Items where Subject is "History"
- Library of the Universidad Politécnica de Madrid's Subject Terms (3)
- History (418)
A
Abril Revuelta, Óscar (2015). Arquitectura rural de un pueblo en el borde del páramo de los Torozos. Urueña y sus construcciones auxiliares.. "Revista de Folklore" (n. 403); pp. 50-77. ISSN 0211-1810.
Abril Revuelta, Óscar (2014). Chozos y casetas en el corazón de Castilla. Del barro a la piedra en Tierra de Campos y Montes Torozos. Fundación Joaquín Díaz, Urueña (Valladolid). ISBN 978-84-695-9847-4.
Abril Revuelta, Óscar and Abril Revuelta, Raúl (2013). La Villa de Urueña: seguimiento analítico para actuar en la conservación y restauración de su Castillo y la Muralla. In: ": La experiencia del Reuso. Propuestas Internacionales para la Documentación, Conservación y Reutilización del Patrimonio Arquitectónico". c2o Servicios Editoriales, pp. 281-288. ISBN 978-84-15321-75-0.
Abril Revuelta, Óscar, Abril Revuelta, Raúl and Lasheras Merino, Félix ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1252-5360
(2015).
Análisis y propuestas para la recuperación de las interacciones entre arquitecturas y paisaje en una villa del borde de los Montes Torozos: El caso de Urueña (Valladolid - España).
In: "REUSO 2015", 22, 23 y 24 de Octubre de 2015, Valencia. ISBN 978-84-9048-386-2. pp. 1716-1726.
Abril Revuelta, Óscar and Lasheras Merino, Félix ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1252-5360
(2013).
Chozos y casetas en el corazón de Castilla: La arquitectura rural como espacio habitable del hombre del campo..
In: "Jornadas Internacionales de Investigación en Construcción. Vivienda: pasado, presente y futuro.", 21 y 22 de Noviembre de 2013, Madrid. ISBN 978-84-7292-421-5.
Abril Revuelta, Óscar and Lasheras Merino, Félix ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1252-5360
(2014).
Del barro a la piedra en la arquitectura rural auxiliar. Chozos y casetas en Tierra de Campos y Montes Torozos..
In:
"Construcción con tierra. Patrimonio y vivienda. X CIATTI 2013. Congreso de arquitectura de tierra en Cuenca de Campos 2013".
Cátedra Juan de Villanueva, Universidad de Valladolid, pp. 155-166.
ISBN 978-84-617-0473-6.
Abril Revuelta, Óscar and Lasheras Merino, Félix ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1252-5360
(2014).
Domes of adobe and stone on the rural architecture of centre of Castilla y León (Spain).
In:
"Vernacular Architecture. Towards a Sustainable Future".
CRC Press/Balkena.Taylor & Francis Group, London, pp. 21-26.
ISBN 978-1-138-02682-7.
Abril Revuelta, Óscar and Lasheras Merino, Félix ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1252-5360
(2014).
Método analítico para la recuperación de una construcción vernácula en el centro de Castilla y León. El caso del chozo de era en Urueña (Valladolid).
In: "CONSTEC. I Congreso Internacional sobre investigación en Construcción y Tecnología Arquitectónicas", 11-13 Junio 2014, Universidad Politécnica de Madrid. ETSAM. Madrid.
Abril Revuelta, Óscar and Lasheras Merino, Félix ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1252-5360
(2015).
Soluciones abovedadas en la arquitectura rural de Tierra de Campos: los domos de adobe en Chozos y casetas.
In:
"Construcción con Tierra Investigación y Documentación. XI CIATTI 2014. Congresos de Arquitectura de Tierra en Cuenca de Campos 2014.".
Cátedra Juan de Villanueva, Universidad de Valladolid, Valladolid, pp. 45-54.
ISBN 978-84-606-9543-1.
Aguirre Ullauri, María del Cisne (2020). Arquitectura patrimonial y arqueología histórica: relaciones y proyecciones en el siglo XXI, caso Cuenca (Ecuador) = Heritage architecture and Historical archeology: relationships and projections in the XXI century, case of Cuenca (Ecuador). "Estudios Atacameños" (n. 64); pp. 221-241. ISSN 0718-1043. https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2020-0008.
Alarcón Álvarez, Enrique ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6538-7814
(2009).
Introducción [al libro "La sede de la Real Academia de Ingeniería. Historia del Palacio de los Marqueses de Villafranca"].
In:
"La sede de la Real Academia de Ingeniería. Historia del Palacio de los Marqueses de Villafranca".
Real Academia de Ingeniería, Madrid, pp. 9-27.
ISBN 978-84-95662-28-6.
Alarcón Álvarez, Enrique ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6538-7814
(2007).
La ingeniería: Agustín de Betancourt.
In:
"La ciencia en la España Ilustrada".
Instituto de España, Madrid, pp. 255-289.
ISBN 9785485559961.
Alarcón Álvarez, Enrique ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6538-7814
(1972).
Los urbanistas del ochocientos español.
"Revista de Obras Públicas", v. 119
(n. 3085);
pp. 393-430.
ISSN 0034-8619.
Alarcón Álvarez, Enrique ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6538-7814
(2000).
Presentación [del libro "De la construcción a la ciencia. Ayer y hoy de Eduardo Torroja"].
In:
"De la construcción a la ciencia. Ayer y hoy de Eduardo Torroja".
Real Academia de Ingeniería : Real Academia de Ciencias, Madrid, pp. 11-18.
ISBN 84-923406-6-5.
Alba Puerto, Joaquin (2022). Las olimpiadas del arte la arquitectura como disciplina olímpica. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Almeida Chicaiza, Byron Sebastián, Muscio, Eugenia, Iparreño Zaruma, Lindthon and Anaya Díaz, Jesús ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7160-7449
(2019).
Panel prefabricado de guadua-acero-mortero microvibrado con ceniza de cáscara de arroz para vivienda de interés social = Prefabricated panel of guadua-steel-mortar microvibrated with rice husk ash for social interest housing.
"Anales de Edificación", v. 5
(n. 1);
pp. 51-65.
ISSN 2444-1309.
https://doi.org/10.20868/ade.2019.3914.
Alonso Trigueros, Jesús María ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7741-1332
(2010).
El Itinerario de Antonino.
"Carreteras, Revista Técnica de la Asociación Española de la Carretera"
(n. 170);
ISSN 0212-6389.
Alonso Trigueros, Jesús María ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7741-1332
(2010).
Hispaniae loca aliquot incognitae positionis.
"Carreteras, Revista Técnica de la Asociación Española de la Carretera", v. 4
(n. 172);
ISSN 0212-6389.
Alonso Trigueros, Jesús María ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7741-1332
(2010).
La Hispania Alto Imperial según Ptolomeo.
"Carreteras, Revista Técnica de la Asociación Española de la Carretera", v. 4
(n. 169);
ISSN 0212-6389.
Alonso Trigueros, Jesús María ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7741-1332
(2014).
Modelo gráfico para la datación de vías romanas empedradas a partir del estudio de sus estados de frecuentación y del análisis superficial de roderas.
Thesis (Doctoral), E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos (UPM).
https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.32697.
Alonso Trigueros, Jesús María ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7741-1332
(2010).
Ortelius y el puente de César sobre el Rhin.
"Carreteras, Revista Técnica de la Asociación Española de la Carretera", v. 4
(n. 171);
ISSN 0212-6389.
Alonso Trigueros, Jesús María ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7741-1332
(2010).
Postas, valijeros y diligencias en la España del siglo XIX.
"Carreteras, Revista Técnica de la Asociación Española de la Carretera"
(n. 173);
ISSN 0212-6389.
Alonso Trigueros, Jesús María ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7741-1332, Romera Zarza, Andrés Luis
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3252-0927 and Fernandez San Elias, G.
(2011).
Leonardo's Civil Bridges.
In: "IMProVe 2011", 15/07/2011 - 17/07/2011, San Servolo, Venecia, Italia. p. 132.
Amann Alcocer, Atxu ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3868-7878
(2005).
El Espacio Doméstico : La mujer y la Casa.
Thesis (Doctoral), E.T.S. Arquitectura (UPM).
https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.164.
Aquesolo Vegas, Jose and Irureta-Goyena Sánchez, Pilar (1996). Sport in Comic Strips: A Documentary Sample. In: "Games of the World - The World of Games, Volume 2; The World of Games: Political, Social and Educational Aspects". Sankt Augustin Academia Verlag, Berlin, pp. 233-236. ISBN 3-88345-898-8.
Arana Sastre, Luis Segundo (2012). “Una Casa Entre el Greco y el Siroco” Crítica de la Malaparte. Thesis (Doctoral), E.T.S. Arquitectura (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.11100.
Azorín López, Virtudes, Cassinello Plaza, María Josefa ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4592-6686 and Monjo Carrió, Juan
(2011).
Archivo Eduardo Torroja. La sede del itcc (1949-1953). Inéditos anteproyectos previos a su construcción.
"Informes de la Construccion", v. 64
(n. 525);
pp. 45-90.
ISSN 0020-0883.
https://doi.org/10.3989/ic.11.023.
B
Barbeito Díez, José Manuel ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1924-0138
(2010).
Olivares en palacio.
"Libros de la Corte", v. 2
(n. 2);
pp. 65-71.
ISSN 1989-6425.
Barbeito Díez, José Manuel ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1924-0138
(2013).
Varia Delictiva.
"Anales del Instituto de Estudios Madrileños", v. LIII
(n. null);
pp. 91-100.
ISSN 0584-6374.
Bernabe Poveda, Miguel Angel, Jiménez Espartero, David and Moya Honduvilla, Javier (2002). Análisis semiológico y ergonómico de la cartografía en Internet: Interfaces de visualización geográfica. In: "VII Congreso Nacional y V Internacional de Topografía", 8/11/2002, Santiago de Cali, Colombia.
Bernabeu Larena, Jorge ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6720-3115
(2004).
Evolución tipológica y estética de los puentes mixtos en Europa.
Thesis (Doctoral), E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos (UPM).
https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.269.
Blanco Basaldúa, María Celia (2022). Ermita del Palacio de El Quexigal: estudio de lesiones y propuesta de rehabilitación. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Blanco Casasola, Miguel Ángel (1981). El Descenso del Sella y su valor histórico deportivo con relación al piragüismo español. Thesis (Other), Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) (UPM).
Blanco García, Federico Luis del and García Ríos, Ismael ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3166-6166
(2018).
Fernando Higueras y Félix Candela en un retorno a la geometría de paraguas invertidos : análisis y reconstitución gráfica del aeropuerto de Murcia, 1983 = Fernando Higueras and Félix Candela: back to the umbrella’s geometry : analysis and 3D reconstruction of Murcia airport, 1983.
"Ega. Revista de Expresión Gráfica Arquitectónica", v. 23
(n. 32);
pp. 232-243.
ISSN 1133-6137.
https://doi.org/10.4995/ega.2018.9813.
Blanco Lage, Manuel ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2362-3369
(2014).
Josep Lluis Sert y Joan Miró.
In: "Conferencias Universidad Politécnica de Valencia", 27 de febrero de 2014, Valencia.
Blasco Paredes, Ana (2022). Memoria y modelos. El Museo de Arquitectura de la ETSAM. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Blázquez Águeda, Álvaro (2021). Levantamiento topográfico de parte del casco antiguo del municipio de Fuenlabrada de los Montes para realizar una comparación con una cartografía de 1888 del Instituto Geográfico y Estadístico. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. en Topografía, Geodesia y Cartografía (UPM), Madrid, España.
Bustamante Montoro, Rosa ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0615-9410
(2011).
Las ventanas de la iglesia templaria de San Bautista de Burguillos del Cerro.
"RECOPAR"
(n. 8);
pp. 55-75.
ISSN 1886-2487.
Bustamante Montoro, Rosa ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0615-9410
(2016).
La fachada retablo-galería de la catedral de Panamá.
"Revista electrónica ReCoPaR"
(n. 12);
pp. 44-54.
ISSN 1886-2487.
C
Campano Calvo, José Luis and Río Merino, Mercedes del ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4106-4233
(2010).
Domed buildings in the twelfth century. The monastery of "Santa Maria de Moreruela".
In: "I Congreso Internacional de Investigación en Edificación", 26/06/2009 - 28/06/2009, Madrid, España. pp. 1-2.
Campo Baeza, Alberto ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2342-9312
(2021).
Après une visite de la tombe de Boabdi à Fès, le dernier Roi de Grenade.
In:
"Médina. Espace de la Méditerranée".
Firenze University Press, Florencia, pp. 21-23.
ISBN 978-88-5518-247-8.
Campo Baeza, Alberto ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2342-9312
(2020).
Buscar denodadamente la Belleza.
"Memoria del curso académico ETSAM-UPM"
;
pp. 189-204.
ISSN 2530-9072.
Casas Aranda, Sofía Doralice (2015). Modelización 3D láser escáner de un yacimiento celta en roca fosilizada del período triásico.. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. en Topografía, Geodesia y Cartografía (UPM), Madrid.
Castaño Perea, Enrique (2007). Arquitectura y música. Policoralidad en la Capilla del Alcázar de Madrid. Thesis (Doctoral), E.T.S. Arquitectura (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.13686.
Castillejo del Barrio, Beatriz (2022). Viviendas ocultas: habitabilidad en tiempos de conflicto. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Castillo Ruiz, C., Ibáñez Genís, M., Alonso Alonso, Maria Rosario, Quesada Álvarez, M.L., Nuez Pestana, J. de la, Valido, M., Cedrés, J., Torres Pérez-Hidalgo, Trinidad José ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5260-4525, Ortiz Menéndez, José Eugenio
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5699-2593 and García, C.
(2008).
Los gasterópodos terrestres del Cuaternario Superior de Gran Canaria (Islas Canarias)- Land gastropods of the Upper Quaternary in Gran Canaria (Canary Islands).
"Geotemas", v. 10
(n. 10);
pp. 1253-1256.
ISSN 1576-5172.
Cervilla García, Alejandro (2022). Breve historia de cómo Mies descubrió la estructura y vio que era hermosa. In: "XII Congreso Nacional y IV Congreso Internacional Hispanoamericano de Historia de la Construcción", 4 al 8 de octubre de 2022, Mieres, Asturias. ISBN 978-84-946000-3-6. pp. 225-237.
Cordero Ampuero, Ángel ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1927-7304
(2020).
Aproximación a un análisis integral del contexto urbano: el barrio de Isola (Milán).
In: "IX Jornadas Internacionales Arte y Ciudad", 21, 22 y 23 de octubre de 2020, Madrid. ISBN 978-84-09-26948-8. pp. 999-1007.
Cordero Ampuero, Ángel ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1927-7304
(2018).
Atravesar la fantasía (epílogo).
In:
"El lenguaje de la arquitectura: una aportación a la teoría arquitectónica".
Documentos de Composición Arquitectónica
(07).
Reverté, Barcelona, pp. 249-258.
ISBN 978-84-291-2307-4.
Cubero Muela, Luis (2018). Arquitectura.com: la página web como herramienta de comunicación. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
D
Daza Pardo, Enrique (2001). El Castillo del Cid (Jadraque). "Castillos de España" (n. 120); pp. 51-55. ISSN 0008-7505.
Daza Pardo, Enrique (2014). La cárcel de Alcolea de las Peñas (Guadalajara): un ejemplo de fortificación semirrupestre. In: "Fortificações e Território na Península Ibérica e no Magreb (Séculos VI a XVI)". Edições Colibri, pp. 641-646. ISBN 978-989-689-374-3.
Daza Pardo, Enrique (2002). San Salvador de Pinilla durante el s. XIII (1218-1300). Aportaciones para su estudio. "Wad-al-Hayara : Revista de Estudios de Guadalajara" (n. 29); pp. 41-56. ISSN 0214-7092.
De Santis, Vincenzo, Caldara, Massimo, Torres Pérez-Hidalgo, Trinidad José ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5260-4525 and Ortiz Menéndez, José Eugenio
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5699-2593
(2010).
Stratigraphic units of the Apulian Tavoliere plain (Southern Italy): Chronology, correlation with marine isotope stages and implications regarding vertical movements.
"Sedimentary Geology", v. 228
(n. 3-4);
pp. 255-270.
ISSN 0037-0738.
https://doi.org/10.1016/j.sedgeo.2010.05.001.
Delgado Noguera, Miguel Ángel (1972). Los juegos olímpicos ayer y hoy. Thesis (Other), Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) (UPM).
Díez Martínez, Daniel ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9504-9071
(2014).
Los viajes de Rasmussen. Reseña de 'Ciudades y edificios. Descritos con dibujos y palabras' (Editorial Reverté, 2014), de Steen Eiler Rasmussen.
"Arquitectura Viva"
(n. 165);
p. 64.
ISSN 0214-1256.
Díez Martínez, Daniel ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9504-9071
(2014).
Reseña de 'Architecture of the Sun: Los Angeles Modernism 1900-1970' (Rizzoli International Publications, 2010), de Thomas S. Hines.
"Arquitectura Viva"
(n. 167);
p. 52.
ISSN 0214-1256.
E
Elden, Stuart, Gregory, Derek and Sevilla Buitrago, Álvaro ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9243-4265
(2011).
Spaces of the Past, Histories of the Present: An Interview with Stuart Elden and Derek Gregory.
"Acme: an International e-Journal For Critical Geographies", v. 10
(n. 2);
pp. 313-339.
ISSN 1429-9732.
Eppich, Rand and García Grinda, José Luis ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7480-486X
(2017).
Cervantes and Shakespeare and their impact on the conservation of two Mediterranean fortifications.
In: "International Conference on Modern Age Fortifications of the Mediterranean Coast, FORTMED 2017", October 26th, 27th, 28th 2017, Alicante, España. ISBN 978-84-16724-76-5. pp. 395-401.
Espegel Alonso, Carmen ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0864-9491
(2013).
Arquitectas Pioneras en el Siglo XX.
In: "Jornadas Mujer y Arquitectura: experiencia docente, investigadora y profesional : 26-27 noviembre 2012", 26 y 27 de noviembre de 2012, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de A Coruña. ISBN 978-84-9749-541-7.
Espegel Alonso, Carmen ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0864-9491 and Lee Alardín, Gabriela
(2012).
El sueño de vivir. Entrevista a la arquitecta española Carmen Espegel.
"Academia XXII", v. 3
(n. 5);
pp. 68-79.
ISSN 2007-252X.
F
Fariña Tojo, José ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8491-6555
(2012).
El patrimonio histórico como elemento del paisaje y del ambiente.
In:
"Ambiente ed ecologia. Per una nuova visione del progetto territoriale".
Franco Angeli, Milán, Italia, pp. 197-212.
ISBN 978-88-204-0868-8.
Fariña Tojo, José ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8491-6555
(2013).
Lewis Mumford, La ciudad en la historia [reseña].
"URBS, revista de Estudios Urbanos y Ciencias Sociales", v. 3
(n. 1);
pp. 183-186.
ISSN 2014-2714.
Farjas Abadía, Mercedes ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0307-5521, Angás Pajas, Jorge and Bea Martínez, Manuel
(2019).
Multirange data in Cultural Heritage: technologies, formats and visualization..
In: "II Congress in Geomatics Engineering", 26/06/2019-27/06/2019, Madrid, España. ISBN 2504-3900. pp. 1-4.
https://doi.org/10.3390/proceedings2019019016.
Farjas Abadía, Mercedes ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0307-5521, Angás Pajas, Jorge, Jasim, Sabah Abboud, Bea Martínez, Manuel, Uribe Agudo, Paula and Lanau Hernáez, Paloma
(2019).
Rock Art recording in Khatm Al Melaha (United Arab Emirates): Multirange Data Scanning and Web Mapping Technologies.
In: "27th CIPA International Symposium “Documenting the past for a better future”", 01/09/2019-05/09/2019, Ávila, España. ISBN 1682-1750. pp. 85-92.
https://doi.org/10.5194/isprs-archives-XLII-2-W15-85-2019.
Farjas Abadía, Mercedes ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0307-5521, Díaz Moreno, Miguel Ángel, Crespo Fraguas, Ángela, Ruíz Serrano, Carlos, Martínez Pardo-Gil, Guillermo, Alfonso Carbajosa, Esther, Pereira Sieso, Juan, Isabel Ludeña, Sergio and Castillo Bargueño, Inés del
(2015).
Aplicación de nuevas tecnologías en la Arqueología de la Guerra Civil Española : los Yesares, Pinto (Madrid) = Application of new technologies in archeology of the Civil War : The Yesares, Pinto (Madrid).
"Virtual Archaeology Review", v. 6
(n. 12);
pp. 122-136.
ISSN 1989-9947.
https://doi.org/10.4995/var.2015.4167.
Farjas Abadía, Mercedes ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0307-5521, Jordá Pardo, F.J., Acevedo Pardo, C., Álvarez Alonso, D., Barcia, C., Díez Herrero, Andrés, Garrote, Julio, Hernández Orgaz, A., Hernández Ruiz, M., Kehl, M., Maximiano Castillejo, A.M., Molina Salido, J., Navazo, Marta, Romero, A., Sánchez Moya, Y., Schramm, T. and Sopeña Ortega, A.
(2019).
Reconstrucción Digital y Análisis Espacial del Registro Geoarqueológico del Paleolítico Medio del Abrigo Rocoso de Jarama VI y Estudio Hidraúlico y Sedimentológico de las Paleoinundaciones del Pleistoceno Superior en El Cañón del Jarama (Valdesotos, Guadalajara, España)..
In: "XV Reunión Nacional del Cuaternario", 01/07/2019-05/07/2019, Bilbao, España. ISBN 978-84-17713-16-4. pp. 418-421.
Farjas Abadía, Mercedes ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0307-5521, Mostaza, Teresa and Zancajo, Julio
(2014).
La representación digital y la falsa historia..
"Antigüedad y Cristianismo"
(n. 29);
pp. 21-43.
ISSN 0214-7165.
Fernández Cabo, Miguel Carlos ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3393-2774
(1991).
Armaduras de cubierta en la región leonesa : bases documentales y criterios para el análisis, clasificación y evolución de las tipologías estructurales de la cubierta en la región leonesa.
Thesis (Doctoral), E.T.S. Arquitectura (UPM).
https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.2549.
Fernández Fernández, Verónica (2018). Reflexiones en torno a la transformación de los valores de la Colina de los Chopos como conjunto histórico urbano. Monografía (Working Paper). E.T.S. Arquitectura (UPM), Madrid, España.
Fernández Ortiz, F., Puche Riart, Octavio ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6570-7811 and Antich Cortés, N.
(2005).
Patrimonio minero-metalúrgico de Rodalquilar: Metodología de catalogación y resultados.
In: "2º Simposio sobre la Minería y metalurgía históricas en el sudoeste europeo", 23-27 Junio 2004, Madrid. ISBN 84-669-6114-1.
Fernández Piñar, Carlos (2019). Origen, localización y evolución de los panares del municipio de Gistaín = Origin, location and evolution of the panaresin the Gistaín municipality. "Historia agraria: Revista de agricultura e historia rural" (n. 78); pp. 67-97. ISSN 1139-1472. https://doi.org/10.26882/histagrar.078e03f.
Fernández Wyttenbach, Alberto, Siabato Vaca, Willington Libardo ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6543-1133, Moya Honduvilla, Ivan, Dawood, Zaid, Gallindo Alonso, A. and Bernabe Poveda, Miguel Angel
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4502-3524
(2010).
Integración de Cartotecas Virtuales como herramienta de apoyo en la investigación histórica y social.
"Revista Catalana de Geografía", v. 15
(n. 40);
pp. 1-4.
ISSN 1988-2459.
Fernández Wyttenbach, Alberto, Siabato Vaca, Willington Libardo ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6543-1133 and Moya Honduvilla, Javier
(2008).
The Challenges of Generating Digital Map Libraries for Historical Research.
In: "2008 ESF Eurocodes Workshop", 25.26 de septiembre de 2008, Madrid, España.
Flores Soto, José Antonio ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4430-815X
(2011).
El uso consciente de la luz en arquitectura a través de varios espacios romanos..
"El Genio Maligno : revista de humanidades y ciencias sociales"
(n. 8);
pp. 19-48.
ISSN 1988-3927.
Flores Soto, José Antonio ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4430-815X
(2017).
Nakagin Capsule Tower: la arquitectura convertida en signo.
"El Genio Maligno. Revista de Humanidades y Ciencias Sociales"
(n. 20);
pp. 1-11.
ISSN 1988-3927.
Flórez de la Colina, M.A. (2004). New Technologies for Safeguarding Cultural Heritage in Spain. In: "European Research on Cultural Heritage. State of the Art Studies". Institute of Theoretical and Applied Mechanics (ITAM), Academy of Sciences of the Czech Republic., Prague, Czech Republic, pp. 753-760. ISBN 80-86246-24-8.
Fraile de Lerma, Alberto ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9861-0728, Hermanns, Lutz Karl Heinz
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0367-3740 and Alarcón Álvarez, Enrique
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6538-7814
(2008).
El cálculo de estructuras en la obra de Carlos Fernández Casado.
"Informes de la Construccion", v. 60
(n. 509);
pp. 45-56.
ISSN 0020-0883.
Fuentes González, Paula, Ibáñez Fernández, Javier, Franco Lahoz, Luis, Pemán Gavín, Mariano and Huerta Fernández, Santiago ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6068-6460
(2011).
Forma, construcción y estabilidad del cimborrio de la Seo de Zaragoza.
In: "Séptimo Congreso Nacional de Historia de la Construcción", 26-29 de octubre de 2011, Santiago de Compostela. ISBN 978–84–9728–371–7.
Fuentes González, Paula (2009). Las cúpulas de arcos cruzados: origen y desarrollo de un tipo único de abovedamiento entre los siglos X-XVI. In: "Sexto Congreso Nacional de Historia de la Construcción", 21-24 de octubre de 2009, Valencia. ISBN 978-84-9728-315-1.
Fuentes González, Paula and Huerta Fernández, Santiago ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6068-6460
(2010).
Islamic domes of crossed-arches: Origin, geometry and structural behavio.
In: "Arch' 10. 6th International Conference on Arch Bridges", 11-13, octubre, 2010, Fuzhou, China. ISBN 978-953-7621-10-0.
G
Galera Pérez, Antonio David (1980). La evolución del récord del mundo de natación estilo libre individual masculino. Thesis (Other), Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) (UPM).
Gallego Gamazo, Cristina (2013). El Consejo Infantil de Puerto Real: 'nosotros tenemos en cuenta la opinión de los niños'. "Márgenes de Arquitectura Social" (n. 5); pp. 20-21. ISSN 2254-433X.
Gallego Gamazo, Cristina (2013). La seguridad en el espacio público. "Revista Huellas. Revista de psicoanálisis y psicología social" (n. 3); pp. 1-7. ISSN 1989-6174.
García Ares, José Antonio (2009). Sir Christopher Wren y la torre de la iglesia de Saint Dunstan in the East en la Ciudad de Londres. In: "VI Congreso Nacional de Historia de la Construcción", 21 - 24 October 2009, Valencia, Spain. ISBN 978-84-9728-317-5.
García Arjona, Noemi and Gonzalez Aja, Teresa Maria ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0413-6373
(2014).
Doping in MARCA (1975-1990).
In: "Suplemento Especial I : IV CONGRESO INTERNACIONAL DEPORTE, DOPAJE Y SOCIEDAD 2014", 26 Febrero - 1 Marzo 2014, Madrid. España. pp. 59-60.
García Arjona, Noemi, Laffage Cosnier, Sébastien and Vivier, Christian (2017). Engines at Top Speed! Using the Adventures of a Comic Book Motorsports Hero as an Approach to Understanding Recent French History. "Sport in History", v. 38 (n. 1); pp. 1-22. ISSN 1746-0263. https://doi.org/10.1080/17460263.2017.1358655.
García Carretero, Mariano (1971). El Gimnasio de Segovia. Thesis (Other), Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) (UPM).
García Delgado, Víctor (2013). Desarrollo de la radio en el marco de las rivalidades político-militares de principios del siglo XX. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.U.I.T. Telecomunicación (UPM), Madrid.
García García, Rafael ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9237-8291
(2018).
De fábricas y mapas : revolución industrial y cartografía en Madrid = About maps and factories : survey and industrial revolution in Madrid.
In: "Ciudad Industrial. Industrial City. V Seminario del aula de formación, gestión e intervención sobre patrimonio de la arquitectura y la industria.", 14-16 febrero 2018, Madrid. ISBN 978-84-09-01544-3. pp. 103-119.
García García, Rafael ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9237-8291
(2015).
Fábricas de cine. Apuntes sobre la arquitectura industrial
en el Séptimo Arte.
"Artigrama"
(n. 30);
pp. 315-338.
ISSN 0213-1498.
García García, Rafael ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9237-8291
(2019).
La imagen del INI : un proyecto de recuperación de la Memoria Histórica.
In: "Imágenes de la Industria. Propaganda, representación y percepción como patrimonio. VI Seminario sobre Patrimonio Arquitectónico e Industrial. Aula G+I_PAI", 20-22 marzo 2019, Madrid. ISBN 978-84-09-10223-5. pp. 45-47.
García García, Rafael ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9237-8291
(2012).
La revista del INI. Un testimonio de la industrialización española de posguerra.
In: "XIII Jornadas Internacionales de Patrimonio Industrial.", 26 septiembre - 1 octubre, Gijón. ISBN 978-84-93738-9.2. pp. 581-591.
García González, María Cristina ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5381-7055 and Guerrero López, Salvador
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6766-8695
(2018).
Spain in the international urban networks around the First World War.
In: "18th International Planning History Society Conference Yokohama, Japón", 15/19 julio 2018, Yokohama, Japón. pp. 898-908.
https://doi.org/10.7480/iphs.2018.1.2738.
García Muñoz, Julián ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9924-7593, Rodríguez Sánchez, Antonio
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1631-742X, García-Gutiérrez Mosteiro, Javier, Arbaiza Blanco-Soler, Silvia
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5189-6829 and González Cortina, Mariano
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1868-9830
(2020).
La Escuela de Aparejadores de Madrid. 60 años del proyecto.
Ediciones Asimétricas, Madrid.
ISBN 978-84-17905-44-6.
García Olmedo, Francisco (2004). Atapuerca, perdidos en la colina. "El cultural" ;
García Olmedo, Francisco (2002). Semblanza de Roald Hoffmann. "Saber leer" (n. 153); pp. 6-7. ISSN 0213-6449.
García Pérez, Guillermo (1994). Covadonga, un mito nacionalista católico de origen griego. "El Basilisco" (n. 17); pp. 81-94.
García Pérez, Guillermo (2006). Huellas del tejo en el Libro de la Monteria. "Ateneo. Revista Científica, literaria y artística" (n. XV-XVI); pp. 77-85.
García Pérez, Guillermo (2006). Redundancia toponímica (España y Portugal). "El Nuevo Miliario" (n. 2); pp. 44-56.
García Pérez, Guillermo (2005). Carlomagno en Roncesvalles, un error militar viario. "El Nuevo Miliario" (n. 1); pp. 11-34.
García Pérez, Guillermo (2016). El Garoe, Árbol del Agua de la Isla de El Hierro (Canarias). Monografía (Discussion paper). E.U.I.T. Industrial (UPM).
García Pérez, Guillermo (2012). El culto al árbol y otras aportaciones hispanas pioneras de Alberto Nin. "Boletín de la Sociedad Ateneísta de Aire Libre - Ateneo de Madrid" (n. 44); pp. 12-21. ISSN 1132-8045.
García Pérez, Guillermo (2016). El árbol de Guernica y otros árboles junteros. Monografía (Discussion paper). E.U.I.T. Industrial (UPM).
García Pérez, Guillermo (2018). El árbol en la heráldica municipal española. Monografía (Discussion paper). E.T.S.I. Diseño Industrial (UPM), Madrid.
García Pérez, Guillermo (2017). El árbol religioso en España. Monografía (Discussion paper). E.T.S.I. Diseño Industrial (UPM).
García Pérez, Guillermo (2014). El árbol sagrado en España. Monografía (Manual). E.U.I.T. Industrial (UPM), Madrid.
García Pérez, Guillermo (2015). El árbol sagrado en España (Segunda parte, primera entrega). In: "El árbol sagrado en España". Archivo Digital UPM, pp. 1-104.
García Pérez, Guillermo (1993). Elfa. La Mujer-Serpiente del Cantar de Mio Cid. "El Ateneo" (n. 87); pp. 87-96.
García Pérez, Guillermo (2013). Importancia del árbol en el desarrallo humano.. "Boletín de la Sociedad Ateneísta de Aire Libre" (n. 45); pp. 15-20. ISSN 1132-804.
García Pérez, Guillermo (2014). La Tronca de Navidad. "Boletin de la Sociedad Ateneista de Aire Libre" (n. 46); pp. 9-19. ISSN 1132-8045.
García Pérez, Guillermo (1997). La constitución del emperador Constantino (falsa), origen del Estado Vaticano. "El Ateneo. Revista Científica, Literaria y Artística" (n. VIII); pp. 63-77.
García Pérez, Guillermo (2021). Tablada, Simancas (939 e.c.), Al-Hándega. Los pasos del Sistema Central por los puertos de Guadarrama.. Monografía (Discussion paper). E.T.S.I. Diseño Industrial (UPM), Madrid.
García Pérez, Guillermo (1993). [Origen del Culto a la Concepción en España y Europa]. In: "Elpha ocho estudios sobre el Cantar del Mio Cid". Polifemo, Madrid, pp. 196-251. ISBN 84-86547-18-0.
García Sánchez, Carmen (2016). 1950 en torno al Museo Louisiana 1970. Thesis (Doctoral), E.T.S. Arquitectura (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.56948.
García Sánchez, Carmen (2021). El Museo de Arte Moderno Louisiana (1958): un oportuno encuentro de talentos (Louisiana Museum of Modern Art: A Timely Meeting of Talents). "VAD veredes, arquitectura y divulgación", v. 05 ; pp. 42-54. ISSN 2659-9198.
García Sánchez, Carmen (2021). Resonances from Japan in Modern Danish Architecture. New Evidences from Selected Post-war Domestic Buildings.. In: "International Convention of Asian Scholars 2021 ICAS21", August 24-27th 2021, Kyoto (Japan).
García-Gutiérrez Mosteiro, Javier ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2555-5013
(2011).
Viaje de ida y vuelta, entre España y los Estados Unidos, de las bóvedas tabicadas modernas: un singular episodio de la historia de la arquitectura.
In: "XV Jornadas Internacionales de Historia del Arte: El arte y el viaje", 16/11/2010-19/11/2010, Madrid, España. ISBN 978-84-00-09378-5. pp. 627-641.
García-Pereda, Ignacio (2017). The Emergence of Forest Genetics in Portugal. The Works of Joaquim Vieira Natividade (1899-1968) in the Alcobaça Cork Oak Station. "Historical Studies in the Natural Sciences", v. 47 (n. 1); pp. 76-106. ISSN 1939-1811. https://doi.org/10.1525/hsns.2017.47.1.76.
Gil Crespo, Ignacio Javier (2011). Transferencia de elementos arquitectónicos entre España y el Nuevo Mundo: el caso de los balcones de madera de San Juan de Puerto Rico. "Anuario de Estudios Atlánticos" (n. 57); pp. 603-644. ISSN 0570-4065.
Gil Crespo, Ignacio Javier (2014). Análisis histórico, territorial y constructivo de la fortaleza de Peñalcázar (Soria). "Arqueología y territorio medieval", v. 21 ; pp. 105-123. ISSN 1134-3184.
Gil Crespo, Ignacio Javier (2011). Arquitectura vernácula de la Sierra de Gredos y el valle del Alto Tormes (Ávila): análisis tipológico, fundamentos constructivos y funcionamiento bioclimático. "Cuadernos Abulenses" (n. 40); pp. 43-76. ISSN 0213-0475.
Gil Crespo, Ignacio Javier (2013). El debate de las influencias orientales en la arquitectura militar medieval española: casos en la fortificación bajomedieval soriana. In: "Actas del Octavo Congreso Nacional de Historia de la Construcción". Instituto Juan de Herrera, Madrid, pp. 395-407. ISBN 978-84-9728-476-9.
Gil Crespo, Ignacio Javier (2013). Fortificación fronteriza y organización territorial medieval: los castillos de Soria. In: "La experiencia del Reuso. Propuestas Internacionales para la Documentación, Conservación y Reutilización del Patrimonio Arquitectónico". c2o, Madrid, pp. 233-239. ISBN 978-84-45321-71-2.
Gil Crespo, Ignacio Javier (2011). Fundamentos constructivos de las fortificaciones bajomedievales en la provincia de Soria: fábrica de mampostería con verdugadas de ladrillo en el castillo de Arcos de Jalón. In: "Actas del VII Congreso Nacional de Historia de la Construcción". Instituto Juan de Herrera, Madrid, pp. 549-562. ISBN 978-84-9728-371-7.
Gil Crespo, Ignacio Javier (2013). Fábricas mixtas de piedra y ladrillo en la fortificación medieval madrileña. "Anales del Instituto de Estudios Madrileños" (n. 53); pp. 17-30. ISSN 0584-6374.
Gil Crespo, Ignacio Javier (2013). Interpretación constructiva de la fábrica de tapia de tierra del castillo de Serón de Nágima (Soria). "Castillos de España" (n. 173-17); pp. 25-36. ISSN 0008-7505.
Gil Crespo, Ignacio Javier (2011). La discusión sobre el origen de los balcones canarios y coloniales. Antecedentes en las arquitecturas tradicionales de la península ibérica. "Estudios Canarios. Anuario del Instituto de Estudios Canarios" (n. 55); pp. 223-252. ISSN 0423-4804.
Gil Crespo, Ignacio Javier (2012). Rammed earth walls in Serón de Nágima castle (Soria, Spain): Constructive lecture. In: "Rammed Earth Conservation". Taylor & Francis Group, Londres, pp. 107-112. ISBN 978-0-415-62125-0.
Gil Crespo, Ignacio Javier (2013). Rammed earth walls in the late middle age castles in the actual province of Soria, Spain. In: "Vernacular Heritage and Earthen Architecture. Contributions for sustainable development". Taylor & Francis, pp. 365-370. ISBN 978-1-138-00083-4.
Gil Crespo, Ignacio Javier (2014). Reseña : Fundamentos constructivosde las fortificaciones fronterizas entre las coronas de Castilla y Aragón de los siglos XII al XV en la actual provincia de Soria. "Loggia" (n. 26); p. 124. ISSN 1136-758-X.
Gil Crespo, Ignacio Javier (2015). Tower of Martín González or castle of La Raya (Soria): territory, history, defense and construction / La torre de Martín González o castillo de La Raya (Soria): territorio, historia, defensa y construcción. In: "Proceedings of the International Conference on Fortified Heritage: Management and Sustainable Development". Ayuntamiento de Pamplona, Mairie de Bayonne, Pamplona, pp. 459-472. ISBN 978-84-95930-72-9.
Gil Crespo, Ignacio Javier (2012). Transferencia de elementos arquitectónicos entre España y el Nuevo Mundo: estudio tipológico y constructivo comparado entre los balcones de madera de las Islas Canarias y los de La Habana Vieja. "Anuario de Estudio Atlánticos", v. 58 ; pp. 819-856. ISSN 0570-4065.
Gil Crespo, Ignacio Javier (2013). Tres iglesias sajonas fortificadas en Transilvania, Rumanía: Hosman, Pelişor y Moşna. "Castillos de España" (n. 173-17); pp. 43-52. ISSN 0008-7505.
Gil Crespo, Ignacio Javier (2014). Técnicas medievales de construcción en tapia de tierra y de cal y canto: los castillos de Soria. In: "Construcción con tierra. Patrimonio y vivienda. X CIATTI 2013. Congreso de arquitectura de tierra en Cuenca de Campos 2013". Cátedra Juan de Villanueva, Universidad de Valladolid, Valladolid, pp. 125-134. ISBN 978-84-617-0473-6.
Gil Crespo, Ignacio Javier and Maldonado Ramos, Luis (2015). Hacia una taxonomía constructiva de las tapias de tierra y fábricas encofradas históricas = Towards a constructive taxonomy of the historical rammed-earth and formwork masonry. "Informes de la Construccion", v. 67 (n. 538); pp. 1-11. ISSN 0020-0883. https://doi.org/10.3989/ic.14.009.
Giron Sierra, Francisco Javier ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0423-6622
(2021).
Seeing the invisible. Analytical drawings by construction history pioneers. Research field overview.
"Architecture and Engineering Journal", v. 6
(n. 1);
pp. 3-18.
ISSN 2500-0055.
https://doi.org/10.23968/2500-0055-2021-6-1-03-18.
Giron Sierra, Francisco javier ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0423-6622
(2020).
“De ces cartes on verra surgir les lois de la distribution des styles d’Architecture.” Cartografiar la historia de la arquitectura en el siglo XIX (I): Arcisse de Caumont y los mapas pasigráficos.
"Bitacora Arquitectura"
(n. 42);
pp. 108-119.
ISSN 2594-0856,.
https://doi.org/10.22201/fa.14058901p.2019.42.72891.
Girón Sierra, Francisco Javier ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0423-6622
(2014).
Nueva savia para el Viejo Continente. El jardín del Príncipe en Aranjuez, Rambouillet y la Quimera de Norteamérica.
In:
"El Arte Español entre Roma y Paris (Siglos XVIII y XIX)".
Collection de la Casa de Velázquez, 1
(143).
Casa de Velázquez, Madrid, pp. 375-401.
ISBN 978-84-15636-69-4.
Girón Sierra, Francisco Javier ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0423-6622
(2015).
The "parallel" and the comparative method in Jean Rondelet Traité théorique et pratique de l'art de bâtir.
In: "Fifth lnternational Congress on Construction History", 3-7 junio 2015, Chicago, Illinois. ISBN 978-1-329-15031-7. pp. 193-200.
Girón Sierra, Francisco Javier ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0423-6622
(2015).
Understanding Roman construction before A. Choisy: Piranesi and his influence on Rondelet.
In: "Second Conference of the Construction History Society", 20-21 marzo 2015, Queens' College, Cambridge. ISBN 978-0-9928751-1-4. pp. 11-21.
Girón Sierra, Francisco Javier ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0423-6622
(2011).
l'Utilisation de nouvelles techniques par W. Goodyear au début du XXe siècle et leur apport à l'histoire de l'architecture selon A. Choisy.
In:
"Le relevé en architecture ou l'éternelle quête du vrai.".
Cité de l'architecture & du patrimoine. Lieux Dits, Paris, Lyon, pp. 180-190.
ISBN 978-2-914528-84-9.
Girón Sierra, Francisco Javier ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0423-6622 and Gil Crespo, Ignacio Javier
(2009).
La influencia del dibujo de Choisy en España: notas para su estudio.
In: "Auguste Choisy 1841-1909. L'architecture et l'art de bâtir. Colloque Centanaire", 19 y 20 de noviembre de 2009, Madrid.
Girón Sierra, Francisco javiet (2020). “De ces cartes on verra surgir les lois de la distribution des styles d’Architecture.” Cartografiar la historia de la arquitectura en el siglo XIX (II): Viollet-le-Duc, August Choisy y la comparación y superposición de mapas temáticos como método. "Bitacora Arquitectura" (n. 42); pp.. ISSN 2594-0856. https://doi.org/10.22201/fa.14058901p.2019.42.72894.
Gonzalez Aja, Teresa Maria ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0413-6373
(2014).
"L'oevre préférée" de l'état Franquiste durant son étape "Bleue".
In: "CESH. Proceedings of the 18th International Congress. "Sports in education from antiquity to modern times".", 2014, Edessa. Grecia. pp. 101-109.
Gonzalez Aja, Teresa Maria ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0413-6373
(2012).
Le sport dans l'Espagne franquiste.
"International Review on Sport & Violence", v. null
(n. 6);
pp. 5-21.
ISSN 2105-0953.
González Aja, Teresa and Irureta-Goyena Sánchez, Pilar (2007). Introducción a "L'exercice des armes ou le maniment du fleuret. Pour ayder la memoire de ceux qui sont amateurs de cet art", de Jean Baptiste Le Perche du Coudray 1755. In: "L'Exercice des armes ou le maniment du fleuret. Pour ayder la memoire de ceux qui sont amateurs de cet art". Universidad Politécnica de Madrid, Madrid, pp. 1-13.
González Capitel, Antón ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9756-2370
(2011).
La arquitectura moderna entre la anti-historia y la historia.
"Iluminaciones"
(n. 05 / 2);
pp. 68-82.
ISSN 1889-9900.
González Cárceles, Juan Antonio and López-Ríos, Santiago (2008). Agustín Aguirre López y Manuel García Morente: la arquitectura de un ideal universitario.. In: "La Facultad de Filosofía y Letras de Madrid en la Segunda República". Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, Ayuntamiento de Madrid, Fundación Arquitectura COAM, Madrid, pp. 1-39. ISBN 978-84-96411-60-9 978-84-96102-41-5 978-84-96656-53-6.
González Cárceles, Juan Antonio (2009). El Palacete de la Moncloa -ed.Facsímil-. La recuperación del palacete. Una intensa historia.. In: "El palacete de la Moncloa. Su pasado y su presente. Por Joaquín Ezquerra del Bayo, ed. facsímil". Presidencia del Gobierno, Madrid, pp. 1-25.
González Cárceles, Juan Antonio (2008). La Falcultad de Filosofía y Letras de Madrid en la Segunda República. Desolación de la quimera. La Facultad sacudida por la guerra civil.El frente de la Ciudad Universitaria.. In: "La Facultad de Filosofía y Letras de Madrid en la Segunda República. Arquitectura y Universidad durante los años 30.". Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, Ayuntamiento de Madrid, Fundación Arquitectura COAM, Madrid, pp. 552-573. ISBN 978-84-96411-60-9 978-84-96102-41-5 978-84-96656-53-6.
González Cárceles, Juan Antonio (2008). Proceso continuo de industrialización. In: "VSE La vivienda social en Europa. Alemania, Francia y Países Bajos desde 1945.". Mairea Libros, Madrid, pp. 115-137. ISBN 978-84-936485-3-4.
González Doncel, Inés ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3485-4242 and Gil Sanchez, Luis Alfonso
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5252-2607
(2014).
¿Selvicultura o silvicultura? Historia de dos palabras..
"Montes Revista de Ambito Forestal", v. 118
;
pp. 22-26.
ISSN 0027-0105.
González Fabre, Miguel and Puche Riart, Octavio ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6570-7811
(2005).
Sobre una carta de Antonio Machado a Mariano de la Paz Graells, donde se dan noticias de Casiano de Prado.
"Archaia"
(n. 3-5);
pp. 158-170.
ISSN 1576-4087.
Guerra Pestonit, Rosa Ana (2005). La bóveda del presbiterio de la iglesia del Colegio del Cardenal de Monforte de Lemos. In: "Cuarto Congreso Nacional de Historia de la Construcción", 27-29 de enero de 2005, Cádiz. ISBN 84–95365–54–5.
Guerra Pestonit, Rosa Ana (2009). La antigua sacristía del colegio del cardenal de Monforte de Lemos: estudio geométrico de una bóveda muy deformada. In: "Sexto Congreso Nacional de Historia de la Construcción", 21-24 de octubre de 2009, Valencia. ISBN 978–84–9728–315–1.
Guridi García, Rafael and Tartás Ruiz, Cristina (2011). Case-Study Schorlemerallee: intervención en el patrimonio residencial moderno. La Versuchsiedlung (colonia experimental) de Wassili y Hans Luckhardt y Alfons Anker en Berlín 1924-30. In: "CAH 20thC International Conference Intervention Approaches for the 20th Century Architectural Heritage", 14/06/2011 - 16/06/2011, Madrid, España.
Gutierrez-Zugasti, F.I., Delgado Huertas, Antonio, Ortiz Menéndez, José Eugenio ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5699-2593, Gonzalez-Morales, M.R., Torres Pérez-Hidalgo, Trinidad José
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5260-4525 and Reyes, E.
(2010).
How well is Patella vulgata Linnaeus 1758 reflecting changes in sea surface temperatures (SST)? First results using living and archaeological samples from Northern Spain.
In: "2nd International Sclerochronology Conference, ISC2010", 24/07/2010 - 28/07/2010, Mainz, Alemania.
Gutiérrez Jiménez, Patricia (2022). ABADÍA CONTEMPORÁNEA. Reciclaje de ecosistema para nómada urbano. Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).
Gómez González, Llanos, Melgar Estrada, Liliana and Moya Honduvilla, Javier (2014). Proyecto Patrimonio Histórico Iberoamericano (PHI): Colaboración y difusión en la Web para la gestión del patrimonio. In: "Proyectar la Memoria. Criterios y estrategias para la intervención, restauración y gestión del Patrimonio Cultural Iberoamericano". Proyectar la Memoria, 1 (1). Editorial Rueda, Madrid, pp. 77-92. ISBN 978-84-7207-219-0.
H
Hernández Aja, Agustín ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4485-058X
(2015).
El planeamiento como imagen necesaria de la transformación social.
"Ci[ur] Cuadernos de Investigación Urbanística"
(n. 100);
pp. 53-57.
ISSN 2174-5099.
https://doi.org/10.20868/ciur.2015.100.3163.
Herrera Herbert, Juan ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7656-1707
(2019).
Almadén Mine = Mina de Almadén.
MineHeritage Booklets, 13
(3).
MineHeritage Project, https://mineheritage-project.eu/.
Herrera Herbert, Juan ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7656-1707
(2019).
Marcelo Jorissen Mine = Mina Marcelo Jorissen.
MineHeritage Booklets, 13
(1).
MineHeritage Project, https://mineheritage-project.eu/.
Hidalgo Guerrero, Adriana (2010). Morfología y actores urbanos, formas de crecimiento en la periferia urbana. El caso de Tunja, Boyacá, Colombia. Thesis (Doctoral), E.T.S. Arquitectura (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.5963.
Hidalgo Recuero, Paloma (2022). La alegoría del Ambroz: un jardín en la casa de Alba. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Hu, Mengyi (2022). La vivienda como reflejo de la evolución de China en el siglo XX. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Huerta Fernández, Santiago ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6068-6460
(2006).
Galileo was wrong: The geometrical design of masonry arches.
"Nexus Network Journal. Architecture and Mathematics", v. 8
;
pp. 25-51.
ISSN 1590-5896.
Huerta Fernández, Santiago ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6068-6460
(2009).
Historia de la construcción: la fundación de una disciplina.
In: "Sexto Congreso Nacional de Historia de la Construcció", 21-24 de octubre de 2009, Valencia. ISBN 978-84-9728-315-1.
Huerta Fernández, Santiago ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6068-6460
(2011).
Historia de la construcción: la fundación de una disciplina.
In:
"A História da Construçao em Portugal. Alinhamentos e Fundaçoes".
Almedina, Centro de Estudos Sociais da Universidade de Coimbra, Coimbra, pp. 31-48.
ISBN 978-972-40-4452-1.
Huerta Fernández, Santiago ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6068-6460
(2007).
Oval Domes: History, Geometry and Mechanics.
"Nexus Network Journal. Architecture and Mathematics", v. 9
;
pp. 211-248.
ISSN 1590-5896.
Huerta Fernández, Santiago ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6068-6460
(2009).
The Debate about the Structural Behaviour of Gothic Vaults: From Viollet-le-Duc to Heyman.
In: "Third International Congress on Construction History, Cottbus, 20-24 May 2009", 20-24 Mayo 2009, Cottbus. ISBN 978-3-936033-31-1.
Huerta Fernández, Santiago ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6068-6460
(2009).
The geometry and construction of Byzantine vaults: the fundamental contribution of Auguste Choisy.
In:
"Auguste Choisy (1841-1909): L'architecture et l'art de bâtir".
Textos sobre Teoría e Historia de las Construcciones, 1
.
Instituto Juan de Herrera, Madrid, pp. 289-305.
ISBN 978-84-9728-318-2.
Hurtado Valdez, Pedro (2011). Bovedas Encamonadas: Origen, Evolucion, Geometria y Construccion entre los Siglos XVII y XVIII en el Virreinato de Perú. Thesis (Doctoral), E.T.S. Arquitectura (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.10714.
Hurtado Valdez, Pedro (2009). Masonry or Wooden Vaults?: The Technical Discussion to Rebuilt the Vaults of the Cathedral of Lima in the Seventeenth Century.. In: "Third International Congress on Construction History", Mayo 20-24, University of Cottbus, Germany.
Hurtado Valdez, Pedro (2005). Análisis de la estabilidad de la cúpula de la basilica del monasterio de El Escorial. Monografía (Working Paper). E.T.S. Arquitectura (UPM), Madrid.
Hurtado Valdez, Pedro (2008). Auguste Choisy: El dibujo de las cimbras románicas y góticas. Monografía (Working Paper). E.T.S. Arquitectura (UPM), Madrid.
Hurtado Valdez, Pedro (2006). Bóvedas encamonadas. "BIA - Revista del Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Madrid" (n. 246); pp. 99-114.
Hurtado Valdez, Pedro (2005). Entre torres y balcones: La imagen de la Lima virreinal. "Areté Documenta", v. Patrim (n. 20); pp. 53-72.
Hurtado Valdez, Pedro (2007). Estructuras antísimicas: las bóvedas encamonadas en el Virreinato del Perú.. In: "Quinto Congreso Nacional de Historia de la Construcción", 7-9 junio 2007, Universidad de Burgos.
Hurtado Valdez, Pedro (1996). Il Regime della Proprietà Privata sui Beni Culturali Inmobili nell'Ordinamento Giuridico Peruviano ed Italiano. Monografía (Working Paper). E.T.S. Arquitectura (UPM), Roma.
Hurtado Valdez, Pedro (1996). L'architettura settecentesca à Roma di Gerolamo Theodoli: La chiesa di San Nicola in Arcione e l'oratorio della Divina Provvidenza.. Monografía (Working Paper). E.T.S. Arquitectura (UPM), Roma.
Hurtado Valdez, Pedro (2009). La restauración de edificios construidos con tierra en zonas sísmicas: La experiencia peruana. "BIA, Revista del Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Madrid" (n. 259); pp. 99-114.
Hurtado Valdez, Pedro (2009). Las bóvedas de madera en los tratados de arquitectura. "BIA, Revista del Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Madrid" (n. 260); pp. 99-114.
Hurtado Valdez, Pedro (2010). Los sismos y la restauración del patrimonio en tierra en Perú. In: "Tercer Congreso Internacional de Arquitectura de Tierra", agosto 11-12, 2006, Cuenca de Campos, Valladolid.
I
Irureta-Goyena Sánchez, Pilar (1994). El Fondo Antiguo de la Biblioteca del INEF de Madrid. In: "El deporte en el libro antiguo: exposición bibliográfica". Comunidad de Madrid, Madrid, pp. 12-15. ISBN 84-451-0859-X.
Irureta-Goyena Sánchez, Pilar (2000). El juego fuera del juego. In: "El juego en el libro antiguo: exposición bibliográfica". Universidad Politécnica de Madrid, Madrid, pp. 78-95. ISBN 84-8618969-1.
Irureta-Goyena Sánchez, Pilar (2009). Libros clásicos de deporte editados en Madrid. "La ilustración de Madrid" (n. 13); pp. 35-40.
Irureta-Goyena Sánchez, Pilar and Esteban, María Luisa (1994). Pacheco de Narváez y el arte de la esgrima. In: "El deporte en el libro antiguo: exposición bibliográfica". Comunidad de Madrid, Madrid, pp. 34-44. ISBN 84-4510859_X.
Irureta-Goyena Sánchez, Pilar and Herrero Pérez, Rosario (2002). El juego en los diccionarios de la lengua española: El Tesoro de la Lengua Castellana o Española de Sebastián de Covarrubias. In: "Actas: V Congreso de Historia del Deporte en Europa". Universidad Politécnica de Madrid, Madrid, pp. 349-365.
Irureta-Goyena Sánchez, Pilar and Herrero Pérez, Rosario (2017). Invención e innovación tecnológica en el ciclismo en España (1826-1929) a través de la documentación de patentes: algunos documentos raros y curiosos. In: "Sport as Key Driver for Development from a Historical Perspective". Edizioni SDS, Florence, pp. 165-174. ISBN 9788897337201.
Irureta-Goyena Sánchez, Pilar, Herrero Pérez, Rosario and Aquesolo Vegas, José (2006). El deporte, la tecnología y la historia: análisis de patentes y privilegios reales españoles relacionados con la actividad física y deportiva (1828-1925).. In: "Sport and violence". Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, pp. 124-134. ISBN 978-84-608-04765-5.
J
Jiménez Espartero, David and Moya Honduvilla, Javier (2002). Atlas de Historia Antigua. [Desarrollo de una herramienta docente multimedia adaptable tanto a soportes de ámbito local (CD/Intranet) como general (Internet)]. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. en Topografía, Geodesia y Cartografía (UPM), Madrid.
Jordá Bordehore, Luis ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2332-5647
(2008).
La minería de los metales en la provincia de Madrid : patrimonio minero y puesta en valor delespacio subterráneo.
Thesis (Doctoral), E.T.S.I. Minas (UPM).
https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.2061.
Jordá Bordehore, Luis ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2332-5647, Puche Riart, Octavio
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6570-7811 and Mazadiego Martínez, Luis Felipe
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2503-0313
(2005).
Historia de las minas de plata de Bustarviejo.
In: "2º Simposio sobre la Minería y metalurgía históricas en el sudoeste europeo", 23-27 Junio 2004, Madrid. ISBN 84-669-6114-1.
L
Lasheras Merino, Félix ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1252-5360
(2015).
La cripta del convento de las trinitarias, última morada de Cervantes. Descripción de su arquitectura.
In:
"Proyecto Cervantes: búsqueda, localización y estudio osteológico de los restos mortales de Don Miguel de Cervantes".
Unspecified.
Lomoschitz Mora-Figueroa, Emma (2014). Land's Memory. Lapis Specularis, memoria recobrada de una Comarca. In: "REUSO. 2° Convegno Internazionale sulla documentazione, conservazione e recupero del patrimonio architettonico e sulla tutela paesaggistica", 6-8 novembre, Firenze. pp. 419-422.
Lomoschitz Mora-Figueroa, Emma (2013). Toynbee and the global comprehension of the historical heritage. In: "Congreso Internacional sobre Documentación, Conservación y Reutilización del Patrimonio Arquitectónico", 20-220- junio 2013, Madrid. ISBN 9788415321736. pp. 307-313.
López Ulloa, Fabián (2011). La tipología de la arquitectura gótica española a través de los apuntes de George E. Street, a los 150 años de su primer viaje a España. In: ", ed. Santiago Huerta et. al., Madrid: Instituto Juan de Herrera, 2011.", 26-29 octubre 2011, Séptimo Congreso Nacional de Historia de la Construcción, Santiago de Compostela, 26-29 octubre 2011. ISBN 978-84-9728-372-4 (Vol. II).
López Ulloa, Fabián (2005). Seminario Taller Técnicas Vernáculas en la Restauración del Patrimonio. In: "Seminario Taller Técnicas Vernáculas en la Restauración del Patrimonio". FONSAL, Quito, pp. 75-89. ISBN 9978-44-151-4.
López Ulloa, Fabián (2010). The Theory and Practice of Restoration in England in the Second Half of the 19th Century: The Work of George E. Street . "Advanced materials research", v. 133-134 ; pp. 1045-1050. ISSN 1022-6680.
López Ulloa, Fabián (2009). George Edmund Street (1824 - 1881) y su contribución al estudio de la construcción gótica en España. In: "VI Congreso Nacional de Historia de la Construcción", 21 - 24 de octubre de 2009 , Valencia. ISBN 978-84-9728-317-5.
López Ulloa, Fabián (2007). Análisis de las fuentes gráficas utilizadas por Auguste Choisy en su libro: Histoire de l'architecture. Monografía (Working Paper). E.T.S. Arquitectura (UPM).
López Ulloa, Fabián (2004). Ecuador, Legislación Patrimonial. "Areté Documenta", v. Patrim ; pp. 57-64.
López Ulloa, Fabián (2007). José Grases Riera en la innovación constructiva de Madrid del último tercio del siglo XIX y primeros años del XX. In: "Congreso Nacional de Historia de la Construcción, Burgos, 7-9 junio 2007", 7-9 Jun 2007, Burgos, España. ISBN 978 84 9728 244 4.
López Ulloa, Fabián (2013). La construcción tradicional en Ambato - Ecuador, a finales del siglo XIX y principios del XX. La piedra Pishilata.. In: "Octavo Congreso Nacional de Historia de la Construcción. Madrid, 9-12 de octubre de 2013", 9 al 12 de octubre de 2013, Madrid. ISBN 978-84-9728-476-9.
López Ulloa, Fabián (2002). Una capilla que guarda vida. In: "Recuperando la historia". FONSAL, Quito, Ecuador, pp. 72-75.
López Ulloa, Fabián, Guerra Pestonit, Rosa Ana and López Ulloa, Ana Angélica (2019). La cúpula oval de la iglesia de Santa Clara de Quito y su sistema de contrarresto. In: "Undécimo Congreso Nacional de Historia de la Construcción, Soria, 9-12 de octubre de 2019.", 9-12 de octubre de 2019, Palacio de la Audiencia, Soria, España. ISBN 978-84-9728-578-0. pp. 623-630.
M
Maira Vidal, Rocío (2012). Estudios geométricos y constructivos de una bóveda tabicada de yeso en la Comunidad de Madrid: determinación de su autoría por Juan Guas.. "Ge-Conservación", v. null (n. 3); pp. 132-151. ISSN 1989-8568.
Maldonado Felices, José (2020). La cama como herramienta proyectual. Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).
Manzano Agugliaro, Francisco, Martínez García, Josefina and San Antonio Gomez, Jose Carlos de ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4823-6229
(2012).
GIS analysis of the accuracy of Tomas Lopez's historical cartography in the Canary Islands (1742 - 1746).
"Scientific Research and Essays", v. 7
(n. 2);
pp. 199-210.
ISSN 1992-2248.
https://doi.org/10.5897/SRE11.1271.
Martín Blanco, Miguel Ángel (2013). Las torres de las murallas de Segovia.. "Arte y Ciudad - Revista de Investigación" (n. 3); pp. 679-696. ISSN 2254-2930.
Martín Pereda, José Antonio ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5403-604X
(2007).
El alba de las comunicaciones ópticas: de la Revolución Francesa al Imperio.
In:
"Una década del Instituto de Física Aplicada, 1995-2005".
CSIC, pp. 105-109.
ISBN 978-84-612-1440-2.
Martín Pereda, José Antonio ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5403-604X
(2011).
El láser: orígenes militares y aplicaciones civiles.
"Cátedra Isdefe"
;
Martín Pereda, José Antonio ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5403-604X
(2004).
Teaching art and history to photonics students.
In: "Photonics North 2004: Photonic Applications in Astronomy, Biomedicine, Imaging, Materials Processing, and Education", 27/09/2004, Ottawa, Ontario, Canada.
Martín Pereda, José Antonio ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5403-604X
(2004).
La tecnología en los 70: continuidad, transición y espera.
In:
"La ciencia y la técnica en España: homenaje al excmo. Sr. D. Roberto Fernández de Caleya".
Real Academia de Ingeniería, pp. 25-31.
ISBN 84-95662-33-7.
Martín Sánchez, Manuela, Pinto Cañón, Gabriel ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8961-7255 and Martín Sánchez, María Teresa
(2017).
Una aproximación a la historia de la enseñanza de la Química universitaria en España.
"Anales de Química", v. 113
(n. 2);
pp. 100-112.
ISSN 1575-3417.
Martínez-Pardo Gil, Guillermo (2015). Levantamiento a escala 1/500 del yacimiento arqueológico Los Yesares (Pinto, Madrid).. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. en Topografía, Geodesia y Cartografía (UPM), Madrid.
Marín López, María (2022). Hisn Siyâsa (Cieza, Murcia): de la desprotección a la musealización. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Marín Perellón, Francisco José (2010). Aguas arriba del puente de Segovia: puentes del Manzanares en el Distrito de Moncloa-Aravaca. "Ilustración de Madrid" (n. 17); pp. 31-32. ISSN 1886-7766.
Marín Perellón, Francisco José (2012). Cartografía turística: plano y guía sumaria del Madrid de la República. "La ilustración de Madrid : revista trimestral de cultura matritense" (n. 25); pp. 79-80. ISSN 1886-7766.
Marín Perellón, Francisco José (2012). Ejemplo de cartografía oficial: plano de la Villa del Ayuntamiento de Madrid. "La ilustración de Madrid : revista trimestral de cultura matritense" (n. 26); pp. 79-80. ISSN 1886-7766.
Marín Perellón, Francisco José (2010). El centro de Madrid en la cartografía histórica: la Puerta del Sol a lo largo de cuatro siglos. "Ilustración de Madrid" (n. 16); pp. 201-204. ISSN 1886-7766.
Marín Perellón, Francisco José (2012). Guías comerciales y urbanas: plano de Madrid : El Firmamento. "La ilustración de Madrid : revista trimestral de cultura matritense" (n. 24); pp. 79-80. ISSN 1886-7766.
Marín Perellón, Francisco José (2010). La ciudad y sus aledaños en los albores del siglo XX. Plano de Madrid y pueblos colindantes de Facundo Cañada. "Ilustración de Madrid" (n. 15); pp. 93-96. ISSN 1886-7766.
Marín Perellón, Francisco José (2010). Proyectado por el marqués de Cubas. Panteón de Fernán Núñez en parque público. "Ilustración de Madrid" (n. 18); pp. 21-22. ISSN 1886-7766.
Marín Perellón, Francisco José (2011). Territorio e historia rural del Distrito: Ciudad Lineal, antes de Ciudad. "Ilustración de Madrid" (n. 19); pp. 27-28. ISSN 1886-7766.
Marín Perellón, Francisco José (2012). Una mixtificación más de la cartografía francesa : Ambroise Tardieu, plano de Madrid y de sus cercanías. "La ilustración de Madrid : revista trimestral de cultura matritense" (n. 23); pp. 95-96. ISSN 1886-7766.
Marín Perellón, Francisco José (2010). Unica fortificación medieval en el término municipal. Desde el siglo XIV, el castillo de la Alameda en Barajas.. "Ilustración de Madrid" (n. 18); pp. 23-26. ISSN 1886-7766.
Mata Botella, Elena (2003). El análisis gráfico de la casa. siglo XX. Thesis (Doctoral), E.T.S. Arquitectura (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.1844.
Mata Perelló, José M., Torró i Abat, Lisard, Fuentes Prieto, María Natividad, Neira Campo, Ana and Puche Riart, Octavio ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6570-7811
(2011).
Actas del Quinto Congreso Internacional sobre Minería y Metalurgia Históricas en el Suroeste Europeo (León - 2008) : libro en homenaje a Claude Domergue.
Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero, Madrid.
ISBN 978-99920-1-790-6.
Mazadiego Martínez, Luis Felipe ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2503-0313, Puche Riart, Octavio
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6570-7811 and Hervás Exojo, Manuel
(2009).
Water and Inca Cosmogony: Myths, Geology and Engineering in the Peruvian Andes.
"Geological Society, London, Special Publications:Geology and Religion: Historical Views of an Intense Relationships between Harmony and Hostility", v. 310
;
pp. 17-24.
ISSN 0305-8719.
https://doi.org/10.1144/SP310.3.
Mazadiego Martínez, Luis Felipe ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2503-0313, Puche Riart, Octavio
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6570-7811 and Jordá Bordehore, Luis
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2332-5647
(2005).
Caleras del Alto Valle del Lozoya: Rascafría y Pinilla del Valle.
In: "2º Simposio sobre la Minería y metalurgía históricas en el sudoeste europeo", 23-27 Junio 2004, Madrid. ISBN 84-669-6114-1.
Menéndez Pidal de Navascués, Ignacio ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7053-1101 and Sanz Pérez, Eugenio
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1178-1119
(2010).
El paso del Ebro en Castejón de Navarra. Notas para su historia.
In: "X Congreso Internacional de Caminería Hispánica", 21/06/2010 - 25/06/2010, Madrid. pp..
Menéndez Pidal de Navascués, Ignacio ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7053-1101 and Sanz Pérez, Eugenio
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1178-1119
(2010).
Vías pecuarias y amojonamientos en la Casa de Ganaderos de Zaragoza.
In: "X Congreso Internacional de Caminería Hispánica", 21/06/2010 - 25/06/2010, Madrid, España. ISBN 978-84-7493-445-8.
Monaco, Antonello (1999). Desde la transformación de la arquitectura a la arquitectura de la transformación : hacia un proyecto en crecimiento. Thesis (Doctoral), E.T.S. Arquitectura (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.632.
Mora Alonso-Muñoyerro, Susana ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6334-5194
(2012).
La integración de conocimientos en la restauración del patrimonio arquitectónico..
"Informes de la Construccion"
;
pp..
ISSN 0020-0883.
Mora Alonso-Muñoyerro, Susana ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6334-5194, Gonzalez Amigo, Patricia and Rubio Camarillo, Natalia
(2011).
Reconstrucción ideal de un artesonado de la iglesia de Sta. Mª de la Cuesta de Durón a partir de los elementos encontrados durante su restauración.
In: "Séptimo Congreso Nacional de Historia de la Construccion", 26/10/2011 - 29/10/2011, Santiago de Compostela, España.
Morán Alonso, Nerea ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1877-9951
(2010).
Agricultura urbana: un aporte a la rehabilitación integral.
"Papeles de relaciones ecosociales y cambio global"
(n. 111);
pp. 99-111.
ISSN 1888-0576.
Morán Alonso, Nerea ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1877-9951 and Hernández Aja, Agustín
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4485-058X
(2011).
Regulación, Participación y Agricultura Urbana. Análisis Legislativo, Normativo y de Modelos de Gestión en Londres, Berlín y Madrid.
In: "I Congreso Estatal de Agricultura Ecológica Urbana y Periurbana.", 06/05/2011 - 07/05/2011, Elche, España. pp..
Moya Honduvilla, Javier and Maldonado Ibáñez, Ana (2003). Urbanismo de las Ciudades de la Antigüedad. In: "II Congreso Internacional de Pueblos y Culturas de la Cuenca del Mediterráneo", 15-16 de diciembre de 2003, El Cairo, Egipto.
Moya Olmedo, María del Pilar (2013). Algo viejo, algo nuevo, algo prestado: La construcción de Nueva España en el siglo XVI. In: "VIII Congreso Nacional de Historia de la Construcción", 9 - 12 octubre 2013, Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, Madrid, España. ISBN 978-84-9728-476-9. pp. 747-756.
Moya Olmedo, María del Pilar (2014). Algunos dibujos de la primera arquitectura de Nueva España: mapas, planos y proyectos de arquitectura del siglo XVI. "P+C, proyecto y ciudad. Revista de temas de arquitectura" (n. 5); pp. 75-88. ISSN 2172-9220.
Moya Olmedo, María del Pilar (2017). Dibujos de la primera arquitectura de nueva españa: algunos mapas, planos y proyectos de arquitectura del siglo XVI = The first new spain architecture drawings: some maps, plans, and projects of architecture of the 16th century. "EGA Expresión Gráfica Arquitectónica", v. 22 (n. 29); pp. 118-127. ISSN 2254-6103. https://doi.org/10.4995/ega.2017.1281.
Moya Olmedo, María del Pilar (2014). El testigo menos sobornable de la historia.... In: "15 Congreso Internacional de Expresión Gráfica y Arquitectónica", 22-23 de Mayo de 2014, Escuela de Arquitectura de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Las palmas de Gran Canaria, España. ISBN 978-84-9042-099-7. pp. 531-539.
Muñiz Fernandez, Maria, Lopez Mederos, Alicia, Calvo Paz, Alicia and Herrera Herbert, Juan ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7656-1707
(2020).
Las Médulas Cultural Park = Parque Cultural de
Las Médulas.
MineHeritage Booklets, 13
(2).
MineHeritage Project, https://mineheritage-project.eu/.
Muñiz Fernandez, María, Calvo Paz, Alicia and Herrera Herbert, Juan ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7656-1707
(2021).
Cabárceno Wildlife Park = Parque de la Naturaleza de Cabárceno.
MineHeritage Booklets, 13
(5).
MineHeritage Project, https://mineheritage-project.eu/.
Muñoz Pardo, María Jesús ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2088-5857
(2011).
Arquitectura, arte y función pública..
"Portafolio", v. 2
(n. 24);
pp. 58-71.
Muñoz Pardo, María Jesús ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2088-5857 and Haro, Ángel
(2009).
El territorio en la pintura : conversación de Ángel Haro con María Jesús Muñoz.
Monografía (Working Paper).
E.T.S. Arquitectura (UPM).
N
Navarro Martínez, Héctor and García-Badell Delibes, Guillermo (2018). Mecenazgo en femenino : la reivindicación sostenible a través del encargo arquitectónico = Female patronage the sustainable claim through the architectural commission. "Feminismo/s : Revista del Centro de Estudios Sobre la Mujer de la Universidad de Alicante" (n. 32); pp. 65-99. ISSN 1696-8166. https://doi.org/10.14198/fem.2018.32.03.
Navascués Palacio, Pedro (1993). Arquitectura española, 1808-1914. Summa Artis, 35.2 . Espasa-Calpe, Madrid. ISBN 84-239-5477-3.
Navascués Palacio, Pedro (1973). Arquitectura y Arquitectos madrileños del siglo XIX. 17 . Instituto de Estudios Madrileños, Madrid, España. ISBN 84-500-5868-6.
Navascués Palacio, Pedro (1988). Arquitectura y urbanismo. In: "La época del romanticismo (1808-1874)". Historia de España / Ramón Menéndez Pidal, V.II, (XXXV). Espasa-Calpe, Madrid, pp. 571-676. ISBN 84-239-4993-1.
Navascués Palacio, Pedro (1972). Arturo Mélida y Alinari. "Goya, Revista de arte" (n. 106); pp. 234-241. ISSN 0017-2715.
Navascués Palacio, Pedro (2005). Breve noticia histórica de los Estatutos de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. In: "Estatutos y Reglamento de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando". Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid, pp. 11-29. ISBN 978-84-96406-03-2.
Navascués Palacio, Pedro (1971). El Manuscrito de Arquitectra de Hernán Ruiz el Joven.. "Archivo Español de Arte" (n. 175); pp. 295-322. ISSN 00040428.
Navascués Palacio, Pedro (1994). El Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. In: "El Real Monasterio de San Lorenzo de el Escorial". Lunwerg, pp. 9-47.
Navascués Palacio, Pedro (1987). El ensayo histórico de la arquitectura de José Caveda. "Arquitectos" (n. 4); pp. 38-41. ISSN 0214-1116.
Navascués Palacio, Pedro (2011). Historia breve de la fábrica de la Catedral de Toledo. In: "La Catedral de Toledo, obra y fábrica". Lunwerg, Barcelona, pp. 11-74. ISBN 978-84-9785-824-3.
Navascués Palacio, Pedro (1985). L'architecture Espagnole du XIXe siècle. "Revue de l'Art." (n. 70); pp. 65-74. ISSN 0035-1326.
Navascués Palacio, Pedro (1973). La Mostra Palladiana. "Goya: Revista de arte" (n. 116); pp. 115-118. ISSN 0017-2715.
Navascués Palacio, Pedro (1972). La Obra Arquitectónica del Marqués de Cubas. "Villa de Madrid", v. 9 (n. 34); pp. 19-31.
Navascués Palacio, Pedro (1990). La catedral de León: de la verdad histórica al espejismo erudito. In: "Congreso sobre medievalismo y neomedievalismo en la arquitectura española (Ávila. 1987)", Septiembre 1987, Ávila. ISBN 84-7481-600-9.
Navascués Palacio, Pedro (1999). La catedral de Sigüenza. In: "Trillo, encuentros culturales 1999". Central Nuclear de Trillo, Trillo.
Navascués Palacio, Pedro (1996). La creación de la Escuela de Arquitectura de Madrid. In: "Madrid y sus arquitectos: 150 años de la escuela de arquitectura". Comunidad de Madrid, Dirección General de Patrimonio Cultural, Consejería de Educación y Cultura, Madrid, pp. 23-34. ISBN 84-89162-73-5.
Navascués Palacio, Pedro (1987). La escultura y la pintura. In: "La época de la Ilustración". Historia de España / Ramón menéndez Pidal, V. I, (XXXI). Espasa-Calpe, Madrid, pp. 719-764. ISBN 84-239-4839-0.
Navascués Palacio, Pedro (1987). La formación de la arquitectura neoclásica. In: "La época de la Ilustración". Historia de España / Ramon Menéndez Pidal, V.I, E (XXXI). Espasa-Calpe, Madrid, pp. 655-717. ISBN 84-239-4839-0.
Navascués Palacio, Pedro (1984). Las Maquinas Teatrales: Arquitectura y Escenografía. In: "Arquitectura y Teatral en España". Ministerio de Obras Publicas y Urbanismo, M.O.P.U., Madrid, España.
Navascués Palacio, Pedro (1994). Madrid, ciudad y arquitectura (1808-1898). In: "Historia de Madrid". Editorial Complutense, Madrid, pp. 401-440. ISBN 84-7491-474-4.
Navascués Palacio, Pedro (1978). Palacios Madrileños del siglo XVIII. Ciclo de conferencias sobre Madrid en el siglo XVIII, 1 . Ayuntamiento de Madrid, Delegación de Cultura: Instituto de Estudios Madrileños, Madrid, España. ISBN 84-500-2674-1.
Navascués Palacio, Pedro (1968). Proyecto de Pedro de Rivera para la Puerta de San Vicente. "Archivo Español de Arte" (n. 164); pp. 280-282. ISSN 0004-0428.
Navascués Palacio, Pedro (1995). Prólogo. Historia de la restauración monumental en España (1835-1936). In: "Historia de la restauración monumental en España (1835-1936)". Instituto de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, Madrid, pp. 13-16. ISBN 84-8181-102-5.
Navascués Palacio, Pedro (1979). Prólogo. Noticia del Tratado breve sobre las ordenanzas de la Villa de Madrid, y policia de ella. In: "Tratado Breve sobre las ordenanzas de la villa de Madrid, y policia de ella/ Juan Torija". Albatros, Valencia, pp. 9-36. ISBN 84-7274-046-3.
Navascués Palacio, Pedro (1972). Rodrigo Gil y los Entalladores de la Fachada de la Universidad de Alcalá. "Archivo Español de Arte", v. 45 (n. 178); pp. 103-118. ISSN 0004-0428.
Navascués Palacio, Pedro (1994). The Royal monastery of San Lorenzo at El Escorial. In: "El Real Monasterio de San Lorenzo de el Escorial". Lunwerg, pp. 163-199.
Navascués Palacio, Pedro (1968). Un Dibujo de Alonso Covarrubias. "Archivo Español de Arte" (n. 162 - ); pp. 144-145. ISSN 0004-0428.
Navascués Palacio, Pedro (1967). Un Retablo Inédito de Gregorio Fernández. "Archivo Español de Arte" (n. 159); pp. 239-244. ISSN 0004-0428.
Nieto García, Isabel (2022). La reutilización adaptativa en la arquitectura civil de Ávila del S.XVI. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
O
Olivares Abengozar, Susana (2013). El Metro de Madrid en los comienzos del franquismo (1939-1945). La línea de los Bulevares y los Barrios Bajos. Consolidación de una red mallada con centro en Sol. In: "VI Congreso para la Conservación del Patrimonio Industrial y de la Obra Pública en España", 12-15 junio, Madrid.
Ortega Vidal, Javier ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8285-5509, González Cárceles, Juan Antonio and Martínez Díaz, Ángel
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0237-3383
(2008).
La Falcultad de Filosofía y Letras de Madrid en la Segunda República. Un lugar para la enseñanza y la investigacion.
In:
"La Facultad de Filosofía y Letras de Madrid en la Segunda República. Arquitectura y Universidad durante los años 30.".
Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, Ayuntamiento de Madrid, Fundación Arquitectura COAM, Madrid, España, pp. 128-143.
ISBN 978-84-96411-60-9 978-84-96102-41-5 978-84-96656-53-6.
Ortiz Mateo, Miguel (2003). Aproximación a la minería y metalúrgia de minas de Riotinto desde la antigüedad al siglo XIX. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. Minas (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.167.
Ovando Vacarezza, Graciela, Lauret Aguirregabiria, Benito ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3723-5001, Lirola Pérez, Juan Miguel and Castañeda Vergara, Estéfana
(2014).
Technical evolution of 3d modular construction from the nineteenth century to world war II.
In: "2 nd International Conference on Construction and Building Research", 14-16 November 2012, Valencia, Spain.
P
Palma Villalon, Emilia ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5266-8289
(2016).
Uso de los métodos de cálculo diferencial de Leibniz y Newton en los libros de texto de la Biblioteca Histórica de la UCM en torno al siglo XVIII.
In: "2ª Encontro Ibérico de História sa Matemática", 14-16 jul 2016, Coimbra. ISBN 978-84-608-5943. pp. 179-186.
Palma Villalon, Emilia ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5266-8289 and González Redondo, Francisco A.
(2013).
Enseñanza de un objeto matemático : una primera aproximación a la evolución histórica de la regla de L'Hôpital.
ISSN 978-84-616-9283-5.
Panera, J., Torres Pérez-Hidalgo, Trinidad José ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5260-4525, Pérez González, Alfredo, Ortiz Menéndez, José Eugenio
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5699-2593, Rubio Jara, S. and Uribelarrea del Val, D.
(2011).
Geocronología de la Terraza Compleja de Arganda en el valle del río Jarama (Madrid, España).
"Estudios Geológicos", v. 67
(n. 2);
pp. 495-504.
ISSN 0367-0449.
https://doi.org/10.3989/egeol.40550.204.
Paparo, Francesca (2016). Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid - Definizione delle prestazioni strutturali del fabbricato. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Perez Sanjuan, Olga and Pérez Yuste, Antonio ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3503-5065
(2009).
History of the Spanish Association of Telecommunication Engineers (Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación, AEIT).
In: "IEEE Conference on the History of Technical Societies 2009", 05/08/2009 - 07/08/2009, Philadelphia, USA. ISBN 978-1-4244-5119-7.
Pesoa Marcilla, Melisa, Román López, Emilia, Sabaté Bel, Joaquín, Elina Rossi, Silvia, Jiménez Pérez, Andrea, Torrent, Horacio, Muñoz Hernandez, Jara, Riva de Monti, Marcela, Gertosio Swanston, Rodrigo, Iqbal Raj, Shahriar, Julker Naem, A.S.M, Sole Gras, Josep María, Tonelli, Lucía, Valenzuela-Grollmus, Victor, López Meléndez, Miguel, Durán Ovalle, Juan Carlos, Santana, Andresa, Silva, Milena, Goyal, Anubhav, Barria Catalán, Tirza, Fuentes Hernández, Pablo Ramón, Pereira, Joana, Batista Janotti, Bianca María, Da Silva Schicchi, María Cristina, Carmaño Zapata, Carme, Roteger, Daniela, Dominella, Agostina, Martínez Damonte, Rosario, Orozco Salinas, Karina, Martí Guitera, Lucas, Pareja Monturiol, José Ramón, Piperno de Santiago, Adriana, Sierra Abate, Pablo, Bruno Aniorte, María José, Arteaga Villamizar, María Elena, Hossain, Md. Maruf, Fernández-Güell, José-Miguel, Cordech, Paula, Arizaga, Ximena, Moreno Flores, Osvaldo, Zaviezo, Daniela, Acosta Guacaneme, Sandra ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1688-351X, Alvarez Ovalle, Clara Patricia, Diez Bermejo, Ana
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8524-7501, Rodríguez Suárez, Iván
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9139-0280, Hernández Aja, Agustín
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4485-058X, Álvarez del Valle, Lucas, Roitman, Anabella, Ara, María Victoria, Barroso, Patricia, Fariña Tojo, José
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8491-6555, Pacheco, Andrea, Álvarez de Andrés, Eva
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7370-7053, Rodríguez Ponce de León, Carolina, Mocarte Rizo, Sandra, Arenas Catro, Hernando, Thais Freitas Borges, Ana, Mourato Crespo, José Luis, De Moraes Souza, Eduarda, Fernandes Vieira, Tayna Gabriela, Parada Pino, Francisco Javier, Babbo, Luis, Esteve-Güell, Mar, Brito Escobar, María Lorena, Martínez Wilderom, Mariana, Rubio Longo, Marlon, Najman, Mercedes, Viedma-Guiard, Andrés, Vallejo Robalino, Matheo, Lara Calderón, M.Lenin, Pérez, Leonel, García Ruíz, Dulce Esmeralda, Livier Díaz Núñez, Verónica, Cireddu, Alessandra, Torreblanca Contreras, Rodrigo, Di Franco, Corinna, Arnaiz Euguren, Ignacio, Arnaiz-Schmitz, Cecilia, Hernández Arriagada, Carlos Andrés, García dos Santos, Glaucia, García dos Santos, Claudia, Murdoch fernandes, Carlos, Gonzalez Redondo, Carolina, Andrés Arcia, Diego, Ezquiaga Domínguez, José María
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6666-5070, Merizalde, Nicole Valeria, Lara Calderón, Marco Lenin, Vázquez Ríos, Rafael, Pavez Estrada, Javiera, Oviedo, Claudia, Alvarado Arias, Natalia, Roitman, Anabella, Sansone Casaburri, Sonia, Maccioni Mármol, Heidy Paola, Rosamaría Garza, Fabiola, Cendejas, Andrea Isabel, Sánchez Cabarcas, María teresa, Bolivar, Huáscar and Jiménez, Mary Cruz
(2022).
XIV Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. ACTAS.
DUyOT. Universidad Politécnica de Madrid,, Madrid, pp. 1-92.
Pino Martínez, Inés del and Lara Calderón, Marco Lenin (2022). Torre de la iglesia de la Compañia de Jesús de Quito: historia, proporciones y medidas. "Ge-conservacion", v. 21 (n. 1); pp. 84-94. ISSN 1989-8568. https://doi.org/10.37558/gec.v21i1.1080.
Pinto Cañón, Gabriel ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8961-7255
(2017).
Homenaje a Antonio de Ulloa, descubridor del platino, en el 300 aniversario de su nacimiento.
"Anales de Química", v. 113
(n. 1);
p. 59.
ISSN 1575-3417.
Prada Poole, José Miguel de and López Ulloa, Fabián (2010). José Miguel de Prada y las estructuras neumáticas en España, 1960 - 1980. In: "Geometría y proporción en las estructuras - Ensayos en honor de Ricardo Aroca". Lampreave, Madrid, pp. 374-387. ISBN 978-84-614-3791-7.
Prieto Fernández, Sergio (2020). Las trincheras de Ypres: desolación y evocación de un paisaje bélico. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Puche Riart, Octavio ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6570-7811
(1999).
Apuntes biográficos de D. Lorenzo Gómez Pardo (1801-1847).
"Anales de la Real Academia de Farmacia", v. 65
(n. 1);
pp. 129-149.
ISSN 0034-0618.
Puche Riart, Octavio ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6570-7811
(2013).
Encuadre histórico general: cultura, ciencia y tecnología de las aguas subterráneas.
In:
"100 años de hidrogeología en España : 1900-2000".
Instituto Geológico y Minero de España, Madrid, pp. 35-61.
ISBN 978-84-7840-898-6.
Puche Riart, Octavio ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6570-7811
(2005).
History of Geology up to 1780.
In:
"Encyclopedia of Geology".
Elsevier Academic Press, Amsterdam, pp. 167-172.
ISBN 978-0-12-369396-9.
https://doi.org/10.1016/B0-12-369396-9/00367-1.
Puche Riart, Octavio ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6570-7811
(1995).
La obra minera del Rey Sabio y las explotaciones de su tiempo.
In: "I Jornadas sobre Minería y Tecnología en la Edad Media Peninsular", 26-29 de septiembre 1995, León. ISBN 84-87920-07-1.
Puche Riart, Octavio ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6570-7811
(2010).
Prólogo.Fotografías (I).
In:
"Fotografías".
Imágenes Históricas, I
.
Asociación Herrerías, pp. 9-10.
ISBN 978-84-693-5176-5.
Puche Riart, Octavio ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6570-7811 and Bosch Aparicio, Juan
(1995).
Apuntes sobre la minería visigótica hispánica.
In: "I Jornadas sobre Minería y Tecnología en la Edad Media Peninsular", 26-29 de septiembre 1995, León. ISBN 84-87920-07-1.
Puche Riart, Octavio ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6570-7811 and Espí Rodríguez, José Antonio
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8337-1867
(2005).
Un caso particular de patrimonio minero-metalúrgico: La fábrica de armas de Orbaiceta, Navarra, España (1784-1873).
In: "2º Simposio sobre la Minería y metalurgía históricas en el sudoeste europeo", 23-27 Junio 2004, Madrid. ISBN 84-669-6114-1.
Puche Riart, Octavio ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6570-7811, Jordá Bordehore, Luis
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2332-5647 and Mazadiego Martínez, Luis Felipe
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2503-0313
(2005).
La fundición de estaño de D. Marcelo García, en Tielmes, Madrid.
In: "2º Simposio sobre la Minería y metalurgía históricas en el sudoeste europeo", 23-27 Junio 2004, Madrid. ISBN 84-669-6114-1.
Puche Riart, Octavio ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6570-7811 and Mazadiego Martínez, Luis Felipe
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2503-0313
(2002).
Industrias cerámicas históricas de Madrid: hornos continuos y sus chimeneas.
In: "Congresso Internacional sobre Património Geológico e Mineiro", 4-7 Octubre de 2001, Beja. ISBN 972-98469-8-7.
Puche Riart, Octavio ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6570-7811, Mazadiego Martínez, Luis Felipe
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2503-0313 and Fernández Gutiérrez del Álamo, Luis J.
(2002).
Fabricación histórica de ladrillos refractarios en Valdemorillo, Madrid: Minas y fábricas de D. Ángel González.
In: "Congresso Internacional sobre Património Geológico e Mineiro", 4-7 Octubre de 2001, Beja. ISBN 972-98469-8-7.
Puche Riart, Octavio ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6570-7811, Mazadiego Martínez, Luis Felipe
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2503-0313 and Fernández Gutiérrez del Álamo, Luis J.
(2002).
Hornos cerámicos antiguos de la Comunidad de Madrid: Campo Real.
In: "Congresso Internacional sobre Património Geológico e Mineiro", 4-7 Octubre de 2001, Beja. ISBN 972-98469-8-7.
Puche Riart, Octavio ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6570-7811, Mazadiego Martínez, Luis Felipe
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2503-0313, Jordá Bordehore, Luis
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2332-5647 and Carvajal García, D.
(2005).
El magnífico paisaje subterráneo de la mina Consuelo, Chinchón (Madrid): un paisaje cultural.
In: "2º Simposio sobre la Minería y metalurgía históricas en el sudoeste europeo", 23-27 Junio 2004, Madrid. ISBN 84-669-6114-1.
Puche Riart, Octavio ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6570-7811, Mazadiego Martínez, Luis Felipe
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2503-0313, Jordá Bordehore, Luis
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2332-5647 and Carvajal García, D.
(2005).
Los últimos hornos morunos para yeso de Ciempozuelos, Madrid.
In: "2º Simposio sobre la Minería y metalurgía históricas en el sudoeste europeo", 23-27 Junio 2004, Madrid. ISBN 84-669-6114-1.
Puche Riart, Octavio ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6570-7811, Mazadiego Martínez, Luis Felipe
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2503-0313, Mata Perelló, José M. and Obiols Perearnau, L
(2010).
Los minairons (los mineritos). Enanos de mina en la cultura española.
In: "VIII Congreso sobre Patrimonio Geológico y Minero", 13 y 16 Septiembre 2007, Mieres. ISBN 978-84-693-36625.
Puche Riart, Octavio ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6570-7811 and Oyarzagüena Sanz, Mariano
(2005).
Minería y metalurgia históricas en el Sudoeste europeo.
Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero, Madrid.
ISBN 84-669-6114-1.
Pérez Drago, Ileana (2004). El hierro en la arquitectura colonial habanera : condicionantes formales, técnicas e históricas. Thesis (Doctoral), E.T.S. Arquitectura (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.249.
Pérez Ema, Natalia, Bustamante Montoro, Rosa ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0615-9410 and Álvarez de Buergo, Mónica
(2013).
Integrated studies for the evaluation of conservation
treatments on
stone material from
archaeological sites.
Application to
the case of Mérida (Spain).
In: "1st international conference on innovationin art research and technology", 10/07/2013 - 13/07/2013, Evora - Portugal. pp. 693-700.
Pérez Palomino, Carla (2022). Complutum: reconstrucción 3d del foro del yacimiento romano de Alcalá de Henares. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Pérez Yuste, Antonio ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3503-5065 and Perez Sanjuan, Olga
(2009).
"Cuerpo de Telégrafos": First Attempts to Create a Professional Body for Electrical Communications in Spain.
In: "IEEE Conference on the History of Technical Societies 2009", 05/08/2009 - 07/08/2009, Philadelphia, USA. ISBN 978-1-4244-5119-7.
Pérez de Gracia Díaz, Guillermo and Herrera Herbert, Juan ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7656-1707
(2020).
Tharsis Mines = Minas de Tharsis.
MineHeritage Booklets, 13
(5).
MineHeritage Project, https://mineheritage-project.eu/.
Pérez de Gracia Díaz, Guillermo, Vela Bárez, Luís, Carrión Isaacs, Carlos, Muñiz Fernández, María and Herrera Herbert, Juan ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7656-1707
(2021).
Linares Mining Park = Parque Minero de Linares.
MineHeritage Booklets, 13
(6).
MineHeritage Project, https://mineheritage-project.eu/.
Pérez de los Ríos, Carmen (2011). La iglesia de San Pedro el Viejo de Madrid. Etapas constructivas, intervenciones y estado actual. In: "Séptimo Congreso Nacional de Historia de la Construcción", octubre 2011, Santiago de Compostela. ISBN 978-84-9728-370-0.
Pérez de los Ríos, Carmen and García Alías, Elena (2009). Mathurin Jousse:Preludio de la estereotomía moderna. In: "Sexto Congreso Nacional de Historia de la Construcción", octubre 2010, Valencia. ISBN 978-84-97828-317-5.
R
Redondo Martínez, Esther (2000). Las patentes de Guastavino & Co. en Estados Unidos (1885-1939). In: "Tercer Congreso Nacional de Historia de la Construcción", 26-28 octubre de 2000, Sevilla. ISBN 84–95365–54–5.
Respaldiza Hidalgo, María Aránzazu, Vázquez Hoehne, Antonio ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3376-8203 and Wachowicz, Monica
(2009).
Propuesta de un núcleo estándar de metadatos para los recursos del Patrimonio Histórico Español.
In: "VI Jornadas Técnicas de la IDE de España", 4, 5 y 6 de noviembre de 2009, Murcia. ISBN 978-84-87138-56-0.
Respaldiza Hidalgo, María Aránzazu, Wachowicz, Monica and Vázquez Hoehne, Antonio ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3376-8203
(2012).
Exploring Cultural Heritage Resources in a 3D Collaborative Environment.
"International Archives of the Photogrammetry, Remote Sensing and Spatial Information Sciences", v. XXXVII
(n. 4/C26);
pp. 25-28.
Reyes Salinas, Sergio (2016). El mestizaje en la arquitectura mendicante del s.XVI en México. Lo europeo y lo precolombino en los conventos de Cuilapan, Huejotzingo y Actopán .. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM), Madrid, España.
Rivera Gámez, David ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6843-4978
(2018).
El "espacio universal" y la nada : dos interpretaciones intuitivas del platonismo miesiano.
"Informa (Hybrid Realities)", v. 11
;
pp. 36-38.
ISSN 2637-7950.
Rivera Gámez, David ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6843-4978
(2014).
El patrimonio arquitectónico del Movimiento Moderno en Hispanoamérica.
"Cuadernos Hispanoamericanos"
(n. 766);
pp. 47-62.
ISSN 0011-250X.
Rivero Herráiz, Antonio ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7436-4769 and Sanchez Garcia, Raul
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1230-0951
(2011).
The British Influence in the Birth of Spanish Sport.
"The International Journal of the History of Sport", v. 28
(n. 13);
pp. 1788-1809.
ISSN 0952-3367.
https://doi.org/10.1080/09523367.2011.594686.
Rodríguez Alonso, Raquel ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0464-4669
(2014).
Desarrollo y ordenación del litoral. El caso de Cartagena.
In: "XVI Congresso Ibero-americano de Urbanismo", 1-4 octubre, Sintra. p. 12.
Rodríguez Fernández, Clara (2016). Diseño de un atlas sobre la peste negra empleando herramientas de elaboración de mapas online.. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. en Topografía, Geodesia y Cartografía (UPM), Madrid.
Rodríguez Gallego, Roberto (2016). Nuevas tecnologías de documentación gráfica en epigrafía. Thesis (Master thesis), E.T.S.I. en Topografía, Geodesia y Cartografía (UPM).
Rodríguez Sánchez, Alejandro (2022). Deporte y franquismo, 1936-1975. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) (UPM).
Román Seco, Juan de Dios (2015). Evolución del juego de balonmano: parte 1. Aproximación histórica. Monografía (Otros). Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) (UPM).
Rosendo Serrano, Jaime de (2022). El agua en la Alhambra: un análisis medioambiental. Acequias, albercas, aljibes y fuentes.. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Ruiz Hernando, José Antonio ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6631-8781
(1989).
Comentarios sobre la primera y segunda población de Segovia: transcripción y notas.
In:
"Comentarios sobre la primera y segunda población de Segovia".
Diputación Provincial de Segovia.
ISBN 84-86789-21-4.
Ruiz Hernando, José Antonio ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6631-8781
(1982).
Historia del Urbanismo en la ciudad de Segovia del siglo XII al siglo XIX.
Excelentisima Diputación Provincial de Segovia, España.
ISBN 84-500-5403-6.
Ruiz Hernando, José Antonio ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6631-8781
(1994).
Iconografia del Alcazar de Segovia.
Patronato del Alcázar de Segovia, España.
Ruiz Hernando, José Antonio ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6631-8781
(1991).
La Arquitectura Medieval en Segovia.
In:
"Segovia 1088- 1988. Actas del Congreso de Historia de la Ciudad".
Junta de Castilla y Leon, España, pp. 129-171.
ISBN 84-606-0451-9.
Ruiz Hernando, José Antonio ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6631-8781
(1988).
La Arquitectura de Ladrillo en la Provincia de Segovia, siglos XII Y XIII.
Diputación Provincial de Segovia, España.
ISBN 84-86789-19-2.
Ruiz Hernando, José Antonio ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6631-8781
(1993).
La testamentaría de Francisco Sabatini.
In: "Francisco Sabatini (1721-1797)", Octubre - Diciembre 1993, Madrid. ISBN 84-88045-96-4.
Ruiz Hernando, José Antonio ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6631-8781
(1985).
Ventura Rodriguez y Juan de Villanueva en el Trascoro de la Catedral de Segovia.
In:
"Estudios sobre Ventura Rodríguez : (1717-1785)".
Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
Ruiz-Morote Tramblin, Laura (2018). Mezquitas toledanas: origen, evolución, implantación. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Río Merino, Mercedes del ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4106-4233
(2009).
Logros de las mujeres en la Arquitectura y la Ingeniería.
In:
"Foro UPM".
UPM.
S
Sainz Avia, Jorge ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5039-7657
(1991).
"Anales de arquitectura". Reseña de 'Anales de Arquitectura', revista dirigida por Javier Rivera y Darío Álvarez (Escuela T. S. de Arquitectura de Valladolid, 1989-1991).
"Arquitectura Viva"
(n. 19);
p. 62.
ISSN 0214-1256.
Sainz Avia, Jorge ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5039-7657
(1991).
"Arquitectura del siglo XX en alemán". Reseña de Peter Gossel y Gabriele Leuthauser, 'Architektur des 20. Jahrhunderts' (Benedikt Taschen Verlag, Colonia, 1990).
"Arquitectura Viva"
(n. 17);
p. 45.
ISSN 0214-1256.
Sainz Avia, Jorge ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5039-7657
(1994).
"Los comienzos del arte moderno". Reseña de Simón Marchán Fiz, 'Fin de siglo y los primeros 'ismos' del xx (1890-1917) (Espasa Calpe, Madrid, 1994).
"Arquitectura Viva"
(n. 39);
p. 86.
ISSN 0214-1256.
Sainz Avia, Jorge ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5039-7657
(1991).
"Norteamérica vista por un italiano". Reseña de Livio Sacchi, 'Il disegno dell'architettura americana' (Laterza, Roma y Bari, 1989).
"Arquitectura Viva"
(n. 19);
p. 61.
ISSN 0214-1256.
Sainz Avia, Jorge ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5039-7657
(1991).
"Ricardo Velázquez Bosco". Reseña de 'Ricardo Velázquez Bosco' (Ministerio de Cultura, Madrid, 1990).
"Arquitectura Viva"
(n. 16);
p. 45.
ISSN 0214-1256.
Sainz Avia, Jorge ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5039-7657
(1996).
Arquitectura moderna: última edición". Reseña de William Curtis, 'Modern architecture since 1900', 3ª edición, revisada y ampliada (Phaidon, Oxford, 1996).
"Arquitectura Viva"
(n. 49);
p. 73.
ISSN 0214-1256.
Sainz Avia, Jorge ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5039-7657
(1998).
Crítica tardía de una historia crítica.
"Arquitectura Viva"
(n. 61);
p. 79.
ISSN 0214-1256.
Sainz Avia, Jorge ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5039-7657
(1995).
El último legado de Manfredo Tafuri.
"Arquitectura Viva"
(n. 43);
p. 75.
ISSN 0214-1256.
Sainz Avia, Jorge ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5039-7657
(1990).
Reseña de Víctor Nieto, Alfredo J. Morales y Fernando Checa, 'Arquitectura del Renacimiento en España, 1488-1599' (Cátedra, Madrid, 1989) y Javier Hernando, 'Arquitectura en España, 1770-1900' (Cátedra, Madrid, 1989)..
"Arquitectura Viva"
(n. 13);
p. 46.
ISSN 0214-1256.
Sainz Avia, Jorge ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5039-7657
(1993).
Roma del 'Settecento' : Piranesi y sus contemporáneos.
"Arquitectura Viva"
(n. 33);
pp. 66-67.
ISSN 0214-1256.
Sainz Avia, Jorge ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5039-7657
(1997).
Un viaje a las profundidades del orden.
"Arquitectura Viva"
(n. 56);
p. 79.
ISSN 0214-1256.
Sainz Avia, Jorge ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5039-7657
(1999).
Una rivalidad centenaria : Bernini y Borromini, dos genios enfrentados.
"Arquitectura Viva"
(n. 64);
pp. 66-67.
ISSN 0214-1256.
Sainz Avia, Jorge ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5039-7657
(1995).
Wittkower: un clásico reeditado.
"Arquitectura Viva"
(n. 43);
p. 75.
ISSN 0214-1256.
Sala Ballester, Pilar, Garcia Lazaro, Fco. Javier and Farjas Abadia, Mercedes ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0307-5521
(2012).
Morphometric analysis of engravings from fotogrammetric point cloud data.
"Archeologia e Calcolatori"
(n. 23);
pp. 135-150.
ISSN 1120-6861.
Salgado de la Rosa, María Asunción ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7093-3661, Raposo Grau, Javier Fco.
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1393-3339 and Butragueño Díaz-Guerra, Belén
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0780-6440
(2019).
Sobre el mapa: estrategias de gestión de la información en la cartografía actual.
"Arte, Individuo y Sociedad", v. 31
(n. 1);
pp. 93-110.
ISSN 1695-9477.
https://doi.org/10.5209/ARIS.58826.
Salmerón Moya, Blanca (2022). ACERVO : la búsqueda de la identidad a través de las tradiciones de Andalucía. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, Centro Superior de Diseño y Moda de Madrid, Madrid, España.
Sambricio, Carlos ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7912-0942
(1986).
La Arquitectura Española de la Iustración.
Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, España.
ISBN 84-7088-433-6.
San Antonio Gomez, Jose Carlos de ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4823-6229
(2007).
La forma de la tierra: Expedición para medir un grado del arco de meridiano en el Virreinato del Perú (1735-1744).
"EGA: revista de expresión gráfica arquitectónica"
(n. 12);
pp. 128-139.
ISSN 1133-6137.
San Antonio Gomez, Jose Carlos de ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4823-6229, Asenjo Villar, Juan Carlos
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2605-2661 and Velilla Lucini, Cristina
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0438-3286
(2008).
El color en la cartografía histórica.
In: "XX Congreso Internacional de Ingeniería Gráfica", 04/06/2008-06/06/2008, Valencia (España). ISBN 978-84-8363-275-8.
San Antonio Gomez, Jose Carlos de ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4823-6229, Martínez García, Josefina and Manzano Agugliaro, Francisco
(2012).
GIS analysis for the study of rural depopulation: the Kingdom of Valencia (Tomas Lopez 1789).
In: "International Conference of Agricultural Engineering - CIGR-AgEng2012", 08/07/2012 - 12/07/2012, Valencia. pp. 24-29.
Sanchez Garcia, Raul ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1230-0951 and Rivero Herráiz, Antonio
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7436-4769
(2011).
Governmentaly in the origins of European Female PE and Sport: the Spanish case study (1883-1936).
"Sport Education And Society"
;
pp. 1-17.
ISSN 1357-3322.
https://doi.org/10.1080/13573322.2011.601735.
Sanjuán Sánchez, Ursula del Pilar, López Mederos, Alicia and Herrera Herbert, Juan ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7656-1707
(2021).
La Union Mining Park = Parque Minero de La Union.
MineHeritage Booklets, 13
(7).
MineHeritage Project, https://mineheritage-project.eu/.
Sanz Pérez, Eugenio ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1178-1119, Arcos Alvarez, Antonio Alfonso
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7189-5871, Pascual, Carlos and Menéndez Pidal de Navascués, Ignacio
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7053-1101
(2016).
Three-dimensional elasto-plastic soil modelling and analysis of sauropod tracks.
"Acta Palaeontológica Polónica", v. 61
(n. 2);
pp. 387-402.
ISSN 0567-7920.
https://doi.org/10.4202/app.00098.2014.
Sanz Pérez, Eugenio ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1178-1119 and Menéndez Pidal de Navascués, Ignacio
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7053-1101
(2016).
El nuevo corte estratigráfico del yacimiento paleolítico de San Isidro(Madrid) de Emilio Rotondo Sito en la Cátedra de Geología de la Escuela de Ingenieros de Caminos de Madrid.
"Trabajos de Prehistoria", v. 73
(n. 2);
pp. 304-314.
ISSN 0082-5638.
https://doi.org/10.3989/tp.2016.12175.
Sanz Pérez, Eugenio ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1178-1119, Menéndez Pidal de Navascués, Ignacio
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7053-1101 and Sáenz Sanz, Clemente
(2009).
Algunas obras hidráulicas menores de origen romano en la provincia de Soria: Las fuentes de San Gregorio, El Salobral (Vinuesa), Romanillos, Fuentestrun, Golmayo, Pozalmuro y Castellanos.
"Revista de Soria", v. II ep.
(n. 66);
pp. 3-12.
ISSN 84-86790-59-X.
Sanz Pérez, Eugenio ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1178-1119, Sáenz Sanz, Clemente and Alcolea Martínez, José
(2009).
Un mapa topográfico del término de Ólvega del siglo XVIII.
"Revista de Soria", v. II ep.
(n. 67);
pp. 77-79.
ISSN 84-86790-59-X.
Sanz Pérez, Eugenio ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1178-1119, Sáenz Sanz, Clemente, Menéndez Pidal de Navascués, Ignacio
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7053-1101 and Pascual, Carlos
(2009).
Canteras de arcilla y empleo del adobe en Numancia.
"Celtiberia", v. 59
(n. 103);
pp. 395-403.
ISSN 0528-3647.
Sarthou Carreres, Carlos and Navascués Palacio, Pedro (1990). Catedrales de España. Espasa Calpe, Madrid, España. ISBN 84-239-5270-3.
Saucedo Morales, Francisco ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6231-6447
(1997).
Jerónimo Sánchez Carranza y la Escuela Española de Esgrima.
Thesis (Doctoral), Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) (UPM).
https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.22014.
Sevilla Buitrago, Álvaro ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9243-4265
(2019).
Antinomies of Space-Time Value: Fallowness, Planning, Speculation.
"New Geographies", v. 10
;
pp. 18-23.
ISSN 978-1-948765-09-1.
Sevilla Buitrago, Álvaro ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9243-4265
(2017).
Aporías de una ideología urbanística: arquitectura, territorio y capitalismo en el trabajo de Martin Wagner.
"Scripta Nova: Revista electrónica de geografía y ciencias sociales", v. 21
(n. 565);
pp. 1-35.
ISSN 1138-9788.
https://doi.org/10.1344/sn2017.21.18991.
Sevilla Buitrago, Álvaro ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9243-4265
(2015).
Capitalist Formations of Enclosure: Space and the Extinction of the Commons.
"Antipode", v. 47
(n. 4);
pp. 999-1020.
ISSN 00664812.
https://doi.org/10.1111/anti.12143.
Sevilla Buitrago, Álvaro ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9243-4265
(2011).
Cenizas de Gotha, espectros de Lefebvre: Derecho a la ciudad y urbanismo alternativo en el ocaso del Estado Social.
"Biblio 3W. Revista de Geografía y Ciencias Sociales", v. XVI
(n. 932);
ISSN 1138-9796.
Sevilla Buitrago, Álvaro ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9243-4265
(2002).
El historiador como productor: proyectos históricos de Nietzsche a Tafuri.
"Boletín 'Ciudades para un Futuro más Sostenible'", v. 21
;
ISSN 1578-097X.
Sevilla Buitrago, Álvaro ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9243-4265
(2011).
Escribiendo urbanismos sociales: a propósito del trabajo de Andy Merrifield.
"Urban"
(n. 2);
pp. 139-146.
ISSN 1138-0810.
Sevilla Buitrago, Álvaro ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9243-4265
(2004).
Großstadtkultur. La cuestión de la gran ciudad en la Alemania guillermina..
"Ciudades"
(n. 8);
pp. 201-227.
ISSN 1133-6579.
Sevilla Buitrago, Álvaro ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9243-4265
(2010).
Hacia el origen de la planificación: Territorio, enclosure acts y cambio social en la transición del feudalismo al capitalismo.
"Ciudades. Revista del Instituto Universitario de Urbanística de la Universidad de Valladolid"
(n. 13);
pp. 165-181.
ISSN 1133-6579.
Sevilla Buitrago, Álvaro ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9243-4265
(2014).
Hegemonía, gubernamentalidad, territorio. Apuntes metodológicos para una historia social de la planificación.
"Empiria. Revista de Metodología de Ciencias Sociales"
(n. 27);
pp. 49-72.
ISSN 2174-0682.
https://doi.org/10.5944/empiria.27.2014.10862.
Sevilla Buitrago, Álvaro ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9243-4265
(2008).
La ciudad y el eclipse de la experiencia. Notas para una historia crítica de la ordenación territorial : The city and the eclipse of experience. Notes for a critical history of territorial planning.
"Polis", v. 7
(n. 20);
pp. 151-177.
ISSN 0717-6554.
Sevilla Buitrago, Álvaro ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9243-4265
(2012).
Territory and the governmentalisation of social reproduction: parliamentary enclosure and spatial rationalities in the transition from feudalism to capitalism.
"Journal of Historical Geography", v. 38
(n. 3);
pp. 209-219.
ISSN 0305-7488.
https://doi.org/10.1016/j.jhg.2012.02.002.
Sevilla Buitrago, Álvaro ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9243-4265
(2012).
Urbanismo y reproducción social. Una introducción a su historia..
"Cuadernos de Investigación Urbanística"
(n. 80);
pp. 1-61.
ISSN 1886-6654.
Sevilla Buitrago, Álvaro ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9243-4265
(2013).
¿Planificar los comunes? Autogestión, regulación comunal del suelo y su eclipse en la Inglaterra precapitalista..
"Scripta Nova", v. XVII
(n. 442);
ISSN 1138-9788.
Sevilla Buitrago, Álvaro ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9243-4265, Castrillo Romón, María Ángeles, Matesanz Parellada, Ángela and Sánchez Fuentes, Domingo
(2014).
¿Regeneración urbana? Deconstrucción y reconstrucción de un concepto incuestionado.
"Papeles de relaciones ecosociales y cambio global"
(n. 126);
pp. 129-139.
ISSN 1888-0576.
Sevilla Buitrago, Álvaro ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9243-4265, Roch Peña, Fernando and Fernández Güell, José Miguel
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4271-3127
(2013).
Paisajes críticos.
"Urban"
(n. NS05);
pp. 3-5.
ISSN 1138-0810.
Sobrón Martínez, Luis de ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0438-6572
(2018).
1857. Planimetría para proyectar el Ensanche de Madrid.
In: "Congreso Internacional de Expresión Gráfica Arquitectónica (17º. 2018. Alicante)", 29 mayo - 1 junio, Alicante. ISBN 978-84-16724-93-2. pp. 1041-1050.
Sobrón Martínez, Luis de ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0438-6572
(2019).
El plano catastral de Carlos Colubi: propuesta metodológica para la reconstitución gráfica del terrazgo madrileño en el siglo XIX = The cadastral plan by Carlos Colubi: methodological proposal for the graphic reconstitution of Madrid's surroundings in the 19th century = Le plan cadastral de Carlos Colubi: proposition méthodologique pour la reconstitution graphique du territoire madrilène au XIXe siècle.
"Anales de Geografía de la Universidad Complutense", v. 39
(n. 2);
pp. 287-315.
ISSN 0211-9803.
https://doi.org/10.5209/aguc.66940.
Sobrón Martínez, Luis de ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0438-6572
(2018).
La alargada sombra del Retiro : 1857-1939 ocho décadas de desarrollo urbano del Ensanche Este de Madrid = In Retiro's long shadow : 1857-1939 eight decades of urban development of Madrid City Expansion to the East.
"ACE: Architecture, City and Environment = Arquitectura, Ciudad y Entorno"
(n. 38);
pp. 151-184.
ISSN 1886-4805.
https://doi.org/10.5821/ace.13.38.5423.
Sobrón Martínez, Luis de ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0438-6572
(2017).
La forma urbana de la ciudad obrera en el anteproyecto del Ensanche de Madrid.
In: "I Congreso ISUF-H: Forma urbana. Pasado, presente y perspectivas", 15 y 16 de septiembre de 2016, Toledo. pp. 508-518.
Sobrón Martínez, Luis de ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0438-6572
(2013).
Representaciones imaginadas al Este del Retiro.
In: "Seminario Internacional Representaçoes da Cidade no mundo lusófono e hispânico", 07-08 Nov 2013, Madrid. ISBN 978-85-88341-57-9. pp. 1-11.
Sobrón Martínez, Luis de ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0438-6572 and Bordes Cabrera, Enrique
(2020).
Cartografiar la destrucción. Los bombardeos de la Guerra Civil y el patrimonio inmueble de Madrid = Mapping the destruction. The Spanish Civil War bombings and Madrid’s architectural heritage.
"Ace : Architecture, City And Environment", v. 15
(n. 43);
pp. 1-35.
ISSN 1886-4805.
https://doi.org/10.5821/ace.15.43.9014.
Sobrón Martínez, Luis de ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0438-6572 and Muñoz de Pablo, María José
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2945-9563
(2018).
El palimpsesto del Ensanche de Madrid = The Madrid´s expansion palimpses.
"EGA. Revista de expresión gráfica arquitectónica", v. 23
(n. 33);
pp. 118-129.
ISSN 1133-6137.
https://doi.org/10.4995/ega.2018.6767.
Sotelo Calvillo, Gonzalo (2010). Co-herencia del dibujo arquitectónico en la obra de Pablo Palazuelo. "EGA. Revista de expresión gráfica arquitectónica" (n. 16); pp. 156-165. ISSN 1133-6137.
Sánchez Carrión, José María (2010). Los ingenieros de la marina motores de la renovación y la tecnificación de la construcción naval española (1770-1827) :Su organización, academia y realizaciones. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. Navales (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.39782.
Sánchez Llorens, Mara ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0961-2391
(2012).
Arquitectura y Sociedad.
Lección inaugural en la solemne apertura del curso académico
.
Fundación Pablo VI, Madrid.
ISBN 978-84-695-4989-6.
Sánchez Llorens, Mara ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0961-2391
(2022).
Caminando por un mito dibujado de Clorindo Testa. La peste en Ceppaloni (1977-1997) y la ecología.
"Aisthesis: Revista Chilena de Investigaciones Estéticas", v. 72
;
pp. 340-358.
ISSN 0718-7181.
https://doi.org/10.7764/Aisth.72.18.
Sánchez Llorens, Mara ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0961-2391
(2018).
Estudio preliminar. Esculturas practicables para el mirador del Museu Arte Trianon, 1968 : Exposición en Madrid Lina Bo Bardi: tupí or not tupí. Brasil, 1946-1992, 2018.
Monografía (Documentation).
E.T.S. Arquitectura (UPM).
Sánchez Llorens, Mara ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0961-2391, Fontán del Junco, Manuel and Toledo Gutiérrez, María
(2018).
Una conversaiada sobre Lina Bo Bardi. São Paulo, 18 junio de 2017.
In:
"Lina Bo Bardi: tupí or not tupí. Brasil, 1946-1992".
Fundación Juan March Editorial de Arte y Ciencia, Madrid, pp. 539-547.
ISBN 9788470756559.
T
Tejeda Muñoz, Eva (2022). Edificios históricos a la moda: tiendas Mango en patrimonio rehabilitado. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
U
UPM, ETSI Minas (1940). La España minera y metalúrgica. ETSI Minas, Madrid.
Utrilla, Pilar, Montes, Lourdes, Fernanda, Blasco, Torres Pérez-Hidalgo, Trinidad José ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5260-4525 and Ortiz Menéndez, José Eugenio
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5699-2593
(2010).
La cueva de Gabasa revisada 15 años después: un cubil para las hienas y un cazadero para los Neandertales.
"Zona Arqueológica"
(n. 13);
pp. 376-389.
ISSN 1579-7384.
V
Valdivieso Royo, Alejandro (2017). Rafael Moneo's writings for 'Arquitecturas Bis' (1974-1985). The figure of the architect: Gregotti & Rossi (1974). "REIA, Revista Europea de Investigación en Arquitectura" (n. 7-8); pp. 277-295. ISSN 2340-9851.
Valdivieso Royo, Alejandro (2017). Theory as a Form of Practice. Tomás Llorens, a Philosopher within the Editorial Board of 'Arquitecturas Bis' (1974-1985) = La teoría como forma de práctica. Tomás Llorens, un filósofo en el consejo de redacción de Arquitecturas Bis (1974-1985). "Constelaciones: Revista de arquitectura de la Universidad CEU San Pablo" (n. 5); pp. 107-125. ISSN 2340-177X.
Vega Toscano, Ana, Vela Cossío, Fernando ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1812-9411, Sánchez-Romero, Laura, Domínguez-Rodrigo, Manuel, Barba, Rebeca, Baquedano, Enrique, Santonja, Manuel, Pérez-González, Alfredo, Rojas, Raquel, Rubio-Jara, Susana, Panera, Joaquín, Méndez-Quintas, Eduardo, Raposo, Luis, Peña, Paloma de la, Maíllo, José Manuel, Martín Blanco, Pedro, Montes Barquín, Ramón, Muñoz Fernández, Emilio, Sanguino González, Juan, Gómez Laguna, Antonio José, Maroto Genover, Julià, Vaquero Rodríguez, Manuel, Colino, Fernando, Martos Romero, Juan Antonio, Montes, Lourdes, Cacho, Carmen, Marín, Juan, Martín-Lema, Ignacio, Úbeda, José, Moreno, Jorge, Latova, José, Fernández-Sánchez, Adrián, García Huerta, María Rosario, Antona del Val, Víctor, Méndez Madariaga, Antonio, Benet, Nicolás, Pérez Martín, Rosario, Cerdeño, Marisa, Sagardoy, Teresa and Martínez de la Vega, Elisa
(2023).
Prehistoria, frontera del conocimiento: Homenaje a L. Gerardo Vega Toscano.
Carmen Cacho Quesada, Madrid.
ISBN 978-84-09-53344-2.
Vela Bárez, Luís and Herrera Herbert, Juan ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7656-1707
(2020).
Rio Tinto Mining Park = Parque Minero de Rio Tinto.
MineHeritage Booklets, 13
(4).
MineHeritage Project, https://mineheritage-project.eu/.
Velasco López, Rebeca (2017). Desarrollo de la radio en el marco político-militar de principios del Siglo XX. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. y Sistemas de Telecomunicación (UPM), Madrid.
Verdaguer Viana-Cárdenas, Carlos (2013). El campo y la ciudad, áreas de reencuentro = The field and the city, areas of reunion. "Habitat y Sociedad", v. null (n. 6); pp. 11-40. ISSN 2173-125X.
Verdaguer Viana-Cárdenas, Carlos ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3281-735X
(2002).
El paisaje construido: una perspectiva ecológica.
In:
"Ecología, una perspectiva actual".
Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria, Telde, Gran Canaria, pp. 155-182.
ISBN 84-921673-7-8.
Verdaguer Viana-Cárdenas, Carlos ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3281-735X
(1999).
Paisaje antes de la batalla : Apuntes para un necesario debate sobre el paradigma ecológico en arquitectura y urbanismo.
"Urban"
(n. 3);
pp. 29-43.
ISSN 1138-0810.
Verdaguer Viana-Cárdenas, Carlos ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3281-735X
(2003).
Por un urbanismo de los ciudadanos.
In:
"Ecología y ciudad : raíces de nuestros males y modos de tratarlos".
El Viejo Topo, Madrid, pp. 175-196.
ISBN 84-95776-57-X.
Viedma-Guiard, Andrés (2021). La expulsión de los barrios populares del casco histórico de Cartagena. Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).
Villacorta Chambi, Sandra Paula, Rodríguez Morata, Clara, Peña Laureano, Fluquer, Jaimes, Fredy and Luza Huilca, Carlos (2016). Caracterización geodinámica y dendrocronología como base para la evaluación de procesos geohidrológicos en la cuenca del río Mariño, Abancay (Perú). "Serie correlación geológica" (n. 32); pp. 25-42. ISSN 1666-9479.
Villanueva Cajide, Beatriz (2016). The Manifesto & the Hammer. A Review on How Contemporary Architecture Theories are being built. "Athens Journal of Architecture", v. 2 (n. 4); pp. 271-282. ISSN 2407-9472.
Villaverde Díaz, Laura (2022). San Martiño de Mondoñedo: realidad y leyenda. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Viuda Serrano, Alejandro de la and Gonzalez Aja, Teresa Maria ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0413-6373
(2012).
Héroes de papel: el deporte y la prensa como herramientas de propaganda política del fascismo y el franquismo. Una perspectiva histórica comparada.
"Historia y Comunicación Social", v. 17
(n. null);
pp. 41-68.
ISSN 1137-0734.
https://doi.org/10.5209/rev_HICS.2012.v17.40598.
Vivar, I., Borrego, S.F., Ellis, Garry, Moreno Gómez, Diego Alejandro ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2271-7013 and García Ruiz, Ana María
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2210-3778
(2013).
Fungal biodeterioration of colour cinematographic films of the cultural heritage of Cuba.
"International Biodeterioration & Biodegradation", v. 84
;
pp. 372-380.
ISSN 0964-8305.
https://doi.org/10.1016/j.ibiod.2012.05.021.
Vivar, I., García Ruiz, Ana María ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2210-3778, Borrego, S.F. and Moreno Gómez, Diego Alejandro
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2271-7013
(2011).
Caracterización del biodeterioro en películas cinematográficas de interés patrimonial en Cuba.
In: "XVIII Congreso Internacional de Conservación y Restauración de Bienes Culturales", 09/11/2011 - 11/11/2011, Granada, España. pp. 436-438.
Á
Álvarez-Villamil Bárcena, María and Menéndez Pidal de Navascués, Ignacio ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7053-1101
(2015).
El fondo musical de la Casa de Navascués. El testimonio de una práctica musical en el entorno privado de una familia hidalga de Navarra.
In: "VIII Congreso General de Historia de Navarra", 22-25 septiembre 2014, Pamplona. pp. 941-954.
Ávila Jalvo, José Miguel (2019). 10 San Juan de Duero. Soria (parte final). Monografía (Discussion paper). E.T.S. Arquitectura (UPM), Madrid.
Ávila Jalvo, José Miguel ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7545-4371
(2020).
18 La anomalía de Göbekli Tepe.
Monografía (Discussion paper).
E.T.S. Arquitectura (UPM).
Ávila Jalvo, José Miguel ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7545-4371
(2021).
21 Arcos de herradura. Geometría y construcción.
Monografía (Discussion paper).
E.T.S. Arquitectura (UPM), Madrid.
Ávila Jalvo, José Miguel ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7545-4371
(2023).
26 El palimpsesto del aljibe de la alcazaba de Mérida. SOSPECHAS.
Monografía (Working Paper).
E.T.S. Arquitectura (UPM), Madrid.
Ávila Jalvo, José Miguel ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7545-4371
(2019).
9 San Juan de Duero. Soria (parte inicial).
Monografía (Discussion paper).
E.T.S. Arquitectura (UPM), Madrid.