Items where Subject is "Literature"
- Library of the Universidad Politécnica de Madrid's Subject Terms (4)
- Literature (67)
B
Belenguer Garulo, Abel (1981). La actividad física y el deporte en la literatura de ciencia ficción. Thesis (Other), Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) (UPM).
Blanco Martín, Juan Acher (2023). Lectura fácil: palabras con ambigüedad semántica. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. de Ingenieros Informáticos (UPM), Boadilla del Monte.
Boguslavsky, Igor M. and Dikonov, Vyacheslav (2008). Universal Dictionary of Concepts. In: "MONDILEX First Open Workshop, Moscow, 2008", 03/10/2008-04/10/2008, Moscu. ISBN 978-5-9900813-6-9.
Borrego Cubero, Ángel (2006). Espías y ciencia ficción : represión y explotación de las construcciones de superpoderes en la arquitectura moderna. Thesis (Doctoral), E.T.S. Arquitectura (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.661.
C
Campo Baeza, Alberto ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2342-9312
(2020).
Buscar denodadamente la Belleza.
"Memoria del curso académico ETSAM-UPM"
;
pp. 189-204.
ISSN 2530-9072.
Campo Baeza, Alberto ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2342-9312
(2020).
Horam expecta veniet. De cómo la obra de un maestro preside una ciudad.
"Revista de occidente"
(n. 470-71);
pp. 69-74.
ISSN 0034-8635.
Caramuto Martins, Giovanni (2013). Influencia de la Ciencia Ficción en las TIC y las Telecomunicaciones. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.U.I.T. Telecomunicación (UPM), Madrid.
Carballal Gandoy, Alba (2016). Tiempo de silencio. Madrid y Barcelona en la novela española (1939-2014). Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Casado Hurtado, Guillermo (2019). Re interpretando la arquitectura del [cómic]. Espacios referentes del mundo Batman. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Cervilla García, Alejandro (2021). La poética de la casa = The poetics of the house. "Arquitectura Viva" (n. 236); pp. 4-9. ISSN 0213-487X.
Cervilla García, Alejandro (2021). La semilla y la idea. In: "Deambulatio Architectonica II. Los inicios". Diseño, Buenos Aires, pp. 56-61. ISBN 978-1-64360-583-8.
Cervilla García, Alejandro (2021). The seed and the idea. "Memoria del Curso Académico" ; pp. 44-48. ISSN 2530-9072.
Cervilla García, Alejandro and Ruiz Pérez, Juan Antonio (2009). Arquitectura e Ilusión. Mezcla de sentidos en el espacio islámico. In: "III Congreso Internacional de Sinestesia, Ciencia y Arte", 28 abril 2009, Museo de las Ciencias, Granada. ISBN 978-84-613-0289-5. pp. 1-20.
Cárcamo Pino, Mauricio Arnoldo (2021). Book-review: Gesto Inacabado. Processo de criação artística Cecilia Almeida Salles. 2014. "EGA Expresión Gráfica Arquitectónica", v. 26 (n. 42); p. 7. ISSN 1133-6137. https://doi.org/10.4995/ega.2021.16691.
D
Déniz Barnés, Enriqueta (2022). Murallas invisibles: análisis urbano del Madrid de Fortunata y Jacinta. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
E
Eppich, Rand and García Grinda, José Luis ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7480-486X
(2017).
Cervantes and Shakespeare and their impact on the conservation of two Mediterranean fortifications.
In: "International Conference on Modern Age Fortifications of the Mediterranean Coast, FORTMED 2017", October 26th, 27th, 28th 2017, Alicante, España. ISBN 978-84-16724-76-5. pp. 395-401.
F
Fernández González, Francisco (2016). Palabras e ideas en los tres Quijotes. Francisco Fernández González.
Frutos Menéndez, Violeta de (2023). Cómo la arquitectura construye el relato fantástico: de Rivendel a Reino Unido. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
G
García Olmedo, Francisco (2006). Anatomía del fraude científico. "El cultural" ;
García Olmedo, Francisco (2007). Darwin y el diseño inteligente. "El cultural" ;
García Olmedo, Francisco (2004). Diccionario de Neurociencia. "El cultural" ;
García Olmedo, Francisco (2010). Don Enrique en persona. In: "Sesion "in memoriam" del académico Excmo. Sr. D. Enrique Sánchez Monge y Paralleda", 14/12/2010-14/12/2010, Madrid, España.
García Olmedo, Francisco (2007). El carnaval de la tecnociencia. "El cultural" ;
García Olmedo, Francisco (2007). El mar que nos rodea. "El cultural" ;
García Olmedo, Francisco (2004). El mito Vandana Shiva. "Revista de Libros" (n. 88); pp. 34-35.
García Olmedo, Francisco (2008). En frío. Guía del ecologista escéptico para el cambio climático. "El cultural" ;
García Olmedo, Francisco (2006). Genes, chicas y laboratorios. "El cultural" ;
García Olmedo, Francisco (2006). Ingenieria y Apocalipsis. In: "Curso sobre ingeniería y pensamiento". Fundación del Monte, Sevilla, España, pp. 167-180. ISBN 84-8455-190-3.
García Olmedo, Francisco (2008). La vida descodificada. "El cultural" ;
García Olmedo, Francisco (2003). Los laberintos del placer en el cerebro. "El cultural" ;
García Olmedo, Francisco (2002). Luz interior. "El cultural" ;
García Olmedo, Francisco (2004). Nuestra hora final. "El cultural" ;
García Olmedo, Francisco (2003). Plantar cara. La ciencia y sus adversarios culturales. "El cultural" ;
García Olmedo, Francisco (2002). Roald Hoffmann. "El cultural" ; pp. 63-64.
García Olmedo, Francisco (2003). Si la naturaleza es la respuesta. "El cultural" ;
García Pérez, Guillermo (1996). Agés (Término sanjuaneril). "Cuadernos de Etnografia Soriana" (n. 3); pp. 3-4.
García Pérez, Guillermo (1994). Covadonga, un mito nacionalista católico de origen griego. "El Basilisco" (n. 17); pp. 81-94.
García Pérez, Guillermo (2004). Toponimia del tejo en la sierra de Gredos. "Boletín Arba" (n. 14); pp. 15-16.
García Pérez, Guillermo (2012). El culto al árbol y otras aportaciones hispanas pioneras de Alberto Nin. "Boletín de la Sociedad Ateneísta de Aire Libre - Ateneo de Madrid" (n. 44); pp. 12-21. ISSN 1132-8045.
García Pérez, Guillermo (1993). Elfa. La Mujer-Serpiente del Cantar de Mio Cid. "El Ateneo" (n. 87); pp. 87-96.
García Pérez, Guillermo (1999). La Calzada de Ocilis a Uxama. "Revista de Soria" (n. 24); pp. 38-44.
García Pérez, Guillermo (1998). La Calzada de Quinea del Cantar de Myo Cid. "El Miliario Extravagante" (n. 67); pp. 3-13.
García Pérez, Guillermo (2009). Mis toponimias del Tejo. "Boletín de la Sociedad Ateneista de Aire Libre" (n. 41); pp. 18-21.
García Pérez, Guillermo (2006). Ruta del Arcipreste de Hita. "Boletín de la Sociedad Ateneísta de Aire Libre" (n. 38); pp. 5-10.
García Pérez, Guillermo (2021). Tablada, Simancas (939 e.c.), Al-Hándega. Los pasos del Sistema Central por los puertos de Guadarrama.. Monografía (Discussion paper). E.T.S.I. Diseño Industrial (UPM), Madrid.
García Pérez, Guillermo (2005). Texos, Texas (U.S.A.) y Mosquitos. "Boletín de la Sociedad Ateneísta de Aire Libre" (n. 37); pp. 20-21.
García Pérez, Guillermo (2007). Toponimia del tejo en la Sierra de Gredos (continuación). "Boletín de Arba" (n. 18); pp. 29-30.
García Pérez, Guillermo (2004). Topónimos montañeros de la Sierra de Guadarrama repetidos en la de Gredos. "Estudios Bejaranos" ; pp. 83-91.
García Pérez, Guillermo (1993). [Origen del Culto a la Concepción en España y Europa]. In: "Elpha ocho estudios sobre el Cantar del Mio Cid". Polifemo, Madrid, pp. 196-251. ISBN 84-86547-18-0.
González Cárceles, Juan Antonio and López-Ríos, Santiago (2008). Agustín Aguirre López y Manuel García Morente: la arquitectura de un ideal universitario.. In: "La Facultad de Filosofía y Letras de Madrid en la Segunda República". Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, Ayuntamiento de Madrid, Fundación Arquitectura COAM, Madrid, pp. 1-39. ISBN 978-84-96411-60-9 978-84-96102-41-5 978-84-96656-53-6.
L
Luxán García de Diego, Margarita de ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3709-2773
(1986).
La arquitectura en la literatura de ciencia-ficción.
Thesis (Doctoral), E.T.S. Arquitectura (UPM).
https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.20499.
M
Marco Remón, Guillermo (2020). Resumen de textos literarios en español por medio de modelos lingüísticos Transformers. Thesis (Master thesis), E.T.S. de Ingenieros Informáticos (UPM).
Marina López de Dicastillo, Iranzu Victoria (2021). Algunos lugares de la literatura. Glosario de citas y otros espacios arquitectónicos. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Martín Castillejos, Ana María ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8574-6386
(2012).
Intercultural Approaches to Cities and Spaces in Literature, Film, and New Media: a review of new work by Manzanas and Benito and Lopez-Varela and Net.
"CLCWeb: Comparative Literature and Culture", v. 14
(n. 4);
pp. 1-7.
ISSN 1481-4374.
https://doi.org/10.7771/1481-4374.2058.
Mayoral Sánchez, Pablo (2021). De la palabra a la línea. Planimetrías de la Comedia de Dante. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Muñoz Pardo, María Jesús ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2088-5857
(2009).
El territorio, un caso de pensamiento.
Monografía (Documentation).
E.T.S. Arquitectura (UPM).
Muñoz Pardo, María Jesús ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2088-5857
(2003).
Expresiónes del límite & arquitectura.
Monografía (Otros).
E.T.S. Arquitectura (UPM).
Muñoz Pardo, María Jesús ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2088-5857
(2002).
¿Qué nos preguntamos?, ¿Qué es ambiente?.
Monografía (Working Paper).
E.T.S. Arquitectura (UPM).
Muñoz Pardo, María Jesús ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2088-5857 and Haro, Ángel
(2009).
El territorio en la pintura : conversación de Ángel Haro con María Jesús Muñoz.
Monografía (Working Paper).
E.T.S. Arquitectura (UPM).
N
Navacerrada Peñas, Ricardo (2012). El mundo lúdico en la literatura de Rabelais: la obra Gargantua y el repertorio de juegos del capítulo XXII de la edición 1542. Thesis (Doctoral), Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.14920.
Navascués Palacio, Pedro (2000). Alarcón en Yuste. "Descubrir el arte" (n. 22); pp. 96-98. ISSN 1578-9047.
O
Ortega Vidal, Javier ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8285-5509, González Cárceles, Juan Antonio and Martínez Díaz, Ángel
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0237-3383
(2008).
La Falcultad de Filosofía y Letras de Madrid en la Segunda República. Un lugar para la enseñanza y la investigacion.
In:
"La Facultad de Filosofía y Letras de Madrid en la Segunda República. Arquitectura y Universidad durante los años 30.".
Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, Ayuntamiento de Madrid, Fundación Arquitectura COAM, Madrid, España, pp. 128-143.
ISBN 978-84-96411-60-9 978-84-96102-41-5 978-84-96656-53-6.
P
Peris Acedo, Roberto José (2023). Lectura fácil: formato de diálogos en microcuentos. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. de Ingenieros Informáticos (UPM), Boadilla del Monte.
Pozo Alemán, Patricia (2018). De las pasiones del alma a la arquitectura: un paralelismo entre lenguajes. "Tonos Digital : Revista Electrónica de Estudios Filológicos" (n. 34); ISSN 1577-6921.
R
Ramírez Alonso, Marta (2019). Facilis descensus averno. Una interpretación espacial del poema de Dante a través del estudio de la evolución del concepto de infierno. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
S
Serradilla García, Francisco ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7621-0627
(2013).
La programación de ordenadores es una especie de actividad literaria..
"Revista de la UPM"
(n. 25);
ISSN 1699-8162.
Sevilla Buitrago, Álvaro ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9243-4265
(2008).
La ciudad y el eclipse de la experiencia. Notas para una historia crítica de la ordenación territorial : The city and the eclipse of experience. Notes for a critical history of territorial planning.
"Polis", v. 7
(n. 20);
pp. 151-177.
ISSN 0717-6554.