sobre Silvestre Pérez a través de unas notas de Cean Bermudez..
In:
"Miscelánea de arte".
Instituto Diego Velázquez, Madrid, pp. 220-223.
ISBN 84-00-05132-7.
Sambricio, Carlos ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7912-0942
(1979).
Piranesi y la España de las Luces.
"Estudios e Investigaciones"
(n. 15);
pp. 10-32.
ISSN 0210-2234.
Sambricio, Carlos ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7912-0942
(1983).
Prologo en La arquitectura y los arquitectos en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (1744-1774).
In:
"La Arquitectura y los arquitectos en la Ral Academia de Bellas Artes de San Fernando /1744-1774)".
Xarait ediciones, Madrid, pp. 9-14.
ISBN 84-85434-20-X.
Sambricio, Carlos ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7912-0942
(1996).
Prólogo a 20 años de Arquitectura en Madrid: la edad de plata 1918-1936.
In:
"20 años de arquitectura en España. La edad de plata:1918-1936".
Comunidad de Madrid, Madrid, pp. 11-14.
ISBN 84-451-1195-7.
Sambricio, Carlos ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7912-0942
(1991).
Prólogo a Arturo Soria y la Ciudad Lineal.
In:
"La Ciudad Lineal de Arturo Soria".
Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, 1991, pp. 17-24.
ISBN 84-7740-048-2.
Sambricio, Carlos ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7912-0942
(1975).
Prólogo a La Bauhaus:Weimar, Dessau, Berlin 1919-1939.
In:
"La Bauhaus, Weimar, Dessau, Berlin 1919-1933".
Gustavo Gili, Barcelona, pp..
ISBN 978-84-252-0841-6.
Sambricio, Carlos ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7912-0942
(1988).
Prólogo a Racionalismo en Canarias.
In:
"Racionalismo en Canarias".
Cabildo Insular de Tenerife, Santa Cruz de Tenerife, pp. 13-17.
ISBN 84-505-7669-5.
Sambricio, Carlos ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7912-0942
(1987).
Prólogo a Secundino Zuazo, arquitecto.
In:
"Secundino Zuazo, Arquitecto".
Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, Madrid, pp..
ISBN 84-7740-007-5.
Sambricio, Carlos ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7912-0942
(1991).
Pósitos e Ilustración.
In:
"Pósitos, cillas y tercias de Andalucia".
Junta de Andalucía, Dirección General de Arquitectura y Vivienda, Sevilla, pp. 39-50.
ISBN 84-87001-76-9.
Sambricio, Carlos ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7912-0942
(1977).
Que coman república:introducción a un estudio sobre la reconstrucción en la España de la postguerra..
"Cuadernos de arquitectura y urbanismo"
(n. 121);
pp. 21-34.
ISSN 0211-321X.
Sambricio, Carlos ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7912-0942
(1989).
Real Sitio de Aranjuez: reflejo del saber de una corte ilustrada..
"Reales Sitios"
(n. Extrao);
pp. 105-116.
ISSN 0486-0993.
Sambricio, Carlos ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7912-0942
(1996).
Reflexiones sobre la arquitectura de la Ilustración..
In:
"Goya, la Ilustración y la arquitectura :el nacimiento del arte moderno : Exposición : Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón. Delegación de Zaragoza : 26 febrero 1996-30 marzo 1996".
Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón, Zaragoza, pp. 5-11.
ISBN 8487663168.
Sambricio, Carlos ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7912-0942
(1975).
Silvestre Pérez. Arquitecto de la Ilustracón.
Colegio de Arquitectos Vasco Navarro, España.
Sambricio, Carlos ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7912-0942
(1982).
Spanish Architecture 1930-1940.
"9H"
(n. 4);
pp. 39-44.
ISSN 0144-7726.
Sambricio, Carlos ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7912-0942
(1996).
The modern city, the territory and the transportation.
In:
"Arquitectura del movimiento moderno: Registro DOCOMOMO Ibérico, 1925-1965".
Fundación Mies Van Der Rohe, Barcelona, pp. 134-141.
ISBN 84-89698-07-4.
Sambricio, Carlos ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7912-0942
(1988).
Vivienda y crecimiento urbano en el Madrid de Carlos III.
In:
"Carlos III, Alcalde de Madrid".
Ayuntamiento de Madrid, Madrid, pp. 381-448.
ISBN 978-84-7812-028-4.
Sambricio, Carlos ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7912-0942 and Herrero, Maira
(1988).
Las intervenciones de Juan de Villanueva en el Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial.
"Fragmentos"
(n. 12,13 );
pp. 188-205.
ISSN 0213-1706.
Sambricio, Carlos ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7912-0942
(1984).
Comentario de la arquitectura del mando económico en Canarias..
"Basa"
(n. 2);
pp. 78-80.
ISSN 0213-0653.
Sambricio, Carlos ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7912-0942
(1972).
Crítica: La arquitectura española de la Segunda República de Oriol Bohigas..
"Revista de Occidente"
(n. 115);
pp. 113-116.
ISSN 0034-8635.
Sambricio, Carlos ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7912-0942
(1988).
En la segunda mitad del siglo XVIII.
In:
"La Casa de Correos, un edificio en la ciudad".
Comunidad de Madrid, Madrid, pp. 5-26.
ISBN 978-84-451-0037-0.
Sanchidrián Ramos, C. Irene (2018). Las celdas del Monasterio de Santa María de El Paular: un microcosmos dentro de un orden general.. Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).
Sanchidrián Ramos, C. Irene (2018). Los Jerónimos (Madrid): la "musealización" de un claustro.. Monografía (Working Paper). E.T.S. Arquitectura (UPM).
Sanchidrián Ramos, C. Irene (2018). Los Jerónimos (Madrid): nodo de transformaciones urbanas.. Monografía (Working Paper). E.T.S. Arquitectura (UPM).
Sanchidrián Ramos, C. Irene (2018). Planificación, eficiencia y problemática: la Casa de Campo.. Monografía (Working Paper). E.T.S. Arquitectura (UPM).
Sancho Sánchez, Manuela (2021). La máquina ontográfica. Exploración estética digital del realismo raro. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Schiebek Alonso, Eduardo (2019). El arquitecto cromófobo o del uso del color en la arquitectura. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Segovia Campos, Isabel (2018). La Casa de Velázquez: Traslado y destrucción de la Portada de Oñate.. Monografía (Working Paper). E.T.S. Arquitectura (UPM).
Seguí de la Riva, Javier (1976). Frente a la obra de Palazuelo. "Revista de occidente" (n. 7); pp. 36-44. ISSN 0034-8635.
Seguí de la Riva, Javier (2004). Introducción. In: "Tierra". TF Editores, Madrid.
Seguí de la Riva, Javier (1986). Notas sobre el último trabajo de Alexanco. In: "Alexanco, pinturas 1985". Fernando Vijande Editor, Madrid, pp. 16-33. ISBN 84-86089-17-4.
Sevilla Buitrago, Álvaro ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9243-4265
(2011).
Cenizas de Gotha, espectros de Lefebvre: Derecho a la ciudad y urbanismo alternativo en el ocaso del Estado Social.
"Biblio 3W. Revista de Geografía y Ciencias Sociales", v. XVI
(n. 932);
ISSN 1138-9796.
Sevilla Buitrago, Álvaro ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9243-4265, Roch Peña, Fernando and Fernández Güell, José Miguel
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4271-3127
(2013).
Paisajes críticos.
"Urban"
(n. NS05);
pp. 3-5.
ISSN 1138-0810.
Silóniz Herrero, Ignacio de (2020). La cuarta pared de La Manga del Mar Menor: análisis de su evolución arquitectónica a través de la farándula mangueña. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Sobejano Pérez, Iñaki (2022). La fachada del palacio barroco en Corella (Navarra). Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Solera Heredia, Beatriz (2018). Propuestas urbanas de Leonardo da Vinci. Una resconstitución gráfica. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Soria Tébar, Helena (2017). Mise-en-scéne: análisis espacio-temporal de tres filmes franceses contemporáneos. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Su, Yu Fan (2022). Sustainable circular shoe design: a footwear industry example of circular economy. Thesis (Master thesis), Centro Superior de Diseño y Moda de Madrid.
Sánchez García, Nagore, Gómez Hernández, Raúl, Benítez Márquez, Jessica, Villalba Montaner, Clara, García Vidal, Beatriz, Aliaga de Miguel, Héctor Manuel, Alonso, José Alberto, Barrientos García, Juan Carlos, Bone, Shari, Vaz, Ivan, Tomkić, Tea, Candeias, Tiago, Martínez, Andrea, Navarro de Pablos, Javier, Rodríguez de la Rosa, Isabel ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2587-3505, Gimenez Arce, Cinthia Patricia, Delgado Zugarrondo, Ekiñe, El Rhazi Moreno, Nora, García Viana, Diego, Hernández Traverso, Alba, Ruiz Sebastián, Manuel, Soriano Vázquez, Rosana, Konjević, Marija, Milusheva, Yanka, Castillo, Raquel, Platsa, Argyri, Gkana, Aliki and Scuto, Loredana
(2022).
Our Common Past, Our Future. III ESACH Meeting, Madrid 7th-9th June 2021. Book of Proceedings.
Instituto Juan de Herrera, Madrid.
ISBN 978-84-9728-603-9.
https://doi.org/10.20868/UPM.book.70535.
Sánchez Llorens, Mara ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0961-2391
(2023).
Rituales culinarios, cocinas, mesas compartidas y etnografias: Estrategias aprendidas de la enseñanza de la arquitectura en línea.
In: "XVI Congreso Internacional sobre Principios y Prácticas del Diseño", 19-21 enero 2022, Newcastle, Australia. ISBN 978-1-957792-29-3. p. 112.
Sánchez Llorens, Mara ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0961-2391
(2012).
Arquitectura y Sociedad.
Lección inaugural en la solemne apertura del curso académico
.
Fundación Pablo VI, Madrid.
ISBN 978-84-695-4989-6.
Sánchez Llorens, Mara ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0961-2391
(2021).
Así me siento. Elasticidad y clandestinidad en el espaio imaginado.
In:
"PhD CULT. Investigaciones en curso en proyectos arquitectónicos avanzados".
Ediciones Asimétricas, Madrid, pp. 160-163.
ISBN 978-84-17905-64-4.
Sánchez Llorens, Mara ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0961-2391
(2022).
Caminando por un mito dibujado de Clorindo Testa. La peste en Ceppaloni (1977-1997) y la ecología.
"Aisthesis: Revista Chilena de Investigaciones Estéticas", v. 72
;
pp. 340-358.
ISSN 0718-7181.
https://doi.org/10.7764/Aisth.72.18.
Sánchez Llorens, Mara ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0961-2391
(2018).
Estudio preliminar. Esculturas practicables para el mirador del Museu Arte Trianon, 1968 : Exposición en Madrid Lina Bo Bardi: tupí or not tupí. Brasil, 1946-1992, 2018.
Monografía (Documentation).
E.T.S. Arquitectura (UPM).
Sánchez Llorens, Mara ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0961-2391
(2016).
Introducción: Conversaciones sobre el futuro. Mujer - Sociedad - Arquitectura.
Monografía (Otros).
E.T.S. Arquitectura (UPM), Madrid.
Sánchez Llorens, Mara ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0961-2391
(2019).
Jerarquías de cristal. La democratización del espacio público.
In:
"Aprendizaje por proyectos. Mediación entre diseño y sociedad en Producto Fresco 2019".
DPA Prints, Madrid, pp. 20-22.
ISBN 9788409133656.
Sánchez Llorens, Mara ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0961-2391
(2021).
Landscape inside Architecture.
In:
"Cosmowomen: Places as Constellations".
Galleria Nazionale d’Arte Moderna e Contemporanea, Roma, pp. 220-232.
Sánchez Llorens, Mara ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0961-2391
(2016).
Lina Bo Bardi y el misterio de lo cotidiano /
Lina Bo Bardi and The Mystery of the Ordinary.
"Revista Europea de Investigación en Arquitectura", v. 10
;
pp. 165-184.
ISSN 2340–9851.
Sánchez Llorens, Mara ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0961-2391
(2018).
Lina Bo Bardi: tupí or not tupí. Brasil, 1946-1992.
In:
"Lina Bo Bardi: tupí or not tupí. Brasil, 1946-1992".
Fundación Juan March Editorial de Arte y Ciencia, Madrid, pp. 19-41.
ISBN 978-84-7075-655-9.
Sánchez Llorens, Mara ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0961-2391
(2021).
Musas de Vanguardia. Estas Musas de Vanguardia fueron mujeres migrantes.
In: "I Congreso Nacional Mujeres y Arquitectura", 27-29 Octubre 2021, Virtual. ISBN 978-84-18321-25-2. pp. 169-170.
Sánchez Llorens, Mara ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0961-2391
(2019).
Paraísos encontrados en México por Alice Rahon, Marianne Gast y Leonora Carrington: territorios femeninos y espacios creativos móviles.
"HipoTesis Serie Numerada", v. 7
;
pp. 42-62.
ISSN 2340-5147.
Sánchez Llorens, Mara ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0961-2391
(2021).
Recorriendo un mito dibujado: La peste en Ceppaloni, en tiempos de pantallas.
In: "Un acercamiento al Testa artista", 09/09/2021, Buenos Aires [online].
Sánchez Llorens, Mara ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0961-2391, Feliz Ricoy, Sálvora
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4386-8921, Amann Alcocer, Atxu
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3868-7878 and Martella, Flavio
(2021).
CUIDADOS. Primer Congreso Internacional Feminista Sobre Arquitectura y Cuidados.
Departamento de Proyectos Arquitectónicos, Madrid.
ISBN 978-84-09-34246-4.
Sánchez Llorens, Mara ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0961-2391, Fontán del Junco, Manuel and Toledo Gutiérrez, María
(2018).
Una conversaiada sobre Lina Bo Bardi. São Paulo, 18 junio de 2017.
In:
"Lina Bo Bardi: tupí or not tupí. Brasil, 1946-1992".
Fundación Juan March Editorial de Arte y Ciencia, Madrid, pp. 539-547.
ISBN 9788470756559.
Sánchez Llorens, Mara ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0961-2391 and Garrido López, Fermina
(2018).
El laboratorio vital viajero de Lina Bo Bardi y Ray Eames.
In:
"Las mujeres y la construcción cultural".
Ediciones Universidad de Salamanca, Salamanca, pp. 131-146.
ISBN 978-84-9012-968-5.
Sánchez Llorens, Mara ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0961-2391 and Garrido López, Fermina
(2022).
Paisajes vitales y fiesta de objetos en los jardines de las “casas de vidrio” de Lina Bo Bardi y Ray Eames.
"VAD, Veredes, Arquitectura y Divulgación"
(n. 07);
pp. 36-46.
ISSN 2659-9139.
Sánchez Llorens, Mara ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0961-2391, Garrido López, Fermina and Lozano Arce, Gonzalo
(2020).
"Casa de muñecas infinita". Una imagen poética de la Pandemia (2020).
"HipoTesis Serie Numerada"
(n. 8);
pp. 7-26.
ISSN 2340-5147.
Sánchez Llorens, Mara ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0961-2391 and Pajares Sanchez, Iván
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1284-3289
(2020).
Emotional Laboratory: Drawing and Creative Experience as a Collective Visual Narrative.
In: "EGA 2020", septiembre 2020, online. ISBN 978-3-030-47982-4. pp. 458-468.
https://doi.org/10.1007/978-3-030-47983-1_41.
Sánchez Llorens, María (2010). Objetos y acciones colectivas de Lina Bo Bardi. Thesis (Doctoral), E.T.S. Arquitectura (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.65736.
T
Talavera Abajas, Natalia (2018). La (r)evolución industrial en Lisboa y Madrid. Sinergias en fábricas de arte. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Terán, Fernando de (1970). Actualidad de las nuevas ciudades de Gran Bretaña. "Ciudad y territorio : revista de ciencia urbana" (n. 4); pp. 25-32. ISSN 0210-0487.
Terán, Fernando de (1970). Algunos aspectos de las relaciones entre planificación física y planificación económica de la experiencia española.. Servicio de Publicaciones del Ministerio de la Vivienda, Madrid.
Terán, Fernando de (1969). Ante el proyecto municipal para la Ciudad Lineal de Madrid. "Ciudad y territorio: revisa de ciencia urbana" (n. 1); pp. 58-60. ISSN 0210-0487.
Terán, Fernando de (1966). Anverso y reverso: apuntes veraniegos desde una vieja ciudad.. "Arquitectura" (n. 93); pp. 28-34. ISSN 0004-2706.
Terán, Fernando de (1978). Brasilia: ¿ciudad olimpo o área metropolitana?. "Ciudad y territorio : revista de ciencia urbana" (n. 2); pp. 61-74. ISSN 0210-0487.
Terán, Fernando de (1996). Calles y algo más que calles. "Urbanismo Madrid" (n. 29); pp. 6-21. ISSN 0213-9391.
Terán, Fernando de (1968). Casa Engel. Ciudad Puerta de Hierro. Madrid. "Hogar y arquitectura" (n. 83); pp. 99-102. ISSN 0018-3237.
Terán, Fernando de (1983). Crecimiento urbano y planeamiento de Madrid.. "Revista de occidente" (n. 27-28); pp. 151-167. ISSN 0034-8635.
Terán, Fernando de (1983). De villa a metrópoli, apuntes para una historia. "Alfoz (Madrid)" (n. 4); pp. 2-7. ISSN 0212-5064.
Terán, Fernando de (1972). Descongestión industrial, zonificación y urbanismo: experiencias extranjeras y en España.. In: "Algunos aspectos conflictivos de la relación entre planificación económica y planificación territorial.". Documentos informativos. Serie II, 982 . Ministerio de Vivienda. Secretaria General Técnica, Madrid, pp. 7-20.
Terán, Fernando de (1975). Desprecio y aprecio del patrimonio arquitectónico.. "Ciudad y territorio : revista de ciencia urbana" (n. 3); pp. 4-5. ISSN 0210-0487.
Terán, Fernando de (1980). Diez años de urbanismo en España.. "Ciudad y territorio : revista de ciencia urbana" (n. 1); pp. 7-15. ISSN 0210-0487.
Terán, Fernando de (1968). El futuro de la ciudad. "Revista de occidente" (n. 56-57); pp. 212-249. ISSN 0034-8635.
Terán, Fernando de (1978). El planeamiento ante las nuevas formas comerciales. "Ciudad y territorio : revista de ciencia urbana" (n. 1); pp. 75-85. ISSN 0210-0487.
Terán, Fernando de (1968). Estructura urbana. "Arquitectura" (n. 113-11); pp. 65-91. ISSN 0004-2706.
Terán, Fernando de (1996). Historia urbana moderna en España: recuento y acopio de materiales. "Ayer" (n. 23); pp. 87-107. ISSN 1137-2227.
Terán, Fernando de (2000). Introducción: Planeamiento urbano territorial en el siglo XXI. "Urban" (n. 4); pp. 8-13. ISSN 1138-0810.
Terán, Fernando de (1966). La calle de una sola acera. "Arquitectura" (n. 92); pp. 63-70. ISSN 0004-2706.
Terán, Fernando de (1963). La ciudad y el viento (1): estudio del problema del viento en relación con la disposición de los núcleos urbanos.. "Arquitectura" (n. 48); pp. 39-44. ISSN 0004-2706.
Terán, Fernando de (1963). La ciudad y el viento (2). "Arquitectura" (n. 49); pp. 41-48. ISSN 0004-2706.
Terán, Fernando de (1963). La ciudad y el viento(3). "Arquitectura" (n. 50); pp. 47-52. ISSN 0004-2706.
Terán, Fernando de (1978). La paloma. Madrid (13). Espasa-Calpe, Madrid.
Terán, Fernando de (1971). La situación actual del planeamiento urbano y sus antecedentes.. "Ciudad y territorio : revista de ciencia urbana" (n. 2); pp. 13-26. ISSN 0210-0487.
Terán, Fernando de (1992). Madrid. Colecciones Mapfre 1492 (8). MAPFRE, Madrid. ISBN 84-7100-469-0.
Terán, Fernando de (1981). New planning experiences in democratic Spain: the metropolitan planning of Madrid and the implementation of citizens' participation. "International journal of urban and regional research", v. 5 (n. 1); pp. 96-105. ISSN 0309-1317.
Terán, Fernando de (1977). Notas para la historia del planeamiento de Barcelona.. "Ciudad y territorio : revista de ciencia urbana" (n. 2); pp. 73-86. ISSN 0210-0487.
Terán, Fernando de (1976). Notas para la historia del planeamiento de Madrid: de los orígenes a la Ley Especial de 1946.. "Ciudad y territorio : revista de ciencia urbana" (n. 2-3); pp. 9-26. ISSN 0210-0487.
Terán, Fernando de (1971). Para la verificación de una hipótesis.. "Ciudad y territorio : revista de ciencia urbana" (n. 4); pp. 23-29. ISSN 0210-0487.
Terán, Fernando de (1965). Perspectivas del desarrollo urbano. "Arquitectura" (n. 83); pp. 1-8. ISSN 0004-2706.
Terán, Fernando de (1981). Planeamiento en la transición.. "Ciudad y territorio : revista de ciencia urbana" (n. 4); pp. 7-10. ISSN 0210-0487.
Terán, Fernando de (1965). Plazas del antiguo Madrid. "Arquitectura" (n. 77); pp. 46-50. ISSN 0004-2706.
Terán, Fernando de (1983). Prólogo. La Plata : ciudad nueva ciudad antigua : historia, forma y estructura de un espacio urbano singular. In: "La Plata : ciudad nueva ciudad antigua : historia, forma y estructura de un espacio urbano singular". Instituto de Estudios de Administración Local, Madrid, pp. 1-6. ISBN 84-7088-331-3.
Terán, Fernando de (1976). Puntualizaciones a la visión de Richardson sobre la planificación urbana en España.. "Ciudad y territorio : revista de ciencia urbana" (n. 4); pp. 101-103. ISSN 0210-0487.
Terán, Fernando de (1966). Red viaria Menorca. "Arquitectura" (n. 85); pp. 18-21. ISSN 0004-2706.
Terán, Fernando de (1970). Reflexiones sobre la crisis del planeamiento. "Ciudad y territorio, estudios territoriales" (n. 3); pp. 11-30. ISSN 1133-4762.
Terán, Fernando de (1997). Resurgam: invocación para recuperar el urbanismo y continuar el planeamiento.. "Urban" (n. 1); pp. 9-27. ISSN 1138-0810.
Terán, Fernando de (1964). Revisión de la Ciudad Lineal: Arturo Soria. "Arquitectura" (n. 72); pp. 3-20. ISSN 0004-2706.
Terán, Fernando de (2005). Sobre la enseñanza del Urbanismo en España. "Urban" (n. 10); pp. 8-11. ISSN 1138-0810.
Terán, Fernando de (1978). Sobre las condiciones de un nuevo planeamiento de Madrid.. "BIA Madrid" (n. 28); pp. 19-25. ISSN 1131-6470.
Terán, Fernando de (1977). Un Madrid que no pudo ser. "El País" ;
Terán, Fernando de (1978). Un programa de planeamiento para Madrid. "El País" ; pp. 1-3.
Terán, Fernando de (1979). Una experiencia válida para una planeamiento democrático. "El País" ; pp. 1-2.
Terán, Fernando de (1984). Urbanismo y posmodernidad. "El País" ; pp. 1-3.
Terán, Fernando de and Martínez del Río, María (2002). Intervención en Sigüenza. "Urban" (n. 7); pp. 120-124. ISSN 1138-0810.
Terán, Fernando de and Morosi, Julio A. (1981). La plata: espacio urbano singular. "Ciudad y territorio : revista de ciencia urbana" (n. 3); pp. 7-39. ISSN 0210-0487.
Timón Ribagorda, Marina (2019). Algoritmo generador de espacios asociados a cadencias tonales. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Torres Balbás, Leopoldo (1949). Arte almohade ; Arte nazarí ; Arte mudéjar. Ars Hispaniae (4). Plus Ultra.
Torres Balbás, Leopoldo (1957). Arte hispanomusulmán. Hasta la caída del califato de Córdoba.. In: "España musulmana : hasta la caída del Califato de Córdoba (711-1031 d. J.C.)". Historia de España (5). Espasa-Calpe, Madrid, pp. 331-788.
Torres Balbás, Leopoldo (1951). Bibliography of Spanish Muslim Art 1939-1946. In: "Ars Islámica". Freer Gallery of Art, The Smithsonian Institution and Department of the History of Art, University of Michigan, Baltimore, pp. 165-185.
Torres Balbás, Leopoldo (1934). El arte de la alta edad media y del período románico en España.. In: "Arte de la Alta Edad Media". Labor, Barcelona, pp. 147-216.
Torres Balbás, Leopoldo (1950). Historia del arte. 100 promoción de la Escuela Superior de Arquitectura.
Torres Balbás, Leopoldo (1960). La alcazaba y la catedral de Málaga. Los monumentos cardinales de España (24). Editorial Plus·Ultra, Madrid.
Torres Balbás, Leopoldo (1919). Legislación, inventario gráfico y organización de los Monumentos históricos y artísticos de España.. In: "VIII Congreso Nacional de Arquitectos.", 30 de septiembre - 7 de octubre de 1919, Zaragoza.
Traspaderne Figueroa, Almudena (2018). Superstudio 1966: imágenes y utopías contemporáneas. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
U
Ulargui Agurruza, Jesús ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5382-6848 and Hernández, Carlos
(2022).
Edumeet-Fricciones. III International Conference on Transfers for Innovation and Pedagogical Change 2022. Actas del congreso.
Universidad Politécnica de Madrid, DPA prints.
ISBN 978-84-09-47465-3.
https://doi.org/10.20868/UPM.book.72387.
Ulargui Agurruza, Jesús ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5382-6848, Miguel García, Sergio de
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5143-2204, Montenegro Mateos, Néstor, Mosquera González, Javier, Collado Baíllo, María Isabel, Palacios Rodríguez, Carlos, Pascual García, Manuel, Senra Fernández-Miranda, Ignacio, Delso Gutiérrez, Rodrigo
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0337-1846, García Sánchez, Carmen, Iglesias Rodríguez, Elena, Gabaldón Guzmán, Jorge and Martínez López, Teresa
(2020).
Caja de Juegos. El azar como estrategia proyectual.
In: "XVIII Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria- REDES 2020 and IV Workshop Internacional de Innovación en Enseñanza Superior y TIC. REDES-INNOVAESTIC 2020", 4th-11th June, Universidad de Alicante. ISBN 978 84 09 20651 3. pp. 282-283.
V
Valle González, Raúl del ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7665-8963
(2010).
Bijelo i beskrajno / White and infinite.
"Oris"
(n. 61);
pp. 88-99.
ISSN 1331-7571.
Valle González, Raúl del ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7665-8963
(2001).
Casa De Blas. Alberto Campo Baeza a Madrid.
"Abitare"
(n. 405);
pp. 185-194.
ISSN 0001-3218.
Valle González, Raúl del ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7665-8963
(2000).
Continuità e natura : un'opera recente di Alberto Campo Baeza.
"Casabella"
(n. 681);
p. 8.
ISSN 0008-7181.
Valle González, Raúl del ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7665-8963
(2020).
Copy-Paste. Think-Learn.
"Memoria curso académico, ETSAM UPM, curso académico 2019-2020."
;
pp. 163-175.
ISSN 2530-9072.
Valle González, Raúl del ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7665-8963
(2001).
Kontinuität in der Natur.
"Bauwelt"
(n. 5);
pp. 30-32.
ISSN 0005-6855.
Varo Fernández, David (2020). Espacio y símbolo. Imaginaciones escenográficas a la luz de Yerma. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Vicent, Ana and Campo Baeza, Alberto ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2342-9312
(2021).
Cuestionario. Alberto Campo Baeza.
"Tendencias del Mercado del Arte"
(n. 140);
pp. 48-49.
ISSN 1887-5483.
Villaverde Díaz, Laura (2022). San Martiño de Mondoñedo: realidad y leyenda. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Vyzoviti, S. and De Souza Sánchez, P. M. (2012). Origami tessellations in a continuum: Integrating design and fabrication in architectural education.. In: "International Conference Scaleless – Seamless. Performing a less fragmented architectural education and practice.", Del 15 al 17 de noviembre del 2012, Münster School of Architecture, Germany.. ISBN 978-2-93030158-7. pp. 165-175.
W
Wolff Cecchi, María Cecilia and Cárcamo Pino, Mauricio Arnoldo ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6194-9434
(2021).
Enactive or symbolic representation? When the order alters the product..
"VLC arquitectura. Research Journal", v. 8
(n. 1);
pp. 173-188.
ISSN 2341-3050.
https://doi.org/10.4995/vlc.2021.12534.
Z
Zapatero Santos, María Antonia (2018). Centro de estudios del flamenco en Torregorda : El flamenco como hecho espacial. Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).
Zúñiga Simón, Wady César (2021). Perspectiva y excepción: la representación del espacio en la obra de Tintoretto. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Á
Álvarez Fernández, Ana (2021). Contracultura y arquitectura. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Álvarez Pedrosian, Eduardo, Amado Manisse, María, Bolaña Caballero, Natalia, Garrido López, Fermina, Moreira Selva, Siboney, Sánchez Llorens, Mara ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0961-2391 and Varela Martínez, Alma
(2023).
Indagaciones etnográfico-proyectuales sobre nuestros territorios existenciales.
In:
"El habitar en (la) pandemia y sus territorios existenciales".
Fermentarios. Bitácoras del Laboratorio
(1).
Laboratorio Transdisciplinario de Etnografía Experimental (Labtee), Montevideo, pp. 49-84.
ISBN 978-9974-0-2056-6.
Álvarez Sánchez, Emmanuel (2019). Mecanismos espaciales en la obra de David Hockney. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Álvarez Sánchez, Emmanuel (2021). Pensamiento, ojo y realidad. In: "Zona Cero : cenotafio digital : donde muere el paisaje y su imagen". LAVA PROJECT. ISBN 978-84-09-30170-6.
Álvarez Sánchez, Emmanuel (2021). Realidad, Sol y Realismo. "Memoria del curso académico ETSAM-UPM" ; pp. 56-61. ISSN 2530-9072.
Álvarez Sánchez, Emmanuel (2021). Reality, Sun and Realism. "Memoria del curso académico ETSAM-UPM" ; pp. 56-61. ISSN 2530-9072.
Álvarez Sánchez, Sergio (2022). Análisis estratégico de la moda de autor española: propuestas para el futuro del sector. Thesis (Master thesis), Centro Superior de Diseño y Moda de Madrid.
Álvarez-Buylla González, Pedro (2023). Arte e industria. Modos de integración en la obra de Vaquero Palacios. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Álvarez-Villamil Bárcena, María and Menéndez Pidal de Navascués, Ignacio ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7053-1101
(2015).
El fondo musical de la Casa de Navascués. El testimonio de una práctica musical en el entorno privado de una familia hidalga de Navarra.
In: "VIII Congreso General de Historia de Navarra", 22-25 septiembre 2014, Pamplona. pp. 941-954.
Ávila Gómez, Andrés, Calatrava Escobar, Juan and Sainz Avia, Jorge ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5039-7657
(2018).
Traducir la arquitectura, el arquitecto y el oficio de la traducción: entrevistas a Juan Calatrava Escobar y Jorge Sainz Avia.
"Zarch: Journal of Interdisciplinary studies in Architecture and Urbanism"
(n. 10);
pp. 224-237.
ISSN 2341-0531.
https://doi.org/10.26754/ojs_zarch/zarch.2018102943.
Ávila Jalvo, José Miguel (2019). 10 San Juan de Duero. Soria (parte final). Monografía (Discussion paper). E.T.S. Arquitectura (UPM), Madrid.
Ávila Jalvo, José Miguel ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7545-4371
(2019).
12 La obra de la Plaza Mayor de Salamanca (parte 1ª).
Monografía (Discussion paper).
E.T.S. Arquitectura (UPM), Madrid.
Ávila Jalvo, José Miguel (2019). 13 La obra de la Plaza Mayor de Salamanca (parte 2ª). Monografía (Discussion paper). E.T.S. Arquitectura (UPM), Madrid.
Ávila Jalvo, José Miguel ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7545-4371
(2019).
14 Los consistorios, digo los ábsides de La Moraña.
Monografía (Discussion paper).
E.T.S. Arquitectura (UPM).
Ávila Jalvo, José Miguel (2020). 15 Propedéutica de las paredes humildes. Monografía (Discussion paper). E.T.S. Arquitectura (UPM).
Ávila Jalvo, José Miguel (2020). 16 Heurística de las paredes humildes (I). Monografía (Discussion paper). E.T.S. Arquitectura (UPM), Madrid.
Ávila Jalvo, José Miguel (2020). 17 Heurística de las paredes humildes (II). Monografía (Discussion paper). E.T.S. Arquitectura (UPM), Madrid.
Ávila Jalvo, José Miguel ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7545-4371
(2020).
18 La anomalía de Göbekli Tepe.
Monografía (Discussion paper).
E.T.S. Arquitectura (UPM).
Ávila Jalvo, José Miguel ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7545-4371
(2020).
19 Heurística de las paredes humildes (y III).
Monografía (Discussion paper).
E.T.S. Arquitectura (UPM), Madrid.
Ávila Jalvo, José Miguel ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7545-4371
(2021).
22 Visita a la cabecera de la catedral de Ávila (I).
Monografía (Working Paper).
E.T.S. Arquitectura (UPM), Madrid.
Ávila Jalvo, José Miguel ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7545-4371
(2021).
23 Visita a la catedral de Ávila (y II).
Monografía (Working Paper).
E.T.S. Arquitectura (UPM), Madrid.
Ávila Jalvo, José Miguel ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7545-4371
(2022).
24 Mecánica del nervio gótico.
Monografía (Discussion paper).
E.T.S. Arquitectura (UPM), Madrid.
Ávila Jalvo, José Miguel ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7545-4371
(2022).
25 El palimpsesto del aljibe de la alcazaba de Mérida. DUDAS.
Monografía (Discussion paper).
E.T.S. Arquitectura (UPM).
Ávila Jalvo, José Miguel ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7545-4371
(2023).
26 El palimpsesto del aljibe de la alcazaba de Mérida. SOSPECHAS.
Monografía (Working Paper).
E.T.S. Arquitectura (UPM), Madrid.
Ávila Jalvo, José Miguel ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7545-4371
(2018).
7 La construcción en la Antequera neolítica.
Monografía (Working Paper).
E.T.S. Arquitectura (UPM).
Ávila Jalvo, José Miguel ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7545-4371
(2019).
8 Las Meninas. ¿ Cuarto o cuadro ?.
Monografía (Discussion paper).
E.T.S. Arquitectura (UPM).
Ávila Jalvo, José Miguel ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7545-4371
(2019).
9 San Juan de Duero. Soria (parte inicial).
Monografía (Discussion paper).
E.T.S. Arquitectura (UPM), Madrid.
Ávila Jalvo, José Miguel ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7545-4371
(2002).
Apuntes sobre la obra de la Plaza Mayor de Salamanca.
In:
"La Maqueta de la Fachada del Ayuntamiento de Salamanca".
Concejalía de Cultura. Ayuntamiento de Salamanca, Salamanca, pp. 101-134.
Ávila Jalvo, José Miguel ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7545-4371
(2020).
El claustro de San Juan de Duero: Análisis constructivo.
"ACADEMIA Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando", v. 2020-1
(n. 122123);
pp. 45-83.
ISSN 2530-1551.
Ávila Jalvo, José Miguel ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7545-4371
(2014).
España o los arcos del siglo VIII. De cómo el arco de herradura protagonizó la arquitectura ibérica entre los siglos VII al X.
"Ensayos en homenaje a José Luis de Miguel Rodríguez"
;
pp. 33-48.
ISSN 978-84-9728-515-5.
Ávila Jalvo, José Miguel ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7545-4371
(2001).
Morfología de la Construcción mudéjar en tierras de Arévalo y La Moraña.
In: "33 Lecciones de Arquitectura Española. Mudéjar IV", 30 y 31 de marzo y 1 de abril de 2001, Arévalo (Ávila).
Ávila Jalvo, José Miguel ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7545-4371
(1998).
Tres Tristes Torres del Trovador (Zaragoza), de S Pedro el Viejo (Madrid) y de S Pedro ad Víncula (Vallecas).
Cuadernos de Restauración, 34.01
(1).
Instituto Juan de Herrera, Madrid.
ISBN 84-89977-39-9.