Items where Subject is "Mining"
- Library of the Universidad Politécnica de Madrid's Subject Terms (30)
- Mining (1250)
A
Abnelia Rivera, Rosa, Sanjuán, Miguel Ángel, Martín Sanchez, Domingo Alfonso and Costafreda Mustelier, Jorge Luis (2021). Performance of Ground Granulated Blast-Furnace Slag and Coal Fly Ash Ternary Portland Cements Exposed to Natural Carbonation. "Materials" (n. 14); p. 3239. ISSN 1996-1944. https://doi.org/10.3390/ma14123239.
Abásolo Urrutia, José María de (1907). Explotación de una capa de 6 m. de espesor de carbón. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Acosta, Jorge, Castroviejo Bolibar, Ricardo, Chirif, Humberto and Macharé, José (2008). Aplicación de las inclusions fluidas en la búsqueda de yacimientos de cobre. Ejemplo: el pórfido de cobre Lara. Ayacucho – Perú. In: "XIII Congreso Latinoamericano de Geología", 29 Septiembre - 3 Octubre 2008, Lima.
Adach-Pawelus, Karolina, Gogolewska, Anna, Górniak-Zimroz, Justyna, Herrera Herbert, Juan, Hidalgo López, Arturo, Kiełczawa, Barbara, Krupa-Kurzynowska, Joanna, Lampinen, Matti, Mamelkina, Maria A., Paszkowska, Gabriela, Szyszka, Danuta, Tuunila, Ritva, Worsa-Kozak, Magdalena and Woźniak, Justyna (2020). Towards sustainable mining in the didactic process - MEITIM project as an opportunity to increase the attractiveness of mining courses (case study of Poland). "Sustainability", v. 12 (n. 23); https://doi.org/10.3390/su122310138.
Adach-Pawelus, Karolina, Górniak-Zimroz, Justyna, Herrera Herbert, Juan, Hidalgo López, Arturo, Kiełczawa, Barbara, Krupa-Kurzynowska, Joanna, Lampinen, Matti, Mamelkina, Maria A., Paszkowska, Gabriela, Szyszka, Danuta, Tuunila, Ritva, Worsa-Kozak, Magdalena and Woźniak, Justyna (2021). Towards sustainable mining in the didactic process - MEITIM project as an opportunity to increase the attractiveness of mining courses (case study of Poland). Poster. Monografía (Otros). E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM). https://doi.org/10.13140/RG.2.2.25260.95368.
Aguado González, María Teresa (1985). Mineralizaciones de Sn-W-Nb-Ta asociadas a las cúpulas graníticas de Extremadura. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. Minas (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.52651.
Aguado Gutierrez, José (1908). Taller de preparación mecánica. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Aguado Tevar, Oscar (2016). Análisis de la estructura de la oferta/demanda y rentabilidad esperada en el sector de la distribución minorista de carburantes mediante la evaluación de emplazamientos. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.44577.
Aguilar López, José María (1912). Proyecto de un lavadero y de una cadena flotante de 3 kms de longitud. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Aguilera Peña, Aguilera Peña (2014). Sostenibilidad de los biocombustibles para autoconsumo en un entorno rural. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM).
Aguinaga, Manuel de (1912). Proyecto de sustitución de energía de vapor por energía eléctrica en la explotación de una mina. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Aguirre Alberdi, Adolfo (1911). Memoria y proyecto de instalación de una fábrica de zinc sobre la base de un mineral. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Albacete Mendicuti, Manuel (1907). Criadero de galena y blenda. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Alberruche, E., Barettino Fraile, Daniel, Creus, J., Fernández Cancio, Angel, Garcin, M., Godefroy, P., Peaudecerf, P., Pérez González, A. and Torres Pérez-Hidalgo, Trinidad José (1995). Reconstrucción paleoclimática y paleoambiental de la Península Ibérica durante el Cuaternario, aplicación de modelos geoprospectivos para la evaluación de escenarios futuros. In: "Segundas Jornadas de I+D en la gestión de Residuos Radiactivos", 4-16 Junio 1995, Madrid.
Alcaide Alonso, Juan Miguel (2011). Procedimiento de estimación de la presión de trabajo óptima en la cámara de mezclado de un escudo de presión de tierras. Implicación en los parámetros de diseño del escudo. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.9161.
Aldecoa, Pablo (1908). Estudio de un proyecto de beneficio de un criadero de pirrotita con un 2% de Ni y 1% de Cu con abundante silicio en un país poco poblado y sin industrias pero con ferrocarril, deseando obtener una producción de 100 toneladas de Cu y Ni. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Aldonza Barrena, Ignacio (2018). Análisis estadístico de la evolución temporal de un proceso de biorremediación de suelos contaminados con diesel. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM).
Alejano Monge, Leandro R., Stockhausen, H.W., Alonso Prieto, Elena Mercedes, Bastante, F.G and Ramírez Oyanguren, Pedro (2008). ROFRAQ: A statistics-based empirical method for assessing accident risk from rockfalls in quarries. International Journal of Rock Mechanics and Mining Sciences.. "International Journal Of Rock Mechanics And Mining Sciences", v. 45 (n. 8); pp. 1252-1272. ISSN 1365-1609. https://doi.org/10.1016/j.ijrmms.2008.01.003.
Alemany Soler, José (1910). Plan de laboreo para explotar un filón casi vertical de galena. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Alfaro Cordón, José (1908). Explotación de una cuenca carbonífera. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Alfaro López, José (1910). Estudio y proyecto de una fábrica de latón para cartuchos. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Allende, Alfredo Alonso (1910). Estudio de un plano inclinado para transporte de carbón. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Allende Santurtún, Roque (1914). Proyecto de explotación de una mina de Wolfram. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Almasán, Arturo (1910). Proyecto de electrotecnia. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Alonso Caballero, Luis (2013). Criterios de selección de una estructura favorable para un almacenamiento de gas natural : Aplicación a escala de cuenca en la Península Ibérica. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Alonso Cerezo, Jerónimo (1911). Proyecto de instalación eléctrica de una mina. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Alonso Jiménez, Antonio (2022). Metodología para determinar el estado tensional inicial del macizo rocoso antes de su excavación en grandes cavidades subterráneas en rocas ornamentales. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.70830.
Alonso Jiménez, Antonio, Rodríguez Laviana, Rubén and Suárez Fino, Francisco (2015). Excavación de los túneles de Chimalpa (México). "Ingeopres" (n. 247); pp. 16-23. ISSN 1136-4785.
Alonso Jiménez, Antonio, Rodríguez Laviana, Rubén, Suárez Fino, Francisco and Condado Bernal, Gonzalo (2011). Construcción del túnel de Frijolar Nuevo (Estado de Durango, México). "Ingeopres" (n. 203); pp. 22-26. ISSN 1136-4785.
Alonso Provencio, Ignacio (2014). Arrecifes de corales de aguas frías como posibles indicadores de emisiones de hidrocarburos en el banco de Galicia y determinación de su edad mediante racemizacion de aminoácidos. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Alonso y Alonso, Ramón (1894). Memoria del tratamiento metalúrgico del azogue en Almadén. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Alvarado Medina, Alfonso (1910). Memoria del proyecto de fin de carrera 1910, nº 25 : proyecto para la obtención de 4000 toneladas de cobre metálico para chapas y tubos. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Alvargonzález Lanquine, Claudio (1913). Proyecto para explotación por pozo maestro. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Alvaro Alcrudo, Andreu (2014). Evaluación de un forward modelling de ondas sísmicas : aplicación práctica del efecto source ghost. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM).
Alvear Pérez, Fernando de (1916). Aprovechamiento del gas de altos hornos. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Alvear Pérez, Fernando de (1916). Diario 1915-1916, Fábrica y Minas Nueva Montaña. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Amaré Tafalla, Mª Pilar, Orche García, Enrique and Puche Riart, Octavio (2005). Efectos del terremoto de Lisboa de 1 de noviembre de 1775 en la antigua provincia de Tuy (Galicia)/ The efects of Lisbon earthquake on 1st of november 1755 in ancient Tuy province (Galicia). "Cuadernos Dieciochistas", v. 6 ; pp. 117-152. ISSN 1576-7914.
Amaré Tafalla, Mª Pilar, Orche García, Enrique and Puche Riart, Octavio (2006). El terremoto de Lisboa de 1775: su influencia en la extracción ganadera a Portugal desde la antigua provincia de Tuy (Galicia)/Lisbon Earthquake of November, 1st 1755: Its Influence on Cattle Exportation to Portugal from Ancient Tuy Province (Galicia). "Cuadernos Dieciochistas", v. 7 ; pp. 293-302. ISSN 1576-7914.
Amez Arenillas, Isabel (2022). Estudio experimental de la inflamabilidad de mezclas gaseosas de CH4, H2 y CO2 en aire y su potencial energético. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.70319.
Andrés Traver, Rafael (1910). Laboreo. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Arada Alonso, Leticia de la (2013). Estudio geotécnico de arenas de Ottawa y ensayos de mejora con biocalcificación. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Aramburu Luque, José (1912). Explotación de un filón de galena argentífera. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Arana Albiruci, Jesús (1910). Explotación de una masa de hierro oxidado. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Arancibia Lebario, Ramón de (1911). Proyecto de armadura. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Arango, Rafael R. (1916). Proyecto del alumno Rafael R. Arango : Hulleras de Riosa. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Arango y Arango, José (1905). Aprovechamiento de energía de un salto de agua para distribuirla en una comarca minera. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM), Madrid.
Arboleda Fernández, Carolina (2023). Análisis comparativo del empleo de diferentes catálogos de terremotos en la estimación de parámetros para el cálculo de la peligrosidad sísmica en España: Aplicación a la base de datos ZESIS. Thesis (Master thesis), E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM).
Areba y Solsona, José de (1911). Proyecto de una fundición de plomo : parte técnica. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Arenas, Concha, Sancho, Carlos, Vázquez Urbez, Marta, Pardo, Gonzalo, Hellstrom, John, Ortiz Menéndez, José Eugenio, Torres Pérez-Hidalgo, Trinidad José, Cinta Osácar, Maria and Auqué, Luis (2010). Las tobas cuaternarias del río Añamaza (provincia de Soria, Cordillera Ibérica): aproximación cronológica. "Geogaceta" (n. 49); pp. 51-54. ISSN 0213-683X.
Arenas Carrasco, Luis Antonio, Ortega Romero, Marcelo, García-Martínez, Mª Jesús, Querol Aragon, Enrique and Llamas Borrajo, Juan F. (2011). Geochemical characterization of the mining district of Linares (Jaen, Spain) by means of XRF and ICP-AES. "Journal of Geochemical Exploration", v. 108 (n. 1); pp. 21-26. ISSN 0375-6742. https://doi.org/10.1016/j.gexplo.2010.09.002.
Arias Corredera, Cristina (2022). Estudio de seguridad de una instalación de repostaje de hidrógeno para vehículo de pila combustible. Thesis (Master thesis), E.T.S.I. Industriales (UPM).
Ariban de Teran, Carlos (1897). Minas y metalurgia del azogue "El Porvenir" (Mieres-Asturias). Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Ariza, Luis (1911). Laboreo. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Arlandi, Manuel and Alonso Jiménez, Antonio (2016). Procedimiento de salvamento de domos colapsados en túneles: ejemplo del túnel de Puruchuco. "Ingeopres" ; pp. 34-40. ISSN 1136-4785.
Arlandi Rodíguez, Manuel, Moreno Carmona, Mariano and Alonso Jiménez, Antonio (2014). El túnel de Puruchuco: una obra urbana de gran dificultad técnica. "Ingeopres" (n. 234); pp. 18-21. ISSN 1136-4785.
Armendáriz, Pedro (1914). Explotación de piritas para la obtención de arsénico blanco en la zona de Monfero. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Arquer Gasch, Conrado (1917). Grupo Modesta de la Sociedad Duro Felguera. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Arquer Gasch, Conrado (1916). Profundización de pozos en Asturias. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Arrechea Arrechea, José (1909). Memoria que acerca de la central Mazarredo de la compañía general madrileña de electricidad presentan los alumnos de sexto año de la Escuela de Minas. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Arrechea Arrechea, José (1909). Metalurgia del mercurio. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Arribas Cristobal, Mercedes (2013). Análisis técnico-económico y de las herramientas de caracterización en la búsqueda de almacenes de Co2 en la cuenca alta del Guadalquivir. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Arribas Moreno, Antonio, Arribas Rosado, Isabel Pilar, Draper, Grenville, Hall, Chris, Kesler, Sthepen E., McEgan, Craig and Muntean, John L. (2011). 40ar/39ar Dating of alunite from the Pueblo Viejo Gold-Silver District, Dominican Republic. "Economic Geology", v. 106 (n. 6); pp. 1059-1070. ISSN 0361-0128. https://doi.org/10.2113/econgeo.106.6.1059.
Arriola y Dulce, Emiliano (1906). Explotación de una capa de hulla. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Aróstegui Ibaguengoitia, José Manuel de (1917). Fábrica de aglomerados de mineral de hierro perteneciente a la Compañía Minera de Sierra Menera. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Asensio Pérez, Belén (2015). Las mineralizaciones auríferas de Galicia Occidental en la Zona de Cizalla Busto-Limideiro (A Coruña). Thesis (Doctoral), E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.39681.
Astorriaga, Tomás (1910). Proyecto fundición de plomo. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Avilés González, Cristina (2015). Condiciones de seguridad en las explotaciones mineras de áridos del Nordeste de España. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.50796.
Ayala Carcedo, Francisco Javier, Perejón, Antonio, Jordá Bordehore, Luis and Puche Riart, Octavio (2005). The internacional Geological Congress of 1926 in Spain.. "Episodes", v. 28 (n. 1); pp. 42-47. ISSN 0705-3797.
Ayala Carcedo, Francisco Javier, Perejón, Antonio, Puche Riart, Octavio and Jordá Bordehore, Luis (2005). El XIV Congreso Geológico Internacional de 1926 en España. "Boletín geológico y minero", v. 116 (n. 2); pp. 173-184. ISSN 0366-0176.
Ayala Carcedo, Francisco Javier and Puche Riart, Octavio (2000). Guillermo Schulz (1800-1877) un clásico de la minería y geología españolas. "Entiba" (n. 122-12); pp. 37-39.
Ayala Carcedo, Francisco Javier, Puche Riart, Octavio and Gazapo, C. (1998). Patrimonio Histórico Minero-Metalúrgico, Patrimonio Cultural/ Mining-Metallurgical Historical Heritage, Cultural Heritage. In: "Patrimonio Histórico Minero-Metalúrgico, Patrimonio Cultural/ Mining-Metallurgical Historical Heritage, Cultural Heritage", 1998.
Ayarzagüena Sanz, José Antonio, Bernárdez Gómez, María José, Guisado di Monti, Juan Carlos and Puche Riart, Octavio (2004). Fondos arqueológicos del Museo Histórico Minero Don Felipe de Borbón y Grecia: Museo Histórico-Minero Don Felipe de Borbón y Grecia. Universidad Politécnica de Madrid. ISBN 84-95933-14-4.
Ayarzagüena Sanz, Mariano and Puche Riart, Octavio (2012). La llamada “Edad del Cobre” en el siglo XIX. Aportaciones de Casiano de Prado y Juan Vilanova y Piera. "Boletín Geológico y Minero", v. 123 (n. 2); pp. 157-171. ISSN 0366-0176.
B
Balbás Monterrubio, Patricia (2015). Tramitación de derechos mineros y legalización y puesta en marcha de un centro de explotación y producción de áridos. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM), Madrid.
Ballesteros García, Ignacio (2013). Análisis de las voladuras realizadas en el centro minero Moró. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Ballesteros Gómez, Rodrigo (2018). Soluciones constructivas para la protección de hormigón frente a explosiones. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM).
Balseyro Gómez, Ignacio (1915). Memoria de Ignacio Balseyro y Gómez. Minas de Barruelo.. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Barahona Oviedo, Carlos (2013). Optimización de voladuras en cantera de caliza. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Barandica Llano, Manuel de (1908). Explotación de tres capas paralelas de hulla separadas entre sí por dos lechos de pizarra de 4 y 25 cms. de espesor. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Barañano Muñoz, Gonzalo (2013). Análisis comparativo de series temporales de precio de diferentes metales : obtención de una serie -resumen. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Barañano Muñoz, Rafael (2013). Estudio de la aplicabilidad de las aproximaciones uniformes al análisis de series históricas : aplicación al caso de los precios del cobre. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Barber Álvarez-Buylla, Juan Luis (2018). Restauración y adaptación de la mina experimental Marcelo Jorissen. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM).
Barettino Fraile, Daniel (2002). Ordenación minero-ambiental de recursos de rocas industriales : aplicación a la reserva estatal de pizarras de la Cabrera (León). Thesis (Doctoral), E.T.S.I. Minas (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.624.
Barona Ferrer, Alejandro (2014). Evaluación del funcionamiento de sistemas de análisis digital de imágenes - wipfrag (edición manual) y split online. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM).
Barragán Mendo, Elena (2013). Sistema de gestión de las aguas del complejo minero de carbón de S.A.M.C.A. en la Val de Ariño (Teruel). Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Barrio Parra, Fernando, Izquierdo Díaz, Miguel, Bolonio Martín, David, Sánchez-Palencia González, Yolanda, Fernández Gutiérrez del Álamo, Luis J. and Mazadiego Martínez, Luis Felipe (2019). Flip teaching vs collaborative learning to deal with heterogeneity in large groups of students. In: "INTED2019: 13th International Technology, Education and Development Conference.", 11-13 Marzo 2019, Valencia. ISBN 978-84-09-08619-1. pp. 212-218. https://doi.org/10.21125/inted.2019.0100.
Barrio Parra, Fernando, Izquierdo Díaz, Miguel, Díaz Curiel, Jesús María and Miguel García, Eduardo de (2021). Field performance of the radon-deficit technique to detect and delineate a complex DNAPL accumulation in a multi-layer soil profile. "Environmental Pollution", v. 269 ; p. 116200. ISSN 0269-7491. https://doi.org/10.1016/j.envpol.2020.116200.
Barrio Parra, Fernando, Miguel García, Eduardo de, Izquierdo Díaz, Miguel, García González, Jeronimo Emilio, Artalejo López, Ana, Díaz Curiel, Jesús María, Medina Ferro, Rafael, Mazadiego Martínez, Luis Felipe, Bolonio Martín, David, Biosca Valiente, Bárbara, Fernández, Jesús, Santisteban, María and Grande Gil, José Antonio (2017). Aplicación de la emanometría de Rn para la caracterización de emplazamientos afectados por contaminantes densos (DNAPLs): Una antigua instalación de producción de lindano como caso de estudio.. In: "XII Congreso Nacional de Geoquímica y XI Congreso Ibérico de Geoquímica. Investigar los recursos cuidando el ambiente", 26-28 Septiembre 2017, Linares (Jaén). ISBN 978-84-697-5052-0. pp. 216-218.
Barrios Labrador, Enrique (1916). Extracción eléctrica en minas de gran producción. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Barthelemy Candela, Gabriel (2021). Desarrollo de un sistema sostenible de almacenamiento energético de aire comprimido. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.69218.
Barón Blanco, Fernando (1909). Proyecto de un castillete, cobertizos e instalación de un lavadero sobre la boca de un pozo maestro de una mina, que tiene 250000 toneladas de producción anual. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Basabe Cotoner, Luis (1915). Proyecto de instalación de una pareja de hornos-altos en Bilbao para la obtención de 100.000 toneladas de lingote al año. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Basabe Cotoner, Luis (1914). Proyecto de un transporte aéreo para llevar a 7 km 1600 toneladas de mineral de hierro diarias. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Baselga Recarte, Antonio (1910). Proyecto y presupuesto de extracción y lavadero de carbones. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Beaumont Colmeiro, Luis (1914). Yacimiento de carbón. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Belloso Rodríguez, Rafael (1911). Proyecto de servicios eléctricos en la mina Z. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Belzunce Fernández, Benito (1917). Diario de prácticas: laboratorios de reconocimiento de materiales de construcción. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Benito Giménez, Fernando (1909). Explotación más apropiada para aprovechar tres capas de minerales de hierro. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Benítez Méndez, Sergio (2014). Tratamiento de imágenes de mineral acarreado post-voladura. Análisis de curvas granulométricas y comparativa mediante sistemasplit on-line y Split desktop: automático y manual. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM).
Berjano Prieto, Gerardo (1915). Sociedad hullera Vasco-Leonesa : minas de Santa Lucia y Ciñera. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Bernaola Alonso, José, Castilla Gómez, Jorge and Herrera Herbert, Juan (2013). Perforación y voladura de rocas en minería.. Universidad Politécnica de Madrid. Departamento de Explotación de Recursos Minerales y Obras Subterráneas., Madrid, España. https://doi.org/10.20868/UPM.book.21848.
Berrezueta, Edgar and Castroviejo Bolibar, Ricardo (2004). A low cost and widely applicable methodology of digital imagen analysis of ores for mineral and envirommental engineering. In: "32ⁿ₫ International Geological Congress", 20-28 Agosto 2004, Florencia.
Berrezueta, Edgar, Castroviejo Bolibar, Ricardo, Ortíz, F., Domínguez Cuesta, M.J. and Ramos, J.M. (2005). Aplicación del análisis de imagen a la caracterización de la marmatita l.t. (Marmato, Colombia). In: "XXV Reunión de la Sociedad Española de Mineralogía", 4-7 Julio 2005, Alicante.
Berrezueta, Edgar, Castroviejo Bolibar, Ricardo, Pantoja, F. and Álvarez, R. (2002). Estudio mineralógico y cuantificación por Análisis Digital de Imagen de las menas auríferas de Nariño (Colombia). Aplicación a la Mejora del Proceso Mineralúrgico. "Boletín geológico y minero", v. 113 (n. 4); pp. 369-379. ISSN 0366-0176.
Berrezueta, Edgar, Domínguez Cuesta, M.J. and Castroviejo Bolibar, Ricardo (2004). Geo-referenciación aplicada al análisis digital de imagen para la caracterización de menas metálicas. In: "XXIV Reunión de la Sociedad Española de Mineralogía", 8-11 Septiembre 2004, Cuenca. ISBN 1885-7264.
Berrezueta, Edgar and Castroviejo Bolibar, Ricardo (2007). Reconocimiento automatizado de menas metálicas mediante análisis digital de imagen: Un apoyo al proceso mineralúrgico. I: Ensayo metodológico. "Revista de Metalurgia", v. 43 (n. 4); pp. 294-309. ISSN 0034-8570. https://doi.org/10.3989/revmetalm.2007.v43.i4.75.
Bertrán Musitu, Francisco (1908). Explotación de un filón de galena y blenda argentíferas. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Biosca Valiente, Bárbara (2012). Optimización de los procesos de medida e interpretación de la tomografía geoeléctrica en la prospección superficial . Thesis (Doctoral), E.T.S.I. Minas (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.14637.
Blanco, Miguel (1914). Proyecto de explotación para beneficio de mercurio. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Blanco Santos, Fernando (2014). Modelización de la zona de inundación del río Forcón-Barranca a su paso por San Miguel de Reinante. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM).
Blázquez Bores, Juan (1911). Aprovechamiento de un salto de agua. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Boixereu Vila, E., Puche Riart, Octavio and Robador Moreno, A. (2011). Sobre el origen del Mapa Geológico de España. El Mapa Geognóstico de los alrededores de Burgos de Felipe Naranjo y Garza (1841). In: "XII Congreso Internacional sobre Patrimonio Geológico y Minero", 29 Septiembre-2 Octubre 2011, Boltaña, Sobrarbe. ISBN 978-99920-1-770-8.
Boixereu Vila, Ester and Puche Riart, Octavio (2017). Las minas de Cu-Ag- Hg del collado de la plata en Teruel y los primeros cortes geológicos españoles, de Herrgen y Thalacker (1800). In: "Minería y metalurgia históricas en el sudeste europeo. Nuestras raíces mineras". Sociedad española para la defensa del patrimonio geológico y minero, Madrid, pp. 265-276. ISBN 978-84-697-5918-9.
Bonilla, Javier (2013). Estudio de la capacidad de arranque de una dinamita gelatinosa frente a una dinamita de seguridad. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Bonilla Ruiz de Valdivia, Javier (2013). Estudio de la capacidad de arranque de una dinamita gelatinosa frente a una dinamita de seguridad. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Bosch Oppenheimer, José María (1914). Proyecto de aprovechamiento de los recortes de hoja de lata. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Botella Fidalgo, Enrique (2016). Análisis, funcionamiento y evolución del mercado gasista español y de las existencias mínimas de seguridad. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM), Madrid.
Botin Gonzalez, Jose Antonio (2011). Gestion Del Riesgo De Inversion En Mineria: Un Enfoque Nuevo. In: "2º Seminario de Excelencia en Mineria de laUC", 19/08/2011 - 19/08/2011, Antofagasta, Chile.
Botin Gonzalez, Jose Antonio (2010). Gestión de Mantenimiento y Sustentabilidad: Una perspectiva Histórica. In: "VIII Encuentro de Gestion de Activos Fisicos", 18/06/2010 - 18/06/2010, Santiago de Chile, Chile.
Botin Gonzalez, Jose Antonio (2010). Gestión de Mantenimiento y Sustentabilidad: Una perspectiva Histórica. In: "5th International Mine Equipment Maintenance Meeting", 01/09/2010 - 03/09/2010, Santiago de Chile, Chile.
Botin Gonzalez, Jose Antonio (2009). Integración de la Sostenibilidad en los Niveles Operacionales de la Empresa Minera. In: "Conferencia Internacional Mineria Sostenible, 2009. CIMS 2009", 15/04/2009-17/04/2009, Santiago de Compostela, España.
Botin Gonzalez, Jose Antonio (2009). La Responsabilidad Social Corporativa, su significado en Mineria y su integración en el dia-a-dia de las operaciones. In: "29 Convención Minera, Perumin 2009", 14/09/2008-18/09/2008, Arequipa, Perú.
Botin Gonzalez, Jose Antonio (2010). La Responsabilidad Social Corporativa, su significado en minería y su integración en el día-a-día de las operaciones. "Revista Mineria" (n. 392); pp. 30-35. ISSN 1561-0888.
Botin Gonzalez, Jose Antonio (2010). La Responsabilidad Social Empresarial: Su significado en Minería y su integración en el dia-a-dia de las operaciones. In: "5º Seminario de acercamiento tecnologico", 03/06/2010 - 04/06/2010, Calama, Chile.
Botin Gonzalez, Jose Antonio (2009). Sustainable Management of Mining Operations: An Overview. In: "SME Annual Meeting - CMA 111th National Western Mining Conference - 2009", 22/02/2009 - 25/02/2009, Denver, Colorado.
Botin Gonzalez, Jose Antonio, Castillo, M.F. del, Guzman, R.R. and Smith, S.L. (2011). Real Options: A Tool for Managing Technical Risk in a Mine Plan. In: "SME Annual Meeting", 19/02/2012 - 22/02/2012, Seattle, EEUU.
Botin Gonzalez, Jose Antonio, Guzman, R.R. and Smith, M.L. (2011). A Methodological model to assist the optimization and risk management of mining investment decisions. "Dyna" (n. 170); pp. 221-226. ISSN 0012-7353.
Botin Gonzalez, Jose Antonio and Herrandiz, Francisco (2010). A sustainable management model based on business excellence as applied to mining companies. In: "Copper 2010", 06/06/2010 - 10/06/2010, Hamburgo, Alemania.
Botin Gonzalez, Jose Antonio and Palacios, Miguel de (2010). Sustainable management: a strategic challenge for a global minerals and metals industry. In: "Copper 2010", 06/06/2010 - 10/06/2010, Hamburgo, Alemania.
Brandao, Jose M and Puche Riart, Octavio (2001). Congresso Internacional sobre Património Geológico e Mineiro.Livro de resumos. Museu do Instituto Geológico e Mineiro, Lisboa.
Bravo Quiñones, Isabel (2014). Estudio geotécnico para vivienda unifamiliar en terreno expansivo. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM).
Bravo Ruiz, José (2012). Incorporación de residuos mineros a materiales de construcción.. Thesis (Master thesis), E.U. de Arquitectura Técnica (UPM).
Brea, Carolina, Castroviejo Bolibar, Ricardo, Catalina Hernández, Juan Carlos and Segundo, Fernando (2009). Identificación Automatizada de Minerales de Mena con Microscopio de Reflexión: Uso de Imágenes Multiespectrales. "Macla" (n. 11); pp. 41-42. ISSN 1885-7264.
Brea, Carolina, Castroviejo Bolibar, Ricardo and Samper Escalona, Josefina (2010). New data on the specular reflectance of ores (VNIR: 400 - 1000 nm) and their significance for ore microscopy. In: "20th General Meeting International of the International Mineralogical Association, IMA 2010", 21/08/2010 - 27/08/2010, Budapest, Hungría.
Brena Casas, Francisco (1913). Proyecto de desagüe eléctrico de una mina metálica. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Brito Herrera, José Abel (2017). Gestión del mantenimiento en maquinaría fija. Thesis (Master thesis), E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM).
Brú Querol, Álvaro (2020). Recuperación de metales a partir de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. Medellín (Colombia). Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM).
Buenaño Guerra, Xavier Eduardo (2016). Uso de roca zeolítica natural para el tratamiento de aguas ácidas en la región sur-oriental de Ecuador (sector Fruta del Norte). Thesis (Doctoral), E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.52149.
Bueneke Ndje, Aurelio (2013). Proyecto de evaluación de un yacimiento de gas mediante fracturación hidráulica. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Bueno Rico, Javier (2013). Estimación de ahorro por inspección del regulador del mercado energético a las instalaciones de energías renovables. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Butragueño Muñoz, José Antonio (2015). Teorías y tecnologías aplicadas al espesado de estériles y su impacto en la sostenibilidad de las operaciones mineras. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. Minas (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.50795.
Bárcena Díaz, Leopoldo (1915). Memoria descriptiva de las minas de Hiendelaencina. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
C
Cabellos Ureña, Enrique (1912). Estudio hidrológico de una cuenca en cuyos bordes asome el cretáceo y cuyo centro esté recubierto por el mioceno lacustre de España. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Cabrera Felipe, José (1912). Cuaderno de prácticas de electrotécnia. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Cabrera Martín, José Daniel (2018). Evaluación y caracterización del daño de ataques terroristas con artefactos explosivos improvisados sobre infraestructuras de ladrillo. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM).
Cajal Peyrona, Gervasio F. (1916). Práctica del lavado en Langreo. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Caldevilla Sánchez, Pablo (2023). Estudio comparativo de las propiedades físicas, químicas y mecánicas de morteros elaborados con caolín natural y activado. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM).
Calle Fernández, Andrés (2012). Estudio del comportamiento mecánico de las espumas pulvimetalúrgicas de aluminio. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Calvo Enríquez, Enrique (1916). Estudio comparativo de los lavaderos del Caudal (Asturias). Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Calvo Enríquez, Enrique (1916). Memoria sobre las instalaciones de la sociedad anónima "Hulleras del Turón". Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Calvo Pérez, Benjamín, Costafreda Mustelier, Jorge Luis and Estévez Fernández, Esteban (2005). Caracterización preliminar de las zeolitas del yacimiento "Los Murcianos" Almería. In: "V Congreso Ibérico de Geoquímica", 2005, Soria. p. 10.
Calvo Pérez, Benjamín (1977). Estudio genético del yacimiento de magnetita-pirita de Cala (Huelva). Thesis (Doctoral), E.T.S.I. Minas (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.388.
Calvo Pérez, Benjamín, Estévez Fernández, Esteban and Costafreda Mustelier, Jorge Luis (2005). Estudio de las propiedades puzolánicas de materiales de origen volcánico ubicados en la zona sureste de España. In: "V Congreso Ibérico de Geoquímica. IX Congreso de Geoquímica de España", 20- 23 Sep 2005. ISBN 84-95099-88-8. p. 10.
Calvo de Paz, Alicia (2022). Determinación de las características técnicas de cementos con adición de fluorita natural y tratada térmicamente. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM).
Campillos Prieto, Alberto (2015). Optimización y modelización del circuito de ventilación de una mina subterránea. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM).
Canal Bautista, Alejandro (2018). Estudio experimental de hormigones autocompactantes expansivos sometido a curado acelerado. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM).
Cansado Bravo, Pablo and Rodríguez Monroy, Carlos (2017). Toma de decisiones mediante metodología multicriterio (carbón nacional y seguridad energética). "Dyna" (n. Noviem); pp. 1-6. ISSN 0012-7361. https://doi.org/10.6036/8311.
Caparrini Marín, Natalia (2006). Interpretación y correlación de registros geofísicos en sondeos de captación de aguas suberráneas para la caracterización hidrogeológica y la gestión de la explotación : aplicación en el arco noroeste de la cuenca de Madrid. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. Minas (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.469.
Carbonell Trillo Figueroa, Antonio (1909). Proyecto de fábrica para el beneficio de 300 toneladas de cobre. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Carbonell Trillo Figueroa, Antonio (1910). Talleres auxiliares, dependencias, personal, presupuestos, beneficios. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Carbonell Trillo Figueroa, Antonio and Pintado Carranza, Francisco (1909). Salto de Bolarque. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Carbonell Trillo-Figueroa, Joaquín (1914). Memoria de las prácticas efectuadas durante el curso de 1914 a 1915 en la Sociedad Minera y metalúrgica de Peñarroya. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Carbonell Trillo-Figueroa, Joaquín (1914). Proyecto de explotación de un filón de galena y blenda argentíferas. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Carlier Rivera, Sebastián (2012). Technoblast Australia Pty.Ltd: Iniciativa Emprendedora. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Caro Perdigón, Pedro (2015). Análisis en la ejecución de cámaras mediante estructuras de contención flexible para estaciones de metro. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.42924.
Carrasco Cantos, A., Castroviejo Bolibar, Ricardo, Fernández Luanco, M.C., Martín García, L. and Ríos Aragües, S. (1975). Estudio de las mineralizaciones de Plomo-Zinc-Cobre del Permotrías del Complejo Maláguide en los alrededores de Vélez-Rubio (Almería). "Boletín geológico y minero", v. 90 (n. 5); pp. 388-415. ISSN 0366-0176.
Carretero Segarra, Soledad (2015). Modelos digitales del terreno mediante fotogrametría aérea realizada con un vehículo aéreo no tripulado. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM).
Carrión Isaacs, Carlos (2023). Comparación y desarrollo de los sistemas cml, rmr y mpd en la marcha, selección, operación de cementación y proceso de optimización del revestimiento para un pozo. Thesis (Master thesis), E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM).
Carvajal Acuña, Eduardo (1911). Proyecto de una fundición de plomos. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Casado Sánchez, José Luis (2012). Valoración de recursos propios en empresas mineras: evidencia y comparación con otros sectores. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. Minas (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.15667.
Casarrubios Gómez, Víctor (2018). Cálculo del equivalente TNT de diversos explosivos. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM).
Casaus García de Samaniego, José (1910). Aprovechamiento de los gases de hornos altos para producir energía eléctrica. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Casinello Barroeta, Andrés (1911). Proyecto de desagüe. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Castanera Pineda, Sofía Mª (2015). Evaluación del tamaño óptimo de mallado para la modelización mediante elementos finitos de losas de hormigón frente a cargas explosivas. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM), Madrid.
Castells Somoza, Blanca (2021). Flammability characterization of biofuels and materials with energetic recovery. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.68110.
Castells Somoza, Blanca (2017). Seismic radiation from an explosive column. Thesis (Master thesis), E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM).
Castilla Gómez, Jorge (2014). Desarrollo de una metodología para la determinación del impacto ambiental de operaciones extractivas de recursos minerales por medio de modelos comparativos y el establecimiento de criterios dinámicos como herramientas de análisis y evaluación. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.54772.
Castilla Gómez, Jorge and Herrera Herbert, Juan (2012). El Proceso de Exploración Minera Mediante Sondeos. Universidad Politécnica de Madrid. Departamento de Explotación de Recursos Minerales y Obras Subterráneas, Madrid, España. https://doi.org/10.20868/UPM.book.10695.
Castillo Gómez, Wenceslao (1913). Proyecto de una instalación de turbo-soplantes, accionadas por la energía producida con el gas de tragantes que se desprende de un horno alto, que fabrica diariamente 500 toneladas de arrabio. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Castillo Ruiz, C., Ibáñez Genís, M., Alonso Alonso, Maria Rosario, Quesada Álvarez, M.L., Nuez Pestana, J. de la, Valido, M., Cedrés, J., Torres Pérez-Hidalgo, Trinidad José, Ortiz Menéndez, José Eugenio and García, C. (2008). Los gasterópodos terrestres del Cuaternario Superior de Gran Canaria (Islas Canarias)- Land gastropods of the Upper Quaternary in Gran Canaria (Canary Islands). "Geotemas", v. 10 (n. 10); pp. 1253-1256. ISSN 1576-5172.
Castro Caicedo, Alvaro Jesús (2015). Development and Testing of a Fiber Bragg Grating Strain Sensor for Uniaxial Compression of Rock Specimens. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.39712.
Castro Delgado, Federico (1902). Diario de viaje correspondiente al alumno Federico de Castro: prácticas de 6º curso. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM).
Castro Delgado, Federico (1902). Sociedad "Fábrica de Mieres", Sociedad Especial Minera "El Porvenir": prácticas de 6º curso. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Castro Rodríguez, Rosendo (1911). Proyecto de transporte de energía eléctrica de Puertollano (Ciudad Real) a Madrid. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Castro Turga, Juan José (2018). Medidas de volúmenes de acopios en la cantera El Aljibe – Almonacid de Toledo utilizando el sistema RPAS. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM).
Castro-Caicedo, Alvaro Jesús and Laín Huerta, Ricardo (2013). Packaging and testing of fiber Bragg gratings for use as strain sensor for rock specimens. "PROCEEDINGS OF SPIE, 8th Iberoamerican Optics Meeting and 11th Latin American Meeting on Optics, Lasers, and Applications Manuel Filipe P. C. Martins Costa Editor 22?26 July 2013 Porto, Portugal", v. 8785 ; pp.. ISSN 0277-786X. https://doi.org/10.1117/12.2025678.
Castroviejo Bolibar, Ricardo (1974). Estudio geológico y metalogénico de la zona de Beariz (Orense). Thesis (Doctoral), E.T.S.I. Minas (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.769.
Castroviejo Bolibar, Ricardo (1974). Estudio geológico y metalogénico de la zona de Beariz (Orense) y de sus yacimientos minerales de Sn-W. I:Introducción a la minería y a la geología del área. "Boletín geológico y minero", v. 85 (n. 5); pp. 528-548. ISSN 0366-0176.
Castroviejo Bolibar, Ricardo (1975). Estudio geológico y metalogénico de la zona de Beariz (Orense) y de sus yacimientos minerales de Sn-W. II: Petrografía. "Boletín geológico y minero", v. 86 (n. 2); pp. 142-166. ISSN 0366-0176.
Castroviejo Bolibar, Ricardo (1975). Estudio geológico y metalogénico de la zona de Beariz (Orense) y de sus yacimientos minerales de Sn-W. III: Tectónica. "Boletín geológico y minero", v. 86 (n. 3); pp. 262-276. ISSN 0366-0176.
Castroviejo Bolibar, Ricardo (1975). Estudio geológico y metalogénico de la zona de Beariz (Orense) y de sus yacimientos minerales de Sn-W. IV: Metalogenia. "Boletín geológico y minero", v. 86 (n. 4); pp. 388-415. ISSN 0366-0176.
Castroviejo Bolibar, Ricardo (1990). Gold Ores Related to Shear Zones, West Santa Comba Fervenza Area (Galicia, NW Spain): A Mineralogical Study. "Mineralium Deposita", v. 25 (n. Suplem); pp.. ISSN 0026-4598. https://doi.org/10.1007/BF00205249.
Castroviejo Bolibar, Ricardo (2004). Gold in Ophiolites. In: "32ⁿ₫ International Geological Congress", 20-28 Agosto 2004, Florencia.
Castroviejo Bolibar, Ricardo (1986). Mineralogía y génesis de las concentraciones metálicas de Co-(Ni-Cu) de la mina de San Juan de Plan (Valle de Gistaín), en el Pirineo de Huesca. "Boletín geológico y minero", v. 97 (n. 1); pp. 25-41. ISSN 0366-0176.
Castroviejo Bolibar, Ricardo (1995). Minería Ibero-Americana (UE-AL): ¿Una coyuntura para el desarrollo?. "Boletín geológico y minero", v. 106 (n. 6); pp. 76-78. ISSN 0366-0176.
Castroviejo Bolibar, Ricardo (1997). Minería para el desarrollo. "Boletín geológico y minero", v. 108 (n. 3); pp. 101-105. ISSN 0366-0176.
Castroviejo Bolibar, Ricardo (2009). Minería y comunidades: ¿de la confrontación al diálogo?. In: "I Conferencia Internacional de Minería Sostenible 2009", 15-17 Abril 2009, Santiago de Compostela. ISBN 978-84-692-3936-0.
Castroviejo Bolibar, Ricardo (1998). Nuevas aportaciones a la tipología de metales preciosos para exploración en España. "Boletín geológico y minero", v. 109 (n. 5-6); pp. 497-520. ISSN 0366-0176.
Castroviejo Bolibar, Ricardo (1995). Propuesta de caracterización tipológica de yacimientos españoles de metales preciosos. "Geogaceta" (n. 18); pp. 157-160. ISSN 0213-683X.
Castroviejo Bolibar, Ricardo (1982). Técnicas metalogénicas. In: "Valverde del Camino (Huelva)[Guía]: Mapa Geológico de España E. 1:50.000". Magna:Mapa Geológico de España E. 1:50.000 (Hoja 9). Instituto Geolópgico y Minero de España, Madrid, pp. 50-55. ISBN 0373-2096.
Castroviejo Bolibar, Ricardo (1982). Técnicas metalogénicas. In: "Nerva (Huelva)[Guía]: Mapa Geológico de España E. 1:50.000". Magna:Mapa Geológico de España E. 1:50.000 (Hoja 9). Instituto Geolópgico y Minero de España, Madrid, pp. 42-48. ISBN 0373-2096.
Castroviejo Bolibar, Ricardo, Armstrong, E., Lago, A., Martínez Simón, J.M. and Argüelles, A. (2004). Geología de las Mineralizaciones de Sulfuros Masivos en los cloritoesquistos de Moeche (Complejo de Cabo Ortegal, La Coruña.. "Boletín geológico y minero", v. 115 (n. 1); pp. 3-34. ISSN 0366-0176.
Castroviejo Bolibar, Ricardo and Berrezueta, Edgar (2003). Mineralogía aplicada para la pequeña minería. In: "XI Reunión Anual de AIESMIN", 30 Septiembre- 3 Octubre 2003, San Juan, Argentina.
Castroviejo Bolibar, Ricardo, Berrezueta, Edgar and Domínguez Cuesta, M.J. (2004). Identificación automática de fases minerales por microscopía de reflexión. Aplicación del análisis digital de imagen. In: "XXIV Reunión de la Sociedad Española de Mineralogía", 8-11 Septiembre 2004, Cuenca. ISBN 1885-7264.
Castroviejo Bolibar, Ricardo and Berrezueta, Edgar (2009). Reconocimiento automatizado de menas metálicas mediante análisis digital de imagen: Un apoyo al proceso mineralúrgico. II: Criterios metalogenéticos discriminantes. "Revista de Metalurgia", v. 45 (n. 6); pp. 439-456. ISSN 0034-8570. https://doi.org/10.3989/revmetalm.0923.
Castroviejo Bolibar, Ricardo, Catalina Hernández, Juan Carlos, Bernhardt, Heinz Juergen, Pirard, Eric, Segundo, Fernando, Brea, Carolina and Pérez-Barnuevo, Laura (2010). A fully automated system for multispectral ore microscopy. In: "20th General Meeting International of the International Mineralogical Association, IMA 2010", 21/08/2010 - 27/08/2010, Budapest, Hungría.
Castroviejo Bolibar, Ricardo, Catalina Hernández, Juan Carlos, Espí Rodríguez, José Antonio, Bernhardt, Heinz Juergen, Pirard, Eric, Samper Escalona, Josefina, Brea, Carolina, Segundo, Fernando, Locutura Ruperez, Juan Francisco, Pérez-Barnuevo, Laura, Sánchez Castillo, Lázaro and Fidalgo Blanco, Ángel (2008). Caracterización y cuantificación automatizadas de menas metálicas mediante visión artificial: Proyecto CAMEVA. In: "XIII Congreso Latinoamericano de Geología - XIV Congreso Peruano de Geología", 29/09/2008-03/10/2008, Lima, Perú.
Castroviejo Bolibar, Ricardo, Gable, R., Cueto, R., Foucher, J.C., Soler, M., Gounot, J., Batsale, J.C., López, A. and Joubert, M. (1996). Ensayo de una metodología innovadora para la detección de masas polimetálicas profundas: modelo geológico y exploración geotérmica preliminares de la Masa Valverde (Huelva).. "Boletín geológico y minero", v. 107 (n. 5-6); pp. 485-509. ISSN 0366-0176.
Castroviejo Bolibar, Ricardo and Moreno Serrano, F. (1983). Estructura y metalogenia del campo filoniano de Cierco (Pb-Zn-Ag), en el Pirineo de Lérida. "Boletín geológico y minero", v. 94 (n. 4); pp. 291-320. ISSN 0366-0176.
Castroviejo Bolibar, Ricardo and Nodal Ramos, T. (1985). Estudio geológico de las concentraciones de Co- (Ni-Cu-Fe) en el Silúrico de San Juan de Plan, Valle de Gistaín (Pirineo de Huesca). "Boletín geológico y minero", v. 96 (n. 6); pp. 607-625. ISSN 0366-0176.
Castroviejo Bolibar, Ricardo, Quesada, Cecilio and Soler, Miguel (2011). Post-depositional tectonic modifications of VMS deposits in Iberia and its economic significance. "Mineralium Deposita", v. 46 (n. 5-6); pp. 615-637. ISSN 0026-4598. https://doi.org/10.1007/s00126-010-0306-7.
Castroviejo Bolibar, Ricardo, Rodrigues, Jose F., Acosta, Jorge, Pereira, Eurico, Romero, Darwin, Quispe, Jorge and Espí Rodríguez, José Antonio (2009). Geología de las ultramafitas pre-andinas de Tapo y Acobamba, Tarma, en la Cordillera Oriental de Perú. "Geogaceta" (n. 46); pp. 7-10. ISSN 0213-683X.
Castroviejo Bolibar, Ricardo, Rodrigues, Jose F., Carrascal, Rolando, Chirif, Humberto, Acosta, Jorge and Uribe, Rober (2009). Mineralogía del Macizo Ultramáfico de Tapo (Cordillera Oriental Andina, Perú). "Macla" (n. 11); pp. 55-56. ISSN 1885-7264.
Castroviejo Bolibar, Ricardo, Sarmiento, Carlos, Tassinari, Colombo G. and Vidal, Cesar E. (2010). Inclusiones fluídas e isótopos de Pb y Sr en Chipmo y Poracota, región minera de Orcopampa, Perú. Implicaciones para la exploración. In: "XV Congreso Peruano de Geología", 27/09/2010 - 01/10/2010, Cuzco, Perú.
Castroviejo Bolibar, Ricardo, Tassinari, Colombo G. and Proenza, Joaquín (2006). New data on the ophiolitic VMS deposits of Moeche (Cabo Ortegal Complex, NW Spain). In: "12th Quadrennial IAGOD Symposium 2006", 21-24 Agosto 2006, Moscú.
Castroviejo Bolibar, Ricardo, Yparaguirre, José Andrés and Cánepa, César (2006). Extensive boiling as a precipitation mechanism for precious and base metal ores, Bienaventurada Mine, Huancavelica, Perú. In: "12th Quadrennial IAGOD Symposium 2006", 21-24 Agosto 2006, Moscú.
Castroviejo Bolibar, Ricardo, Yparraguirre, José Andrés and Chacón, E. (2007). Lithogeochemistry and fluid flow in the epithermal Veta Rublo base metal-silver deposit, Chonta Mine (Huancavelica, Perú). In: "23rd IAGS 2007", 14-19 Junio 2007, Oviedo. ISBN 978-84-690-6461-0.
Casín Loya, Juan (2015). Análisis y reducción del riesgo de explosión por incendio en los almacenes de pirotecnia. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. Minas (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.39710.
Catalina Hernández, Juan Carlos (2018). Desarrollo de un sistema multiespectral para microscopía de menas. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.52452.
Catalina Hernández, Juan Carlos, Alarcón Prada, David, Grunwald Romera, Úrsula, Romero Martínez, Paulo, López Benito, Alfredo and Castroviejo Bolibar, Ricardo (2019). Mineralogía automatizada de menas por microscopía óptica: el sistema AMCO. In: "Congreso SEM 2019, XXXVIII Reunión Científica de la Sociedad Española de Mineralogía", 25-28 Junio 2019, Ronda, Málaga. ISBN 1885-7264. pp. 17-18.
Catalina Hernández, Juan Carlos and Castroviejo Bolibar, Ricardo (2017). Microscopía de reflectancia multiespectral: aplicación al reconocimiento automatizado de menas metálicas. "Revista de metalurgia", v. 53 (n. 4); pp. 1-20. ISSN 0034-8570. https://doi.org/10.3989/revmetalm.107.
Catalina Hernández, Juan Carlos, Segundo, Fernando, Brea, Carolina, Pérez-Barnuevo, Laura, Samper Escalona, Josefina, Espí Rodríguez, José Antonio, Sánchez Castillo, Lázaro and Castroviejo Bolibar, Ricardo (2009). Aplicación del análisis multi-espectral para el reconocimiento automatizado de menas metálicas=Use of multi-spectral analysis for automatic identification of ores. "Geogaceta" (n. 46); pp. 47-50. ISSN 0213-683X.
Cavanillas Sánchez, José (1914). Memoria sobre las minas de Cerro-Muriano. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Cavestany de Anduaga, Pablo (1910). Explotación de una bolsada desiderosa. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Cea Sarabia, Ignacio de (2018). Análisis de desplazamiento en ensayos de explosivos contra muros de fábrica de ladrillo a escala real. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM).
Ceniceros Rodríguez, Alfredo (1916). Diario de prácticas minas de Llumeres : fábrica de "Moreda y Gijón". Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Ceniceros Rodríguez, Alfredo (1916). Los purpleores como mena de hierro. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Centeno Rodríguez, Silvia Patricia (2015). Estudio y diseño de un régimen fiscal que optimice la inversión en exploración y producción de hidrocarburos. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.40727.
Cerda Carnicero, José Mª de la (2014). Viabilidad de la instalación de un aerogenerador de eje vertical en un edificio de viviendas. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Cerero Blanco, Rafael (1935). Memoria descriptiva de las minas de Figols (Barcelona). Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Cerezo Ursueguia, Luis (1908). Proyecto y presupuesto de la instalación de un lavadero mecánico. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Charlesworth, Susanne, Miguel García, Eduardo de and Ordóñez, Almudena (2011). A review of the distribution of particulate trace elements in urban terrestrial environments and its application to considerations of risk. "Environmental Geochemistry and Health", v. 33 (n. null2); pp. 103-123. ISSN 0269-4042. https://doi.org/10.1007/s10653-010-9325-7.
Chaves Martín, Sandra (2017). Ensayo de intercambio catiónico de zeolitas naturales con elementos de tierras raras. Thesis (Master thesis), E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM).
Chiquito Nieto, María (2021). Study of constructive solutions for the protection of brick masonry walls against explosive charges. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.69028.
Chiquito Nieto, María, Castedo Ruiz, Ricardo, López Sánchez, Lina Maria, Santos Yanguas, Anastasio Pedro, Mancilla López, Juan Manuel and Yenes Gallego, José Ignacio (2019). Blast wave characteristics and tnt equivalent of improvised explosive device at small scaled distances. "Defence science journal", v. 69 (n. 4); pp. 328-335. ISSN 0011-748X. https://doi.org/10.14429/dsj.69.12637.
Cháves, Sandra, Canoira López, Laureano, Martín Sánchez, Domingo Alfonso, Costafreda Mustelier, Jorge Luis and Del Barrio, Santiago (2018). Cation exchange testsof natural zeoliteswith rare earth elements. In: "XII Congreso Nacional de Geoquímica. XI congreso Ibérico de Geoquímica", 26 de septiembre de 2017, Linares, Jaén.
Cimadevila Salcines, Alfonso (2008). Proyecto de excavación y sostenimiento del túnel de Camijanes. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Clavería Ferreruela, Rafael (1917). Memoria descriptica de las Minas de Utrillas y estudio de la cokización y fabricación de briquetas de lignito. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Clavijo Rojas, Diana Isabel (2010). Evaluación probabilística de riesgos por exposición a mercurio en la minería aurífera artesanal de Colombia.. Thesis (Master thesis), E.T.S.I. Minas (UPM).
Coloma Santamaria, Juan Remigio (2015). Valorización de residuos orgánicos y su aprovechamiento en la fabricación de nuevos hormigones. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.50798.
Comba Sigüenza, Antonio (1916). Beneficio de los minerales blendosos y aprovechamiento del gas sulfuroso desprendido de la tostión de las blendas para la fabricación de ácido sulfúrico. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Conde Díaz, Enrique (1907). Anteproyecto de alumbrado eléctrico. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Cooper, Stephen (2017). Estudio de la estabilidad de los taludes en una mina operativa excavada en suelo duro/roca blanda. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.54789.
Cordero Jiménez, Carinés (2018). Valoración económica de un permiso de investigación con indicios de oro. Thesis (Master thesis), E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM).
Cordón L. de Ocarsi, Tomás (1910). Proyecto de instalación moderna en una mina. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Corral, José Isaac (1905). Cálculo de una máquina de extracción. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM), Madrid.
Corral, José Isaac (1905). Explotación de una capa de carbón. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM), Madrid.
Corugedo, Emilio (1915). Condiciones generales de explotación de hulla. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Costafreda Mustelier, Jorge Luis (1992). Descripción mineralógica de la turingita como producto del metamorfismo de contacto del complejo ofiolítico de la región noroeste de Holguín, Cuba. In: "II Jornadas Internacionales de los Polígonos CAME", 18 al 20 de mayo de 1992, Holguin, Cuba.
Costafreda Mustelier, Jorge Luis (2011). Granulometría y reacción puzolánica. In: "IV Convención Cubana de Ciencias de la Tierra-Geociencias 2011", del 4 al 8 de abril de 2011, Cuba.
Costafreda Mustelier, Jorge Luis (2011). Particularidades de la fase arcillosa de los yacimientos e indicios de zeolitas de España. In: "IV Convención Cubana de Ciencias de la Tierra-Geociencias 2011", del 4 al 8 de abril de 2011, Cuba.
Costafreda Mustelier, Jorge Luis and Calvo Pérez, Benjamín (2007). Influencia de la zeolita de Cabo de Gata, Almería, en la evolución del fraguado de morteros de cemento. "Industria y Minería", v. número (n. 371); p. 20. ISSN 1137-8042.
Costafreda Mustelier, Jorge Luis, Martín Sánchez, Domingo Alfonso, Astudillo Matilla, Beatriz, Presa Madrigal, Leticia, Parra y Alfaro, José Luis and Sanjuán, Miguel Ángel (2023). Diatomites from the Iberian Peninsula as Pozzolans. "Materials", v. 16 (n. 10); ISSN 1996-1944. https://doi.org/10.3390/ma16103883.
Costafreda Mustelier, Jorge Luis, Rosell Lam, Mercedes, Sáncez Pajas, Carolina and Peña Narciso, Christian (2013). El yacimiento de sulfuros masivos de Monte Rojo, provincia Holguín, Cuba: descripción petrológica y mineragráfica detallada.. In: "V Convención Cubana de Ciencias de la Tierra-2013", Del 1 al 5 de abril de 2012.
Costafreda Mustelier, Jorge Luis (1999). Comparación entre los yacimientos hercínicos europeos, del escudo canadiense y del complejo ofiolitico de Holguin noroccidental, Cuba. In: "Seminario Internacional de Recursos Minerales y Desarrollo Sostenible en Iberoamérica", del 1 al 14 de julio de 1999.
Costafreda Mustelier, Jorge Luis (2018). Geología, caracterización y aplicaciones de las rocas zeolíticas del complejo volcánico de Cabo de Gata (Almería). Fundación Gómez Pardo. ISBN 978-84-694-5212-7.
Costafreda Mustelier, Jorge Luis (2014). Las zeolitas naturales de España. In: "Las zeolitas naturales de Iberoamérica". Fundación Gómez Pardo.
Costafreda Mustelier, Jorge Luis (1992). Manifestación cuprífera Monte Rojo: un ejemplo de yacimiento tipo Chipre en Holguín, Cuba. In: "II Jornadas Internacionales de los Polígonos CAME", 18 al 20 de mayo de 1992., Halguín, Cuba.
Costafreda Mustelier, Jorge Luis (2011). Metodología de los trabajos de campo para la prospección de zeolitas naturales. Fundación Gómez Pardo. ISBN 978-84-694-4423-8.
Costafreda Mustelier, Jorge Luis (2015). Particularidades geológicas del yacimiento aurífero la holguinera, parte noroccidental de la región de Holguín, Cuba.. Monografía (Working Paper). E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM).
Costafreda Mustelier, Jorge Luis (2011). Tectosilicatos con características especiales: las zeolitas naturales. Fundación Gómez Oardo. ISBN 978-84-694-4481-8.
Costafreda Mustelier, Jorge Luis and Calvo Pérez, Benjamín (2009). Análisis del comportamiento térmico de la paragénesis mordenita-esmectita de cabo de Gata. In: "Costafreda Mustelier, Jorge", 21 al 23 de Septiembre de 2009, SORIA. ISBN 84-96695-37-9.
Costafreda Mustelier, Jorge Luis and Calvo Pérez, Benjamín (2008). Eficiencia de la Zeolita de cabo de Gata, Almería, en la elaboración de morteros con árido reciclado (RCD). In: "I Congreso Argentino de Áridos VI Jornadas Iberoamericanas de materiales de construcción", 5-7 Nov 2008, Mar del Plata, Argentina. ISBN 978-987-24740-1-0.
Costafreda Mustelier, Jorge Luis and Calvo Pérez, Benjamín (2009). Valoración de la calidad de algunos áridos a partir de la interpretación de sus propiedades puzolánicas. In: "Los áridos: una materia prima estratégica". Fueyo Editores, Madrid, pp. 135-138. ISBN 978-84-935279-4-5.
Costafreda Mustelier, Jorge Luis and Calvo Pérez, Benjamín (2009). Zeolita natural para la mejora de morteros elaborados con el método del índice de keil modificado. In: "Los áridos: una materia prima estratégica". L. Fueyo, Madrid, pp. 139-142. ISBN 978-84-935279-4-5.
Costafreda Mustelier, Jorge Luis, Calvo Pérez, Benjamín and Parra y Alfaro, José Luis (2011). Contribución de la zeolita natural a las resistencias mecánicas de cementos, morteros y hormigones. In: "IX Jornadas Iberoamericanas de Materiales de Construcción", 9 y 10 de agosto de 2011.
Costafreda Mustelier, Jorge Luis, Calvo Pérez, Benjamín and Parra y Alfaro, José Luis (2010). Criterios para el aprovechamiento de tobas dáciticas en la sustitución de cemento Pórtland en morteros y hormigones.. In: "VIII Jornadas Iberoamericanas de Materiales de Construcción", 23 y 24 de agosto de 2010, Lima, Perú.
Costafreda Mustelier, Jorge Luis, Calvo Pérez, Benjamín and Parra y Alfaro, José Luis (2011). Criterios para el aprovechamiento de tobas dáciticas en la sustitución de cemento pórtland en morteros y hormigones. "INTEREMPRESAS - OBRAS PÚBLICAS 162-", v. 780/20 ;
Costafreda Mustelier, Jorge Luis, Calvo Pérez, Benjamín and Parra y Alfaro, José Luis (2010). Descripción de algunas zonas perspectivas para la explotación de bentonitas en el sureste de España. In: "I Jornadas de Minería, Energía y Desarrollo de Río Turbio", septiembre de 2010.
Costafreda Mustelier, Jorge Luis, Calvo Pérez, Benjamín and Peralta Orellana, Xiomara Beatriz (2009). Aprovechamiento de los residuos de demolición de la ciudad de Madrid en morteros con zeolita natural: una con contribución a la mejora del medio ambiente. In: "III Convención Cubana de Ciencias de la Tierr", 2009. p. 9.
Costafreda Mustelier, Jorge Luis, Costafreda Velázquez, Jorge Luis, Martín Sánchez, Domingo Alfonso, Calvo Pérez, Benjamín and Parra y Alfaro, José Luis (2013). Pozzuolanic properties of the natural zeolites of some latin american deposits. In: "XIII Congreso Internacional en Energía y Recursos Minerales "Hacia un futuro económica y socialmente sostenible"", 3-5 de Octubre de 2013, Santander-Palacio de la Magdalena. ISBN 978-84-936086-6-8.
Costafreda Mustelier, Jorge Luis, Díaz Domínguez, Juan José and Calvo Pérez, Benjamín (2011). Propiedades físicas, mecánicas y químicas de algunas zeolitas naturales procedentes de México, Cuba y España. In: "IV Convención Cubana de Ciencias de la Tierra-Geociencias 2011", 04/04/2011-08/04/2011.
Costafreda Mustelier, Jorge Luis, Leyva Rodriguez, Carlos, Parra y Alfaro, José Luis and Calvo Pérez, Benjamín (2012). Los Yacimientos Ecuatoguineanos de Arenas Silíceas. Caracterización y Establecimiento de sus Posibles Usos.. In: "III Congreso Nacional De Áridos. X Jornadas Iberoamericanas De Materiales De Construcción", 04/10/2012 - 06/10/2012, Cáceres, España.
Costafreda Mustelier, Jorge Luis, Leyva Rodriguez, Carlos, Ramos Millán, Alberto, Parra y Alfaro, José Luis and Calvo Pérez, Benjamín (2012). Estudio De Las Propiedades Puzolánicas De Las Rocas Volcánicas Del Monte Basilé, República De Guinea Ecuatorial, Y Sus Aplicaciones Como Puzolanas Para La Sustitución Del Cemento En Las Mezclas De Morteros.. In: "III Congreso Nacional De Áridos. X Jornadas Iberoamericanas De Materiales De Construcción", 04/10/2012 - 06/10/2012, Cáceres, España.
Costafreda Mustelier, Jorge Luis and Martin Sánchez, Domingo Alfonso (2021). Bentonites in Southern Spain. Characterization and Applications. "Crystals", v. 11 (n. 6); p. 76. ISSN 2073-4352. https://doi.org/10.3390/cryst11060706.
Costafreda Mustelier, Jorge Luis, Martín Sanchez, Domingo Alfonso, Calvo Pérez, Benjamín, Gómez Hortigüela, Luis, Pérez Pariente, Joaquín, Díaz, Isabel and Gabaldón Castillo, Felipe (2014). Mordenite from Spain and its application as pozzolana. In: "ZEOLITE 2014 9th International Conference on the Occurrence, Properties and Utilization of Natural Zeolites", 8-13 de junio de 2014, Belgrade, Serbia. ISBN 978-86-82867-26-5.
Costafreda Mustelier, Jorge Luis, Martín Sanchez, Domingo Alfonso and Costafreda Velázquez, Jorge Luis (2018). Las zeolitas naturales en otros paises de Iberoamérica. In: "Las zeolitas naturales en otros paises de Iberoamérica". Fundación Gómez Pardo, pp. 322-333.
Costafreda Mustelier, Jorge Luis, Martín Sánchez, Domingo Alfonso and Calvo Pérez, Benjamín (2011). Consideraciones sobre la génesis de las zeolitas naturales desde el sureste de España. In: "IV Convención Cubana de Ciencias de la Tierra-Geociencias 2011", del 4 al 8 de abril de 2011, La Habana, Cuba.
Costafreda Mustelier, Jorge Luis, Martín Sánchez, Domingo Alfonso and Costafreda Velázquez, Jorge Luis (2018). Introducción a las zeolitas naturales de Iberoamérica. In: "Las zeolitas naturales de Iberoamérica". Fundación Gómez Pardo, pp. 13-40.
Costafreda Mustelier, Jorge Luis, Martín Sánchez, Domingo Alfonso and Costafreda Velázquez, Jorge Luis (2018). Las zeolitas naturales de España. In: "Las zeolitas naturales de Iberoamérica". Fundación Gómez Pardo, pp. 248-279.
Costafreda Mustelier, Jorge Luis, Martín Sánchez, Domingo Alfonso, Costafreda Velázquez, Jorge Luis, Prado Govea, Raúl, Iván Tobón, Jorge, Álvarez Gutiérrez, Yennifer, Bello Vásquez, Luis Andrés, Vattuone, Maria Elena, Gargiulo, María Florencia, Crosta, Sabrina, Rodrigo Leal, Pablo, Rosell Lam, Mercedes, Magalhaes Baltar, Carlos, Benvindo Da Luz, Adão, Morante Carballo, Fernando Enrique, Novo Fernández, Rosa, Carrasco Olguín, Rodrigo and Gajardo Cubillos, Aníbal (2018). Las zeolitas naturales de Iberoamérica. Fundación Gómez Pardo, Madrid. ISBN 978-84-09-00125-5.
Costafreda Mustelier, Jorge Luis, Martín Sánchez, Domingo Alfonso and García Laso, Ana (2021). Desafíos en la innovación educativa: valores eco-sociales en las enseñanzas de ingeniería. In: "Ciencia en Sociedad. Reflexiones en el Marco de su Relación Bidireccional". Asociación Española para el Avance de la Ciencia (AEAC). ISBN 978-84-09-32965-6 (edición electrónica) / 978-84-09-34473-4 (edición impresa).
Costafreda Mustelier, Jorge Luis, Martín Sánchez, Domingo Alfonso, Herrera Herbert, Juan, Costafreda Velázquez, Jorge Luis, Presa Madrigal, Leticia, García Laso, Ana and Parra y Alfaro, José Luis (2022). A New Study on the Eastern Flank of the Loma Blanca Deposit (Cuba) to Establish the Mineralogical, Chemical, and Pozzolanic Properties of Zeolitised Tuffs. "Chemistry", v. 4 (n. 3); pp. 669-680. https://doi.org/10.3390/chemistry4030048.
Costafreda Mustelier, Jorge Luis, Martín Sánchez, Domingo Alfonso, Leyva Rodriguez, Carlos and Costafreda Velázquez, Jorge Luis (2019). Introducción al estudio de las rocas y minerales industriales de la Isla de Bioko, República de Guinea Ecuatorial. Fundación Gómez Pardo. ISBN 978-84-09-09374-8.
Costafreda Mustelier, Jorge Luis, Martín Sánchez, Domingo Alfonso, Presa Madrigal, Leticia and Parra y Alfaro, José Luis (2021). Effects of a Natural Mordenite as Pozzolan Material in the Evolution of Mortar Settings. "Materials/ Effects of a Natural Mordenite as Pozzolan Material in the Evolution of Mortar Settings", v. 14 (n. 18); p. 5343. ISSN 1996-1944. https://doi.org/10.3390/ma14185343.
Costafreda Mustelier, Jorge Luis, Martín Sánchez, Domingo Alfonso and Ramos Millán, Alberto (2011). Petrología de las rocas encajantes de los yacimientos auríferos de la región de Holguín, Cuba. In: "II Jornadas de Minería, Energía y Desarrollo de San Julián, Argentina", 1 y 2 de diciembre de 2011.
Costafreda Mustelier, Jorge Luis, Martín Sánchez, Domingo Alfonso, Rosell Lam, Mercedes and Costafreda Velázquez, Jorge Luis (2018). Las zeolitas naturales de Cuba. In: "Las zeolitas naturales de Iberoamérica". Fundación gómez Pardo, pp. 190-215.
Costafreda Mustelier, Jorge Luis, Parra y Alfaro, José Luis and Calvo Pérez, Benjamín (2011). Consideraciones para la prospección de nuevos cuerpos mineralizados en el flanco oriental del yacimiento aurífero de Reina Victoria, en la región oriental de Cuba. In: "II Jornadas de Minería, Energía y Desarrollo de San Julián, Argentina", 1 y 2 de diciembre de 2011.
Costafreda Mustelier, Jorge Luis, Parra y Alfaro, José Luis and Calvo Pérez, Benjamín (2011). Los Materiales de Construcción como Pilares del Desarrollo de la Sociedad del Siglo XXI. Fundación Gómez Pardo. ISBN 978-84-694-2689-0.
Costafreda Mustelier, Jorge Luis, Peña Narciso, Christian, Herrera Herbert, Juan, Westrin, P., Luque, F. and Piovano, Luca (2021). Bettergeoedu: the use of minecraft as an interactive tool to facilitate the knowledge on rocks and minerals in primary school students. In: "15th International Technology, Education and Development Conference", 8-9 Marzo, 2021. ISBN 978-84-09-27666-0. https://doi.org/10.21125/inted.2021.0472.
Costafreda Mustelier, Jorge Luis, Presa Madrigal, Leticia, Martín Sánchez, Domingo Alfonso and Díaz Carretero, Isabel (2020). Natural Mordenite from Spain as Pozzolana. "Molecules", v. 25 (n. 5); https://doi.org/10.3390/molecules25051220.
Costafreda Mustelier, Jorge Luis, Rosell Lam, Mercedes, Martín Sánchez, Domingo Alfonso, Parra y Alfaro, José Luis and Calvo Pérez, Benjamín (2013). Un producto del metamorfismo de contacto del complejo ofiolítico de la región noroeste de Holguín, Cuba: La Turingita. Aspectos petrológicos y mineralógicos. In: "V Convención Cubana de Ciencias de la Tierra", del 1 al 5 de abril de 2013.
Costafreda Mustelier, Jorge Luis, Leyva Rodriguez, Carlos, Parra y Alfaro, José Luis and Ndong Bacale, Mateo (2012). Los Yacimientos de Arcillas de la Isla de Bioko. Caracterización y Aplicaciones Tecnológicas.. In: "III Congreso Nacional De Áridos. X Jornadas Iberoamericanas De Materiales De Construcción", 04/10/2012 - 06/10/2012, Cáceres, España.
Costafreda Mustelier, Jorge Luis, Martín Sánchez, Domingo Alfonso, Parra y Alfaro, José Luis and Calvo Pérez, Benjamín (2012). Descripción De Los Rasgos Petrográficos De Algunos Áridos De La Caldera De Los Frailes, En El Sureste De La Península Ibérica.. In: "III Congreso Nacional De Áridos. X Jornadas Iberoamericanas De Materiales De Construcción", 04/10/2012 - 06/10/2012, Cáceres, España.
Costafreda Velázquez, Jorge Luis, Leyva Rodríguez, Carlos Alberto, Martín Sánchez, Domingo Alfonso, Soler Sánchez, Eunices and Costafreda Mustelier, Jorge Luis (2017). Descripción de algunos materiales susceptibles de ser empleados como áridos procedentes del yacimiento reina Victoria, al noroeste de la ciudad de Holguín. In: "IX Conferencia Internacional de Aprovechamiento de Recursos Minerales "CINAREM´ 17", 14 al 16 de noviembre de 2017, Moa, Cuba.
Coz, E., Castroviejo Bolibar, Ricardo, Bonilla, D. and García Frutos, J. (2003). Quantitative determination of modal content and morphological properties of coal sulphides by digital image analysis as a tool to check their flotation behaviour. "Fuel", v. 82 (n. 15-17); pp. 1921-1929. ISSN 0016-2361. https://doi.org/10.1016/S0016-2361(03)00150-9.
Crespo Prieto, Emilio J. (2015). Producción de pólvoras salinas por vía húmeda. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM), Madrid, España.
Crespo Robles, Eloy (2008). Optimización estocástica del mantenimiento de sistemas de transporte y secado de sustancias minerales. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. Minas (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.1617.
Criado Risco, Javier (2015). Estudio de las Tecnologías de Producción del Shale Gas. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM).
Cruz Fernández, Sonny Elizabeth de la (2017). Evaluación del fallo de presas de relaves con el método del árbol de fallos. Thesis (Master thesis), E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM).
Cruz Sánchez, Alba de la (2013). Identificación de los riesgos ambientales y sanitarios de la producción de gas mediante fracturación hidráulica y bases para una propuesta metodológica de vulnerabilidad de las aguas subterráneas. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
D
Dakheel Almaliki, Alaa Jasim (2022). Potential groundwater contamination from surface spills of fluids associated with hydraulic fracturing operations: The role of climate change on solute transport in the unsaturated zone. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.72450.
De Nigris, Mario R. and Puche Riart, Octavio (2011). El uso de los hornos pachamanca y guayra para la fundición en los Andes. "De Re Metallica" (n. 16); pp. 21-31. ISSN 1888-8615.
De Nigris, Mario R. and Puche Riart, Octavio (2013). Molinos mineros de tradición andina. "De Re Metallica" (n. 20); pp. 1-12. ISSN 1888-8615.
Delclaux Arostegui, Ángel (1907). Explotación y transporte de minerales de hierro. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM).
Delgado, A., Reyes, E., Pinedo, P., Recreo Jiménez, Fernando, Torres Pérez-Hidalgo, Trinidad José and Cortés, A. (2001). La evolución climática a largo plazo y evaluación de la seguridad. In: "IV Jornadas de Investigación y Desarrollo Tecnológico en la Gestión de Residuos Radiactivos", Noviembre 2000, Universidad de Barcelona. ISBN 1134-380X.
Delgado, Miguel (1914). Minería de la casiterita. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Demoustier, A., Castroviejo Bolibar, Ricardo and Charlet, J.M. (1998). Clasificación textural del cuarzo epitermal (Au-Ag) de relleno filoniano del área volcánica de Cabo de Gata, Almería. "Boletín geológico y minero", v. 109 (n. 5-6); pp. 449-468. ISSN 0366-0176.
Desconocido, Desconocido (1909). Constitución de una sociedad minera. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Desconocido, Desconocido (1909). Estudio de viabilidad de una explotación minera de pizarras bituminosas cupríferas. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Desconocido, Desconocido (1907). Memoria de prácticas: 6º curso:1906-1907. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Desconocido, Desconocido (1902). Proyecto de las labores que deben emprenderse en la mina de galena "El Principio" del término de La Carolina (Jaén) adquirida por la Compañía Vascongada de Minería, para llegar a una producción anual de 180.000 toneladas de mineral preparados para la venta. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Desconocido, Desconocido (1899). Prácticas de los alumnos de cuarto curso: curso de 1898 a 99. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM).
Desconocido, Desconocido (1902). Viaje a Colmenar: instalación eléctrica del Señor Marqués de Santillana. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Desconocido, Desconocido (1913). Visita a la central eléctrica de la calle del Gobernador el día 5 de julio de 1913 y a Santillana el 12 (para incorporar a la memoria general de prácticas de electricidad). Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Diez Torre, Aurelio (1911). Memoria, proyectos y presupuestos para la instalación de una fábrica metalúrgica para tratamiento de menas cupríferas. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Dios González, José Carlos de (2017). Criterios para el diseño, la ejecución y el control de técnicas de inyección de CO2 en almacenes geológicos carbonatados fracturados de baja permeabilidad en la matriz de poros. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.52133.
Duran y Valkinshan, Miguel (1896). Estudio geológico de la Sierra del Naranco. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Dávila Vacas, Marino (1917). Estudio de la metalografía de las aleaciones de hierro y carbono. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Díaz Quetcuti, Ramón (1916). Estudio geológico de las minas del Cabezo-Rajado y próximas. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Díez Fernández Lomana, J.Carlos, Alonso Alcalde, Rodrigo, Bengoechea Molinero, Alberto, Colina Santamaría, Álvaro, Jordá, J.F., Navazo, Marta, Ortiz Menéndez, José Eugenio, Pérez López, S. and Torres Pérez-Hidalgo, Trinidad José (2008). El Paleolítico medio en el Valle del Arlanza (Burgos). Los sitios de la Ermita, Millán y La Mina = Middle Palaeolithic in the Arlanza valley. The sites of La Ermita, Millán and La Mina.. "Cuaternario y Geomorfología", v. 22 (n. 3); pp. 135-157. ISSN 0214-1744.
Díez Gil, David (2017). Proyecto de ejecución de túnel carretero en Oyón, Perú. Thesis (Master thesis), E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM).
Díez Hidalgo, Luis (1911). Proyecto de desagüe. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Díez Medós, Emilio (1912). Proyecto de construcción de un puente metálico de 30 m. de luz para una vía férrea de ancho normal. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Díez del Corral García, Jesús María (1910). Proyecto y presupuesto para explotar un filón de galena argentífera y blenda. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Díez-Herrero, Andrés, Ballesteros Cánovas, Juan Antonio, Bodoque del Pozo, Jose Maria, Fernández Yuste, José Anastasio, Eguíbar Galán, Miguel Ángel, Genova Fuster, Maria del Mar, Laín Huerta, Luis, Llorente Isidro, Miguel, Rubiales Jimenez, Juan Manuel and Stoffel, M. (2007). Mejoras en la estimación de la frecuencia y magnitud de avenidas torrenciales mediante técnicas dendrogeomorfológicas. "Boletín Geológico y Minero", v. 4 (n. 118); pp. 789-802. ISSN 0366-0176.
E
Echanove Casas, José (1908). Elección del motor más apropiado y presupuesto de todas las instalaciones que aseguren una producción de 180000 toneladas anuales de carbón para las ventas. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Edeso, G., Aranzabal, J.M., López Quintana, J.C., Guenaga, A., Zallo, J.C., Castaños, P., Castaños, J., San Pedro, Z., Murelaga, X., Torres Pérez-Hidalgo, Trinidad José, Ortiz Menéndez, José Eugenio, Uribarri, P.J., Basterretxea, I., Garcia, A. and Gutiérrez, R. (2011). Aproximación al registro paleoambiental de la cueva de Goikoetxe (Busturia): Evidencias sedimentarias y paleontológicas. "La cueva de Goikoetxe y el karst de peña Forua" ; pp. 119-140. ISSN 1133-5505.
Elio Medina, Javier de (2013). Estrategias de monitorización de CO2 y otros gases en los estudios de análogos naturales. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. Minas (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.22541.
Elio Medina, Javier de, Nisi, Bárbara, Ortega Romero, Marcelo, Mazadiego Martínez, Luis Felipe, Vaselli, Orlando and Grandia, Fidel (2013). CO2 soil flux baseline at the technological development plant for CO2 injection at Hontomin (Burgos, Spain). "International Journal of Greenhouse Gas Control", v. 18 ; pp. 224-236. ISSN 1750-5836. https://doi.org/10.1016/j.ijggc.2013.07.013.
Elio Medina, Javier de, Ortega Romero, Marcelo, Chacón Oreja, Enrique, Mazadiego Martínez, Luis Felipe and Grandia, Fidel (2012). Sampling strategies using the "accumulation chamber" for monitoring geological storage of CO2. "International Journal of Greenhouse Gas Control", v. 9 ; pp. 303-311. ISSN 1750-5836. https://doi.org/10.1016/j.ijggc.2012.04.006.
Elorduy Inza, Luis (1916). Estudio de los cargaderos y descargaderos en la provincia de Vizcaya. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Elorza Tenreiro, Francisco Javier (1985). Un método de elementos finitos para la resolución de las ecuaciones que rigen el comportamiento del flujo de un fluido bifásico en medio poroso. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. Minas (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.333.
Elío de Bengy, Susana de, Rodríguez-Avello Sanz, Ángel, Bonilla Bonilla, Alfonso and Arribas Rosado, Isabel Pilar (2010). Nuevo sistema de fragmentación por alto voltaje. In: "I Congreso Nacional de Minerales Industriales", 25/05/2010 - 28/10/2010, Zaragoza, España.
Escribano Bombin, Maria del Milagro (2015). Los espacios mineros abandonados. El caso de la Comunidad de Madrid. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. Montes (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.39325.
Escudero Restrepo, Sergio Andrés (2016). Mejora del proceso productivo de áridos Industrial Conconcreto, Medellín-Colombia. Thesis (Master thesis), E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM).
Esono Nchama, Juvenal Mbo (2013). Modelo dinámico y mejora de la recuperación de los hidrocarburos en el Reservorio "QUA IBOE ESTE" del Campo Zafiro. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Espí Rodríguez, José Antonio (2010). Visión actual en el uso de los recursos minerales. "Revista de la Escuela de Minas de Madrid" (n. 7); pp. 214-232. ISSN 1889-4739.
Espí Rodríguez, José Antonio, Castroviejo Bolibar, Ricardo, Berrezueta, Edgar, Coullaut Saenz de Sicilia, Juan Leon, Locutura Ruperez, Juan Francisco, Moreno, Sergio, Samper Escalona, Josefina, Sánchez Castillo, Lázaro and Vázquez Guzmán, Fernando (2006). Improved ore processing assessed by digital image análisis of the ores: a key to the sustainable development of the Iberian Pyrite Belt. In: "12th Quadrennial IAGOD Symposium 2006", 21-24 Agosto 2006, Moscú.
Espí Rodríguez, José Antonio, Rodríguez-Avello Sanz, Ángel, Bonilla Bonilla, Alfonso, Castroviejo Bolibar, Ricardo, Vázquez Guzmán, Fernando, Bel Lan, Alejandro, Barrio, Santiago del, Martín-Rubí, Jose Antonio, Sánchez Rodríguez, Alejandro, Coullaut Saenz de Sicilia, Juan Leon and Elorza Tenreiro, Francisco Javier (2008). El tratamiento integral de los sulfuros masivos: un reto para la mineralogía y para la geometalurgia, analizado a partir de la Faja Pirítica Ibérica (FPI).. In: "XIII Congreso Latinoamericano de Geología - XIV Congreso Peruano de Geología", 29/09/2008-03/10/2008, Lima, Perú. pp. 1-8.
Espí Rodríguez, José Antonio and Sanz Contreras, Jose Luis (2009). La minería española 2008-09. "Industria y minería" (n. 380); pp. 19-27. ISSN 1137-8042.
Espí Rodríguez, José Antonio and Sanz Contreras, Jose Luis (2013). An Assessment of Lithium Resources. In: "Lithium: Technology, Performance and Safety". Nova Science Publishers, Inc. USA, pp. 1-34. ISBN 978-1-62417-670-8.
Evins Féliz, Jovito Manuel (2017). Estudio geológico-geofísico del borde sur del Campo de Cartagena : aplicación a la inyección de salmuera. Thesis (Master thesis), E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM).
Expósito Lorenzo, Antonio (2006). Desarrollo de una metodología de simulación de secuencias en accidente en centrales nucleares de agua ligera considerando actuaciones del operador. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. Minas (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.316.
Expósito Lorenzo, Antonio, Queral Salazar, José Cesar, Hortal Reymundo, Javier, Quiroga Mellado, Juan Antonio, Ibarra, Aitor, Hulsund, John-Einar, González Sevillano, Isaac and Jiménez, G. (2008). Developtment of a software tool for the analysis and verification of emergency operating procedures through the integrated simulation of plant and operators actions. "Annals of Nuclear Energy", v. 35 (n. 7); pp. 1340-1359. ISSN 0306-4549. https://doi.org/10.1016/j.anucene.2007.10.009.
Ezquerro Martín, Pablo (2013). Diseño de un sistema de auscultación de subsidencias mediante técnicas geomáticas. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
F
Fariña Tojo, José (2020). Identidad y turismo en los paisajes de la sal. "Cuadernos de Investigación Urbanística" (n. 129); pp. 17-23. ISSN 1886-6654. https://doi.org/10.20868/ciur.2020.129.4400.
Fernandez Ramon, Carlos, Grima Olmedo, Carlos, Querol Aragon, Enrique and Garcia Torrent, Javier (2008). Study of porosity and permeability of air filter material in respiratory proptection filters.. In: "8th International Scientific Conference on Modern Management of Mine Producing, Geology and Environmental Protection", 16/06/2008-20/06/2008, Albena (Bulgaria). ISBN 954918181-2. pp. 231-239.
Fernández Balbuena, Manuel (1902). Memoria sobre el Alto horno de "La Compañía de Asturias". Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Fernández Barajas, Marina (2016). Hydrolysis of lignocellulosic material to sugars as feedstock for growing microorganisms. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM), Madrid.
Fernández Gutiérrez del Álamo, Luis J. (1995). Contribución a la metodología de evaluación del impacto visual en explotaciones mineras de superficie. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. Minas (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.382.
Fernández Gutiérrez del Álamo, Luis J., Mazadiego Martínez, Luis Felipe and Puche Riart, Octavio (2003). Base de datos informatizada en Proyectos de Patrimonio Minero-Metalúrgico. Aplicaciones al caso de Madrid. "De Re Metallica" (n. 1); pp. 16-19. ISSN 1888-8615.
Fernández Hernández, Jesús (1915). Memoria de las prácticas de fin de carrera en las minas de la Sociedad Felgueroso Hermanos. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Fernández Iruegas, Pablo (1909). Central de la calle de San Bernardo. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Fernández Llaneza, Andrés (1916). Memoria sobre cokización y aprovechamiento de subproductos. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Fernández Maceira, Jacobo (2017). Modelo matemático preliminar del almacén subterráneo para la operación y optimización de sistemas caes. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM).
Fernández Miranda y Gutiérrez, Eustaquio (1903). Memoria de prácticas de los alumnos Eustaquio F. Miranda, Ricardo Botín, Guillermo O'Shea, Manuel Loring y Felipe Heredia. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Fernández Miranda y Gutiérrez, Eustaquio (1903). Prácticas de electrotécnia: curso de 1902 a 1903. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Fernández Ortiz, F., Puche Riart, Octavio and Antich Cortés, N. (2005). Patrimonio minero-metalúrgico de Rodalquilar: Metodología de catalogación y resultados. In: "2º Simposio sobre la Minería y metalurgía históricas en el sudoeste europeo", 23-27 Junio 2004, Madrid. ISBN 84-669-6114-1.
Fernández de Caleya, Carlos (1914). Minas de hulla. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Fernández de Caleya del Amo, Juan Francisco (1911). Estudio del proyecto y presupuesto necesarios para llegar a una producción anual de 150.000 toneladas de potencia. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Fernández Áñez, María de las Nieves, Garcia Torrent, Javier, Medic Pejic, Ljiljana, Cámara Rascón, Ángel and Álvarez Pérez, Arancha (2013). Explosion risk in coke, coal and sulphur storage. In: "XIII Congreso Internacional de Energía y Recursos Minerales (CIERM 2013). Seguridad y salud laboral", 03/10/2013 - 05/10/2013, Santander, España. pp. 48-54.
Fernández Áñez, María de las Nieves, Garcia Torrent, Javier and Medic Pejic, Ljiljana (2014). Flammability properties of thermally dried sewage sludge. "Fuel", v. 134 ; pp. 636-643. ISSN 0016-2361. https://doi.org/10.1016/j.fuel.2014.06.006.
Fernández-Maquieira de Borbón, Carlos (1912). Disquisición geológica sobre posibles yacimientos de petróleo. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Ferreira Baptista, Lopes and Miguel García, Eduardo de (2005). Geochemistry and risk assessment of street dust in Luanda, Angola, a tropical urban environment. "Atmospheric Environment", v. 39 ; pp. 4501-4512. ISSN 1352-2310. https://doi.org/10.1016/j.atmosenv.2005.03.026.
Florian Adames, Raimer Abraham (2016). Implantación del sistema informático PRISMA3 para la gestión del mantenimiento preventivo en las empresas del grupo Hanson Hispania S.A.. Thesis (Master thesis), E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM).
Font Soldevila, J., Mata Perelló, José M., Puche Riart, Octavio and García-Cortés, Ángel (1994). Il Complesso Minerario Neolitico di Gava (Baix Llobregat, Catalogna, Espagna).. In: "II Convegno valorizzazione dei siti minerari dismessi", 12-14 Octubre 1994, Cagliari.
Fontanals Pérez, Francisco (1907). Anteproyecto de electrotecnia. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Fontelos, Marco Antonio and Kindelan Bustelo, Ultano (2008). The shape of charged drops over a solid surface and symmetry-breaking instabilities. "Siam Journal on Applied Mathematics", v. 69 (n. 1); pp. 126-148. ISSN 0036-1399. https://doi.org/10.1137/080713707.
Fontelos, Marco Antonio, Kindelan Bustelo, Ultano and Vantzos, Orestis (2008). Evolution of neutral and charged droplets in an electric field. "Physics of Fluids", v. 20 (n. 9); pp.. ISSN 1070-6631. https://doi.org/10.1063/1.2980030.
Formoso Franqueira, Mariel (2018). Caracterización de materiales puzolánicos de la región de Holguín, Cuba, y su aplicación en la elaboración de cementos para la fabricación de viviendas de bajo coste.. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM).
Forrat Soldevila, Luis (1911). Proyecto de ferrocarril de vía de un metro de ancho entre el Pardo y Colmenar Viejo. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Forrat Soldevila, Luis (1911). Prácticas de verano : curso 1910-1911, tercer grupo. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Franco García, María del Pilar (2019). Determinación de la fragmentación por voladura mediante cribado y análisis digital de imágenes terrestres y aéreas en la cantera El Aljibe. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM).
Franco de Bordons, Carlos (1916). Proyecto de laboratorio industrial y de precisión para ensayos de máquinas eléctricas y aparatos de medida. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Fribla, Héctor Mario (2006). Investigación de la relación entre el microfracturamiento producido por el explosivo y la disolución del metal en una mena oxidada de cobre. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. Minas (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.28888.
Fuente Quijano, Ignacio de la (1890). Proyecto de explotación de un filón de galena argentífera. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Fúnez Guerra, Carlos (2016). Metodología para la introducción progresiva del hidrógeno como combustible alternativo en el transporte privado : Aplicación al caso español. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.44448.
G
Gamón Balzola, Joaquín (1915). Diario de prácticas con la distribución semanal del tiempo invertido en las mismas. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Gamón Balzola, Joaquín (1915). Memoria descriptiva de las instalaciones existentes en los pozos de la Sociedad Minera "El Guindo" La Carolina (Jaén). Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Garcia Torrent, Javier, Querol Aragon, Enrique and Medic Pejic, Ljiljana (2008). Zonas clasificadas ATEX por la presencia de polvo inflamable. "Ingeniería Química" (n. 457); pp. 88-101. ISSN 0210-2064.
Garcia de Miguel, Jose Maria, Puche Riart, Octavio and Sánchez Castillo, Lázaro (1990). Hacia una metodología en la enseñanza de las rocas y de los minerales industriales. In: "I Congreso Latino de Investigación Geológico-Minera y su enseñanza en las Escuelas de Minería", 14-16 Septiembre 1989, Manresa.
Garcia de Miguel, Jose Maria, Sánchez Castillo, Lázaro, González Aguado, Mª Teresa and Puche Riart, Octavio (1991). Impacto ambiental sobre patrimonio monumental en piedra. "Industria Minera" (n. 313); pp. 23-33. ISSN 0210-2307.
Garcia de Miguel, Jose Maria, Sánchez Castillo, Lázaro, Puche Riart, Octavio and González Aguado, Mª Teresa (1992). Study of monumental stone from Madrid district. In: "VII th. International Congress on deterioration and conservation of stone", 15–18 Junio 1992, Lisboa.
García Alix Fernández, Luis (1910). Proyecto de aprovechamiento de piritas. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
García Blanco, Julián and Puche Riart, Octavio (1990). Estudios sobre la minería antigua de los términos municipales de Garlitos, Capilla, Peñalsordo y Zarzacapilla (Badajoz). "Industria Minera" (n. 303); pp. 55-63. ISSN 0210-2307.
García Dueñas, Juan (1915). Establecimiento de la sociedad Hullera Vasco Leonesa. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
García Estévez, Joaquín (1906). Proyecto de desagüe. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
García García-Lorenzana, Luis (1914). Proyecto de un tranvía eléctrico en parte de cremallera desde Córdoba a Las Ermitas. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
García Garrosa, Inés (2023). Caracterización del material compuesto Al-20%SiC obtenido mediante compactación por explosivos. Thesis (Master thesis), E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM).
García Garrosa, Inés (2018). Generación de un código para la simulación numérica de tratamiento térmico en barras metálicas con condiciones de contorno tipo Dirichlet. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM).
García González, Jerónimo Emilio, Ortega, Marcelo F., Chacón Oreja, Enrique, Mazadiego Martínez, Luis Felipe and Miguel García, Eduardo de (2008). Field validation of radon monitoring as a screening methodology for NAPL-contaminated sites. "Applied Geochemistry", v. 23 (n. 9); pp. 2753-2758. ISSN 0883-2927. https://doi.org/10.1016/j.apgeochem.2008.06.020.
García Laso, Ana (2014). Desarrollo de competencias en las enseñanzas de ingeniería mediante la participación en programas con organizaciones sociales. El caso de la Unidad de Emprendimiento Social, Ética y Valores en la Ingeniería. Thesis (Master thesis), Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano (itdUPM).
García Laso, Ana, Montalvo Martín, Cristina, Martín Sánchez, Domingo Alfonso, Presa Madrigal, Leticia, Parra y Alfaro, José Luis and Costafreda Mustelier, Jorge Luis (2022). Mentoring in the School of Mines and Energy to Cover Student Needs: From the Newly Enrolled to the Near-Graduates. "Sustainability", v. 14 (n. 6); ISSN 2071-1050. https://doi.org/10.3390/su14063156.
García Lobón, José Luis (2003). Petrofísica e interpretación integrada de datos aeromagnéticos, radiométricos y gravimétricos : aplicaciones a los complejos ígneos del área de Monesterio. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. Minas (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.233.
García Lomas García Lomas, Adriano (1915). Explotaciones de la sociedad "El Guindo". Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
García Manrique, Emilio (1913). Disquisición geológica sobre "fosfatos terreos" probables en España. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
García Martín, Pablo (2014). Análisis del contenido en frecuencias de vibraciones por voladura. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
García Márquez, Javier Felix (2018). Potencial de producción de biometano de la Comunidad de Madrid asociado al ciclo integral del agua. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM).
García Peña Rubio, Manuel (1913). Proyecto de un horno alto que produzca 150 toneladas de lingote en veinticuatro horas. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
García Polonio, Francisco (2015). El interés económico y estratégico del aprovechamiento de metales raros y minerales industriales asociados, en el marco actual de la minería sostenible : la mina de Penouta (Orense, España). Thesis (Doctoral), E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.42895.
García Ramos, Elena (2017). Aplicaciones del LIDAR y sistemas de información geográficos en la prospección de mineralizaciones de oro en la Sierra del Teleno (León, España). Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM).
García San Cristóbal, Ana Isabel (2014). Capacidad y comportamiento de la adsorción de fenol en caolines naturales y modificados. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. Minas (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.35534.
García Siñeriz, José (1907). Abastecimiento de aguas a Carabanchel Alto. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
García Siñeriz, José (1908). Proyecto y presupuesto para desarrollar la explotación de una capa de 3 m. de carbón graso, reconocida por sondeos como casi horizontal en 500 hectáreas. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
García Tobar, Javier (2016). Estudio del radón en viviendas mediante modelos de minería de datos basados en cubos OLAP. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.40156.
García Yepes, José (1914). Siderurgia del cobre en la mina de El Porvenir. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
García de la Cruz, Isaura (2017). Propuesta de metodología para la implantación de un sistema de gestión ambiental basado en la norma ISO 14001 en la industria cementera en República Dominicana. Thesis (Master thesis), E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM).
García Álvarez, Cándido (1905). Anteproyecto de fábrica para tratamiento de minerales de plata de riqueza media de 0,2%. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM), Madrid.
García-Alix Fano, Guillermo (1916). Proyecto de modificación de la fábrica de plomo de las "Minas de Bellmunt". Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
García-Arenal Torán, Diego (2016). Requisitos de acreditación para un laboratorio de caracterización de residuos de metalurgia no férrea (Al, Cu, Zn, Pb). Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM), Madrid.
García-Castañón y Arraiz, Vicente (1894). Minas de carbón "El Porvenir de la Industria" y Fábrica metalúrgica de Peñarroya: memoria de prácticas. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
García-Lago Hoz, Manuel (1911). Estudio de una cuenca hidrológica y proyecto de pozo artesiano. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
García-Loygorri Murrieta, Adriano (1909). Indicaciones acerca del yacimiento y plan de labores. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
García-Miguel Martínez, Carmen (2015). Solución de gestión y control de la integridad de pozos. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM).
Garijo Hernández, Francisco de (1918). Cálculo y construcción de los castilletes de poleas existentes en la Sociedad Duro Felguera. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Garrido Rodríguez, Mercedes (2003). Evaluación del coeficiente de seguridad del sostenimiento de galerias y túneles en función de su rigidez y distancia al frente en diferentes macizos rocosos y caracterización mediante el método de impacto-eco. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. Minas (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.312.
Garín Modet, Juan (1905). Explotación de una masa de calamina que se encuentra a 20 m. de profundidad en el seno de una caliza dolomítica del terreno jurásico. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Gasco Guerrero, Gabriel, Álvarez Calvo, María Luisa, Paz Ferreiro, Jorge and Mendez Lazaro, Ana M. (2019). Combining phytoextraction by Brassica napus and biochar amendment for the remediation of a mining soil in Riotinto (Spain). "Chemosphere" (n. 231); pp. 562-570. ISSN 0045-6535. https://doi.org/10.1016/j.chemosphere.2019.05.168.
Gascuñana Martín, José (1915). Estudio de los filones de galena que explota la Sociedad "New Centenillo". Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Gavala Laborda, Juan (1909). Anteproyecto para la explotación de las minas de Cerro de las Águilas. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Gavala Laborda, Juan and Gortázar y Manso, Ricardo de (1909). Memoria de las instalaciones de la Sociedad de Electricidad del Mediodía. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Gavrilenko, Egor (2003). Esmeraldas de los Urales (Rusia) : condiciones de formación y caracterización comparativa con las esmeraldas de otros orígenes. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. Minas (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.299.
Gavrilenko, Egor, Calvo Pérez, Benjamín, Castroviejo Bolibar, Ricardo and García del Amo, D. (2006). Emeralds from the Delbegetey deposit (Kazakhstan): mineralogical characteristics and fluid-inclusion study. "Mineralogical Magazine", v. 70 (n. 2); pp. 159-173. ISSN 0026-461X.
Gavrilenko, Egor, Castroviejo Bolibar, Ricardo and Calvo Pérez, Benjamín (2004). Be-and Emerald Deposits of the Central Urals (Russia): Conditions of Formation. In: "32ⁿ₫ International Geological Congress", 20-28 Agosto 2004, Florencia.
Gil de Ramales, José (1908). Instalación de un sistema de motores asincrónicos en cascada para mover un tren de láminas cuya producción diaria ha de ser de 70 toneladas de fermachine y 200 toneladas de llanta. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Gisbert Buendía, Francisco (1888). Memoria de las prácticas de 1888: indicación de algunos datos referentes a las Minas y Fábricas de Hellín y parte de la Sierra de Cartagena : curso 1887 a 1888. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Gonzalo Garrido, Joaquín (1911). Fundición de cobre. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
González, Francisco Javier, Torres Pérez-Hidalgo, Trinidad José, Ortiz Menéndez, José Eugenio, Somoza, Luis, León, Ricardo and Medialdea, Teresa (2010). Hydrocarbons and biomarkers in mud-breccia sediments from new mud volcanoes discovered in the Gulf of Cadiz: preliminary results. In: "10th International Conference on Gas and Marine Sediments", 06/09/2010 - 12/09/2010, Listvaynka , Lake Baikal, Rusia.
González Cabrero, Diego (2016). Evaluación de los parámetros de perforación en barrenos y correlación con la geología del terreno. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM), Madrid.
González Cansado, Borja (2014). Estudio de viabilidad para almacenamiento de CO2 en la cuenca del Guadalquivir. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
González Fabre, Manuel, Ayarzagüena Sanz, Mariano and Puche Riart, Octavio (2005). Sobre una carta de Casiano de Prado enviada a Fernández de Castro en mayo de 1865 desde París, donde se destaca la importancia de los estudios prehistóricos. "Archaia" (n. 3-5); pp. 127-134. ISSN 1576-4087.
González Fabre, Miguel (2004). Aportación científica del ingeniero de minas D. Casiano de Prado y Vallo : (1797-1866) : en su contexto histórico. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. Minas (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.416.
González Fabre, Miguel and Puche Riart, Octavio (2005). Sobre una carta de Antonio Machado a Mariano de la Paz Graells, donde se dan noticias de Casiano de Prado. "Archaia" (n. 3-5); pp. 158-170. ISSN 1576-4087.
González Llana, Emilio (1906). Proyecto de explotación de capas de hulla de 78º y 18º de inclinación. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
González Serna, José (2013). Estudio de vibraciones de las voladuras de producción en la cantera de Buruntza y su afección sobre el tramo de la red ferroviaria Andoain – Urnieta (País Vasco). Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
González de Canales, Tomás (1912). Proyecto de tracción. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
González de la Torre, Marta (2016). Gestión ambiental del Valle del Jarama mediante modelos de simulación numérica. Thesis (Master thesis), E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM).
Gortázar y Manso, Ricardo de (1909). Proyecto de tracción eléctrica. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Grado, Aurelio de, Puche Riart, Octavio and Calvo Pérez, Benjamín (1994). Hontoria’s stone (Burgos, Spain): Characteristics and weathering. In: "3º Simposio Internazionale La conservazione dei monumenti nel bacino del Mediterraneo", 22-25 Junio 1994, Venecia.
Grandson de la Peña, Manuel (1916). Estudio sobre la decantación de las aguas sucias del lavado. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Grasset y Echevarría, Luis (1903). Diario - Memoria del viaje de prácticas correspondiente a los señores Grasset, Jorge, Regueral, Martí y Araus. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Grasset y Echevarría, Luis (1903). Proyecto de alumbrado eléctrico. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Grima Olmedo, Carlos, Ramírez Gómez, Álvaro, Medic Pejic, Ljiljana, Querol Aragon, Enrique and Garcia Torrent, Javier (2012). On the penetration of particles through filters and masks.. In: "National Symposium on Handling and Hazards of Materials in Industry-HANHAZ2012 / Congreso Internacional de Ingeniería Química de ANQUE (ANQUE-ICCE 2012)", 24-27 de Junio 2012, Sevilla. pp. 1-10.
Grima Olmedo, Juan (2016). Propuesta metodológica para el análisis y protección de la calidad del agua subterránea de acuerdo con los requerimientos de la Directiva Marco y la Directiva derivada de Aguas Subterráneas. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.39778.
Grunwald Romera, Úrsula (2017). Detección de ganga en concentrados de planta por microscopia óptica de reflexión mediante métodos automatizados. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM).
Grunwald Romera, Úrsula, Catalina Hernández, Juan Carlos, Alarcón Prada, David, Romero Martínez, Paulo, López Benito, Alfredo and Castroviejo Bolibar, Ricardo (2019). Medida multiespectral de la reflectancia especular para la identificación automatizada de menas: base de datos del sistema AMCO. In: "Congreso SEM 2019, XXXVIII Reunión Científica de la Sociedad Española de Mineralogía", 25-28 Junio 2019, Ronda (Málaga). ISBN 1885-7264. pp. 57-58.
Guadarrama Cuerva, Javier (2022). Análisis de materiales y proceso de producción de artificios pirotécnicos en España. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM).
Guallpa Acero, Jairo Sebastián (2019). Herramienta de cálculo para definir niveles genéricos de referencia para la protección de ecosistemas en Ecuador. Thesis (Master thesis), E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM).
Guariño Campuzano, Carlos (1913). Proyecto de un horno Martín-Siemens de 50 tns diarias por el procedimiento básico, con sus generadores de gas y aparados de carga y sangría. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Guasch y Juan, Pedro (1905). Ante-proyecto para una explotación de hierro. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Guerrero García, Francisco (2015). Aprovechamiento térmico de residuos estériles de carbón para generación eléctrica mediante tecnologías de combustión y gasificación eficientes y con mínimo impacto ambiental. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.39777.
Guerrica Echevarría, Pablo de (1916). Estudio geológico de la cuenca de Langreo. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Guezala Igual, Fernando (1914). Proyecto de fin de carrera por Fernando Guezala e Igual. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Guillén Banacloche, María Belén (2015). Modelo de comportamiento de variables que afectan a la corrosión y protección catódica de estructuras de acero : aplicación práctica a las conducciones enterradas y a los sistemas de captación continúa de agua en desaladoras. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. Minas (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.43376.
Gullón y Davila, Eduardo (1904). Informe sobre la mina San Daniel. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Gurucharri Fernández, Sara (2012). Comparativa de métodos de control en análogos naturales para su posterior aplicación en proyectos de captura y almacenamiento de Co2. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Gutiérrez González, Rocío (2015). Estudio de integración paisajística de una explotación minera a cielo abierto. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.42720.
Guzman-Martinez, Fredy, Arranz González, Julio and García Martínez, María Jesús (2019). Evaluación geoquímico-ambiental de pasivos de minería de uranio en Peña Blanca, México. In: "XII Congreso Ibérico de Geoquímica - CIG", 22-26 Sept 2019, Évora, Portugal. ISBN 978-972-778-121-8. pp. 383-386.
Guzmán Martínez, Fredy (2022). Evaluación de la peligrosidad de los elementos potencialmente tóxicos presentes en residuos mineros abandonados. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.71891.
Gálvez Cañero, Augusto (1902). Memoria sobre los trabajos prácticos de electrotecnia general. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Gámir Montejo, Urbano (1911). Proyecto de tranvía aéreo. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Gómez, Víctor M. (1911). Proyecto de un ferrocarril de cinco kilómetros de un metro de ancho entre carriles. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Gómez Ceballos, Guillermo (1884). Memoria de las prácticas realizadas en su viaje a las provincias de Ciudad Real y Asturias por los alumnos de último año de la Escuela Especial de Ingenieros de Minas. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Gómez Mateos, Santiago (2018). Solution and calibration of blair's full field model in the blasthole near range. Thesis (Master thesis), E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM).
Gómez Pastor, José Manuel (1908). Ferrocarril eléctrico para transporte de carbón. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Gómez Sousa, Alfonso (1911). Proyecto y presupuestos para instalar la extracción con motores de vapor en un pozo que alcanza la profundidad de 270 metros. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Gómez de la Bárcena, José (1914). Transporte de minerales por cadena flotante. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Górniak-Zimroz, Justyna, Woźniak, Woźniak, Herrera Herbert, Juan, Paszkowska, Gabriela, Kiełczawa, Barbara, Adach-Pawelus, Karolina, Hidalgo López, Arturo, Lampinen, Matti and Krupa-Kurzynowska, Joanna (2021). Master in Entrepreneurship, Innovation and Technology Integration in Mining (MEITIM) Project Background. Monografía (Otros). E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM). https://doi.org/10.13140/RG.2.2.20760.52482.
H
Hardiman, Mark, Lane, Christine S., Blockley, Simon P.E., Moreno, Ana, Valero-Garces, Blas, Ortiz Menéndez, José Eugenio, Torres Pérez-Hidalgo, Trinidad José, Lowe, John J. and Menzies, Martin A. (2010). Spain as an emergency air traffic hub during volcanic air fall events? Evidence of past volcanic ash air fall over Europe during the late Pleistocene.. In: "EGU General Assembly, 2010", 02/05/2010 - 07/05/2010, Viena, Austria.
Hauser y Neuburger, Enrique (1888). Prácticas de 3º año: curso de 1887 a 1888 : trabajos correspondientes al distrito de Mazarrón y parte del de Cartagena. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Heras Barrero, Óscar de las (2018). Análisis técnico-económico de una planta de producción de queroseno de aviación a partir de bioisobutanol. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM).
Heras Maraver, Antonio de las (1914). Transporte de minerales por cadena flotante. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Heras Molinos, Ángel Emilio de las (2011). Instrumentos topográficos de la ETSI de Minas de Madrid. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas de Madrid, Madrid.
Heredia Loring, Julio (1914). Minas de carbón del Bierzo. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Heredia Navarro, María (2015). Proyecto de construcción de un túnel por el sistema "Cut and cover" para el acceso ferroviario del cercanías a Marbella. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM).
Hernandez Antolin, Maria Teresa, Sanz Rodriguez, Laura and Mancebo Piqueras, José Antonio (2014). Tratamiento de bajo coste para aguas contaminadas por actividades de minería. "DisTecD. Diseño y Tecnología para el Desarrollo" (n. 1); pp. 131-146. ISSN 2386-8546.
Hernanz San Vicente, Luis (1904). Cokización. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM), Madrid.
Hernán Martínez, Francisco Javier (2018). Estratigrafía y sedimentología de las formaciones con icnitas de dinosaurios del Grupo Enciso (Cameros, La Rioja, Aptiense). Thesis (Doctoral), E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.55957.
Hernández Aja, Agustín and Díez Bermejo, Ana (2013). La Planificación de Áreas Mineras en Declive : Una respuesta multidimensional = Planning Declining Mining Areas. A multidimensional response. In: "Reutilización Sostenible del Espacio Minero". Instituto Juan de Herrera, Madrid. España, pp. 169-177. ISBN 978-84-9728-455-4.
Hernández Durán, Germán (2015). Sistematización de la ordenación territorial de la actividad extractiva de áridos y piedra natural metodología y caso práctico. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. Minas (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.44523.
Hernández Díaz, Álvaro (2014). Estudio técnico-económico del criterio distancia entre fuente y almacén de CO2 Recurso electrónico : Aplicación a caso de estudio en la cuenca del Duero. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM).
Hernández Fuentealba, Carlos Andrés (2018). Análisis de costes de producción con implementación de equipos automatizado tomando como ejemplo Mina Magdalena. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM).
Hernández Gutiérrez, Luis E., Santamarta Cerezal, Juan Carlos, Olalla Marañón, Claudio, Rodríguez Losada, José Antonio, Muñiz Menéndez, Mauro, González-Gallego, F. Javier, Rodríguez Martín, Jésica, Pomares Rodríguez, Mª Josefa, López Felipe, Mª Candelaria, Lomoschitz Mora-Figueroa, Alejandro, Lario Báscones, Rafael Juan, Afonso Mosegue, Juan Antonio, Poncela Poncela, Roberto, Estaire Gepp, José, Díez Torres, Juan Antonio, Santana Ruíz de Arbulo, María, Franesqui García, Miguel Ángel, Llorente Isidro, Miguel, Paredes Bartolomé, Carlos, Asensio Doz, Carmelo, Santana Mancheño, Ana Isabel, Grande de Azpeitia, Emilio José, Hernández Durán, Germán, Hernández Rodríguez, Israel and Trujillo Mora, Jonay (2016). Ingeniería Geológica en Terrenos Volcánicos. Métodos, Técnicas y Experiencias en las Islas Canarias. Ilustre Colegio Oficial de Geólogos, Madrid. ISBN 978-84-608-5072-4.
Hernández Manét, Luis (1912). Laboreo, con un modesto capital de 300.000 pesetas se desea beneficiar una concesión de 12 x 4 hectáreas. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Hernández Quirós, Manuel (2014). Estudio de viabilidad ecológica de la tecnología de fracturación hidráulica. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM).
Herrera Descalzo, Mariano (1912). Estudio de los cuarzos con estaño y tungsteno de Galicia. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Herrera Herbert, Juan (2019). Almadén Mine = Mina de Almadén. MineHeritage Booklets, 13 (3). MineHeritage Project, https://mineheritage-project.eu/.
Herrera Herbert, Juan (2018). Canteras de roca ornamental. Técnicas y sistemas de extracción. Introducción a los métodos de minería a cielo abierto . Universidad Politécnica de Madrid, Madrid. https://doi.org/10.20868/UPM.book.70229.
Herrera Herbert, Juan (2018). Canteras de áridos y de minerales industriales. Introducción a los métodos de minería a cielo abierto . Universidad Politécnica de Madrid, Madrid. https://doi.org/10.20868/UPM.book.70228.
Herrera Herbert, Juan (2018). Concepción, diseño e ingeniería de un proyecto en minería. Diseño Integral y Planificación Minera, 1 . Universidad Politécnica de Madrid, Madrid. https://doi.org/10.20868/UPM.book.70259.
Herrera Herbert, Juan (2019). Development of innovative labs for education in mining engineering programs. In: "The 15th International CDIO Conference Proceedings", 25-27 Junio 2019, Aarhus, Dinamarca. pp. 512-522.
Herrera Herbert, Juan (2007). Diseño de Explotaciones de Cantera. Universidad Politécnica de Madrid. Departamento de Explotación de Recursos Minerales y Obras Subterráneas, Madrid. https://doi.org/10.20868/UPM.book.21839.
Herrera Herbert, Juan (2019). Drenaje y gestión del agua de mina. Universidad Politécnica de Madrid, Madrid. https://doi.org/10.20868/UPM.book.70252.
Herrera Herbert, Juan (2017). El abastecimiento de materias primas Vol. II: Políticas europeas en materias primas. Universidad Politécnica de Madrid, Madrid. https://doi.org/10.20868/UPM.book.63395.
Herrera Herbert, Juan (2017). El abastecimiento de materias primas. Vol. I: Características y tendencias evolutivas. Universidad Politécnica de Madrid, Madrid. https://doi.org/10.20868/UPM.book.63369.
Herrera Herbert, Juan (2018). El proceso de evaluación de un proyecto minero. Diseño Integral y Planificación Minera, 2 . Universidad Politécnica de Madrid, Madrid. https://doi.org/10.20868/UPM.book.70265.
Herrera Herbert, Juan (2007). Explotaciones de Roca Ornamental. Diseño de explotaciones y selección de maquinaria y equipos.. Universidad Politécnica de Madrid. Departamento de Explotación de Recursos Minerales y Obras Subterráneas., Madrid, España. https://doi.org/10.20868/UPM.book.21840.
Herrera Herbert, Juan (2020). Ingeniería de la perforación de pozos de petróleo y gas. Vol. I: Origen y características de los hidrocarburos.. Ingeniería de la perforación de pozos de petróleo y gas., I . Universidad Politécnica de Madrid, Madrid. https://doi.org/10.20868/UPM.book.62714.
Herrera Herbert, Juan (2020). Ingeniería de la perforación de pozos de petróleo y gas. Vol. II: Actividades de Ingeniería, instalaciones y equipos.. Ingeniería de la perforación de pozos de petróleo y gas., II . Universidad Politécnica de Madrid, Madrid. https://doi.org/10.20868/UPM.book.62718.
Herrera Herbert, Juan (2020). Ingeniería de la perforación de pozos de petróleo y gas. Vol. III: Sistemas básicos y procesos de los equipos de perforación.. Ingeniería de la perforación de pozos de petróleo y gas., III . Universidad Politécnica de Madrid, Madrid. https://doi.org/10.20868/UPM.book.62720.
Herrera Herbert, Juan (2020). Ingeniería de la perforación de pozos de petróleo y gas. Vol. IV: Técnicas de perforación direccional de pozos.. Ingeniería de la perforación de pozos de petróleo y gas., IV . Universidad Politécnica de Madrid, Madrid. https://doi.org/10.20868/UPM.book.62722.
Herrera Herbert, Juan (2017). Introducción a la Minería (2ª Edición). Vol. II: Características de la industria minera.. Universidad Politécnica de Madrid, Madrid. https://doi.org/10.20868/UPM.book.63397.
Herrera Herbert, Juan (2017). Introducción a la Minería (2ª Edición). Vol. III: La exploración e investigación minera.. Universidad Politécnica de Madrid, Madrid. https://doi.org/10.20868/UPM.book.63399.
Herrera Herbert, Juan (2017). Introducción a la Minería (2ª Edición). Vol. IV: Las funciones de la ingeniería minera.. Universidad Politécnica de Madrid, Madrid. https://doi.org/10.20868/UPM.book.63400.
Herrera Herbert, Juan (2019). Introducción a la Minería Subterránea. Vol. I: Características generales.. Introducción a la Minería Subterránea., I . Universidad Politécnica de Madrid, Madrid. https://doi.org/10.20868/UPM.book.62723.
Herrera Herbert, Juan (2019). Introducción a la Minería Subterránea. Vol. II: Construcción de accesos.. Universidad Politécnica de Madrid, Madrid. https://doi.org/10.20868/UPM.book.62724.
Herrera Herbert, Juan (2018). Introducción a la Minería Subterránea. Vol. III: Construcción de infraestructura de mina en interior.. Introducción a la Minería Subterránea., III . Universidad Politécnica de Madrid, Madrid. https://doi.org/10.20868/UPM.book.62725.
Herrera Herbert, Juan (2020). Introducción a la Minería Subterránea. Vol. IV: Métodos de explotación de interior. Introducción a la Minería Subterránea., IV . Universidad Politécnica de Madrid, Madrid. https://doi.org/10.20868/UPM.book.62726.
Herrera Herbert, Juan (2017). Introducción a la Minería. (2 ed.) Vol. I: Conceptos, tecnologías y procesos.. Universidad Politécnica de Madrid, Madrid. https://doi.org/10.20868/UPM.book.63396.
Herrera Herbert, Juan (2019). Introducción a la ventilación minera. Universidad Politécnica de Madrid, Madrid. https://doi.org/10.20868/UPM.book.70227.
Herrera Herbert, Juan (2006). Introducción a los Fundamentos de la Tecnología Minera. Laboratorio de Laboreo de Minas, Madrid. ISBN 978-84-96398-56-6.
Herrera Herbert, Juan (2009). Introducción al Drenaje Minero. Universidad Politécnica de Madrid - E.T.S. de Ingenieros de Minas, Madrid. https://doi.org/10.20868/UPM.book.10404.
Herrera Herbert, Juan (2009). Introducción al mantenimiento minero. Laboratorio de Laboreo de Minas, Madrid. https://doi.org/10.20868/UPM.book.10485.
Herrera Herbert, Juan (2008). La Protección Medioambiental en Minería y el Desarrollo Minero Sostenible. Universidad Politécnica de Madrid. Departamento de Explotación de Recursos Minerales y Obras Subterráneas. Laboratorio de Laboreo de Minas, Madrid, España. https://doi.org/10.20868/UPM.book.10674.
Herrera Herbert, Juan (2018). La explotación por el método de corta minera. Introducción a los métodos de minería a cielo abierto . Universidad Politécnica de Madrid, Madrid. https://doi.org/10.20868/UPM.book.70245.
Herrera Herbert, Juan (2008). Laboreo I, Cuestionarios de Repaso y Autoevaluación. Universidad Politécnica de Madrid. Departamento de Explotación de Recursos Minerales y Obras Subterráneas., Madrid. https://doi.org/10.20868/UPM.book.10686.
Herrera Herbert, Juan (2008). Laboreo II y Explosivos, Cuestionarios de Repaso y Autoevaluación. Universidad Politécnica de Madrid. Departamento de Explotación de Recursos Minerales y Obras Subterráneas., Madrid. https://doi.org/10.20868/UPM.book.10685.
Herrera Herbert, Juan (2019). Marcelo Jorissen Mine = Mina Marcelo Jorissen. MineHeritage Booklets, 13 (1). MineHeritage Project, https://mineheritage-project.eu/.
Herrera Herbert, Juan (2018). Métodos de minería hidráulica. Introducción a los métodos de minería a cielo abierto . Universidad Politécnica de Madrid, Madrid. https://doi.org/10.20868/UPM.book.70248.
Herrera Herbert, Juan (2018). Métodos de minería por transferencia. Introducción a los métodos de minería a cielo abierto . Universidad Politécnica de Madrid, Madrid. https://doi.org/10.20868/UPM.book.70247.
Herrera Herbert, Juan (2019). The conception of an innovative lab for education for mining technology education. In: "INTED2019 Conference Proceedings", 11-13 Marzo 2019, Valencia, España. ISBN 978-84-09-08619-1. pp. 2450-2458. https://doi.org/10.21125/inted.2019.0674.
Herrera Herbert, Juan and Castilla Gómez, Jorge (2012). Bases tecnológicas de las actividades de sondeos. Universidad Politécnica de Madrid. Departamento de Explotación de Recursos Minerales y Obras Subterráneas, Madrid. https://doi.org/10.20868/UPM.book.10516.
Herrera Herbert, Juan and Castilla Gómez, Jorge (2013). Derechos mineros y de hidrocarburos. Universidad Politécnica de Madrid. Departamento de Explotación de Recursos Minerales y Obras Subterráneas., Madrid. https://doi.org/10.20868/UPM.book.14547.
Herrera Herbert, Juan and Castilla Gómez, Jorge (2012). La actividad minera actual y sus vectores de desarrollo.. Universidad Politécnica de Madrid. Departamento de Explotación de Recursos Minerales y Obras Subterráneas., Madrid, España. https://doi.org/10.20868/UPM.book.21842.
Herrera Herbert, Juan and Castilla Gómez, Jorge (2012). Utilización de Técnicas de Sondeos en Captaciones de Agua. Universidad Politécnica de Madrid. Departamento de Explotación de Recursos Minerales y Obras Subterráneas, Madrid, España. https://doi.org/10.20868/UPM.book.10518.
Herrera Herbert, Juan and Castilla Gómez, Jorge (2012). Utilización de técnicas de sondeos en estudios geotécnicos. Universidad Politécnica de Madrid. Departamento de Explotación de Recursos Minerales y Obras Subterráneas, Madrid. https://doi.org/10.20868/UPM.book.10517.
Herrera Herbert, Juan, Costafreda Mustelier, Jorge Luis, Peña Narciso, Christian and Martín Sanchez, Domingo Alfonso (2021). BetterGeoEdu: el uso de Minecraft como instrumento de aprendizaje de la importancia de las materias primas y la economía circular entre alumnos de Educación Primaria. In: "VI Congreso Internacional sobre aprendizaje, innovación y cooperación, CINAIC 2021", 20 - 22 Octubre 2021, Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas. Universidad Politécnica de Madrid. ISBN 978-84-18321-17-7. pp. 671-676. https://doi.org/10.26754/CINAIC.2021.0129.
Herrera Herbert, Juan, Costafreda Mustelier, Jorge Luis, Peña Narciso, Christian, Westin, Pontus and Martin Sanchez, Domingo Alfonso (2021). BetterGeoEdu: the use of Minecraft in teaching the importance of raw materials in everyday life. Learning to make cement from minerals and rocks for primary school students.. In: "14th annual International Conference of Education, Research and Innovation", 8-9 Noviembre de 2021, On line. ISBN 978-84-09-34549-6. pp. 1241-1247. https://doi.org/10.21125/iceri.2021.0359.
Herrera Herbert, Juan, Edelbro, Catrin, Hulthén, Erik, Bhadani, Kanishk, Clausen, Elisabeth, Tanner, David, Jonsson, Kristina, Bealieu, Stephan, Kamp, Aldert and Försth, Michael (2017). Implementation of CDIO Initiative in new European Education Programs in Raw Materials. In: "9th International Conference on Education and New Learning Technologies", 3-5 Julio 2017, Barcelona (España). ISBN 978-84-697-3777-4. pp. 6518-6526. https://doi.org/10.21125/edulearn.2017.2482.
Herrera Herbert, Juan and Gómez Jaén, Juan Pedro (2007). Diseño de Explotaciones e Infraestructuras Mineras Subterráneas.. Universidad Politécnica de Madrid. Departamento de Explotación de Recursos Minerales y Obras Subterráneas., Madrid, España. https://doi.org/10.20868/UPM.book.21841.
Herrera Herbert, Juan and Hidalgo López, Arturo (2021). Improving the engineering education in the raw materials sector in an advanced, decarbonised, and digital European society. In: "21st International Multidisciplinary Scientific GeoConference SGEM 2021, 16 - 22 August, 2021", 16-22 de Agosto, Albena (Bulgaria). ISBN 978-619-7603-28-6. pp. 1015-1024. https://doi.org/10.5593/sgem2021/5.1/s22.122.
Herrera Herbert, Juan and Pla Ortiz de Urbina, Fernando (2007). Elementos de Minería.. Universidad Politécnica de Madrid. Departamento de Explotación de Recursos Minerales y Obras Subterráneas., Madrid.
Herrera Herbert, Juan and Pla Ortiz de Urbina, Fernando (2006). Métodos de Minería a Cielo Abierto. Universidad Politécnica de Madrid. Departamento de Explotación de Recursos Minerales y Obras Subterráneas., Madrid. https://doi.org/10.20868/UPM.book.10675.
Herrera Herbert, Juan and Pla Ortiz de Urbina, Fernando (2008). Seguridad, Salud y Prevención de Riesgos en Minería. Universidad Politécnica de Madrid. Departamento de Explotación de Recursos Minerales y Obras Subterráneas. Laboratorio de Laboreo de Minas, Madrid, España. https://doi.org/10.20868/UPM.book.10673.
Herrera Herbert, Juan and Ramírez Masferrer, J.A (2019). Implementation of conceive-design-implement-operate in mining engineering education programs. In: "INTED2019 Conference Proceedings", 11-13 Marzo 2019, Valencia, España. ISBN 978-84-09-08619-1. pp. 3440-3447. https://doi.org/10.21125/inted.2019.0891.
Herrera Morueco, Alberto (2011). Estudio de las condiciones de autoignición en pilas de materiales sólidos de riesgo. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Herrero Egaña, Andrés (1909). Central de Chamberí. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Herrero García, Álvaro (2015). Análisis de sistemas de protección y seguridad de muros de fábrica frente a cargas explosivas. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM), Madrid.
Herrero García, Álvaro (2017). Evaluación y análisis de daño en voladuras subterráneas. Thesis (Master thesis), E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM).
Herrero Peña, María José (2016). Comparativa de métodos de descontaminación de suelos afectados por hidrocarburos. Aplicación a la obra del AVE de Málaga. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.39774.
Hervada García, Faustino (1915). Sociedad fábrica de Mieres. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Hervada y González, Hilario (1894). Memoria del Horcajo: laboreo. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Hevia Álvarez, Torcuato (1914). Proyecto de un fábrica de aglomerados ovoides. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Hidalgo Lopez, Arturo and Tello Castillo, Lourdes (2016). An ADER finite volume method for an atherosclerosis model. In: "International workshop in honour of the 70th birthday of prof. dr. hc. Eleuterio F. Toro, obe. Recent advances in numerical methods for hyperbolic conservation laws and nonlinear time dependent partial differential equations", 2-4 Noviembre 2016, Trento (Italia).
Hidalgo Ruiz, Alejandro (2017). Creación de una cavidad en un domo salino para almacenamiento de aire comprimido. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM).
Higuera Martínez, Miguel (1903). Diario de viajes del segundo grupo, formado por los alumnos Higuera, Vindrell, Gestera, Rolando y Pere. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Higueras Rojas, Pedro (1912). Proyecto de fábrica para el beneficio de minerales de zinc. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Hita María, Juan Luis (2015). Aplicación de métodos estadísticos a la ingeniería de túneles y obras subterráneas. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.43832.
Hita María, Juan Luis (2007). Estudio para la implantación de un sistema de codisposición de residuos mineros. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Huarte Menacho, Victor (2018). Diseño de la instalación portuaria de descarga de producto en la refinería de BP oil en Castellón. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM).
I
Ibarra Manchacatorre, Manuel (1905). Trabajos de investigación, preparación de la mina y laboreo. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Ibarrola Polanco, Tomás (1911). Proyecto de fábrica de latón para cartuchos. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Ibarrondo Girón, Patricia (2017). Metodología aplicada para la investigación y prospección minera aplicada del yacimiento de Fe-Cu-Au en Alconchel (Badajoz). Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM).
Icardo Fontán, Ricardo (1911). Explotación de una capa de carbón. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Iglesias Delgado de Torres, Carlos (2015). Investigación de métodos de recuperación secundaria en yacimientos kársticos complejos en presencia de acuífero activo infinito. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.39729.
Inciarte Córdoba, Juan Jesús (1913). Proyecto de explotación de un filón de galena. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Ingunza Zaldivar, Román (1872). Proyecto de Metalurgía. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Ingunza Zaldivar, Román (1872). Proyecto de un gran tinglado almacén de 15 metros de ancho y 45 de largo: memoria de prácticas. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Iraizoz Fernández, José María and Puche Riart, Octavio (1988). Numerical simulation of problems of great deformation in rock masses and its application in mining. In: "Bergbau im Wandel : Leobener Bergmannstag, 1987", 21-26 Septiembre 1987, Granz, Leoben. ISBN 9783201014755.
Iraizoz Fernández, José María, Puche Riart, Octavio and Mansilla Plaza, Luis (1988). Técnicas de investigación minera aplicadas a la Arqueología.. In: "VII Congreso Internacional de Minería y Metalurgia", 16-22 Octubre 1988), Oviedo.
Izaguirre Porset, José León (1917). Estudio de las aleaciones distintas de las de hierro y carbono. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Iznardi Alzate, Emilio (1908). Explotación de un filón de blenda emborrascada con pirita de hierro. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Izquierdo, Miguel, Miguel García, Eduardo de, Gómez San Martín, Amaia and Mingot Marcilla, Juan (2015). Arsenic, antimony and selenium in urban soils: potential risks for human health in urban gardening. In: "AquaConsoil copenhagen 2015: sustainable use and management of soil, sediment and water resources", 9-12 Junio 2015, Copenhague (Dinamarca). p. 92.
Izquierdo Díaz, Miguel (2018). Bioaccesibilidad, biodisponibilidad y evaluación del riesgo para la salud humana por exposición a elementos traza en huertos urbanos. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.53766.
Izquierdo Díaz, Miguel, Bolonio Martín, David, Laorga Fernández, Ignacio, Ruiz, Andrea, Medic Pejic, Ljiljana, Peña Narciso, Christian, Ámez, Isabel and Castells Somoza, Blanca (2021). RAWMATCARDS : Critical Raw Materials Cards Game. RawMaterial Academy. https://doi.org/10.20868/UPM.book.68534.
J
Jadraque Gaviso, Fidel (1902). Diario de viaje: Curso de 1901-1902: Prácticas de 6º año. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Jadraque Gaviso, Fidel (1902). Lavadero de Santa Bárbara. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Jimeno Mosácula, Fuencisla Paula (2021). Diseño conceptual de un sistema continuo para la eliminación a alta temperatura de compuestos de azufre en gases de gasificación. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM).
Jiménez Crozat, Luis (1912). Explotación de filones verticales de hematites. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Jiménez Morales, Susana (2012). Recuperación secundaria en campos de petróleo y su conversión en almacenamientos subterráneos de gas natural. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Jiménez Oyola, Samantha Tamara (2021). Análisis probabilístico del riesgo en la salud por exposición a metales pesados en áreas mineras contaminadas. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.68810.
Jordana Soler, Luis (1906). Niquelado. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Jordá Bordehore, Luis (2008). La minería de los metales en la provincia de Madrid : patrimonio minero y puesta en valor delespacio subterráneo. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. Minas (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.2061.
Jordá Bordehore, Luis, Mazadiego Martínez, Luis Felipe and Puche Riart, Octavio (2003). Minas históricas y mineralizaciones metálicas en Colmenarejo (Madrid). "De Re Metallica" (n. 1); pp. 19-25. ISSN 1888-8615.
Jordá Bordehore, Luis, Puche Riart, Octavio and Mazadiego Martínez, Luis Felipe (2002). Algunos datos históricos y patrimoniales de las minas de mercurio, ante el estado actual de las minas de Almadén. In: "XI Reunión Anual de AIESMIN", 2-6 de diciembre de 2002, Madrid.
Jordá Bordehore, Luis, Puche Riart, Octavio and Mazadiego Martínez, Luis Felipe (2006). Detección de bocaminas abandonadas mediante tomografía eléctrica en la Sierra de Guadarrama, Madrid.. "Tierra y Tecnología" (n. 30); pp. 96-104. ISSN 1131-5016.
Jordá Bordehore, Luis, Puche Riart, Octavio and Mazadiego Martínez, Luis Felipe (2005). Historia de las minas de plata de Bustarviejo. In: "2º Simposio sobre la Minería y metalurgía históricas en el sudoeste europeo", 23-27 Junio 2004, Madrid. ISBN 84-669-6114-1.
Jordá Bordehore, Luis, Puche Riart, Octavio and Mazadiego Martínez, Luis Felipe (2005). La minería de los metales y la metalurgia en Madrid (1471-1983). Recursos minerales (7). Instituto Tecnológico Geológico y Minero de España, Madrid. ISBN 8478406077.
Jordá Bordehore, Luis, Puche Riart, Octavio and Mazadiego Martínez, Luis Felipe (2004). Notas sobre la mina de plata de Bustarviejo (Madrid). Catalogación errónea como atalaya en el registro de Bienes de Interés Cultural. "De Re Metallica" (n. 2); pp. 61-62. ISSN 1888-8615.
Jordán Jordán, Yolanda (2018). Estimación de perfiles de producción de yacimientos de gas ricos en condensado en condiciones de alta presión y temperatura del medio poroso mediante técnicas analíticas. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM).
Jove Zapico, Maximo G. (1915). Diario de prácticas de final de carrera. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Jove Zapico, Maximo G. (1916). Explotación del Grupo de San Martin por bajo del nivel del valle. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Junquera y Blanco, Gumersindo (1902). Anteproyecto de explotación hullera de la cuenca de X. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Junquera y Blanco, Gumersindo (1902). Prácticas de electrotecnia realizadas en el curso 1901-1902. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Justa y Aguirre, Calixto, Zabala y Arellano, Juan de, Hernández, Primitivo and Arana y Urugüen, Dario (1904). Explotación de la mina de galena argentífera "Esperanza". Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM), Madrid.
Juárez Ferreras, Rafael (2003). Sostenimiento de tajos largos en minas de carbon mediante estemples hidraúlicos individuales. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. Minas (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.212.
Juárez Juárez, Patricio (1910). Proyecto de una fundición de plomo. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
K
Kindelán Duany, Juan Antonio (1914). Fábrica siderúrgica destinada a exportar lingote de ferro-manganeso por la ría de Avilés. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Kindelán y de la Torre, Vicente (1888). Datos sobre las explotaciones de las minas de la Sierra de Cartagena. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
L
Labaig Ruíz de Armada, Alberto (1914). Estudio y proyectos para el mejor aprovechamiento de la calafatita de Gador y Benahadux. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Labarta, Eugenio (1894). Memoria de prácticas: instalaciones visitadas en la Vega del Fresno, cuenca hullera de Belmez y Espiel, en la tarde del dia 12 de abril de 1894. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Lacal Planells, José (1905). Estudio de fábrica para tratamiento de minerales de cinc que contienen algo de plomo y hierro. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Lacasa Moreno, Alejandro (1917). Proyecto de ampliación y mejoras en el aprovechamiento de las escorias de altos hornos de la sociedad Nueva Montaña (Santander) para la fabricación de cementos de escoria. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Lacasa Moreno, Enrique (1905). Anteproyecto de utilización de la energía de un salto de agua para el alumbrado de una población. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Lacasa Moreno, Enrique (1905). Memoria sobre las prácticas de electrotecnia verificadas por los alumnos de 6º año de la Escuela Especial de Ingenieros de Minas: curso de 1904-1905. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Lacasa Moreno, Enrique (1905). Proyecto de explotación de una capa de hulla. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Lacasa y Moreno, Francisco (1909). Memoria sobre las prácticas de metalurgia general y preparación mecánica de las menas verificadas en los días del 15 de Julio al 1º de Agosto 1909. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Lacasa y Moreno, Manuel (1902). Fabricación de aceros "La Felguera" Asturias. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Lacazette, Francisco (1909). Proyecto de explotación. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Lago Rodríguez, A., Castroviejo Bolibar, Ricardo and Nodal Ramos, T. (1989). Las mineralizaciones argentíferas de Plasenzuela, Cáceres. España. "Boletín geológico y minero", v. 100 (n. 6); pp. 1059-1074. ISSN 0366-0176.
Laguillo Sabás, Miguel R. (2022). Desarrollo e implementación de un sistema de medición de barrenos en minas de interior. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.72447.
Laine Álvarez de Sotomayor, Pedro (1916). Puertollano : Lavadero y fabricación de subproducto. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Lancha Carvajal, Manuel (1916). Transportes aéreos en Vizcaya. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Landecho Allende-Salazar, Manuel (1905). Proyecto de red aérea de alta y baja tensión para la Sociedad Cooperativa de alumbrado del barrio de Nueva Numancia. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Landecho Allende-Salazar, Manuel (1905). Talleres para la desplatación de plomo de obra de 0,50% de plata, con algo de antimonio, cobre y zinc. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Landeta Villaamil, Antonio (1911). Proyecto de explotación y lavadero de un criadero de hierro. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Lanting, Ma (2018). Environmental risks associated with flowback and produced waters in shale gas projects. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.51678.
Lapica, José (1905). Anteproyecto de una dinamo tetrapolar de 22 kw. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Lapica, José (1905). Establecimiento de un desagüe general de una comarca minera. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Lara Calderón, Marco Lenin, Sanz Arauz, David, López de Andrés, Sol and Pino Martínez, Inés del (2021). Characterization and Analysis of the Mortars in the Church of the Company of Jesus—Quito (Ecuador). "Minerals", v. 11 (n. 7); p. 781. ISSN 2075-163X. https://doi.org/10.3390/min11070781.
Lara Torralbo, Juan Alfonso, Moreno, Guillermo, Pérez Pérez, Aurora, López-Illescas, África and Caraça-Valente Hernández, Juan Pedro (2008). Comparing Posturographic Time Series Through Events Detection. In: "21st IEEE International Symposium on Computer-Based Medical Systems", 17/06/2008-19/06/2008, Jyvaskyla, Finlandia. ISBN 978-0-7695-3165-6.
Larragán Alfaro, Agustín (1914). Minería del hierro. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Laín Huerta, Carlos (2015). Estudio de las distribuciones tensionales y de las resistencias de los rellenos de pasta de la mina subterránea de Aguas Teñidas (Huelva). Thesis (Doctoral), E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.40103.
Laín Huerta, Carlos, Laín Huerta, Ricardo and Ramírez Oyanguren, Pedro (2010). Desplazamientos del terreno producidos por una mina metálica subterránea. "Geotecnia", v. 1 (n. 7); pp. 134-143. ISSN 1889-4739.
Laín Huerta, Ricardo (2008). Bulones inteligentes (Smart Bolts). "Escuela de Minas de Madrid" (n. 5); pp. 89-93.
Levenfeld Spencer, Alberto (1910). Proyecto de un túnel para ferrocarril minero. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Linares Carrasco, Nadia Sira (2013). Estudio sobre la medida de la velocidad de detonación. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Lirio Santos de Lamadrid, Luis (1910). Proyecto de investigación y explotación de un yacimiento ferrocobrizo. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Lituma Vintimilla, Paula Carolina (2019). Análisis probabilístico de riesgos en una población rural afectada por actividad minera histórica. Thesis (Master thesis), E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM).
Llamas Borrajo, Juan F., Canoira López, Laureano, García-Martínez, Mª Jesús, Ortega Romero, Marcelo, Llamas Lois, Alberto and Diaz Bautista, Maria Aranzazu (2008). Compuestos orgánicos presentes en aguas de escombreras de carbón.. In: "Investigación y gestión de los recursos del subsuelo. Libro homenaje al Profesor Fernando Pendás Fernández". Hidrogeología y aguas subterráneas, M 5000 (27). Instituto Geológico y Minero de España, IGME, España, pp. 545-564. ISBN 978-84-7840-773-6.
Llamas Moya, Bernardo, Ortega Romero, Marcelo Fabián, Barrio Parra, Fernando, García Martínez, María Jesús, Bolonio Martín, David, Sánchez-Palencia González, Yolanda, Izquierdo Díaz, Miguel and Cámara Rascón, Ángel (2019). Proyecto MINENERGYDESIGN: modelo de aplicación de la metodología Design Thinking en el aprendizaje en la gestión de proyectos de ingeniería = MINENERGYDESIGN project: Application model of the Design Thinking methodology in learning in the management of engineering projects. In: "Aprendizaje, innovación y cooperación como impulsores del cambio metodológico. Actas del V congreso internacional sobre aprendizaje, innovación y cooperación, CINAIC 2019", 9-11 Octubre 2019, Madrid. ISBN 978-84-16723-77-5. pp. 39-43. https://doi.org/10.26754/CINAIC.2019.
Llave Montestrisque, Rafael de la (1907). Anteproyecto de fábrica para tratamiento de minerales de cinabrio de 3% de riqueza media, por hornos de marcha continua. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Llorente Campos, Javier (2018). Diseño económico óptimo para la extracción a cielo abierto de una masa mineral fuera del proyecto minero "Las Cruces". Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM).
Llorente Manso, Ricardo (2013). Co2 capture in power plants-using the oxy-combustion principle. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Lominchar Izquierdo, Miguel Ángel (2017). Acumulación de metales pesados en Typha domingensis en la comarca minera de Almadén y adaptación de métodos analíticos para la especiación de mercurio en especies vegetales. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.52505.
Lopez Perez Cuesta, Jose (1943). Estudio sobre posibilidad y procedimientos de fabricacion de aglomerados de carbon vegetal en España. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Montes (UPM), Madrid.
Lorente Mocoroa, Manuel (1916). Tectónica de la cuenca de Sabero. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Lozano Otero, Gonzalo and Puche Riart, Octavio (2011). El Patrimonio Minero de Otero de Herreros (Segovia). "De Re Metallica" (n. 16); pp. 43-52. ISSN 1888-8615.
Lucini Baquero, Manuel (2015). Evolución paleoambiental de la Península Ibérica desde hace 1 Ma a partir de los biomarcadores del registro de la Turbera de Padul (Granada). Thesis (Doctoral), E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.39726.
Luna González, Juan Pedro and López Jimeno, Carlos (2008). Avanzando hacia la sostenibilidad en la industria extractiva: el caso de la Comunidad de Madrid. "Canteras y explotaciones", v. 41 (n. 500); pp. 48-58. ISSN 0008-5677.
Luna Martínez-Viademontes, José (1911). Proyectar un servicio completo de extracción y un lavadero de carbones para un pozo de sección circular. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Luxan Zabay, Francisco (1909). Criadero de galena argentífera. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Luxan Zabay, Francisco, Barón Blanco, Fernando, Gondra Larurtegui, Ricardo, Merello Llasera, Eduardo, Novo Fernández Chicarro, Pedro de, Recondo Aguinaga, Dionisio, Gortazar Manso, Ricardo and Tornos Laffitte, Adolfo (1909). Prácticas de electrotecnia. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
López, N., Agustí, N., Cabrera, J., Calvo, L., Civis, J.P., Corrochano, J., Daams, A., Díaz, R., Elizaga, M., Hoyos, E., Martínez, M., Morales, J., Portero, J., Robles, F.., Santisteban, C. and Torres Pérez-Hidalgo, Trinidad José (1985). Approach to the Spanish continental Neogene synthesis and paleoclimatic interpretation. In: "Symposium on European Late Cenozoic Mineral Resources", 15-22 Septiembre 1985, Budapest.
López Benito, Alfredo, Gervilla, Fernando, Catalina Hernández, Juan Carlos and Castroviejo Bolibar, Ricardo (2015). Determination of chromite composition from multispectral reflectance measurements (400-1000 nm). In: "Mineral Resources in a Sustainable World, Proceedings 13th Bienial SGA Meeting, vol. 4.", 24-27 Agosto 2015, Nancy (Francia). ISBN 978-2-85555-065-7. pp. 1435-1438.
López Bernal, Juan (1916). Diario de prácticas de final de carrera: Manuscrito. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
López García, José María (2015). Desarrollo de métodos numérico-interpretativos para la realización de ensayos de bombeo. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.39736.
López Manduley, Manuel (1909). Estudio comparativo desde los puntos de vista técnico y económico de los sistemas eléctricos de extracción de minerales aplicables a la de 500 toneladas de hulla por día en un pozo de 300 metros de profundidad en el supuesto de que la energía motriz que ha de utilizarse en la del carbón de la misma mina. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
López Mateos Coello, José Antonio (1908). Procedimientos más adecuados para emplear la energía de un salto de agua. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
López Navarrete, Cecilia (2022). Plataforma de innovación en Territorios de Transición Justa: el caso de Lada (Asturias) y Velilla del Río Carrión (Palencia). Thesis (Master thesis), E.T.S. de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (UPM).
López Ocaña, Diego (2017). Proyecto de restauración y voladura en frente final de cantera. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM).
López Pantoja, Fernando (2013). Optimización de la producción de la fase de avance en el túnel de Seiró (Ourense). Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
López Pérez, Miguel (2014). Síntesis metalogénica de los depósitos de sulfuros del Cinturon Pirítico Ibérico. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
López Ramírez, Manuel (1913). Proyecto de un lavadero de carbones. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
López Rey, Adrián (2023). Cálculo del equivalente TNT en la explosión del Puerto de Beirut. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM).
López Rubio, Irati (2017). Equivalente TNT de diversos explosivos basado en la velocidad de la onda de choque. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM).
López Salazar, Domingo (1911). Proyecto de explotación de aluviones auríferos. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
López Sánchez, Lina María (2003). Evaluación de la energía de los explosivos mediante modelos termodinámicos de detonación. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. Minas (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.82.
López Vinielles, Juan (2022). Aplicación de técnicas de interferometría radar satélite al análisis de estabilidad de taludes en zonas mineras. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.70915.
López-Dóriga y Bocizon, Manuel (1894). Memoria sobre la preparación mecánica de los minerales de cinabrio en Almadén y descripción del Cerro de San Teodoro. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
M
Machado Alique, Miryam (2014). Validación del método de predicción de direcciones principales de drenaje subterráneo en macizos anisótropos, en los terrenos volcánicos del macizo de Anaga, Tenerife. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.23332.
Machiels, L., Morante Carballo, Fernando Enrique, Snellings, R., Calvo Pérez, Benjamín, Canoira López, Laureano, Paredes Bartolomé, Carlos and Elsen, J. (2008). Zeolite mineralogy of the Cayo formation in Guayaquil, Ecuador. "Applied Clay Science", v. 42 (n. 1-2); pp. 180-188. ISSN 0169-1317. https://doi.org/10.1016/j.clay.2008.01.012.
Madariaga Rojo, César de (1916). Estudio de un ferrocarril minero entre Sotiel-Coronada y Los Milanos. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Madariaga Rojo, César de (1916). Minas de hulla de la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Madariaga i Casado, José María de (1875). Proyecto de un viaducto : proyecto de construcción. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Maffei Ramos, Eugenio (1876). Máquinas de la montaña de Príncipe Pio. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Maillo Pérez, María Cristina (2018). Evaluación de los recursos de shale gas de la formación Valmaseda en el Anticlinal de Zuazo en la cuenca Vasco-Cantábrica (Provincia de Álava). Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM).
Maldonado Sanz, Manuel (1902). Memoria sobre la fabricación de cok con aprovechamiento de subproductos en Mieres. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Maldonado Zamora, Francisco Alfonso (1977). Estudio geológico-geofísico del surco Baldayo-Meirama-Boimil. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. Minas (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.390.
Maldonado Zamora, Francisco Alfonso (2003). Investigación para sísmica 4D de las variaciones de las propiedades petrofísicas y de la viabilidad técnica en los yacimientos de crudos extrapesados espumantes. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. Minas (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.232.
Mancilla López, Juan Manuel (2021). Estudio de explosivos no convencionales en base a su equivalente TNT, ensayos y simulación numérica. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.69164.
Mandiola Villar, Pedro (1914). Explotación del ensanchamiento de un filón de carbonato de hierro. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Mangas Calvo, Rodrigo G. (2013). Gestión del boil off gas en la planta de regasificación de Cartagena. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Mangas Viñuela, José, Menéndez Pidal de Navascués, Ignacio, Ortiz Menéndez, José Eugenio and Torres Pérez-Hidalgo, Trinidad José (2008). Eolianitas costeras del Pleistoceno superior en el "Sitio de Interés Científico de Tufia"(Gran Canarias):sedimentología, petrografía y aminocronología. "Geo-Temas", v. 10 ; pp. 1405-1408. ISSN 1576-5172.
Maortua Montero-Rios, Borja (2012). Proyecto de viabilidad de una planta de tratamiento para mineral de estaño y tántalo. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Marina Contreras, Manuel (2014). Diseño y ejecución de voladuras en la mina Aguablanca. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM).
Mariño Díaz, Óscar (2018). Diseño de un intercambiador de calor de tubos y carcasa (1-2) para una planta química asociada a una fundición pirometalúrgica. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM).
Marquina Borra, Fermín (1910). Aprovechamiento de un salto de agua para servicios eléctricos en una mina. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Martin Sánchez, Domingo Alfonso, Costafreda Mustelier, Jorge Luis, Presa Madrigal, Leticia, García Laso, Ana and Rodríguez Rama, Juan Antonio (2020). Prospection of geo-resources for the building of social houses in Cuba. In: "Congreso EGU 2020", 2020.
Martí, Pascual, Alarcón Álvarez, Enrique and Hacar Benítez, Miguel Ángel (1985). Identificación de forma de túneles o refuerzos de minas. In: "1er. Congreso Iberoamericano de Métodos Computacionales en Ingeniería", 01/07/1985-05/07/1985, Madrid.
Martín Aparicio, A. and Puche Riart, Octavio (2000). Recuperación de minas e instalaciones mineras antiguas. In: "Congreso Internacional sobre Patrimonio Geológico y Minero en el Marco del Desarrollo Sostenible y V Sesión Científica de la SEDPGYM", 20-22 Octubre de 2000, Linares (Jaén). ISBN 84-7840-419-8.
Martín González, María de las Mercedes (2015). Uso sostenible del carbón en la generación electricidad y sus implicaciones en la seguridad de suministro. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.43451.
Martín López, Victor (2012). Selección de métodos estadísticos para la interpretación de intercomparaciones en ensayos de áridos finos. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Martín Rino, Andrés (2015). Estimación de la resistencia de estructuras de hormigón armado reforzadas a cortante mediante FRP. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. Minas (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.39735.
Martín Rodríguez, Celia (2017). Selección de tecnologías para el almacenamiento y gestión de la energía considerando criterios técnico-económicos. Caso de estudio: España. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM).
Martín Sanchez, Domingo Alfonso, Costafreda Mustelier, Jorge Luis, Presa Madrigal, Leticia, Zambrano Álvarez, José and Costafreda Velázquez, Jorge Luis (2022). A New Study of the Lower Levels of the Los Frailes Caldera (Spain) for the Location and Characterisation of Pozzolans as Construction Materials. "Construction Materials", v. 2 (n. 1); pp. 40-52. https://doi.org/10.3390/constrmater2010004.
Martín Sánchez, Domingo Alfonso, Costafreda Mustelier, Jorge Luis, Estévez Fernández, Esteban, Presa Madrigal, Leticia, Calvo Paz, Alicia, Castedo Ruiz, Ricardo, Sanjuán, Miguel Ángel, Parra y Alfaro, José Luis and Navarro, Rafael (2021). Natural Fluorite from Órgiva Deposit (Spain). A Study of Its Pozzolanic and Mechanical Properties. "Crystals", v. 11 (n. 11); p. 1367. ISSN 2073-4352. https://doi.org/10.3390/cryst11111367.
Martín Sánchez, Domingo Alfonso, Costafreda Mustelier, Jorge Luis, Presa Madrigal, Leticia, Crespo Feo, Elena, Parra y Alfaro, José Luis, Astudillo Matilla, Beatriz and Sanjuán Barbudo, Miguel Ángel (2023). Ignimbrites Related to Neogene Volcanism in the Southeast of the Iberian Peninsula: An Experimental Study to Establish Their Pozzolanic Character. "Materials", v. 16 (n. 4); https://doi.org/10.3390/ma16041546.
Martín Sánchez, Domingo Alfonso, Costafreda Velázquez, Jorge Luis, Costafreda Mustelier, Jorge Luis, Leyva Rodríguez, Carlos Alberto and Parra y Alfaro, José Luis (2018). Establecimiento de las propiedades puzolánicas de las rocas perlitizadas del norte de Holguín, Cuba, y de sus posibles usos en la fabricación de cementos puzolánicos. In: "V Congreso Nacional de Áridos", 24 al 26 de octubre de 2018, Santiago de Compostela (España).
Martín Sánchez, Domingo Alfonso, García Laso, Ana, Costafreda Mustelier, Jorge Luis and Parra y Alfaro, José Luis (2020). Integrative Learning Toward Social Responsibility in Teaching Engineering: “Sustainable Development Goals: Quality Education”. In: "Handbook of Research on Operational Quality Assurance in Higher Education for Life-Long Learning". IGI Global. ISBN 9781799812388. https://doi.org/10.4018/978-1-7998-1238-8.ch002.
Martín Sánchez, Domingo Alfonso, García Laso, Ana and Lopera Pareja, Emilia Hermelinda (2016). Aproximación a la geoética desde la investigación en comunicación social: la tecnología extractiva de fractura hidráulica como estudio del caso en España. In: "IX Congreso Geológico de España", 12-14 Septiembre 2016, Huelva. pp. 347-350.
Martín Sánchez, Domingo Alfonso, García Laso, Ana, Muñoz Ruiz, Emilio and Costafreda Mustelier, Jorge Luis (2018). Permeabilidad social: educando para corregir la desigualdad. Diarios de campo-2015-2016. Fundación Gómez Pardo. ISBN 978-84-09-01347-0.
Martín Sánchez, Domingo Alfonso, García Laso, Ana, Muñoz Ruiz, Emilio and Costafreda Mustelier, Jorge Luis (2018). Tectónica emocional: innovación social en la ingeniería. Diarios de campo.. Fundación Gómez Pardo. ISBN 978-84-09-01348-7.
Martín Sánchez, Domingo Alfonso, Pérez-Puig Obieta, Cosme Rafael, Díaz Curiel, Jesús María, Costafreda Mustelier, Jorge Luis and Parra y Alfaro, José Luis (2011). Análisis de parámetros dinámicos y estáticos en la prospección de áridos. Caso práctico: cantera de arcillas en Madrid (España). In: "VIII Jornadas Iberoamericanas De Materiales De Construcción", 9 y 10 de agosto de 2011.
Martín-Montalvo Gurrea, Juan Antonio (1911). Proyecto de explotación y lavadero. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Martínez Almajano, Santiago (2021). Protección de losas de hormigón armado frente a explosiones cercanas : análisis numérico y experimental. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.69236.
Martínez Cantó, Raquel (2019). Simulación numérica de inundaciones fluviales en las Omañas (León) : propuesta de medidas correctoras. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.56255.
Martínez Díaz, Lorena (2018). Evaluación de la acción de los sulfatos del terreno sobre el comportamiento durable del hormigón fabricado con cemento resistente a sulfatos. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM).
Martínez Ortega, José María (1915). Memoria sobre la cuenca hullera de Puertollano y mina de la sociedad minero metalúrgica de Peñarroya en la misma. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Martínez Rodríguez, Andrea (2016). Medida de la fragmentación del escombro de voladura con sistemas digitales de imágenes - split online y split desktop - en las minas El Aljibe (Toledo) y Cobre las Cruces (Sevilla). Thesis (Master thesis), E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM).
Martínez de Velasco Fesser, Andrés (1908). Instalación de un plano inclinado y tramitación del expediente de expropiación de los terrenos que han de comprarse con él. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Martínez-Val Piera, José M. (2015). Adapting micro-economy of energy corporations to macroeconomy policies aiming at a sustainable economy. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.39730.
Maruri y Victoria, Alberto de (1890). Curso de laboreo: memoria de prácticas:criaderos de azogue en Almadén. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Marín Hervás, Antonio (1908). Proyecto para una explotación hullera. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Maseda Álvarez, Ángel (2019). Propuesta para la recuperación y puesta en valor de las históricas minas de cobre-cobalto del Aramo (Asturias). Revisión técnica para su conocimiento, conservación, protección y promoción. Thesis (Master thesis), E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM).
Mata Perelló, José M., Font Soldevila, J. and Puche Riart, Octavio (1994). El “Museu de la Minería de Catalunya”. In: "IX Congreso Internacional de Minería y Metalurgia.", 24-28 Mayo 1994, León.
Mata Perelló, José M., Iraizoz Fernández, José María, Mansilla Plaza, Luis, Puche Riart, Octavio, Pedrazuela González, Fernando and Sanz Balagué, Joaquim (1988). Bases para la confección del mapa metalogenético de Castilla-La Mancha. In: "VII Congreso Internacional de Minería y Metalurgia", 16-22 Octubre 1988), Oviedo.
Mata Perelló, José M. and Puche Riart, Octavio (1999). Actas del Primer Simposio sobre Arqueología Industrial: Conservación y recuperación del Patrimonio Minero-Metalúrgico en el Mundo hispánico. 49 Congreso Internacional de Americanistas, Quito, julio de 1997. Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero., Lérida. ISBN 84-88894-36-8.
Mata Perelló, José M. and Puche Riart, Octavio (1992). Introducción al estudio de diversos indicios cupríferos situados en la Sierra de Cameros (Cordillera Ibérica, La Rioja). "Geogaceta" (n. 12); pp. 76-77. ISSN 0213-683X.
Mata Perelló, José M. and Puche Riart, Octavio (1994). Introducción al estudio de la minería del hierro en los Pirineos de Cataluña y de Andorra. "Cuadernos Laboratorio Xeolóxico de Laxe" (n. 19); pp. 457-461. ISSN 0213-4497.
Mata Perelló, José M. and Puche Riart, Octavio (1992). Introducción al estudio de las mineralizaciones del Señorío y Tierra de Molina de Aragón (Guadalajara, España). In: "III Congreso Geológico de España", 1992, Salamanca. ISBN 84-600-8115-X.
Mata Perelló, José M., Puche Riart, Octavio and Orche García, Enrique (2002). La SEDPGYM, una idea organizada en las Escuelas de Minas encaminada a la conservación del Patrimonio Geológico y Minero en España y en Iberoamérica. In: "XI Reunión Anual de AIESMIN", 2-6 de diciembre de 2002, Madrid.
Mata Perelló, José M., Torró i Abat, Lisard, Fuentes Prieto, María Natividad, Neira Campo, Ana and Puche Riart, Octavio (2011). Actas del Quinto Congreso Internacional sobre Minería y Metalurgia Históricas en el Suroeste Europeo (León - 2008) : libro en homenaje a Claude Domergue. Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero, Madrid. ISBN 978-99920-1-790-6.
Matas Matí, Carlos (1912). Obtención de antimonio y régulo de antimonio. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Mateo González, Lydia (2018). Comparación de los modelos económicos en el transporte de CO2. Aplicación práctica de un ceoducto en Castilla y León.. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM).
Matilla Gamazo, Cristina (2016). Modelos simplificados de elementos finitos para el estudio del colapso progresivo en estructuras de hormigón armado sometido a explosiones. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM), Madrid.
Matías Rodríguez, Roberto (2021). La Minería Aurífera Romana del Noroeste Hispano : una visión desde la Ingeniería de Minas actual. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.69222.
Mayorga Briones, Antonio (1914). Método de explotación e instalaciones más convenientes para beneficiar en una mina de cobre. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Mazadiego Martínez, Luis Felipe and Puche Riart, Octavio (2009). The 20th International Geology Congress, México 1956.. "Episodes", v. 32 (n. 3); pp. 194-207. ISSN 0705-3797.
Mazadiego Martínez, Luis Felipe and Puche Riart, Octavio (1998). Apuntes sobre la mitología minera en la América latina. "Boletín geológico y minero", v. 109 (n. 2); pp. 89-94. ISSN 0366-0176.
Mazadiego Martínez, Luis Felipe and Puche Riart, Octavio (2001). Arqueología Industrial: Conservación del Patrimonio Minero-Metalúrgico madrileño. "Boletín de la Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero" (n. 16); pp. 8-13. ISSN 1577-9033.
Mazadiego Martínez, Luis Felipe and Puche Riart, Octavio (2006). Caleras de Nuevo Baztán (Madrid). In: "Patrimonio geológico y minero: su caracterización y puesta en valor". Cuadernos del Museo Geominero (6). Instituto Geológico y Minero de España, Madrid, pp. 353-360. ISBN 8478406360.
Mazadiego Martínez, Luis Felipe and Puche Riart, Octavio (1999). El Patrimonio Industrial en Internet (II). "Boletín de la Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero" (n. 13); pp. 24-44. ISSN 1577-9033.
Mazadiego Martínez, Luis Felipe and Puche Riart, Octavio (2002). Herreros y herradores en la provincia de Madrid. Breve bosquejo histórico. "Archaia" (n. 2); pp. 71-81. ISSN 1576-4087.
Mazadiego Martínez, Luis Felipe and Puche Riart, Octavio (2000). Industria cerámica madrileña: La fábrica de lozas de Valdemorillo. In: "Congreso Internacional sobre Patrimonio Geológico y Minero en el Marco del Desarrollo Sostenible y V Sesión Científica de la SEDPGYM", 20-22 Octubre de 2000, Linares (Jaén). ISBN 84-7840-419-8.
Mazadiego Martínez, Luis Felipe and Puche Riart, Octavio (1999). La Arqueología Industrial en Internet. "Boletín de la Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero" (n. 12); pp. 6-25. ISSN 1577-9033.
Mazadiego Martínez, Luis Felipe and Puche Riart, Octavio (1999). Minas de cobre de Colmenarejo. In: "Simposio sobre Patrimonio Geológico y Minero. IV Sesión Científica de la Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero", 28-30 Octubre 1999, Bélmez.
Mazadiego Martínez, Luis Felipe and Puche Riart, Octavio (1998). Mitología del oro: El oro y el sol. "Boletín geológico y minero", v. 109 (n. 5-6); pp. 209-220. ISSN 0366-0176.
Mazadiego Martínez, Luis Felipe and Puche Riart, Octavio (1995). Mitos, genios, duendes y supersticiones en las minas. "Boletín geológico y minero", v. 106 (n. 5); pp. 485-500. ISSN 0366-0176.
Mazadiego Martínez, Luis Felipe and Puche Riart, Octavio (1999). Supersticiones y magia en la minería. In: "49 Congreso Internacional de Americanistas", Julio 1997, Quito. ISBN 84-88894-36-8.
Mazadiego Martínez, Luis Felipe and Puche Riart, Octavio (2013). The 15th International Geological Congress, South Africa (1929): The Resurgence of Wegener’s Continental Drift Theory. "Episodes", v. 36 (n. 2); pp. 125-137. ISSN 0705-3797.
Mazadiego Martínez, Luis Felipe, Puche Riart, Octavio, Canoira López, Laureano and Llamas Borrajo, Juan F. (2006). Los hornos de vidrio de D. Ramón Sáez en Cadalso de los Vidrios (Madrid). "De Re Metallica" (n. 6-7); pp. 67-74. ISSN 1888-8615.
Mazadiego Martínez, Luis Felipe, Puche Riart, Octavio and García-Cortés, Ángel (1998). Propuesta de catalogación del patrimonio minero-metalúrgico madrileño. In: "X Congreso Internacional de Minería y Metalurgia", 1-5 Julio 1998, Valencia.
Mazadiego Martínez, Luis Felipe, Puche Riart, Octavio and Jordá Bordehore, Luis (2005). Caleras del Alto Valle del Lozoya: Rascafría y Pinilla del Valle. In: "2º Simposio sobre la Minería y metalurgía históricas en el sudoeste europeo", 23-27 Junio 2004, Madrid. ISBN 84-669-6114-1.
Mazadiego Martínez, Luis Felipe, Puche Riart, Octavio and Jordá Bordehore, Luis (2003). Las minas de magnesita del Puerto de la Cruz Verde (Madrid). In: "Patrimonio geológico y minero y desarrollo regional". Cuadernos del Museo Geominero (2). Instituto Geológico y Minero de España, Madrid, pp. 267-280. ISBN 84-7840-497-X.
Mazadiego Martínez, Luis Felipe, Puche Riart, Octavio, Jordá Bordehore, Luis and Hervás, Ana Mª (2004). Caleras de Villar del Olmo (Madrid). "De Re Metallica" (n. 2); pp. 71-74. ISSN 1888-8615.
Mazadiego Martínez, Luis Felipe, Puche Riart, Octavio, Jordá Bordehore, Luis and Hervás, Ana Mª (2004). Procesos comerciales e industriales. Hornos de cal de Quijorna. "De Re Metallica" (n. 2); pp. 63-69. ISSN 1888-8615.
Mazadiego Martínez, Luis Felipe, Puche Riart, Octavio, Llamas Borrajo, Juan F. and Ortiz Menéndez, José Eugenio (2005). Patrimonio Minero: Las caleras de Lozoya, Madrid. In: "V Congreso Ibérico de Geoquímica-IX Congreso de Geoquímica de España", 20-23 Septiembre 2005, Soria. ISBN 84-95099-88-8.
Mazadiego Martínez, Luis Felipe, Puche Riart, Octavio, Llamas Borrajo, Juan F. and Sanz González, A (1998). Los productos petrolíferos en Hispanamérica: Noticias anteriores al siglo XIX. "Boletín geológico y minero", v. 109 (n. 2); pp. 95-105. ISSN 0366-0176.
Mazadiego Martínez, Luis Felipe, Puche Riart, Octavio, Llamas Borrajo, Juan F. and Sanz González, A (1999). Los productos petrolíferos en Hispanoamérica: Noticias anteriores al siglo XIX. In: "49 Congreso Internacional de Americanistas", Julio 1997, Quito. ISBN 84-88894-36-8.
Mazadiego Martínez, Luis Felipe, Puche Riart, Octavio and Ortiz Menéndez, José Eugenio (2010). Information about petroleum in America prior to the nineteenth Century. In: "35th Conference of the International Commission on the History of Geological Sciences, Madrid y Almadén(España)", 1-14 julio 2010, Madrid y Almadén. ISBN 9788478408566.
Medic Pejic, Ljiljana, Garcia Torrent, Javier, Querol Aragon, Enrique and Montenegro Mateos, Lucía (2012). Application of protection means against explosions in underground mines. In: "National Symposium on Handling and Hazards of Materials in Industry-HANHAZ2012 / Congreso Internacional de Ingeniería Química de ANQUE (ANQUE-ICCE 2012)", 24/06/2012 - 27/06/2012, Sevilla. pp. 1-10.
Medic Pejic, Ljiljana, Querol Aragon, Enrique, Cámara Rascón, Ángel and Garcia Torrent, Javier (2012). Una experiencia de aplicación de mapas conceptuales en la enseñanza de química física. In: "Jornada sobre Enseñanza y Divulgación de la Química y la Física. V Foro Bienal de Profesores de Física y Química en la Universidad Politécnica de Madrid", 12 de Julio de 2012, ETS de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid. ISBN 978-84-1545-224-9. pp. 213-220.
Medic Pejic, Ljiljana, Querol Aragon, Enrique, Garcia Torrent, Javier, Fernandez Ramon, Carlos and Lebecki, Kazimierz (2011). Full scale test for explosion water barriers in small cross-section galleries. In: "11th International Multidisciplinary Scientific GeoConference SGEM2011", 20/06/2011 - 25/06/2011, Bulgaria.
Mena Crespo, Miguel (2012). Estudio de vibraciones en una cantera de caliza con empleo de detonadores electrónicos. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Mendizábal Gortázar, Joaquín (1911). Proyecto de desagüe eléctrico de Sierra Almagrera. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Mendoza Castillo, Sofía del Pilar (2021). Modelado y estimación de recursos uraníferos mediante el uso de técnicas geoestadísticas del Depósito La Coma, Nuevo León y Tamaulipas, México. Thesis (Master thesis), E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM).
Mensah, Darlington (2012). Un software para el diseño de voladuras en minería a cielo abierto. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM), Madrid.
Menéndez Puget, Laureano (1912). Proyecto de final de carrera del alumno Laureano Menéndez : beneficio de piritas arsenicales. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Menéndez Menéndez, Francisco (1912). Proyecto de fin de carrera del alumno Francisco Menéndez y Menéndez : yacimientos de hierro de nuestra Sierra de Filabres. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Menéndez Ormaza, Joaquín (1900). Proyecto de una dinamo de inducido dentado e inductor multipolar en derivación, de 100 kv de potencia y de una diferencia de potencial en las terminales de 250 V.. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM).
Merello Llasera, Eduardo (1909). Central eléctrica de la Sociedad de Gasificación Industrial: prácticas de electrotecnia. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Merello Llasera, Eduardo (1909). Proyecto de explotación de una mina. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Meseguer Pardo, José (1916). Memoria descriptiva del desagüe del Beal. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Miguel García, Eduardo de, Charlesworth, Susanne, Ordóñez, Almudena and Seijas, Eduardo (2005). Geochemical fingerprints and controls in the sediments of an urban river: River Manzanares, Madrid (Spain). "Science of the Total Environment", v. 340 ; pp. 137-148. ISSN 0048-9697. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2004.07.031.
Miguel García, Eduardo de, Clavijo, Diana, Loredo, Jorge and Ordóñez, Almudena (2013). Probabilistic assessment of risk from the exposure to mercury in artisanal gold mining communities in Colombia. In: "Environmental health 2013: Science and policy to protect future generations", 03/03/2013 - 06/03/2013, Boston, MA (USA). pp..
Miguel García, Eduardo de, Izquierdo, Miguel, Ortega, Marcelo F. and Mingot Marcilla, Juan (2015). Bioaccessibility of metals and human health risk assessment in community urban gardens. "Chemosphere", v. 135 (n. null); pp. 312-318. ISSN 0045-6535. https://doi.org/10.1016/j.chemosphere.2015.04.079.
Miguel García, Eduardo de, Llamas Borrajo, Juan F., Chacón Oreja, Enrique, Berg, Torunn, Larssen, Steinar, Roysett, Odvar and Marit, Vadset (1997). Origin and patterns of distribution of trace elements in street dust. Unleaded petrol and urban lead. "Atmospheric Environment", v. 31 (n. 17); pp. 2733-2740. ISSN 0004-6981. https://doi.org/10.1016/S1352-2310(97)00101-5.
Miguel García, Eduardo de, Llamas Borrajo, Juan F., Chacón Oreja, Enrique and Mazadiego Martínez, Luis Felipe (1999). Sources and pathways of trace elements in urban environments: A multielemental qualitative approach. "The Science of the Total Environment", v. 235 (n. 1-3); pp. 355-357. ISSN 0048-9697. https://doi.org/10.1016/S0048-9697(99)00234-X.
Miguel García, Eduardo de, Mingot Marcilla, Juan, Chacón Oreja, Enrique and Charlesworth, Susanne (2012). The relationship between soil geochemistry and the bioaccessibility of trace elements in playground soil. "Environmental Geochemistry And Health", v. 34 (n. 6); pp. 677-687. ISSN 0269-4042. https://doi.org/10.1007/s10653-012-9486-7.
Milans del Bosch, Francisco Javier (1912). Estudio de un ferrocarril de vía normal, de cuatro kilómetros de recorrido, y cálculo de un puente de un solo tramo de cuarenta metros de luz. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Miller, Manuel Eduardo (2017). Series temporales de imágenes de satélite, para el análisis del cambio en la vegetación, en un contexto de explotación minera a cielo abierto. Thesis (Master thesis), E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM).
Mingot Marcilla, Juan (2013). Bioaccesibilidad de elementos traza en suelos de parques infantiles. Aplicación al análisis de riesgo. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. Minas (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.35562.
Miñana, M., Diaz Bautista, Maria Aranzazu, Ortiz Menéndez, José Eugenio and Torres Pérez-Hidalgo, Trinidad José (2008). Análisis y distribución de hidrocarburos policíclicos aromáticos (PAH's) en suelos y aguas de escombreras en Puertollano (Ciudad Real). "Geogaceta", v. 44 ; pp. 143-146. ISSN 0213-683X.
Miñana Estruch, Jaime (2013). Desmantelamiento del experimento EB. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Molina Guerola, Carlos (2015). Estudio de caracterización tecnológica de los caolines de la sociedad Caobar, S.A. como ayuda a la exploración minera. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM), Madrid.
Molina y García, Fernando (1894). Trabajos gráficos correspondientes a la asignatura Laboreo y Legislación: Memoria de prácticas: memoria descriptiva de la mina "La California Manchega". Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Monreal Matilla, Gonzalo (2013). Diseño de los sistemas de comunicación en plantas de exploración y producción de hidrocarburos. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.U.I.T. Telecomunicación (UPM), Madrid.
Monserrat Denis, Joaquín (1915). Proyecto de explotación de una capa de hulla casi horizontal y de 3 metros. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Montalván Toala, Francisco Javier (2018). Modelización de un sistema hidrogeológico con una variabilidad extrema de la densidad (Reserva Natural de la Laguna de Fuente de Piedra). Thesis (Doctoral), E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.52306.
Montaves Zubizarreta, Félix (1907). Memoria de la explotación y beneficio de una capa de antracita. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Montenegro Mateos, Lucía, Querol Aragon, Enrique, Medic Pejic, Ljiljana and Garcia Torrent, Javier (2012). Influential factors in determination of biomass termal susceptibility by termal analysis. In: "National Symposium on Handling and Hazards of Materials in Industry-HANHAZ2012 / Congreso Internacional de Ingeniería Química de ANQUE (ANQUE-ICCE 2012)", 24-27 de Junio 2012, Sevilla. pp. 1-15.
Montenegro e Irisarri, Antonio (1897). Prácticas en Asturias Manuscrito : grupos hulleros de las minas Mariana, Baltasara, Zurón : fábrica de luz eléctrica en Gijón : transporte de energía eléctrica en el puerto del Musel (Gijón). Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Montero Estevan, Félix (1906). Proyecto de un tranvía eléctrico. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Morales Infante, Vicente (1914). Proyecto de explotación de un filón de galena. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Morales de las Pozas, Gustavo (1909). Proyecto de explotación. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Morante Carballo, Fernando Enrique (2004). Las zeolitas de la costa de Ecuador (Guayaquil) : geología, caracterización y aplicaciones. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. Minas (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.740.
Moraño Rodriguez, Alfonso Javier and Guillén Viñas, José Luis (2010). Sondeos geotérmicos profundos. In: "II Congreso de Energía Geotérmica en la edificación y la industria", 10/03/2010 - 11/03/2010, Madrid, España. ISBN 978-84-613-8588-1.
Morena Fernández, Fernando, de la (2018). Estudio para la implementación de conducción autónoma en volquetes en minería de interior. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM).
Moreno Aranzadi, Raimundo (1909). Utilización de la potencia de un salto de agua de 28 m de altura y gasto suficiente para fabricar, por medio de la electricidad, 15 toneladas diarias de carburo de calcio. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Moreno López, Juan José (2015). Proyecto de explotación de cantera de calizas del Páramo. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM).
Moreno Pasquau, Manuel (1908). Proyecto de lavadero y fábrica metalúrgica. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Moreno Pasquau, Ramón (1910). Proyecto de utilización de un salto de agua y fabricación de 15 toneladas diarias de carburo de calcio. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Morera de la Vall González, Gonzalo (2018). Dust production in mining supression measures in quarry blasting. Thesis (Master thesis), E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM).
Morillo Marte, Héctor Manuel (2017). Recomendaciones para aplicar una normativa de manejo de explosivos con fines mineros en República Dominicana. Thesis (Master thesis), E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM).
Morán, Víctor (1914). Proyecto de aprovechamiento de minerales de zinc. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Moya, José (1911). Proyecto de fabricación de carburo de calcio. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Moya Corencia, Juan (2018). Estudio geológico del domo salino de Añana para su posible almacenamiento de energía. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM).
Moya Gastón de Iriarte, Miguel (1912). Proyecto para la obtención de mercurio. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Moyano Encinas, Isidoro (1974). Modelo matemático para la simulación de la carga y el transporte en una mina cielo abierto. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. Minas (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.511.
Murillo Díaz, Jose Manuel (2004). Recarga de acuíferos. Evaluación y análisis de condicionantes técnicos y económicos. Acuífero aluvial del bajo Guadalquivir. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. Minas (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.344.
Muñiz Fernandez, Maria, Lopez Mederos, Alicia, Calvo Paz, Alicia and Herrera Herbert, Juan (2020). Las Médulas Cultural Park = Parque Cultural de Las Médulas. MineHeritage Booklets, 13 (2). MineHeritage Project, https://mineheritage-project.eu/.
Muñiz Fernandez, María, Calvo Paz, Alicia and Herrera Herbert, Juan (2021). Cabárceno Wildlife Park = Parque de la Naturaleza de Cabárceno. MineHeritage Booklets, 13 (5). MineHeritage Project, https://mineheritage-project.eu/.
Márquez Ortiz, Cristina (2012). Caracterización de un árido granítico para fabricación de hormigón. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Méndez Muñoz, Silvia (2016). Tuberías de Gas Natural para alimentación de la planta Gorgon LNG a partir del yacimiento Gorgon. Thesis (Master thesis), E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM).
N
Naranjo Núñez, Ramón (2005). Modelo de riesgo para la evaluación económico financiera de proyectos minero. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. Minas (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.236.
Navarro Izquierdo, A and Puche Riart, Octavio (1995). Descubrimiento de helvina y manganochamosita en la Sierra de Madrid. "Boletín geológico y minero", v. 106 (n. 3); pp. 83-92. ISSN 0366-0176.
Navarro Miguel, Juan (2018). The use of measure while drilling for rock mass characterization and damage assessment in blasting. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.53764.
Navarro Miguel, Juan, Sanchidrián Blanco, José Angel, Segarra Catasus, Pablo, Castedo Ruiz, Ricardo, Costamagna, E. and López Sánchez, Lina María (2018). Detection of potential overbreak zones in tunnel blasting from MWD data. "Tunnelling and underground space technology", v. 82 ; pp. 504-516. ISSN 0886-7798. https://doi.org/10.1016/j.tust.2018.08.060.
Navarro Rodríguez, Angel L., Prieto Morin, Juan Francisco and Velasco Gomez, Jesus (2009). El guiado de ls tuneladoras de los túneles de Pajares. In: "Túneles de Pajares". ADIF Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, Madrid, pp. 253-278. ISBN 978-84-934572-1-1.
Ndong Afang, Pablo Serafín Ntutumu (2015). Desarrollo de un proceso de inertización de residuos aplicado a una fundición de minerales polimetálicos de la faja pirítica española. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM), Madrid.
Nisi, Bárbara, Vaselli, Orlando, Tassi, Franco, Elio Medina, Javier de, Delgado Huertas, Antonio, Mazadiego Martínez, Luis Felipe and Ortega Romero, Marcelo (2013). Hydrogeochemistry of surface and spring waters in the surroundings of the CO2 injection site at Hontomín–Huermeces (Burgos, Spain). "International Journal of Greenhouse Gas Control", v. 14 ; pp. 151-168. ISSN 1750-5836. https://doi.org/10.1016/j.ijggc.2013.01.012.
Nofuentes Caballero, Manuel (2012). Optimización de la metodología de contratación de carbones térmicos con destino a la generación eléctrica. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. Minas (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.14726.
Nogales Uzabal, Ramón (2012). Proyecto básico de explotación de un yacimiento precámbrico de fosfato. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Novo Fernández, Rosa and Costafreda Mustelier, Jorge Luis (2018). Las zeolitas naturales de Mexico. In: "Las zeolitas naturales de Iberoamérica". Fundación Gómez Pardo, pp. 280-321.
Novo Fernández Chicarro, Pedro de (1909). Cálculo del coste de apertura y presupuesto de una galería para transporte mecánico en una mina de hulla entre dos pozos de extracción distantes dos mil metros. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
O
Obiang Bindang, Segismundo Crispin (2016). Posibilidades de Shale gas y Shale oil en la cuenca de Valdeinfierno, Córdoba. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM), Madrid.
Ocharán Posadas, Manuel (1909). Menas de Zinc : tratamiento, explotación y presupuesto. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Olavarría, Marcial (1911). Procedimiento para tratar 1000 toneladas de mineral. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Olea Díaz, Francisco de (1914). Proyecto de abastecimiento de aguas. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Oliver Echazarreta, Manuel (1914). Explotación a roza abierta de unas capas de óxido férrico, la mayoría arcilloso, en una extensión de 400 hectáreas. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Oliván Palacios, Agustín (1909). Proyecto de laboreo. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Oller Martínez, Santiago (1910). Proyecto de una fundición de plomo. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Orche García, Enrique, Amaré Tafalla, Mª Pilar and Puche Riart, Octavio (2010). Dos peticiones del gremio de mineros de Huancavelica (Perú) al gobernador Madariaga, en el año 1692. "De Re Metallica" (n. 14); pp. 71-80. ISSN 1577-9033.
Orche García, Enrique and Puche Riart, Octavio (1998). Devenir histórico de la relación entre la joyería y las ciencias mineras y de los minerales. In: "X Congreso Internacional de Minería y Metalurgia", 1-5 Julio 1998, Valencia.
Orche García, Enrique and Puche Riart, Octavio (2003). La seguridad en los Parques Temáticos Mineros. In: "Patrimonio geológico y minero y desarrollo regional". Cuadernos del Museo Geominero (2). Instituto Geológico y Minero de España, Madrid, pp. 521-529. ISBN 84-7840-497-X.
Orche García, Enrique and Puche Riart, Octavio (2000). Los asentamientos mineros en la minería aurífera de Nueva Granada durante la época colonial. In: "Congreso Internacional sobre Patrimonio Geológico y Minero en el Marco del Desarrollo Sostenible y V Sesión Científica de la SEDPGYM", 20-22 Octubre de 2000, Linares (Jaén). ISBN 84-7840-419-8.
Orche García, Enrique and Puche Riart, Octavio (2002). Tratamiento de la seguridad en los Parques Mineros. In: "Jornadas sobre Seguridad en Minería, Avances en Docencia, Tecnología y Legislación", 28-29 Noviembre de 2002, Paraninfo de la Universidad de Vigo. ISBN 84-607-8396-0.
Orche García, Enrique, Puche Riart, Octavio, Amaré Tafalla, Mª Pilar and Mazadiego Martínez, Luis Felipe (2004). Un caso de Patrimonio Minero Intangible: El Tío de las minas bolivianas. "De Re Metallica" (n. 3); pp. 33-42. ISSN 1888-8615.
Orche García, Enrique, Puche Riart, Octavio, Amaré Tafalla, Mª Pilar, Mazadiego Martínez, Luis Felipe and Caparrini Marín, Natalia (2008). Patrimonio intangible: La Virgen de la Candelaria de Copacabana y los antecedentes de los ingenios mineros del Alto Perú en el siglo XVII. In: "VI Congreso Internacional sobre Patrimonio Geológico y Minero, X Sesión Científica de la SEDPGYM", 29/09/2005-02/10/2005, León, España. ISBN 978-84-611-8073-8.
Ordóñez, Almudena, Álvarez, R., Miguel García, Eduardo de and Charlesworth, Susanne (2015). Spatial and temporal variations of trace element distribution in soils and street dust of an industrial town in NW Spain: 15 years of study. "Science of the total environment", v. 524-25 ; pp. 93-103. ISSN 0048-9697. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2015.04.024.
Oriol y García de los Ríos, Rafael (1906). Estudio de la tracción eléctrica por corrientes alterna. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Oriol y García de los Ríos, Román (1908). Blenda rica con pequeñas cantidades de galena,pirita,silicato de hierro y silicios. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Ortega Gasset, Manuel (1911). Estudio geológico del criadero. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Ortega Toledano, Pablo (2017). Aplicación de refractarios de microsílice en un horno de fusión de reciclado de aluminio. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM).
Orti García, Florentino (1915). Memoria sobre los yacimientos de plomo de Sierra de Lujar (Granada). Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Ortiz Mateo, Miguel (2003). Aproximación a la minería y metalúrgia de minas de Riotinto desde la antigüedad al siglo XIX. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. Minas (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.167.
Ortiz Menéndez, José Eugenio (2000). Evolución paleoclimática durante el pleistoceno de la mitad sur de la Península Ibérica : mediante el estudio paleontológico y geoquímico de ostrácodos de la cuenca de Cúllar-Baza (Granada, España). Thesis (Doctoral), E.T.S.I. Minas (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.343.
Ortiz Menéndez, José Eugenio, Perez, A.P., Castedo Ruiz, Ricardo, Chiquito, M., Martín Sánchez, Domingo Alfonso, Parra y Alfaro, José Luis, López, L., Costafreda Mustelier, Jorge Luis, Pous de la Flor, Juan, Arribas, Isabel, Sanz, José Luis and Cañamón Valera, Israel (2020). Gamificación para motivar y mejorar el aprendizaje de Geología. In: "Congreso Internacional Virtual USATIC 2020", 8-10 de julio de 2020.
Ortiz Menéndez, José Eugenio, Puche Riart, Octavio, Rábano, Isabel and Mazadiego Martínez, Luis Felipe (2010). History of research in mineral resources : [35th Conference of the International Commission on the History of Geological Sciences, Madrid y Almadén(España), 1-14 julio 2010]. Cuadernos del Museo Geominero (13). Instituto Geológico y Minero de España, Madrid. ISBN 978-84-7840-856-6.
Ortiz Villalobos, Gema (2012). Investigación y cuantificación de los procesos de colmatación en las operaciones de recarga artificial de acuíferos mediante balsas de infiltración y pozos de inyección. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. Minas (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.14731.
Ortiz de la Riva, Julián (1905). Mina de pirita ferro-cobriza. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Ortí Serrano, Ramón (1916). Proyecto de sustitución de un desagüe a vapor por otro eléctrico en la mina "La Aquisgrana". Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Orueta, Francisco de (1909). Proyecto de explotación de una mina de plomo argentífero. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Orueta Castañeda, Manuel (1914). Proyecto de una investigación en la cuenca carbonífera de Villablino. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Orueta y Estébanez Calderón, Serafín (1897). Expedición a Asturias en 1897: La Felguera, fábrica de zinc en Arnao, alumbrado eléctrico en Oviedo y El Turón. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
P
Palacios Benito, Beatriz (2018). Industrial Internet of things. Aplicación en upstream. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM).
Palacios Gutiérrez, Julián (1907). Métodos de laboreo aplicables a una capa potente de carbón. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Palacios Ánton, Manuel (1913). Proyecto de tranvía eléctrico. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Palomo Rodríguez, Francisco (1913). Proyecto de transporte aéreo de mineral de hierro. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Pancorbo Aragón, Luis (1912). Proyecto de explotación de una masa de hierro oxidado. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Pascual Adell, Carlos (2015). Análisis fundamental aplicado a la industria minera : un estudio multivariante. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM).
Pastor Díaz, Luciano (1871). Mecánica aplicada: apuntes. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Patac Pérez, Ignacio (1905). Anteproyecto de distribución de energía eléctrica. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Patac Pérez, Ignacio (1905). Explotación de un criadero de pirita de cobre y hierro. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Pauwels, H., Tercier-Waeber, M.L., Arenas, M., Castroviejo Bolibar, Ricardo, Deschamps, Y., Lassin, A., Graziottin, F. and Elorza Tenreiro, Francisco Javier (2002). Chemical characteristics of groundwaters at two massive sulphide deposits in an area of previous mining contamination, South Iberian Pyrite Belt, Spain. "Journal of Geochemical Exploration", v. 75 (n. 1-3); pp. 17-41. ISSN 0375-6742. https://doi.org/10.1016/S0375-6742(01)00198-4.
Pavón García, Ignacio (2007). Ambientes laborales de ruido en el sector minero de la Comunidad de Madrid : clasificación, predicción y soluciones. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. Industriales (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.419.
Pedrazuela González, Fernando and Puche Riart, Octavio (1988). The Becerril crystalline graphite deposit. In: "Carbon '88", 18-23 Septiembre 1988, University of Newcastle upon Tyne, UK. ISBN 0854985174.
Peña Narciso, Christian (2018). Estudio microscópico con luz reflejada y caracterización mineralógica de menas primarias de la mina Las Cruces, Sevilla. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM).
Peña Narciso, Christian, Costafreda Mustelier, Jorge Luis, Crespo Feo, Elena, Herrera Herbert, Juan and Martín Sanchez, Domingo Alfonso (2021). Application of a new methodology for research and implementation of technical projects in developing countries following Sustainable Development Goals and changing into a circular economy. In: "14th Annual International Conference of Education, Research and Innovation", 8-9 Noviembre de 2021, Online Conference. ISBN 978-84-09-34549-6. pp. 7435-7444. https://doi.org/10.21125/iceri.2021.1665.
Peña Ortíz, Luis (1913). Proyecto para la explotación de una cuenca carbonífera. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Peña Vea-Murgia, José María (1916). Proyecto de una estación de recepción y distribución de energía eléctrica. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Peña y Braña, Luis de la (1893). Electro-motores de corrientes alternas: estudio teórico y principales aplicaciones. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Peñaranda, Román (1915). Proyecto de fin de carrera por Román Peñaranda :explotación de un filón de galena. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Pinedo García, Víctor (2022). Estudio de materiales termoeléctricos: SnSe, AgSbTe2 y Bi2Te3. Thesis (Master thesis), E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM).
Pintado Carranza, Francisco (1909). Minas de carbón de Bella-Vista. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Pintado Carranza, Francisco and Templado Martínez, Diego (1909). Central de los tranvías del Este. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Pié y Allué, Juan (1880). Certamen de fin de carrera: año de 1879 a 1880. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Pié y Allué, Juan (1878). Proyecto de construcción del alumno de 3º año: curso de 1877-78. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Plaja Tobia, Fernando (1916). Discusión de los diferentes sistemas de molienda. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Plata Torres, Juan Luis (1976). Desarrollo de métodos y automatización en el tratamiento de datos e interpretación en magnetometría. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. Minas (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.387.
Plazas Proharam, Julio (1913). [Proyecto de fin de carrera : cuenca hullera del Rubagón]. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Ponte Manso de Zúñiga, Fermín (1911). Estudio del tratamiento de minerales de la provincia de Huelva. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Portuondo y Loret de Mola, Jorge (1907). Método de explotación, extracción, ventilación y alumbrado. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Pozo Gallardo, Julia Ángela (2014). Concesión de explotación de granitos derivada del permiso de investigación “Honor de Miengo”. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Presa Madrigal, Leticia (2018). Caracterización de materiales puzolánicos de la región nororiental de Cuba y su aplicación en la elaboración de cementos y morteros para la fabricación de viviendas sociales. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM).
Presa Madrigal, Leticia, Costafreda Mustelier, Jorge Luis, Martin Sánchez, Domingo Alfonso and Díaz Carretero, Isabel (2020). Natural mordenite from Spain as pozzolana. "Molecules", v. 25 (n. 5); p. 1220. ISSN 1420-3049. https://doi.org/10.3390/molecules25051220.
Presa Madrigal, Leticia, Costafreda Mustelier, Jorge Luis and Martín Sánchez, Domingo Alfonso (2021). Correlation between Uniaxial Compression Test and Ultrasonic Pulse Rate in Cement with Different Pozzolanic Additions. "Applied Sciences", v. 11 (n. 9); p. 3747. ISSN 2076-3417. https://doi.org/10.3390/app11093747.
Presa Madrigal, Leticia, Rosado, Santiago, Peña Narciso, Christian, Martín Sánchez, Domingo Alfonso, Costafreda Mustelier, Jorge Luis, Astudillo Matilla, Beatriz and Parra y Alfaro, José Luis (2023). Volcanic Ash from the Island of La Palma, Spain: An Experimental Study to Establish Their Properties as Pozzolans. "Processes", v. 11 (n. 657); https://doi.org/10.3390/pr11030657.
Prieto Carrasco, Ildefonso (1912). Plan de laboreo y beneficio de un yacimiento de aluviones auríferos de 1000 hectáreas de extensión y 20 m de espesor medio, por el método hidráulico. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Prieto Ligar, Mariano (1910). Estudio de una distribución eléctrica para Madrid. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Puche Riart, Octavio, Ayarzagüena Sanz, Mariano and Mazadiego Martínez, Luis Felipe (2007). España: evolutionism & religion, Century XIX. In: "INHIGEO meeting 2007", 28 Julio-5 Agosto 2007, Eichstätt, Germany .
Puche Riart, Octavio (1999). Los arqueólogos y el Patrimonio Minero. "Boletín de la Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero" (n. 14); pp. 9-11. ISSN 1577-9033.
Puche Riart, Octavio (2015). Algunos datos históricos sobre la mina de plata de Pozo Rico (Guadalcanal, Sevilla) = Some historical data about the silver mine of Pozo Rico (Guadalcanal, Seville). "De Re Metallica" (n. 25); pp. 27-52. ISSN 1888-8615.
Puche Riart, Octavio (2015). Algunos datos para la historia de la minería en la provincia de Soria. "Revista de Soria", v. Otoño (n. 90); pp. 3-26. ISSN 84-86790-59-X.
Puche Riart, Octavio (2011). Apuntes biográficos de Claude Domergue. In: "Quinto Congreso Internacional sobre Minería y Metalurgia Históricas en el Suroeste Europeo", 19-21 Junio de 2008, León. ISBN 978-9920-1-790-6.
Puche Riart, Octavio (1999). Apuntes biográficos de D. Lorenzo Gómez Pardo (1801-1847). "Anales de la Real Academia de Farmacia", v. 65 (n. 1); pp. 129-149. ISSN 0034-0618.
Puche Riart, Octavio (1997). Apuntes biográficos de un gran geólogo, Casiano de Prado y Valle. "El Correo Gallego (Dominical)" (n. XXXVII); ISSN 1579-1572.
Puche Riart, Octavio (1995). Boletín de la Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero, Nº0. Monografía (Otros). E.T.S.I. Minas (UPM), Madrid.
Puche Riart, Octavio (1995). Boletín de la Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero, Nº1. Monografía (Otros). E.T.S.I. Minas (UPM), Madrid.
Puche Riart, Octavio (1999). Boletín de la Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero, Nº14. Número especial: 4º Aniversario de la Sociedad.. Monografía (Otros). E.T.S.I. Minas (UPM), Madrid.
Puche Riart, Octavio (1995). Boletín de la Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero, Nº2. Monografía (Otros). E.T.S.I. Minas (UPM), Madrid.
Puche Riart, Octavio (1996). Boletín de la Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero, Nº3. Monografía (Otros). E.T.S.I. Minas (UPM), Madrid.
Puche Riart, Octavio (1996). Boletín de la Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero, Nº4. Monografía (Otros). E.T.S.I. Minas (UPM), Madrid.
Puche Riart, Octavio (1996). Boletín de la Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero, Nº5. Monografía (Otros). E.T.S.I. Minas (UPM), Madrid.
Puche Riart, Octavio (1996). Cartografía oficial y conservación del Patrimonio geológico y minero en Francia. "Boletín de la Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero" (n. 4); p. 2. ISSN 1577-9033.
Puche Riart, Octavio (2004). Casiano de Prado y Valle. In: "Pioneros de la Arqueología en España. Del siglo XVI a 1912". Zona Arqueológica (3). Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid, Madrid, pp. 79-87. ISBN 9788460635918.
Puche Riart, Octavio (1985). Curso Básico de Cartografía:Almadén, 14,15 y 16 Enero 1985. Monografía (Manual). E.T.S.I. Minas (UPM), Almadén.
Puche Riart, Octavio (2004). Daniel Francisco de Paula Cortazar y Larrubia (Madrid, 1844-Madrid, 1927). "Llull", v. 27 (n. 58); pp. 131-146. ISSN 0210-8615.
Puche Riart, Octavio (2005). Death of Dr Francisco Javier Ayala-Carcedo, Spanish INHIGEO Member, at Burgos, Spain, 28 November 2004. "Newsletter INHIGEO" (n. 37); pp. 25-26.
Puche Riart, Octavio (1997). Directorios del oro. "Boletín de la Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero" (n. 9); pp. 3-14. ISSN 1577-9033.
Puche Riart, Octavio (1999). El Cable Inglés. "Boletín de la Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero" (n. 12); p. 5. ISSN 1577-9033.
Puche Riart, Octavio (1999). El Patrimonio Geológico en Francia. "Boletín de la Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero" (n. 13); p. 5. ISSN 1577-9033.
Puche Riart, Octavio (1997). El Patrimonio Geológico y Minero de la comarca de Almadén: Valores didácticos. In: "Primer Simposio sobre Evaluación y Gestión del Patrimonio Geológico", 14-16 Marzo de 1997, Camarasa.
Puche Riart, Octavio (2001). El Patrimonio Minero en Francia. "Boletín de la Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero" (n. 12); pp. 7-11. ISSN 1577-9033.
Puche Riart, Octavio (2002). El ingeniero e inventor Enrique Hauser y Neuburger (1866-1938): Apuntes biográficos. "Llull", v. 25 (n. 54); pp. 795-812. ISSN 0210-8615.
Puche Riart, Octavio (1998). El oro en España. Boletín Geológico y Minero, 109 (5-6). Monografía (Otros). E.T.S.I. Minas (UPM), Madrid.
Puche Riart, Octavio (2019). Estado actual del patrimonio salinero español. In: "II Congreso Internacional sobre la Sal", 15-16 Noviembre 2018, Ciempozuelos (Madrid). pp. 329-366.
Puche Riart, Octavio (1987). Excursiones geológicas por los alrededores de Almadén. EUPA, Almadén. ISBN 84-600-5204-4.
Puche Riart, Octavio (2001). Frigolitos. "Boletín de la Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero" (n. 16); pp. 7-8. ISSN 1577-9033.
Puche Riart, Octavio (1986). Geología y minería. Escuela Universitaria Politécnica de Almadén, Ciudad Real. ISBN 84-600-4336-3.
Puche Riart, Octavio (1986). Geología y minería. Escuela Universitaria Politécnica de Almadén, Ciudad Real. ISBN 84-600-4336-3.
Puche Riart, Octavio (1995). Hace falta una legislación arqueológico-industrial como la de Cerdeña. "Boletín de la Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero" (n. 3); p. 2. ISSN 1577-9033.
Puche Riart, Octavio (2018). Hispania país de los metales: Minería y metalurgia histórica en España desde su orígenes has los Reyes católicos. Cátedra Atlantic Copper. ISBN 978-84-09-02156-7.
Puche Riart, Octavio (2003). Histoire des mines dans la Péninsule Ibérique. In: "26th Symposium International Commission on the History of Geological Sciences", 24 de junio-1 de julio de 2001, Aveiro. ISBN 972-789-083-0.
Puche Riart, Octavio (1996). Historia de la Hidrogeología y de los sondeos de agua en España y en el Mundo, desde sus orígenes hasta finales del siglo XIX. "Boletín geológico y minero", v. 107 (n. 2); pp. 80-99. ISSN 0366-0176.
Puche Riart, Octavio (1996). I Sesión de la SEDPGYM: Patrimonio Minero-Metalúrgico. "Boletín de la Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero" (n. 5); pp. 3-5. ISSN 1577-9033.
Puche Riart, Octavio (1987). II Curso Hidrogeológico de Almadén (14-26 de abril de 1986). EUPA-UCLM, Almadén.
Puche Riart, Octavio (1994). Influencia de la legislación minera, del laboreo, así como del desarrollo técnico y económico en el estado y producción de las minas de mercurio de Huancavelica, durante sus primeros tiempos. In: "Minería y metalurgia. Intercambio tecnológico y cultural entre América y Europa durante el periodo colonial español". Muñoz Montoya y Montraveta Editores, Sevilla-Bogotá, pp. 437-482. ISBN 84-8010-029-X..
Puche Riart, Octavio (2002). La Comunidad de Madrid estudia declarar las Salinas de Espartinas Bien de Interés Cultural (BIC). "Boletín de la Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero" (n. 17); pp. 5-6. ISSN 1577-9033.
Puche Riart, Octavio (2000). La conservación del Patrimonio Geológico y Minero. In: "Ciento cincuenta años (1849-1999). Estudio e investigación en Ciencias de la Tierra". Instituto Geológico y Minero de España, Madrid, pp. 73-101. ISBN 84-7840-394-9.
Puche Riart, Octavio (1999). La conservación del Patrimonio Minero en Irlanda. "Boletín de la Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero" (n. 14); pp. 7-8. ISSN 1577-9033.
Puche Riart, Octavio (1996). La conservación del Patrimonio Minero en la Gran Bretaña. "Boletín de la Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero" (n. 5); p. 2. ISSN 1577-9033.
Puche Riart, Octavio (2002). La contribución de los ingenieros a la Arqueología española. In: "Historiografía de la Arqueología española. Las Instituciones". Cursos y conferencias (3). Ayuntamiento de Madrid, Madrid, pp. 13-45. ISBN 84-7812-544-X.
Puche Riart, Octavio (1993). La contribución de los ingenieros de minas y los naturalistas a la Arqueología española. Los inicios de los estudios prehistóricos en España. "Boletín geológico y minero", v. 104 (n. 3); pp. 94-128. ISSN 0366-0176.
Puche Riart, Octavio (1996). La explotación de las esmeraldas de Muzo (Nueva Granada), en sus primeros tiempos. In: "XI Congreso Internacional de AHILA", 17-22 Septiembre 1996, Liverpool. ISBN 0902806-38-6.
Puche Riart, Octavio (2005). La minería visigótica y musulmana en la Península Ibérica. In: "Bocamina : Patrimonio minero de la región de Murcia", 8 Septiembre-6 Noviembre de 2005. ISBN 84-96005-73-9.
Puche Riart, Octavio (1995). La obra minera del Rey Sabio y las explotaciones de su tiempo. In: "I Jornadas sobre Minería y Tecnología en la Edad Media Peninsular", 26-29 de septiembre 1995, León. ISBN 84-87920-07-1.
Puche Riart, Octavio (2001). Los hermanos Elhúyar, descubridores del volframio. "Fundetel" (n. 5); pp. 72-84. ISSN 1576-2440.
Puche Riart, Octavio (1988). Los primeros estudios sobre la geología de Almadén. "Boletín geológico y minero", v. 99 (n. 2); pp. 130-138. ISSN 0366-0176.
Puche Riart, Octavio (1987). Los recursos hidrogeológicos de Castilla-La Mancha. In: "II Curso hidrogeológico de Almadén (14-26 de abril de 1986)". EUPA-UCLM, Almadén, pp. 9-36.
Puche Riart, Octavio (2004). Luis Mariano Vidal y Carreras. In: "Pioneros de la Arqueología en España. Del siglo XVI a 1912". Zona Arqueológica (3). Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid, Madrid, pp. 89-93. ISBN 9788460635918.
Puche Riart, Octavio (2000). Minería en América de lengua española: periodo colonial. In: "Brasil 500 anos. A construçao do Brasil e da América Latina pela Mineraçao". CETEM, Río de Janerio, pp. 41-54. ISBN 85-7227-138-4.
Puche Riart, Octavio (2005). Minería española en la época colonial. In: "Bocamina : Patrimonio minero de la región de Murcia", 8 Septiembre-6 Noviembre de 2005. ISBN 84-96005-73-9.
Puche Riart, Octavio (1995). Nace la plataforma para la defensa del paisaje volcánico en el Campo de Calatrava. "Boletín de la Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero" (n. 2); p. 2. ISSN 1577-9033.
Puche Riart, Octavio (2007). Necrologíca Indalecio Quintero Amador (Las Palmas, 5 de mayo de 1926-Madrid, 6 de diciembre de 2008). "De Re Metallica" (n. 9); pp. 61-64. ISSN 1888-8615.
Puche Riart, Octavio (2004). Obituario Francisco Javier Ayala Carcedo (Burgos, 12-IX-1948, Burgos 28-XI-2004). "De Re Metallica" (n. 3); pp. 2-4. ISSN 1888-8615.
Puche Riart, Octavio (1986). Origen y formación de los basaltos olivínicos en el volcán Duarte (Lanzarote). In: "Geología y minería". Escuela Universitaria Politécnica de Almadén, Ciudad Real, pp. 33-37. ISBN 84-600-4336-3.
Puche Riart, Octavio (1987). Parámetros hidrogeológicos.. In: "II Curso hidrogeológico de Almadén (14-26 de abril de 1986)". EUPA-UCLM, Almadén, pp. 37-52.
Puche Riart, Octavio (2004). Patrimonio Minero-Metalúrgico español: Arquitectura y Paisajes mineros. In: "IV Congreso Internacional sobre Patrimonio Geológico y Minero (defensa del patrimonio y desarrollo regional). VIII Sesión Científica de la SEDPGYM", 25 y 28 de Septiembre de 2003, Utrillas (Teruel). ISBN 688-5235-X.
Puche Riart, Octavio (1997). Patrimonio geológico y minero y turismo en España. "Boletín de la Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero" (n. 6); pp. 2-3. ISSN 1577-9033.
Puche Riart, Octavio (2006). Patrimonio minero de España. Aspectos económicos. In: "Patrimonio geológico y minero: su caracterización y puesta en valor". Cuadernos del Museo Geominero (6). Instituto Geológico y Minero de España, Madrid, pp. 15-24. ISBN 8478406360.
Puche Riart, Octavio (2010). Prólogo.Fotografías (I). In: "Fotografías". Imágenes Históricas, I . Asociación Herrerías, pp. 9-10. ISBN 978-84-693-5176-5.
Puche Riart, Octavio (1987). Teledetección aplicada a la Arqueología. "Industria Minera" (n. 266); pp. 19-27. ISSN 0210-2307.
Puche Riart, Octavio (2004). Varios. In: "Fondos Arqueológicos del Museo Histórico Minero D. Felipe de Borbón y Grecia". Guía de Colecciones (I). Universidad Politécnica de Madrid, Madrid, pp. 73-102. ISBN 84-95933-14-4.
Puche Riart, Octavio and Ayala Carcedo, Francisco Javier (2001). Guillermo P.D. Schulz y Schweizer (1800-1877): su vida y su obra en el bicentenario de su nacimiento. "Boletín geológico y minero", v. 112 (n. 1); pp. 105-122. ISSN 0366-0176.
Puche Riart, Octavio and Ayala Carcedo, Francisco Javier (1993). La “Orygthología” de Juan José de Elhuyar (1754-1796) y la “Oritognosia” de Andrés Manuel del Río (1764-1849), primeros tratados geológicos escritos por españoles, en América. "Boletín geológico y minero", v. 104 (n. 1); pp. 72-108. ISSN 0366-0176.
Puche Riart, Octavio and Ayala Carcedo, Francisco Javier (1995). Notas sobre la minería y la metalurgia españolas en la época del Imperio. "Boletín geológico y minero", v. 106 (n. 2); pp. 82-94. ISSN 0366-0176.
Puche Riart, Octavio, Ayala Carcedo, Francisco Javier, Jordá Bordehore, Luis and Perejón, Antonio (2004). Apuntes biográficos de César Rubio Muñoz (Cáceres, 1858-Madrid, 1931) Presidente del XIV Congreso Geológico Internacional (Madrid, 1926).. "Llull", v. 27 (n. 59); pp. 465-473. ISSN 0210-8615.
Puche Riart, Octavio and Ayarzagüena Sanz, Mariano (1997). Ingenieros de minas arqueólogos en el siglo XIX. La huella de Prado. Homenaje a Casiano de Prado (1797-1866) en el bicentenario de su nacimiento.. "Boletín geológico y minero", v. 108 (n. 3); pp. 79-99. ISSN 0366-0176.
Puche Riart, Octavio and Ayarzagüena Sanz, Mariano (2001). Sobre unas cartas inéditas de Casiano de Prado. "Boletín geológico y minero", v. 112 (n. 1); pp. 95-104. ISSN 0366-0176.
Puche Riart, Octavio, Ayarzagüena Sanz, Mariano and Mazadiego Martínez, Luis Felipe (2009). Patrimonio salinero español. In: "La aportación histórica de la sal: investigación y puesta en valor". Memorias de la Sociedad Española de Historia de la Arqueología (II). Sociedad Española de Historia de la Arqueología (SEHA), Toledo, pp. 103-120. ISBN 978-84-692-4848-5.
Puche Riart, Octavio, Boixereu, Ester and Dueñas, José (2013). Custodia del territorio minero español. "De Re Metallica" (n. 21); pp. 37-43. ISSN 1888-8615.
Puche Riart, Octavio and Bosch Aparicio, Juan (1995). Apuntes sobre la minería visigótica hispánica. In: "I Jornadas sobre Minería y Tecnología en la Edad Media Peninsular", 26-29 de septiembre 1995, León. ISBN 84-87920-07-1.
Puche Riart, Octavio and Brown, Kendall W. (1992). Pedro Subiela: un alumno de Almadén en América. "Industria Minera" (n. 319); pp. 29-38. ISSN 0210-2307.
Puche Riart, Octavio and Espí Rodríguez, José Antonio (2005). Un caso particular de patrimonio minero-metalúrgico: La fábrica de armas de Orbaiceta, Navarra, España (1784-1873). In: "2º Simposio sobre la Minería y metalurgía históricas en el sudoeste europeo", 23-27 Junio 2004, Madrid. ISBN 84-669-6114-1.
Puche Riart, Octavio and Garcia de Miguel, Jose Maria (1991). Rocas volcánicas empleadas en la construción. "Roc Máquina" (n. 15); pp. 11-19. ISSN 0214-0217.
Puche Riart, Octavio, Garcia de Miguel, Jose Maria, González Aguado, Mª Teresa and Sánchez Castillo, Lázaro (1991). El volcanismo hercínico y tardihercínico de la zona de Puertollano (Ciudad Real). "Acta Metallorum" (n. 1); pp. 14-19. ISSN 1132-676X.
Puche Riart, Octavio, Garcia de Miguel, Jose Maria, Sánchez Castillo, Lázaro, Mata Perelló, José M. and González Aguado, Mª Teresa (1991). El uso de las piedras de corte en los monumentos y en la construcción: 1. Areniscas y calizas. "Materiales de construcción", v. 41 (n. 223); pp. 41-52. ISSN 0465-2746.
Puche Riart, Octavio and García Blanco, Julián (1992). Los ingenieros de minas y los naturalistas en la Arqueología española. In: "2ª Reunión Nacional de Geoarqueología", 14-16 Noviembre 1992, Madrid.
Puche Riart, Octavio, García-Cortés, Ángel and Mata Perelló, José M. (1994). Conservación del Patrimonio Minero-Metalúrgico español. In: "IX Congreso Internacional de Minería y Metalurgia.", 24-28 Mayo 1994, León.
Puche Riart, Octavio and González Aguado, Mª Teresa (1992). La piedra monumental en Castilla-León: Limpieza. "Roc Máquina" (n. 22); pp. 18-32. ISSN 0214-0217.
Puche Riart, Octavio, González Fabre, Miguel and Mazadiego Martínez, Luis Felipe (2006). La aportación del ingeniero de minas Casiano de Prado (1797 – 1866) a la teoría de la “Fauna Primordial” de Joachim Barrande (1799 – 1883). "Boletín geológico y minero", v. 117 (n. 3); pp. 1-15. ISSN 0366-0176.
Puche Riart, Octavio, Hervás Exojo, Ana and Mazadiego Martínez, Luis Felipe (2011). El patrimonio histórico minero-metalúrgico en España: su impacto en el turismo cultural. "De Re Metallica" (n. 17); pp. 27-46. ISSN 1888-8615.
Puche Riart, Octavio, Jordá Bordehore, Luis and Mazadiego Martínez, Luis Felipe (2005). La fundición de estaño de D. Marcelo García, en Tielmes, Madrid. In: "2º Simposio sobre la Minería y metalurgía históricas en el sudoeste europeo", 23-27 Junio 2004, Madrid. ISBN 84-669-6114-1.
Puche Riart, Octavio, Jordá Bordehore, Luis and Ortiz Menéndez, José Eugenio (2009). Biography of César Rubio y Muñoz (Cáceres, 1858-Madrid, 1931), President of the 14th International Geological Congress (Madrid, Spain, 1926). "De Re Metallica" (n. 13); pp. 43-48. ISSN 1888-8615.
Puche Riart, Octavio, López González, R., Ortiz Menéndez, José Eugenio and Mazadiego Martínez, Luis Felipe (2016). El penitente: una profesión trágica de la minería del carbón. In: "IX Simposio internacional sobre minería y metalurgia históricas en el SW europeo: Nuestras raíces mineras", 23-26 Junio de 2016, Madrid: Fundación Gómez Pardo. p. 70.
Puche Riart, Octavio and Mansilla Plaza, Luis (1986). Almadén 2500 años de extracción del mercurio. In: "Geología y minería". Escuela Universitaria Politécnica de Almadén, Ciudad Real, pp. 3-10. ISBN 84-600-4336-3.
Puche Riart, Octavio and Mata Perelló, José M. (2005). Actividad como humanista de Francisco Javier Ayala Carcedo. "De Re Metallica" (n. 4); pp. 5-10. ISSN 1888-8615.
Puche Riart, Octavio and Mata Perelló, José M. (1998). Boletín de la Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero, Nº10-11. Monografía (Otros). E.T.S.I. Minas (UPM), Madrid.
Puche Riart, Octavio and Mata Perelló, José M. (1997). Boletín de la Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero, Nº8. Monografía (Otros). E.T.S.I. Minas (UPM), Madrid.
Puche Riart, Octavio and Mata Perelló, José M. (1992). La enseñanza de la Mineralogía y de la Petrología, con especial atención a las Escuelas de Minas. "Industria Minera" (n. 315); pp. 21-36. ISSN 0210-2307.
Puche Riart, Octavio, Mata Perelló, José M. and Mazadiego Martínez, Luis Felipe (2005). Aportación científica del ingeniero de minas Pablo Fábrega y Coello. "Llull", v. 28 (n. 61); pp. 161-170. ISSN 0210-8615.
Puche Riart, Octavio and Mazadiego Martínez, Luis Felipe (1999). Boletín de la Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero, Nº12. Número especial: Patrimonio Industrial por Internet. Monografía (Otros). E.T.S.I. Minas (UPM), Madrid.
Puche Riart, Octavio and Mazadiego Martínez, Luis Felipe (1999). Boletín de la Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero, Nº13. Número especial: Patrimonio Industrial por Internet (II). Monografía (Otros). E.T.S.I. Minas (UPM), Madrid.
Puche Riart, Octavio and Mazadiego Martínez, Luis Felipe (2000). Conservation of the european mining and metallurgical heritage. Part 1. "CIM Bulletin", v. 93 (n. 1040); pp. 96-107. ISSN 0317-0926.
Puche Riart, Octavio and Mazadiego Martínez, Luis Felipe (2000). Conservation of the european mining and metallurgical heritage. Part 2. "CIM Bulletin", v. 93 (n. 1041); pp. 152-154. ISSN 0317-0926.
Puche Riart, Octavio and Mazadiego Martínez, Luis Felipe (1999). Explotaciones históricas de calizas de la Comunidad de Madrid: Colmenar de la Oreja. In: "Simposio sobre Patrimonio Geológico y Minero", 28-30 de octubre de 1999, Belmez.
Puche Riart, Octavio and Mazadiego Martínez, Luis Felipe (1999). Industria cerámica madrileña: Los hornos históricos para cocer tinajas de Colmenar de Oreja. "Boletín geológico y minero", v. 110 (n. 3); pp. 95-101. ISSN 0366-0176.
Puche Riart, Octavio and Mazadiego Martínez, Luis Felipe (2000). Industria cerámica madrileña: Real Fábrica de la Moncloa. In: "Congreso Internacional sobre Patrimonio Geológico y Minero en el Marco del Desarrollo Sostenible y V Sesión Científica de la SEDPGYM", 20-22 Octubre de 2000, Linares (Jaén). ISBN 84-7840-419-8.
Puche Riart, Octavio and Mazadiego Martínez, Luis Felipe (2002). Industrias cerámicas históricas de Madrid: hornos continuos y sus chimeneas. In: "Congresso Internacional sobre Património Geológico e Mineiro", 4-7 Octubre de 2001, Beja. ISBN 972-98469-8-7.
Puche Riart, Octavio and Mazadiego Martínez, Luis Felipe (2012). Kutná Hora (República Checa): ciudad minera patrimonio mundial. "De Re Metallica" (n. 18); pp. 7-12. ISSN 1888-8615.
Puche Riart, Octavio and Mazadiego Martínez, Luis Felipe (1998). La conservación del patrimonio minero metalúrgico europeo: inventario, actuaciones de conservación, archivos y museos. "Boletín geológico y minero", v. 109 (n. 1); pp. 77-90. ISSN 0366-0176.
Puche Riart, Octavio and Mazadiego Martínez, Luis Felipe (2002). Las canteras históricas de Morata de Tajuña y la cementera Portland-Valderribas. In: "Primer Simposio Ibérico sobre Geología, Patrimonio y Sociedad", 3-5 Noviembre de 2000, Tarazona. ISBN 84-88894-64-3.
Puche Riart, Octavio and Mazadiego Martínez, Luis Felipe (1998). Madrid necesita un Museo de la Piedra. In: "X Congreso Internacional de Minería y Metalurgia", 1-5 Julio 1998, Valencia.
Puche Riart, Octavio and Mazadiego Martínez, Luis Felipe (2008). Minería, karst y turismo en España. In: "Simposio Ibero-americano sobre Patrimonio Geologico, Arqueologico e Mineiro em Regioes Carsica", 28/06/2007-11/07/2007, Batalha (Portugal). ISBN 978-989-20-1053-3. pp. 165-170.
Puche Riart, Octavio and Mazadiego Martínez, Luis Felipe (2002). Patrimonio Minero-Metalúrgico de la Comunidad de Madrid. In: "I SIMPOSIO SOBRE LA MINERÍA Y LA METALURGIA ANTIGUA EN EL SUDOESTE EUROPEO", 5-7 Mayo de 2000, Serós. ISBN 84-88894-74-0.
Puche Riart, Octavio and Mazadiego Martínez, Luis Felipe (1999). Salinas históricas de la Comunidad de Madrid: Carcaballana. "Arqueología e Industria" (n. 2-3); pp. 81-90. ISSN 0872-8429.
Puche Riart, Octavio and Mazadiego Martínez, Luis Felipe (2011). X International Geology Congress, México 1906. "Episodes", v. 33 (n. 3); pp. 197-207. ISSN 0705-3797.
Puche Riart, Octavio, Mazadiego Martínez, Luis Felipe and Ayarzagüena Sanz, Mariano (2002). Los museos y las minas museo de la sal en Europa. In: "XI Congreso Internacional de Industria, Minería y Metalurgia= XI International Congress on Industry, Mining & Mettallurgy", 4-7 Junio 1999, Zaragoza.
Puche Riart, Octavio, Mazadiego Martínez, Luis Felipe and Fernández Gutiérrez del Álamo, Luis J. (2002). Fabricación histórica de ladrillos refractarios en Valdemorillo, Madrid: Minas y fábricas de D. Ángel González. In: "Congresso Internacional sobre Património Geológico e Mineiro", 4-7 Octubre de 2001, Beja. ISBN 972-98469-8-7.
Puche Riart, Octavio, Mazadiego Martínez, Luis Felipe and Fernández Gutiérrez del Álamo, Luis J. (2002). Hornos cerámicos antiguos de la Comunidad de Madrid: Campo Real. In: "Congresso Internacional sobre Património Geológico e Mineiro", 4-7 Octubre de 2001, Beja. ISBN 972-98469-8-7.
Puche Riart, Octavio, Mazadiego Martínez, Luis Felipe and Fernández Gutiérrez del Álamo, Luis J. (2002). Hornos cerámicos para tejas y ladrillos de la Presa del Rey, San Martín de la Vega, Madrid. In: "Primer Simposio Ibérico sobre Geología, Patrimonio y Sociedad", 3-5 Noviembre de 2000, Tarazona. ISBN 84-88894-64-3.
Puche Riart, Octavio, Mazadiego Martínez, Luis Felipe and Jordá Bordehore, Luis (2006). El pueblo donde todos horneaban yeso: Brea de Tajo (Madrid). In: "Patrimonio geológico y minero: su caracterización y puesta en valor". Cuadernos del Museo Geominero (6). Instituto Geológico y Minero de España, Madrid, pp. 343-352. ISBN 8478406360.
Puche Riart, Octavio, Mazadiego Martínez, Luis Felipe and Jordá Bordehore, Luis (2003). Estudio sobre la musealización de las minas de mercurio ante el cierre de las históricas minas de Almadén (Ciudad Real). In: "Patrimonio geológico y minero y desarrollo regional". Cuadernos del Museo Geominero (2). Instituto Geológico y Minero de España, Madrid, pp. 495-503. ISBN 84-7840-497-X.
Puche Riart, Octavio, Mazadiego Martínez, Luis Felipe and Jordá Bordehore, Luis (2006). Hornos de cal de Guadalix de la Sierra y de Soto del Real (Madrid). In: "Patrimonio geológico y minero: su caracterización y puesta en valor". Cuadernos del Museo Geominero (6). Instituto Geológico y Minero de España, Madrid, pp. 361-367. ISBN 8478406360.
Puche Riart, Octavio, Mazadiego Martínez, Luis Felipe and Jordá Bordehore, Luis (2004). Hornos para refractarios de D. José Orodea en las proximidades de la casa del Vétago, Valdemorillo (Madrid). In: "IV Congreso Internacional sobre Patrimonio Geológico y Minero (defensa del patrimonio y desarrollo regional). VIII Sesión Científica de la SEDPGYM", 25 y 28 de Septiembre de 2003, Utrillas (Teruel). ISBN 688-5235-X.
Puche Riart, Octavio, Mazadiego Martínez, Luis Felipe and Jordá Bordehore, Luis (2006). Los hornos morunos para yeso de Pezuela de las Torres, Madrid/Moorish kilns for gypsum in Pezuela de las Torres, Madrid. In: "3º Simpósio sobre Mineraçao e Metalurgia históricas no Sudoeste Europeu", 21-23 Junio 2005, Oporto. ISBN 9789728736996.
Puche Riart, Octavio, Mazadiego Martínez, Luis Felipe and Jordá Bordehore, Luis (2003). Mercury mining museum. "CIM Bulletin", v. 96 (n. 1070); pp. 80-83. ISSN 0317-0926.
Puche Riart, Octavio, Mazadiego Martínez, Luis Felipe, Jordá Bordehore, Luis and Carvajal García, D. (2005). El magnífico paisaje subterráneo de la mina Consuelo, Chinchón (Madrid): un paisaje cultural. In: "2º Simposio sobre la Minería y metalurgía históricas en el sudoeste europeo", 23-27 Junio 2004, Madrid. ISBN 84-669-6114-1.
Puche Riart, Octavio, Mazadiego Martínez, Luis Felipe, Jordá Bordehore, Luis and Hervás, Ana Mª (2012). La minería en la Comunidad de Madrid. "Madrid histórico" (n. 40); pp. 32-47. ISSN 1885-5814.
Puche Riart, Octavio, Mazadiego Martínez, Luis Felipe, Jordá Bordehore, Luis and Carvajal García, D. (2005). Los últimos hornos morunos para yeso de Ciempozuelos, Madrid. In: "2º Simposio sobre la Minería y metalurgía históricas en el sudoeste europeo", 23-27 Junio 2004, Madrid. ISBN 84-669-6114-1.
Puche Riart, Octavio, Mazadiego Martínez, Luis Felipe and Kindelán Echevarria, Paz (2007). Moslem Mining in the Iberian Peninsula (Part I). "CIM Magazine", v. 2 (n. 2); pp. 75-77. ISSN 1718-4177.
Puche Riart, Octavio, Mazadiego Martínez, Luis Felipe and Kindelán Echevarria, Paz (2007). Moslem Mining in the Iberian Peninsula (Part II). "CIM Magazine", v. 2 (n. 3); pp. 69-71. ISSN 1718-4177.
Puche Riart, Octavio, Mazadiego Martínez, Luis Felipe and Kindelán Echevarria, Paz (2008). The VIII International Geology Congress, Paris 1900.. "Episodes", v. 31 (n. 3); pp. 336-343. ISSN 0705-3797.
Puche Riart, Octavio, Mazadiego Martínez, Luis Felipe, Kindelán Echevarria, Paz and Orche García, Enrique (2009). The historical mines of Almadén. "CIM Magazine", v. 4 (n. 6); pp. 105-107. ISSN 1718-4177.
Puche Riart, Octavio, Mazadiego Martínez, Luis Felipe, Llamas Borrajo, Juan F. and Ortiz Menéndez, José Eugenio (2005). Yeserías y caleras de Valverde de Alcalá (Madrid). "De Re Metallica" (n. 5); pp. 63-72. ISSN 1888-8615.
Puche Riart, Octavio, Mazadiego Martínez, Luis Felipe and Martínez Díaz, M (1996). Los procesos de amalgamación a través de los tiempos. "Boletín geológico y minero", v. 107 (n. 1); pp. 90-110. ISSN 0366-0176.
Puche Riart, Octavio, Mazadiego Martínez, Luis Felipe and Mata Perelló, José M. (2000). Boletín de la Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero, Nº15. Monografía (Otros). E.T.S.I. Minas (UPM), Madrid.
Puche Riart, Octavio, Mazadiego Martínez, Luis Felipe, Mata Perelló, José M. and Obiols Perearnau, L (2010). Los minairons (los mineritos). Enanos de mina en la cultura española. In: "VIII Congreso sobre Patrimonio Geológico y Minero", 13 y 16 Septiembre 2007, Mieres. ISBN 978-84-693-36625.
Puche Riart, Octavio, Mazadiego Martínez, Luis Felipe and Orche García, Enrique (2002). Apuntes sobre los intercambios culturales y comerciales, con relación especial a los minerales, entre España y Egipto, desde la Antigüedad hasta la Edad Media. In: "I SIMPOSIO SOBRE LA MINERÍA Y LA METALURGIA ANTIGUA EN EL SUDOESTE EUROPEO", 5-7 Mayo de 2000, Serós. ISBN 84-88894-74-0.
Puche Riart, Octavio, Mazadiego Martínez, Luis Felipe and Orche García, Enrique (1999). Hornos morunos de yeso de la Comunidad de Madrid. In: "Simposio sobre Patrimonio Geológico y Minero. IV Sesión Científica de la Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero", 28-30 Octubre 1999, Bélmez.
Puche Riart, Octavio, Mazadiego Martínez, Luis Felipe and Ortiz Menéndez, José Eugenio (2010). Petroleum in the Spanish Iberian Peninsula. In: "35th Conference of the International Commission on the History of Geological Sciences, Madrid y Almadén(España)", 1-14 julio 2010, Madrid y Almadén. ISBN 9788478408566.
Puche Riart, Octavio, Mazadiego Martínez, Luis Felipe, Ortiz Menéndez, José Eugenio and Llamas Borrajo, Juan F. (2007). Yeserías históricas de Morata de Tajuña (Madrid). "Materiales de construcción", v. 57 (n. 287); pp. 81-87. ISSN 0465-2746. https://doi.org/10.3989/mc.2007.v57.i287.59.
Puche Riart, Octavio, Mazadiego Martínez, Luis Felipe, Ortiz Menéndez, José Eugenio and Llamas Borrajo, Juan F. (2008). Yeserías históricas de Valdemoro, Madrid. In: "VI Congreso Internacional sobre Patrimonio Geológico y Minero, X Sesión Científica de la SEDPGYM", 29/09/2005-02/10/2005, León, España. ISBN 978-84-611-8073-8.
Puche Riart, Octavio and Orche García, Enrique (1998). Los museos del oro en Europa. "Boletín geológico y minero", v. 109 (n. 5-6); pp. 197-208. ISSN 0366-0176.
Puche Riart, Octavio and Orche García, Enrique (2005). Valentín Vallhonrat y Gómez (Almodóvar del Campo, Ciudad Real, 1884-Plencia, Vizcaya, 1965). "Llull", v. 28 (n. 62); pp. 545-549. ISSN 0210-8615.
Puche Riart, Octavio, Orche García, Enrique and Mazadiego Martínez, Luis Felipe (1999). Datos históricos y actuales sobre el trabajo de los niños en las minas en Europa y en América. "Boletín geológico y minero", v. 110 (n. 3); pp. 93-98. ISSN 0366-0176.
Puche Riart, Octavio, Orche García, Enrique, Mazadiego Martínez, Luis Felipe and Mata Perelló, José M. (2006). D. Luis Adaro Ruiz Falcó (Gijón, 1914-Gijón, 2006). "De Re Metallica" (n. 6-7); pp. 99-103. ISSN 1888-8615.
Puche Riart, Octavio, Orche García, Enrique, Mazadiego Martínez, Luis Felipe, Mata Perelló, José M. and Jordá Bordehore, Luis (2004). Evolución histórica: Nacimiento, desarrollo y futuro de la conservación del Patrimonio Minero-Metalúrgico. "De Re Metallica" (n. 2); pp. 31-38. ISSN 1888-8615.
Puche Riart, Octavio and Orea Bobo, Iñigo (1997). Boletín de la Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero, Nº9. Número especial: El oro como Patrimonio. Monografía (Otros). E.T.S.I. Minas (UPM), Madrid.
Puche Riart, Octavio and Oyarzagüena Sanz, Mariano (2005). Minería y metalurgia históricas en el Sudoeste europeo. Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero, Madrid. ISBN 84-669-6114-1.
Puche Riart, Octavio and Parra Salmerón, R (1986). Jornadas sobre la enseñanza de la Geología en las Escuelas Universitarias de Ingeniería Técnica Minera. In: "Geología y minería". Escuela Universitaria Politécnica de Almadén, Ciudad Real, pp. 35-37. ISBN 84-600-4336-3.
Puche Riart, Octavio and Pedrazuela González, Fernando (1988). Estudio geológico de los yacimientos de grafito de la zona de Becerril (Segovia). In: "VII Congreso Internacional de Minería y Metalurgia", 16-22 Octubre 1988), Oviedo.
Puche Riart, Octavio and Pedrazuela González, Fernando (1990). Los museos mineralógicos de las Escuelas de Minas españolas. In: "I Congreso Latino de Investigación Geológico-Minera y su enseñanza en las Escuelas de Minería", 14-16 Septiembre 1989, Manresa.
Puche Riart, Octavio and Rábano, Isabel (2001). Boletín de la Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero, Nº16. Monografía (Otros). E.T.S.I. Minas (UPM), Madrid.
Puche Riart, Octavio and Rábano, Isabel (2002). Boletín de la Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero, Nº17. Monografía (Otros). E.T.S.I. Minas (UPM), Madrid.
Puche Riart, Octavio and Rábano, Isabel (1997). Boletín de la Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero, Nº6. Monografía (Otros). E.T.S.I. Minas (UPM), Madrid.
Puche Riart, Octavio and Rábano, Isabel (1997). Boletín de la Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero, Nº7.Número especial: Museos y Parques. Monografía (Otros). E.T.S.I. Minas (UPM), Madrid.
Puche Riart, Octavio, Serrano Valverde, R, Bernardez Gómez, M.J, Guisado Di Monti, J.C and Calvo Pérez, Benjamín (1994). Análisis sobre el origen de los materiales arqueológicos del Museo Histórico Minero D. Felipe de Borbón y Grecia, de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas. "Boletín geológico y minero", v. 105 (n. 5); pp. 79-90. ISSN 0366-0176.
Puche Riart, Octavio and Sánchez Castillo, Lázaro (1990). Criterios de actuación en la limpieza y tratamiento de la piedra monumental de la Comunidad de Madrid. In: "II Jornadas sobre conservación y tratamiento de la piedra en monumentos y en la construcción: Limpieza", 26-28 de noviembre de 1990, Madrid.
Puente y LLona, José Luis de la (1906). Proyecto de laboreo de minas. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Pérez, P.J., González, O.T., Fraile, L. and Torres Pérez-Hidalgo, Trinidad José (1986). Paleopathological study of skeletal remains of Ursids of the Pleistocene-Holocene of the Iberian Península. In: "VI European meeting of the Paleopathology Association", 9-11 Septiembre 1986, Madrid.
Pérez Barnuevo, Laura (2014). Caracterización automatizada de texturas de menas mediante análisis digital de imagen para su aplicación geometalúrgica. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. Minas (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.23458.
Pérez Pastor, Alejandra (2020). El acceso a la energía: el impacto de los objetivos de desarrollo sostenible en la responsabilidad social corporativa. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM).
Pérez Salado, José (1914). Proyecto de explotación de filones de galena. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Pérez Villarias, Marco César (1913). Proyecto de una red de distribución de energía eléctrica. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Pérez de Gracia Díaz, Guillermo and Herrera Herbert, Juan (2020). Tharsis Mines = Minas de Tharsis. MineHeritage Booklets, 13 (5). MineHeritage Project, https://mineheritage-project.eu/.
Pérez de Gracia Díaz, Guillermo, Vela Bárez, Luís, Carrión Isaacs, Carlos, Muñiz Fernández, María and Herrera Herbert, Juan (2021). Linares Mining Park = Parque Minero de Linares. MineHeritage Booklets, 13 (6). MineHeritage Project, https://mineheritage-project.eu/.
Pérez-Barnuevo, Laura, Brea, Carolina and Castroviejo Bolibar, Ricardo (2010). Innovación en las técnicas de microscopía óptica aplicadas a la industria minera.. In: "Nuevos retos en la prospección e investigación de los recursos minerales. Libro homenaje al Profesor Jesús García Iglesias". Jorge Loredo Pérez, Oviedo, pp. 521-562. ISBN 978-84-614-4631-5.
Pérez-Barnuevo, Laura, Castroviejo Bolibar, Ricardo and Berrezueta, Edgar (2009). Análisis Digital de Imágenes RGB aplicado a la Geometalurgia. Puesta a punto del equipo y su potencial frente a métodos tradicionales. "Macla" (n. 11); pp. 143-144. ISSN 1885-7264.
Pérez-Barnuevo, Laura, Castroviejo Bolibar, Ricardo and Berrezueta, Edgar (2008). Ensayo metodológico para optimizar la caracterización mineralógica de menas metálicas: Estudio de un caso de aplicación geometalúrgica. In: "XIII Congreso Latinoamericano de Geología - XIV Congreso Peruano de Geología", 29/09/2008-03/10/2008, Lima, Perú.
Pérez-Barnuevo, Laura, Castroviejo Bolibar, Ricardo and Espí Rodríguez, José Antonio (2010). A comparative study of quantitative methods in ore microscopy: digital image analysis vs. point counter device. In: "20th General Meeting International of the International Mineralogical Association, IMA 2010", 21/08/2010 - 27/08/2010, Budapest, Hungría.
Pérez-Puig Obieta, Cosme Rafael (2008). Investigación de los controles geológicos de la mineralización en Veta Esperanza (Huchocolpa, Perú). Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Pérez-Puig Obieta, Cosme Rafael (2013). Microtermometría, direcciones de flujo hidrotermal y metalogenia del yacimiento de tungsteno de Pasto Bueno (Ancash, Perú). Thesis (Master thesis), E.T.S.I. Minas (UPM).
Pérez-Puig Obieta, Cosme Rafael and Castroviejo Bolibar, Ricardo (2009). Geothermometry, ore geochemistry and fluid flow in the Esperanza Vein, Huachocolpa District (Huancavelica, Peru). In: "XX Meeting, European Current Research on Fluid Inclusions", 23-25 Septiembre 2009, Universidad de Granada.
Pérez-Puig Obieta, Cosme Rafael, Castroviejo Bolibar, Ricardo, Martín Sánchez, Domingo Alfonso and Costafreda Mustelier, Jorge Luis (2011). Geotermometría, cocientes metálicos y direcciones de flujo en la veta esperanza, distrito Huachocolpa (Perú). In: "II Jornadas de Minería, Energía y Desarrollo de San Julián, Argentina", 1 y 2 de diciembre de 2011.
Q
Qinglong, Zhou (2017). Modeling and Risk Assessment of Fault-Induced Mine Water Inrush. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.52148.
Queral Salazar, José Cesar, González Sevillano, Isaac and Expósito Lorenzo, Antonio (2008). Analysis of abnormal operation procedures in sequences of loss of the RHRS at midloop operation. "Annals of Nuclear Energy", v. 35 (n. 7); pp. 1321-1334. ISSN 0306-4549. https://doi.org/10.1016/j.anucene.2007.11.017.
Querejeta y Goena, Manuel (1906). Estudio de una fábrica para tratamiento de menas españolas de zinc : figuras y presupuesto para una producción dada. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM).
Quesada Carballo, Luis (2019). Estudio de optimización de los ciclos de calcinación carbonatación para la captura de CO2 en Centrales Térmicas de Carbón. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.57691.
Quevedo Flores, José Luis (2022). Aplicación de la metodología de análisis de riesgos ambientales en una empresa tipo en el sector cementero ecuatoriano basado en la norma une 150008:2008 y con énfasis en los objetivos de desarrollo sostenible. Thesis (Master thesis), E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM).
R
Raizoz Fernández, J.M and Puche Riart, Octavio (1987). Simulation starker Gebirgverformugen mittels numerischer Verfaharen-Andwendung im Bergbau. "Berg-und Hütenmännische Monatschefte (BHM)", v. 132 ; p. 282. ISSN 0005-8912.
Ramirez Masferrer, Javier A., Herrera Herbert, Juan and Kindelán Echevarria, Paz (2021). Experiencias de metodología CDIO en Ingeniería de Minas y en Ingeniería Civil. In: "VI Congreso Internacional sobre aprendizaje, innovación y cooperación, CINAIC 2021", 20 - 22 Octubre 2021, Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas. Universidad Politécnica de Madrid. ISBN 978-84-18321-17-7. pp. 600-605. https://doi.org/10.26754/CINAIC.2021.0114.
Ramos Laguna, Mario Igor (2021). Estudio de la movilización y biodisponibilidad de elementos traza en antiguas zonas mineras. Thesis (Master thesis), E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM).
Ramírez Gómez, Álvaro, Medic Pejic, Ljiljana, Querol Aragon, Enrique, Grima Olmedo, Carlos and Garcia Torrent, Javier (2012). Assessment of self-combustion risks for solid fuels (POSTER). In: "National Symposium on Handling and Hazards of Materials in Industry-HANHAZ2012 / Congreso Internacional de Ingeniería Química de ANQUE (ANQUE-ICCE 2012)", 24/06/2012 - 27/06/2012, Sevilla. p. 1.
Ramírez Gómez, Álvaro, Tascon, Alberto, Garcia Torrent, Javier, Vega Remesal, Ángel, Aguado, Pedro and Ayuga Téllez, Francisco (2011). Diseño de silo experimental para el estudio de sistemas de protección frente a las explosiones de polvo. In: "VI Congreso Iberico de AgroIngenieria", 05/09/2011 - 07/09/2011, Évora, Portugal. pp. 1-7.
Ramírez Medina, Daniel Orlando (2018). Estudio de viabilidad de la mina de carbón a cielo abierto "La Margarita" en Titiribí Colombia. Thesis (Master thesis), E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM).
Ramírez Menéndez, Luciano (1915). Memoria acerca de la mina "La Zarza" (Huelva). Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Ramírez Oyanguren, Pedro and Alejano Monge, Leandro R. (2004). Mecánica de rocas : fundamentos e ingeniería de taludes. Red DESIR, Madrid.
Ranninger, Jose Miguel (2015). Colonización bacteriana y oxidación de aceros inoxidables austeníticos, ferríticos y dúplex sinterizados. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.39727.
Ranz Aulés, Manuel (1909). Aprovechamiento de menas de carbón para la obtención de cinc. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Recio Rodríguez, Alberto (2018). Estudio de las posibilidades de shale gas en el macizo cantábrico.. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM).
Recondo Aguinaga, Dionisio (1909). Proyecto de explotación de una capa de hulla. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Reifarth García, Carlos (2020). Modelización de losas de hormigón armado frente a explosiones. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM).
Relaño Pérez, Armando, Muñoz Muñoz, Laura, Faleiro Usanos, Eduardo and Molina, R.A. (2008). Power spectrum characterization of the continuous gaussian ensemble. "Physical Review E- Statistical Nonlinear and Soft Matter Physics-", v. 77 (n. 3); pp.. ISSN 1539-3755. https://doi.org/10.1103/PhysRevE.77.031103.
Repáraz Martín, Carlos (2021). Estudio de nuevos modelos de desarrollo e implementación de energía distribuida con biogás de origen ganadero en entornos rurales. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.69223.
Rey Moreno, Rafael (1910). Proyecto para la sustitución del desagüe a vapor instalado en el pozo "Acosta" de la mina del Estado "Arayanes" en Linares. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Rey Moreno, Ramón (1912). Proyecto para beneficiar arenas estanníferas. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Riego de Ramón, Rafael del (1911). Proyecto y presupuesto de un tranvía eléctrico subterráneo. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Riera Coello, Enrique (1910). Proyecto de fábrica de beneficio de mena de cobre. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Rincones Salinas, Miguel Ángel (2017). Integración de técnicas de teledetección y estadísticas para la localización de fugas de dióxido de carbono en zonas de almacenamiento geológico a través del estudio de análogos naturales. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.48548.
Rivas Artal, José (1916). Diario de prácticas del alumno José Rivas Artal. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Rivas Artal, José (1916). Ventilación en las minas grisutosas. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Rivas Ruiz, Eduardo (2016). Estudio iluminación de una planta de cogeneración en Canadá y comparativa económica con la misma situación en España. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM).
Rived Revilla, Francisco (1909). Proyecto y presupuesto de instalación y material necesario para reconocer una cuenca carbonífera por medio de sondeos, empleándose el método a la cuerda o chino modificado por Mather y Platt. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Rivera Alonso, David (2016). Análisis técnico y económico de un yacimiento de shale gas en España. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM), Madrid.
Rivera Alonso, José Carlos (2013). Estudio de opciones reales para decisiones de inversión en un proyecto minero de nueva ejecución. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Rivero Montera, Fermín, Salvanés Huertas, Francisco José and Alonso Jiménez, Antonio (2016). Solución técnica al desprendimiento en una galería de un túnel en Guatemala. "Ingeopres" (n. 248); pp. 32-37. ISSN 1136-4785.
Roche Saltos, William Javier (2018). Aplicación software para un sistema de pruebas automático de una plataforma giroestabilizada en el ámbito de la minería. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. y Sistemas de Telecomunicación (UPM), Madrid.
Rodas, Magdalena, Calvo Pérez, Benjamín, Parra y Alfaro, José Luis, Luque del Villar, Javier, Crespo Feo, Elena, Costafreda Mustelier, Jorge Luis, Lobo Narciso, Christian, Fernandez, Lorena, Martínez Coronado, Alba and Martos Villa, Rubén (2011). Diatomitas de la provincia de Albacete. Fundación Gómez Pardo. ISBN 978-84-694-7889-9.
Rodrigo Jimenez, Rodrigo de (1901). Proyecto de explotación de una mina de plomo. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Rodrigáñez Sánchez- Guerra, Isidoro (1908). Explotación de un filón de magnetita con cuarzo y mica. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Rodríguez Arango, Celso (1905). Proyecto de fábrica para tratar minerales de plomo con algo de cobre, zinc y hierro. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Rodríguez López, Ángel José A. (2015). Determinación automática de la eficiencia volumétrica y otros parámetros de operación de bombas alternativas de hormigón mediante análisis de los pulsos de presión en su salida. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.40677.
Rodríguez Ortega, Ignacio Ángel (2023). Minería de transferencia del carbón a cielo abierto : estudio económico del movimiento de tierras. Thesis (Master thesis), E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM).
Rodríguez Vicente, David (2013). Análisis de la técnica de recarga artificial en la Cubeta de Sant Andreu de la Barca (Barcelona). Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Rodríguez de Górgolas, César (2015). Método de valor contingente. Aplicación al patrimonio minero español. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM), Madrid.
Rodríguez del Pino, María Dolores (2017). Geotecnia de los residuos mineros : soluciones ingenieriles para su gestión en una mina operativa. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.54779.
Rodríguez Ávila, Laura (2014). Evaluación de la tecnología CAES como sistema de almacenamiento de energía eólica. Caso de estudio en España. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Rodríguez-Avello Sanz, Ángel, Butragueño Muñoz, José Antonio and Grima Olmedo, Carlos (2013). Evolución de los equipos de decantación para estériles de mina: del espesador convencional al de cono profundo para la producción de pasta. In: "XIII Congreso Internacional de Energía y Recursos Minerales (CIERM 2013)", 03/10/2013 - 05/10/2013, Santander. ISBN 978-84-936086-5-1. pp. 30-38.
Romero Ortíz de Villacian, José (1909). Proyecto de extracción y desagüe para una mina de hulla. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Rondal Balseca, Julio César (2021). Análisis de la transferencia de contaminantes entre compartimentos ambientales en zonas mineras abandonadas. Thesis (Master thesis), E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM).
Roques Marín, Vidal (1914). Siderurgia en Avilés. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Ros Cardoso, Sara (2019). Proyecto de rehabilitación de una presa abandonada de residuos mineros en Portmán (Murcia) mediante la aplicación de tecnosoles.. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Montes, Forestal y del Medio Natural (UPM), Madrid, ES.
Rosado, Santiago, Costafreda Mustelier, Jorge Luis, Martín Sánchez, Domingo Alfonso, Presa Madrigal, Leticia and Gullón, Lidia (2022). Recycled Aggregates from Ceramic and Concrete in Mortar Mixes: A Study of Their Mechanical Properties. "Materials", v. 15 (n. 24); https://doi.org/10.3390/ma15248933.
Rosado Calderón, Santiago (2014). Optimización de las prestaciones de los elementos prefabricados de hormigón en España. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Rosario Liberato, Glorycel (2017). Propuesta para la implantación de un sistema de gestión ambiental basado en la norma UNE EN ISO 14001:2015 en una empresa del sector de la construcción de la República Dominicana. Thesis (Master thesis), E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM).
Rosell Lam, Mercedes, Costafreda Mustelier, Jorge Luis, Parra y Alfaro, José Luis and Calvo Pérez, Benjamín (2011). Influencia de la adicion de zeolita en las propiedades micro y macroestructurales en pastas y morteros. In: "IX JORNADAS IBEROAMERICANAS DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN", 9 y 10 de agosto de 2011.
Rotaeche Rodríguez-Llamas, Ramón de (1908). Piritas ferro-cobrizas para obtener 5000 toneladas de cobre comercial. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Roure Solache, Jerónimo (1911). Memoria y presupuestos de la explotación de la mina. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Rubio Sandoval, Enrique (1913). Aprovechamiento de un salto de agua de ciento quince metros de desnivel y cinco metros cúbicos pro segundo de caudal. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Rubio de la Torre, Juan (1909). Metalurgia del cobre. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Rubio y Muñoz, César (1881). Explotación de una cuenca carbonífera. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Ruiz Barat, José (1911). Proyecto de una fundición de cobres y obtención de ácido sulfúrico. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Ruiz Falcó, Arturo (1911). Proyecto de servicios eléctricos en Almadén. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Ruiz Román, José Manuel, García Cambronero, Luis Enrique and Cisneros Belmonte, Manuel (2016). Aceros sinterizados al Mo con gradiente funcional. "Revista de metalurgia", v. 52 (n. 4); pp.. ISSN 0034-8570. https://doi.org/10.3989/revmetalm.081.
Ruiz Valiente, José (1894). Memoria de la mina Santa Elisa situada en la cuenca carbonífera de Espiel y Belmez, visitada en el viaje de prácticas verificado en el mes de abril de 1894. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Ruiz Zapata, Maria Blanca, Vegas, Juana, Ortiz Menéndez, José Eugenio, Galán de Frutos, Luis, Gallardo-Millán, José Luis, Delgado Huertas, Antonio, Gil-García, María J., García-Cortés, Ángel and Torres Pérez-Hidalgo, Trinidad José (2010). The Last Interglacial from a continental area in Western Mediterranean. The Fuentillejo maar lacustrine record, Central Spain. In: "Workshop "Decoding the Last Interglacial in Western Mediterranean" INQUA Project 0911-CMP Commission.", 25/10/2010 - 29/10/2010, Sardinia, Italia. ISBN 978-84-7484-232-6.
Ruiz de Arcaute Sorarrain, Ramón (1912). Producción de 180.000 toneladas anuales de hulla. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Ruíz García, Casilda (1978). Presencia de formaciones vulcano-sedimentarias y mineralizaciones de hierro asociadas en el eje magmático de La Coronada-Villaviciosa (Córdoba). "Boletín geológico y minero", v. 89 (n. 5); pp. 33-39. ISSN 0366-0176.
Ruíz García, Casilda, Álvarez Rodríguez, Ramón and Gómez-Limón, Dulce (1993). Identificación y caracterización de un mineral oxidado complejo de estaño, hierro y arsénico de la mina Santa Elisa (Zamora). "Boletín geológico y minero", v. 104 (n. 3); pp. 88-93. ISSN 0366-0176.
Ruíz García, Casilda, Álvarez Rodríguez, Ramón, Gómez-Limón, Dulce and García Garzón, Jesús (1988). Estudio de la concentración del mineral de estaño de la mina Santa Elisa (Zamora). "Boletín geológico y minero", v. 99 (n. 5); pp. 126-132. ISSN 0366-0176.
Ruíz García, Casilda (1977). Aplicaciones del microscopio en relación con la calidad de las pizarras de techar. "Boletín geológico y minero", v. 88 (n. 1); pp. 72-77. ISSN 0366-0176.
Ruíz García, Casilda (1988). Caracterización y posibilidades económicas de las pegmatitas del sector occidental de la Sierra de Guadarrama (Provincia de Ávila). "Boletín geológico y minero", v. 99 (n. 6); pp. 141-147. ISSN 0366-0176.
Ruíz García, Casilda (1999). Development of tomographic systems for mining, mineral exploration and environmental purposes. "Transactions - Institution of Mining and Metallurgy. Section B. Applied earth science", v. 108 ; pp. 105-118. ISSN 0371-7453.
Ruíz García, Casilda (1984). Estudio de la mineralización y rocas encajantes en la mina Lomero-Poyatos (Huelva). "Boletín geológico y minero", v. 95 (n. 2); pp. 45-58. ISSN 0366-0176.
Ruíz García, Casilda (2008). Geochemistry, Geochronology and mineralisation potential of the granites in the Central Iberian Zone: The Jalama batholith. "Chemie der Erde-Geochemistry", v. 68 (n. 4); pp. 413-429. ISSN 0009-2819. https://doi.org/10.1016/j.chemer.2006.11.001.
Ruíz García, Casilda (1976). Génesis de los depósitos de hierro del suroeste de la provincia de Badajoz: Mina Monchi. "Boletín geológico y minero", v. 87 (n. 1); pp. 15-31. ISSN 0366-0176.
Ruíz García, Casilda (1981). Mineralización exhalativo-sedimentaria de sulfuros polimetálicos en la Sierra Morena Cordobesa (España). "Boletín geológico y minero", v. 92 (n. 3); pp. 33-46. ISSN 0366-0176.
Ruíz García, Casilda (1985). Moessbauer spectroscopic, chemical and mineralogical characterization of Iberian Pottery. "Archaeometry", v. 27 (n. 1); pp. 75-82. ISSN 0003-813X. https://doi.org/10.1111/j.1475-4754.1985.tb00349.x.
Ruíz García, Casilda (1971). Presencia de vonsenita en la mina Monchi, Badajoz (España). "Boletín geológico y minero", v. 82 (n. 2); pp. 70-74. ISSN 0366-0176.
Ruíz García, Casilda and Arribas Moreno, Antonio (2002). Mineralogy and geochemistry of the Masa Valverde blind massive sulphide deposit, Iberian Pyrite Belt (Spain). "Ore Geology Reviews", v. 19 (n. 1-2); pp. 1-22. ISSN 0169-1368. https://doi.org/10.1016/S0169-1368(01)00037-3.
Ruíz García, Casilda and Espí Rodríguez, José Antonio (1992). Mineralogía y geoquímica de tierras raras en el Cinturón Pirítico Español. "Boletín de la Sociedad Española de Mineralogía", v. 15 (n. 1); pp. 233-237. ISSN 0366-0176.
Ruíz García, Casilda, Fernández Leyva, C. and Locutura Ruperez, Juan Francisco (2004). Distribución del Sn y W en relación con las facies del Batolito de Jálama. Aplicación a la valoración del potencial metalogenético. In: "XXIV Reunión de la Sociedad Española de Mineralogía", 8-11 Septiembre 2004, Museo de las Ciencias de Castilla La Mancha, Cuenca. ISBN 1885-7264.
Ruíz García, Casilda, Gómez-Limón, Dulce and Nuñez Fernandez, Adolfo (2008). Desgaste de aceros en equipos de trituración en plantas de tratamiento de áridos. In: "1º Congreso Argentino de Áridos 2008.1º Expo Áridos. VI Jornadas Iberoamericanas de materiales de construcción Asamblea Anual de la Federación Iberoamericana de Productores de Áridos (FIPA)", 4-7 Noviembre 2008, Mar del Plata. ISBN 978-987-24740-2-7..
Ruíz García, Casilda, Locutura Ruperez, Juan Francisco and Vindel Catena, Elena (1978). Estudio mineralógico cuantitativo en el proceso de concentración de las menas de Sn-Ta de Golpejas (Salamanca). "Boletín geológico y minero", v. 89 (n. 6); pp. 49-63. ISSN 0366-0176.
Ruíz García, Casilda and Samper, J. (1994). Las rocas encajantes de la mineralización aurífera en el yacimiento de La Zarza (Huelva). "Boletín de la Sociedad Española de Mineralogía", v. 17 (n. 1); pp. 153-154. ISSN 0366-0176.
Ríos Carranza, Alberto, Castroviejo Bolibar, Ricardo, Casaverde Mercado, Jorge and León Ojeda, José (2006). Los depósitos de sulfuros masivos vulcanogénicos (VMS) de la cuenca Lancones Piura - Perú. In: "XIII Congreso Peruano de Geología", 7-20 Octubre 2006, Lima.
Ríos Mendoza, Delia (2020). Sostenibilidad e integracion social en la direccion de proyectos mineros con PTAR’´S: propuesta de indicadores para gestión. Thesis (Master thesis), E.T.S. de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (UPM).
Rúa-Figueroa Biava, Ricardo (1916). Diario de prácticas del alumno Ricardo Rúa-Figueroa y Biava. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Rúa-Figueroa Biava, Ricardo (1916). Estudios de los yacimientos metalíferos de San Quintín. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
S
Saenz Díez Vázquez, Rafael (1913). Proyecto de cokización con recuperación de subproductos, utilizando los gases de los hornos en producir energía eléctrica. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Saiz Bois, José María de Simón (1915). Mina Terreras. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Sanchidrián Blanco, José Angel (1986). Desarrollo de un método para el cálculo de las características teóricas de los explosivos. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. Minas (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.384.
Sanjuan Otero, Leopoldo (1914). Proyecto de una central de reserva de vapor para una instalación hidro-eléctrica de 10000 Kw. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Sanjuán Sánchez, Ursula del Pilar, Herrera Herbert, Juan, López Mederos, Alicia, Muñiz Fernandez, Maria, Calvo Paz, Alicia, Carrión Isaacs, Carlos, Vela Bárez, Luís and Pérez de Gracia Díaz, Guillermo (2021). Improving engineering education in the Industry 4.0 environment. The use of an Educational Innovative Lab. In: "15th International Technology, Education and Development Conference. INTED2021", 8-9 March, 2021, Online Conference. ISBN 978-84-09-27666-0. pp. 3639-3646. https://doi.org/10.21125/inted.2021.0754.
Sanjuán Sánchez, Ursula del Pilar, Herrera Herbert, Juan, Veiga, Joao Pedro, López Mederos, Alicia, Muñiz Fernandez, Maria, Calvo Paz, Alicia, Carrión Isaacs, Carlos, Vela Bárez, Luís and Pérez de Gracia Díaz, Guillermo (2021). MINEHERITAGE: An innovative education project linking European mining history with the modern European society development. In: "https://library.iated.org/view/SANJUANSANCHEZ2021MIN", 8-9 March, 2021, Online Conference. ISBN 978-84-09-27666-0. pp. 4686-4692. https://doi.org/10.21125/inted.2021.0950.
Sanjuán Sánchez, Ursula del Pilar, López Mederos, Alicia and Herrera Herbert, Juan (2021). La Union Mining Park = Parque Minero de La Union. MineHeritage Booklets, 13 (7). MineHeritage Project, https://mineheritage-project.eu/.
Santamarta Cerezal, Juan Carlos (2017). Tratado de Minería de Recursos Hídricos en Islas Volcánicas Oceánicas. Colegio Oficial de Ingenieros de Minas del Sur de España, Sevilla. ISBN 9788460876212.
Santos Villarejo, Juan (2013). Planta de Regasificación de Granadilla (Tenerife). Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Sanz Alonso, Santiago (2017). Estudio de modelos predictivos aplicado a las voladuras submarinas en el puerto sudeste (Brasil). Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM).
Segarra Catasus, Pablo, Sanchidrián Blanco, José Angel, Castedo Ruiz, Ricardo and Castillo, I. del (2017). Coupling of blasting seismographs to rock and its effectiveness for horizontal ground motion. "International journal of rock mechanics and mining sciences", v. 92 ; pp. 81-90. ISSN 1365-1609. https://doi.org/10.1016/j.ijrmms.2016.12.012.
Segarra Catasus, Pablo, Sanchidrián Blanco, José Angel, Navarro Miguel, Juan and Castedo Ruiz, Ricardo (2018). The Fragmentation energy-fan model in quarry blasts. "Rock mechanics and rock engineering", v. 51 (n. 7); pp. 2175-2190. ISSN 0723-2632. https://doi.org/10.1007/s00603-018-1470-9.
Segarra Catasús, Pablo (2004). Experimental analysis of fragmentarion, vibration and rock movement in open pit blasting = Análisis experimental de la fragmentación, vibraciónes y movimiento de la roca en voladuras a cielo abierto. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. Minas (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.365.
Segarra Catasús, Pablo, Domingo Perlado, Jesus Felix, López Sánchez, Lina María, Sanchidrián Blanco, José Angel and Ortega Romero, Marcelo (2010). Prediction of near field overpressure from quarry blasting. "Applied Acoustics", v. 71 (n. 12); pp. 1169-1176. ISSN 0003-682X. https://doi.org/10.1016/j.apacoust.2010.07.008.
Segarra Catasús, Pablo, Sanchidrián Blanco, José Angel, López Sánchez, Lina María and Domingo, Jesús Felix (2011). Asymmetric propagation of airblast from bench blasting. In: "Sixth EFEE World Conference on Explosives and Blasting", 18/09/2011 - 20/09/2011, Lisboa, Portugal. pp. 79-90.
Segovia Velasco, Pablo (2015). Eficiencia energética y estructuras socioeconómicas: relación y modelo de evolución. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.39779.
Segoviano Mateo, María del Carmen (2012). Estudio de seguridad y salud para la construcción de una planta de molienda de clinker. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Seijás Morato, Javier (2017). Diseño de una planta de regasificación en Recife. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM).
Serra, Manuel (1912). Plano inclinado para subir las mercancías de la Estación del Norte al Paseo de Rosales, sirviéndose para su estudio de un mapa del instituto geográfico y estadístico. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Serra Lugo-Viña, Luis (1915). Memoria de las prácticas en las minas "Cabezo Rajado". Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Silvariño González, José (1913). Explotación a roza abierta de una masa de mineral de hierro. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Simo Delgado de Mendoza, Mariano (1910). Obtención de 2.000 toneladas de zinc. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Simó Sánchez Romonte, Juan (1911). Proyecto de tranvía aéreo. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Smith, Alejandro, de (1916). Estudios realizados por el alumno Alejandro de Smith para construcción de una fábrica de ácido sulfúrico de 10.000 toneladas de producción. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Solana San Martín, Jesús (1910). Laboreo de masa de hierro oxidada. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Solano Polanco, Vicente (1912). Estudio con los proyectos para el mejor tratamiento y utilización de las menas. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Solórzano Herrera, Isidro (2004). Almacenamiento de gas natural en yacimientos agotados : Estudio de la viabilidad y análisis económico de un proyecto de desarrollo. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. Minas (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.206.
Sopena Atienza, Jesús (1909). Proyecto nº 7 : hornos Altos eléctricos. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Sotoca Sánchez, Jorge (2014). Diseño y construcción del vertedero para el depósito del material de excavación del túnel del Espiño (Orense). Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Sotomayor Sola, Concepción (2016). Evaluación del impacto ambiental de la implantación de una industria mediante modelos de simulación numérica. Ciempozuelos, Madrid.. Thesis (Master thesis), E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM).
Spottorno y Topete, Álvaro (1908). Explotación de una capa de carbón. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Surichaqui Díaz, Rocío (2016). Estudio de la metodología de evaluación de riesgos más eficaz para instalaciones abandonadas de residuos mineros. Thesis (Master thesis), E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM).
Suárez Almazán, Luis Emilio (2012). Diseño de la cimentación de Torre Reforma, México D.F.. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Suárez Crosa, Bernardo (1917). Prácticas en las minas de la sociedad minera de San Luis en Guardo (Palencia). Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Suárez Fino, Francisco and Alonso Jiménez, Antonio (2012). Estudio del comportamiento de las excavaciones y los sistemas de sostenimiento para una propuesta alterna de construcción de los Túneles Desierto de los Leones. "Ingeopres" (n. 220); pp. 18-24. ISSN 1136-4785.
Suárez Gónzalez, José (1906). Explotación de minas de carbón. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Suárez del Villar Argüelles, Luis (1901). Proyecto de grúa eléctrica para el servicio de un taller de hornos Martin-Siemens de 12 toneladas. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Sáenz de Santa María Alonso, José (1915). Diario de prácticas hechas en la mina Sotón de la Sociedad Metalúrgica Duro Felguera. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Sáenz de Santa María Alonso, Manuel (1914). Proyecto de ferrocarril de Pravia a Luarca. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Sánchez Arboledas, Juan (1912). Proyecto de explotación de una mina de calcopirita. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Sánchez Canales, Maria J. (2015). Modelización de servicios ecosistémicos en una cuenca hidrológica del área mediterránea = Modeling ecosystem services in a mediterranean area river basin. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM).
Sánchez Pajas, Carolina (2017). Selección de un material compuesto de matriz polimérica para la construcción de puentes. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM).
Sánchez de Ibargüen, Benito (1910). Proyecto para el reconocimiento de una cuenca por medio de sondeos. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Sánchez de la Muela Garzón, Alejandro Miguel, García Cambronero, Luis Enrique and Ruiz Román, José Manuel (2020). Molten metal infiltration methods to process metal matrix syntactic foams. "Metals", v. 10 (n. 1); p. 149. ISSN 2075-4701. https://doi.org/10.3390/met10010149.
Sánchez-Palencia González, Yolanda, Bolonio Martín, David, Barrio Parra, Fernando, Izquierdo Díaz, Miguel and García González, Jerónimo Emilio (2019). The experience of flipped classroom in chemical laboratory classes for engineering students: QuimeTube. In: "INTED2019 Proceedings: 13th International Technology, Education and Development Conference.", 11-13 Marzo 2019, Valencia. ISBN 978-84-09-08619-1. pp. 460-467. https://doi.org/10.21125/inted.2019.
Sánchez‐Palencia González, Yolanda (2016). Estado geoquímico y ambiental de la Laguna de El Hito (Cuenca). Thesis (Doctoral), E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.58152.
Sörensen, Aarti, Getz, Maximilian, Herz, Aline, Clausen, Elisabeth, Hulthén, Erik, Papadopoulou, Panagiota, Tanner, David and Herrera Herbert, Juan (2019). An international network of innovative educational labs in mining engineering. In: "The 15th International CDIO Conference", 25-27 Junio 2019, Aarhus, Dinamarca. pp. 489-498.
Súarez Inclán, Pío (1914). Minas de Río Tinto. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
T
Tapia Martínez, Carlos (1911). Proyecto de utilización de un salto de agua como fuente de energía para los diversos servicios de una mina. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Taravez de Tolentino y Manges, Carlos (1894). Mina "Cabeza de Vaca": Cuenca carbonífera de Belmez a Espiel: memoria de las prácticas verificadas en 1º de abril de 1894. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Tassinari, Colombo G., Castroviejo Bolibar, Ricardo, Rodrigues, Jose F., Acosta, Jorge and Pereira, Eurico (2011). A neoproterozoic age for the chromitite and gabbro of the Tapo Ultramafic Massif, Eastern Cordillera, Central Peru, and its tectonic implications. "Journal of South American Earth Sciences", v. 32 (n. 4); pp. 429-437. ISSN 0895-9811. https://doi.org/10.1016/j.jsames.2011.03.008.
Templado Martínez, Diego (1909). Fábrica de plata. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Terradillos Sánchez, Alba (2012). Determinación de la velocidad de detonación mediante diferentes métodos de medida. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM), Madrid.
Tornos Laffitte, Adolfo (1909). Explotación de una mina de hierro. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Tornos Laffitte, Adolfo (1909). Visita a la fábrica de electricidad del Norte : prácticas de electrotécnia : curso de 1908 a 1909. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Torre de Palacios, Luis de la (2012). Realidad estratégica de la sostenibilidad de los recursos naturales: La explotación del hierro. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. Minas (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.14774.
Torres Pérez-Hidalgo, Trinidad José (1994). Análisis de travertinos. "Estratos" (n. 32); pp. 24-27. ISSN 1133-5777.
Torres Pérez-Hidalgo, Trinidad José (1976). Comparación entre algunos aspectos ecológicos de dos poblaciones de oso de las cavernas. In: "IV Congreso Nacional de Espeleología", 9-12 Octubre 1976, Marbella.
Torres Pérez-Hidalgo, Trinidad José (2001). La evolución climática a largo plazo y evaluación de la seguridad.Resultados de los proyectos ligados an 2º y 3 er I+D de ENRESA. In: "IV Jornadas de Investigación y Desarrollo Tecnológico en la Gestión de Residuos Radiactivos", Noviembre 2000, Universidad de Barcelona. ISBN 1134-380X.
Torres Pérez-Hidalgo, Trinidad José (2013). La historia del oso de las cavernas: vida y muerte de un animal desaparecido. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas, Madrid.
Torres Pérez-Hidalgo, Trinidad José (1995). Los osos y el hombre. "Estratos" (n. 37); pp. 56-58. ISSN 1133-5777.
Torres Pérez-Hidalgo, Trinidad José (1990). Primeros resultados de las dataciones palinológicas en el Keuper de la Rama Castellana de Cordillera Ibérica, Prebético y Subbético frontal. In: "Formaciones evaporíticas de la Cuenca del Ebro y cadenas periféricas, y de la zona de Levante: nuevas aportaciones y guía de superficie". ENRESA, Barcelona, pp. 219-223.
Torres Pérez-Hidalgo, Trinidad José (1986). Spanish karstic fillings: the key for pleistocene Ursids knowledge. In: "9º Congreso Internacional de Espeleología", Agosto 1986, Barcelona.
Torres Pérez-Hidalgo, Trinidad José, Bajos, Carmen and Recreo Jiménez, Fernando (1998). Cambio climático y paleohidrogeología. In: "Terceras jornadas de I+D y tecnologías de gestión de residuos radiactivos", 24-29 Noviembre 1997, Madrid.
Torres Pérez-Hidalgo, Trinidad José, Barettino Fraile, Daniel, Canoira López, Laureano, Cobo, R., García-Cortés, Ángel, Grün, R., Hoyos, M., Juliá, R., Llamas Borrajo, Juan F., Mansilla Izquierdo, Hermenegildo, Meyer, V., Quintero, I., Soler, V., Valle, M., Brusi, D., Coello, F.J., García-Alonso, P., Guerrero, P., Nestares, T., Peláez, A. and Rodríguez-Alto, N. (1996). Aportaciones al conocimiento de la evolución paleoclimática y paleoambiental en la Península Ibérica durante los dos ultimos millones de años a partir del estudio de trasvertinos y espeleotemas. Publicación Técnica ENRESA (3). ENRESA, Madrid. ISBN 1134-380X.
Torres Pérez-Hidalgo, Trinidad José and Eraso Romero, A. (1975). Análisis de elementos traza (Ti, Fe, Cu) en la cueva del Reguerillo (Madrid). Estimación de su correlación con el paleoclima regional. In: "6th International Congress of Speleology", 1973, Olomouc, Czechoslovakia.
Torres Pérez-Hidalgo, Trinidad José, Llamas, F.J., Canoira López, Laureano, García-Alonso, P. and Ortiz Menéndez, José Eugenio (1999). Estratigrafía biomolecular :la racemización-epimerización de aminoácidos como herramienta geocronológica y paleotermométrica. Publicación Técnica ENRESA (9). ENRESA, madrid. ISBN 1134-380X.
Torres Pérez-Hidalgo, Trinidad José and Ortiz Menéndez, José Eugenio (2007). Síntesis del estado del conocimiento del sistema Biosfera en el programa de alta actividad : Evolución ambiental y reconstrucción de escenarios (Cuenca Guadix-Baza, Turbera de Padul y Travertinos). Monografía (Technical Report). E.T.S.I. Minas (UPM), Madid.
Torres Pérez-Hidalgo, Trinidad José, Ortiz Menéndez, José Eugenio, Alcalde, Cristina, Badal, E., Castroviejo Bolibar, Ricardo, Cobo, R., Chacón, Enrique, Delgado, A., Demoustier, A., Fernández-Gianotti, Jorge, Figueiral, Isabel, Garcia-Amorena Gomez del Moral, Ignacio, García-Martínez, Mª Jesús, Llamas Borrajo, Juan F., Juliá, R., Postigo Mijarra, Jose Maria, Rubiales Jimenez, Juan Manuel, Reyes, E., Sepherd, Thomas, Soler, Vicente and Valle, M. (2003). Evolución paleoambiental de la mitad sur de la Península Ibérica. Aplicación a la evaluación del comportamiento de los repositorios de residuos radiactivos. Publicación Técnica (4). ENRESA, Madrid.
Torres Pérez-Hidalgo, Trinidad José, Ortiz Menéndez, José Eugenio, Arribas, Isabel, Moreno Pérez, Laura and Soler, Vicente (2009). Edad y significado de las tufas sobre el río Dúrcal de Cónchar (Granada, Andalucía, España). "Geogaceta" (n. 47); pp. 101-104. ISSN 0213-683X.
Torres Pérez-Hidalgo, Trinidad José, Ortiz Menéndez, José Eugenio, Llamas Borrajo, Juan F., García-Martínez, Mª Jesús, Reyes, E., Delgado, A., Soler, V., Badal, E., Cobo, R., Vela, A. and Cortés, A. (2003). Evolución paleoclimática del sur de la Península Ibérica a partir del registro de la cuenca de Guadix-Baza: un modelo paleoclimático perimediterráneo. In: "V Jornadas de investigación y desarrollo tecnológico en gestión de residuos radiactivos", 1-4 Diciembre 2003, Tarragona. ISBN 1134-380X.
Torres Pérez-Hidalgo, Trinidad José, Ortiz Menéndez, José Eugenio, Llamas Borrajo, Juan F., Lucini, Manuel, Reyes, E., Delgado, A., Soler, V., Juliá, R., Valle, M., Vela, A. and Cortés, A. (2003). Evolución paleohidrogeológica y paleohidrológica de la turbera de Padul.Aplicación al almacenamiento de residuos radiactivos. In: "V Jornadas de investigación y desarrollo tecnológico en gestión de residuos radiactivos", 1-4 Diciembre 2003, Tarragona. ISBN 1134-380X.
Torres Pérez-Hidalgo, Trinidad José and Puch Ramírez, Carlos (1973). Nuevas técnicas para el estudio de la geomorfología kárstica. In: "III Simposium Espeleología", 8 Abril 1973, Mataró.
Torres Pérez-Hidalgo, Trinidad José and Sánchez Jiménez, Antonio (1990). Espesores de la Facies Keuper en la Rama Castellana de la Cordillera Ibérica , Prebético y Subbético frontal. In: "Formaciones evaporíticas de la Cuenca del Ebro y cadenas periféricas, y de la zona de Levante: nuevas aportaciones y guía de superficie". ENRESA, Barcelona, pp. 212-218.
Torres Pérez-Hidalgo, Trinidad José and Zapata, J.L (1985). Neogene Evolution of the"Depresión Intermedia" Basin, between the Sierra of Altamira and the Sierra of Bascuñana-Central part of Spain. In: "Symposium on European Late Cenozoic Mineral Resources", 15-22 Septiembre 1985, Budapest.
Torres Solanot, Valentín (1914). Proyecto de un tranvía eléctrico de Torrelodones a Galapagar. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Torroja Miret, Antonio (1911). Proyecto de producción de energía eléctrica aprovechando un salto de agua. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Torón Villegas, Luis (1915). Memoria descriptiva de las instalaciones de la sociedad "Minas de Teverga" en Teverga. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Trio Maseda, Montserrat (2016). Desarrollo y Caracterización del Método de Dinamolisis Capilar para el Análisis de Suelos Contaminados: estudio de los suelos de Linares. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.39731.
Trueba Aguirre, Juan (1911). Explotación de cuatro capas de carbón con separación de 10 m. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Turmo Benjumea, Julio (1916). El nivel hidrostático y zona de máximo enriquecimiento de las minas de Linares. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Tutón Mena, Juan Teodoro (1911). Proyecto y memoria de explotación de una mina de hierro. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
U
UPM, ETSI Minas (1940). La España minera y metalúrgica. ETSI Minas, Madrid.
Unaras, Arturo (1910). Memoria de los filones Collado El Lobo y El Guindo. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Ungueti Pacheco, Porfirio (1915). Estudio del establecimiento minero de Almadén. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Uriarte Blanco, Clara (2011). Nuevos dispositivos y criterios de análisis de señales de resonancia magnética para la caracterización humedad/porosidad de suelos y acuíferos superficiales. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. Minas (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.14771.
V
Valle Falcones, Laura María, Grima Olmedo, Carlos, Rodríguez Pons-Esparver, Ramón and Llopis-Albert, Carlos (2019). Experimental device to evaluate mineral trapping in sandstones as a means of supercritical CO2 (scCO2) storage. "DYNA", v. 94 (n. 6); pp. 617-625. ISSN 0012-7361. https://doi.org/10.6036/9202.
Valle Falcones, Laura Mª (2015). Caracterización de parámetros petrofísicos relacionados con la capacidad de almacenamiento de CO2 en el acuífero salino profundo de Hontomín (Burgos). Thesis (Doctoral), E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.38071.
Valle y Lersundi, Alfonso del (1902). Memoria sobre el viaje de prácticas de fin de curso. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Valle y Lersundi, Alfonso del (1902). Proyecto de dinamo de corriente continua: curso de electrotecnia. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Vallhonrat Gómez, Valentín (1906). Aplicaciones de la electrificación en el Norte de España. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Valverde Guijarro, Ángel Luis (2014). Estudio de las propiedades del grafeno y sus posibilidades. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Varela Radio, Teodoro (1911). Proyecto de transporte aéreo. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Vargas y Vergez, Enrique (1894). Visita al Horcajo: prácticas de laboreo. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Vega Remesal, Ángel, Medic Pejic, Ljiljana and Garcia Torrent, Javier (2013). Seguridad funcional de sensores de gas. "Automática e instrumentación" (n. 456); pp. 44-49. ISSN 0213-3113.
Vega de Seoane Echevarría, Antonio (1911). Proyecto para la obtención de cobre para planchas y tubos. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Vega de Seoane Echevarría, Severiano (1913). Memoria y presupuesto. Proyecto de un lavadero mecánico de minerales. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Vegas, Juana, Ruiz Zapata, Maria Blanca, Ortiz Menéndez, José Eugenio, Galán, Luis, Torres Pérez-Hidalgo, Trinidad José, García-Cortés, Ángel, Gil-García, María J., Pérez González, Alfredo and Gallardo-Millán, José Luis (2010). Identification of arid phases during the last 50 kyr Cal BP from the Fuentillejo maar lacustrine record (Campo de Calatrava Volcanic Field, Spain).. "Journal of Quaternary Science", v. 25 (n. 7); pp. 1051-1062. ISSN 0267-8179. https://doi.org/10.1002/jqs.1262.
Vegas, Juana, Ruiz Zapata, Maria Blanca, Ortiz Menéndez, José Eugenio, Galán de Frutos, Luis, Torres Pérez-Hidalgo, Trinidad José, García-Cortés, Ángel, Pérez González, Alfredo and Gallardo-Millán, José Luis (2008). Identificación de las principales fases áridas del Pleistoceno superior en el registro sedimentario lacustre del maar de Fuentillejo (Campo de Calatrava). "Geotemas", v. 10 ; pp. 1467-1470. ISSN 1576-5172.
Vela Bárez, Luís and Herrera Herbert, Juan (2020). Rio Tinto Mining Park = Parque Minero de Rio Tinto. MineHeritage Booklets, 13 (4). MineHeritage Project, https://mineheritage-project.eu/.
Velasco Gomez, Jesus, Herrero Tejedor, Tomás Ramón and Prieto Morin, Juan Francisco (2014). Metodología de diseño, observación y cálculo de redes geodésicas exteriores para túneles de gran longitud = Methedology for designing, observing and computing external geodetic networks of long lengths tunnels. "Informes de la Construcción", v. 66 (n. 533); pp.. ISSN 0020-0883. https://doi.org/10.3989/ic.13.007.
Velasco Nieto, Ignacio (1917). Diario de prácticas. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Velasco Nieto, Ignacio (1917). Memoria de la central y distribución de energía eléctrica de la ciudad de Valencia. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Velasco y Martín, Joaquín (1902). Visita al taller de construcciones metálicas de La Felguera y estudio de un puente parabólico de grandes dimensiones. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Velasquez de Naime, Yngrid and Rodríguez Monroy, Carlos (2014). Percepción de la gerencia sobre los factores que afectan la productividad en la PYME del sector metalúrgico y minero de Venezuela. "Interciencia: Revista de ciencia y tecnología de América", v. 39 (n. 10); pp. 704-711. ISSN 0378-1844.
Vera Paúl, Marta (2012). Estudio de viabilidad de la cuenca de Almazán para almacenamiento de Co2. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Verdes Fernández, José (1914). Proyecto fin de carrera del alumno. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Vicente Fernández, Arturo (2015). Metodología para la remediación de instalaciones de residuos mineros procedentes de la minería metálica orientada a la reducción del riesgo ambiental y al aprovechamiento de sus residuos. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.39773.
Vidal Doggio, Manuel (1908). Proyecto y presupuesto de un taller de preparación mecánica y de una fundición de plomo. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Viejo Mariño, David (2017). Hormigones con alta sustitución de ceniza volante. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM).
Villacorta Chambi, Sandra Paula (2018). Evolución geomorfológica del abanico aluvial de Lima y sus relaciones con la peligrosidad por inundaciones. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.53442.
Villar Suarez, Yago and Llamas Moya, Bernardo (2017). Método iCOM: compensación optimizada de masas en obras lineales. "Informes de la Construcción", v. 69 (n. 546); pp. 1-11. ISSN 0020-0883. https://doi.org/10.3989/id55029.
Villar Suárez, Yago (2018). Método ICOM : compensación optimizada de masas en obras lineales. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.51677.
Villegas Escudero, Antonio Lucio (1909). Criadero de mineral de hierro, fábrica siderúrgica. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Vives Blasco, José (1911). Proyecto de instalación de una fábrica de plomo y desplatación. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Viña Navarro, José (1913). Proyecto sobre "extracción eléctrica" para 425 m de profundidad y 350 Ts diarias. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Vásquez Sánchez, Ned Yamile (2013). Predicción de la ley de atenuación, frecuencia dominante y espectro de respuesta en vibraciones producidas por voladuras a cielo abierto. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Vázquez Guzmán, Fernando, Fernández Alonso, Florencio and Ruíz García, Casilda (1990). La Reserva "Zona de Huelva". Ministerio de Industria y Energía, Madrid. ISBN 84-7474-558-6.
W
Wanat, Dominik (2017). Eliminación del fósforo en aguas de proceso de concentración de roca fosfórica por el proceso de la estruvita. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM).
Y
Yenes Gallego, José Ignacio, Castedo Ruiz, Ricardo and Santos Yanguas, Anastasio Pedro (2014). Estudio del comportamiento de los IED-EFP. In: "II Congreso Nacional de i+d en defensa y seguridad, DESEi+d 2014. Ed. Centro Universitario de la Defensa, 2014. Zaragoza. España.", 6-7 Noviembre 2014, Zaragoza. pp. 421-428.
Z
Zabala Echanove, Eduardo (1915). Memoria descriptiva de la mina "Mirabuenos". Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Zambrano Álvarez, José (2021). Proyecto para el establecimiento de parámetros físicos del yacimiento de San José-Los Escullos (Almería) mediante métodos geofísicos. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM).
Zapata Gayoso, Eva (2015). Estudio de las posibilidades de aplicación de los conceptos de urban mining y landfill mining. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM), Madrid.
Zapico Menéndez, Bernardo (1909). Proyecto de metalurgia de la plata. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Zarolin y Prat, Javier (1902). Taller de fundición de bronce y hierros. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Zavala y Arellano, Juan de (1904). Proyecto de dinamo de corriente contínua. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM).
Zeballos Toledo, Martín (2018). Anteproyecto ppp de remediación del impacto de la minería ilegal en Tambopata mediante impact investment. Thesis (Master thesis), E.T.S.I. Civil (UPM).
Zhou, Qinglong, Herrera Herbert, Juan and Hidalgo Lopez, Arturo (2017). Predicting the risk of fault-induced water inrush using the adaptive neuro-fuzzy inference system. "Minerals", v. 7(4) (n. 55); pp. 1-15. ISSN 2075-163X. https://doi.org/10.3390/min7040055.
Zhou, Qinglong, Herrera Herbert, Juan and Hidalgo López, Arturo (2017). Development of a quantitative assessment approach for the coal and gas outbursts in coal mines using rock engineering systems. "International journal of mining, reclamation and environment" ; pp. 1-21. ISSN 1748-0930. https://doi.org/10.1080/17480930.2017.1326077.
Zhou, Qinglong, Herrera Herbert, Juan and Hidalgo López, Arturo (2018). The numerical analysis of fault-induced mine water inrush using the extended finite element method and fracture mechanics. "Mine water and the environment", v. 37 (n. 1); pp. 185-195. ISSN 1025-9112. https://doi.org/10.1007/s10230-017-0461-5.
Zuluaga Ramírez, Pablo (2015). Fatiga en CFRP: Caracterización y Método Óptico para la Estimación del Daño. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.39737.
Zurita Eiranova, Miguel (2012). Planta de trituración y clasificación en cantera de caliza. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Zárraga Baeza, Pedro (1913). Estudio hidrológico. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Á
Álvarez González, Manuel (1911). Estudio completo de la explotación de sesenta mil toneladas de hematites. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Álvarez Rodríguez, Ramón and Clemente Jul, María del Carmen (2008). Hot gas desulphurisation with dolomite sorbent in coal gasification. "Fuel", v. 87 (n. 17-18); pp. 3513-3521. ISSN 0016-2361. https://doi.org/10.1016/j.fuel.2008.07.010.
Álvarez de Mediluce, Ezequiel (1909). Alumbrado eléctrico. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Álvarez de la Braña, Enrique (1913). Proyecto de explotación de un filón de galena. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).