Items where Subject is "Sociology"
- Library of the Universidad Politécnica de Madrid's Subject Terms (1)
- Sociology (426)
A
Acquila Natale, Emiliano (2019). Análisis de las variables de influencia en la preferencia de uso de canal por parte de los consumidores españoles en entornos de múltiples canales. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. Industriales (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.55041.
Afi, Maroua (2018). Resilience Assessment of Social-Ecological Systems in MENA Region: An Application of Tri-Capital Framework in Jordan, Tunisia & Morocco. Thesis (Master thesis), E.T.S. de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (UPM).
Aguilar Aguirre, Iciar (2019). Envejecimiento activo: la vivienda como centro de la estrategia. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Alberich Lanzos, Jaime (2018). La necesidad de volver a entender el lugar como hogar y humanizador de las personas. ‘La lucha por el derecho a la ciudad y su organización’. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Alcocer Jiménez, Alejandro (2020). Diseño de una red de saneamiento en las comunidades de San José de Cayapas, Ecuador. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos (UPM), Madrid, España.
Alonso González, David, D'antonio Maceiras, Sergio Alejandro, Díaz Catalán, Celia and Sadara Rodríguez, Igor (2021). Types of older adults ICT users and the Grey Divide: Attitudes matter. "Revista de Cercetare si Interventie Sociala", v. 74 ; pp. 120-137. ISSN 1583-3410. https://doi.org/10.33788/rcis.74.8.
Alonso Gómez, Claudia (2018). El no lugar versus El espacio turístico. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Amann Alcocer, Atxu and Roig Segovia, Eduardo (2009). Modos de vida. In: "Instrumentos de proyectos". Paisajes Domésticos, 6 (6). SEPES Entidad Estatal del Suelo, Madrid, pp. 42-69. ISBN 9788461357659.
Antolín Ruiz, Joaquín, López García, Oscar and Franchini, Sebastian Nicolas (2010). Experiencia de Aplicación de Tecnologías Informáticas y Cibernéticas a la docencia de Tecnología Aeroespacial. In: "VII Simposium Iberoamericano en Educación, Cibernética e Informática, SIECI 2010", 29/06/2010 - 02/07/2010, Florida, EEUU.
Antúnez Bernal, Julia (2018). El juego espontáneo en los intersticios del espacio público: rincones para el encuentro sensorial en la cornisa histórica de Madrid.. Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).
Aparicio Peña, Manuel (2013). Modelo de gestión por proyectos para el desarrollo local (MGPDL) en el marco de la nueva gestión pública. Aplicación a los distritos y barrios de la ciudad de Madrid. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. Agrónomos (UPM) [antigua denominación]. https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.21777.
Aram, Farshid, Solgi, Ebrahim, Higueras García, Ester, Mohammadzadeh S., Danial, Mosavi, Amir and Shamshirband, Shahaboddin (2019). Design and Validation of a Computational Program for Analysing Mental Maps: Aram Mental Map Analyzer. "Sustainability", v. 11 (n. 14); p. 3790. ISSN 2071-1050. https://doi.org/10.3390/su11143790.
Archilla Pérez, David (2008). Metodología del disfrute : Cinco habilidades a desarrollar en el proceso. Thesis (Doctoral), E.T.S. Arquitectura (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.1154.
Ardura Urquiaga, Álvaro, Lorente Riverola, Iñigo, Mohíno Sanz, María Inmaculada and Ruiz Sánchez, Javier (2019). "No estamos tan mal como Barcelona" : análisis de la proliferación y regulación de las viviendas de uso turístico en Madrid y Barcelona = “We are not as crowded as Barcelona” : The proliferation and regulation of vacational rentals in Madrid and Barcelona. "BAGE, Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles" (n. 83); pp. 1-47. ISSN 2605-3322. https://doi.org/10.21138/bage.2828.
Ardura Urquiaga, Álvaro, Lorente Riverola, Iñigo and Ruiz Sánchez, Javier (2020). Platform-mediated short-term rentals and gentrification in Madrid. "Urban Studies" ; pp. 1-21. ISSN 0042-0980. https://doi.org/10.1177/0042098020918154.
Ardura Urquiaga, Álvaro, Lorente Riverola, Iñigo and Sorando Ortín, Daniel (2021). Vivir en la incertidumbre: burbuja de alquiler y olas de gentrificación entre crisis en Madrid = Living with uncertainty: Rent bubble and waves of gentrification between crises in Madrid. "Revista INVI", v. 36 (n. 101); pp. 56-82. ISSN 0718-1299.
Ardura Urquiaga, Álvaro and Sorando Ortín, Daniel (2018). Barrios en peligro de extinción : los desmanes de la turistización. "Ciudad Sostenible" (n. 35); pp. 42-45. ISSN 2605-4566.
Ardura Urquiaga, Álvaro and Sorando Ortín, Daniel (2016). La destrucción creativa de las ciudades. "Catalunya Economica" (n. 533); pp. 22-23. ISSN 0528-2608.
Ardura Urquiaga, Álvaro and Sorando Ortín, Daniel (2018). La regulación de los pisos turísticos. "Catalunya Economica" (n. 543); pp. 30-32. ISSN 0528-2608.
Ardura Urquiaga, Álvaro and Sorando Ortín, Daniel (2018). Procesos y dinámicas de gentrificación en las ciudades españolas. "Papers. Regió Metropolitana de Barcelona" (n. 60); pp. 34-47. ISSN 2013-7958.
Ardura Urquiaga, Álvaro and Sorando Ortín, Daniel (2018). Qué es y por qué ocurre la gentrificación. "Alternativas Económicas" (n. 60); p. 45. ISSN 2014-9204.
Armisén Bobo, Pedro, Recio Díaz, María del Mar, Rodríguez Sagundo, Óscar, Mazo Hermida, Daniel del and Cornejo Pablos, Antonio (2016). Sistema portátil con captador plegable de aguas pluviales y depósito vinculado para su potabilización y abastecimiento. [Patent]
Arnés Prieto, Esperanza (2008). Análisis y Diagnóstio de la situación de la Mujer Rural en Kerala, India. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Agrónomos (UPM) [antigua denominación], Madrid, España.
Asensio Rivera, César, Recuero López, Manuel, Ruiz González, Mariano, Ausejo Prieto, Miguel and Pavón García, Ignacio (2010). Spatial Interpolation contribution to noise maps uncertainty. In: "39th International Congress on Noise Control engineering. Inter-noise 2010", 13/06/2010 - 16/06/2010, Lisboa, Portugal. ISBN 9781617823961.
Ausejo Prieto, Miguel, Recuero López, Manuel, Asensio Rivera, César, Pavón García, Ignacio and Pagán Muñoz, Raúl (2010). Study of Uncertainty in Noise Mapping. In: "39th International Congress on Noise Control engineering. Inter-noise 2010", 13/06/2010 - 16/06/2010, Lisboa, Portugal. ISBN 9781617823961.
B
Baquero Larriva, María Teresa and Higueras García, Ester (2020). Health risk for older adults in Madrid, by outdoor thermal and acoustic comfort. "Urban Climate", v. 34 ; ISSN 2212-0955. https://doi.org/10.1016/j.uclim.2020.100724.
Barajas González, Isabel (2015). Estudio de la cadena de valor de la producción hortícola en Loukolela. República del Congo.. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Agrónomos (UPM) [antigua denominación].
Barrera Garcimartín, Alejandro (2022). ACTÍVATE: estudio cualitativo del efecto de un programa de actividad física para población drogodependiente en proceso de rehabilitación. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) (UPM).
Barriopedro Moro, Maria Isabel, Martin Rodriguez, Maria, Pedrajas, N., Vargas, Laura, Martínez del Castillo, Jesus and Rivero Herráiz, Antonio (2013). Motivaciones para la práctica de actividades físico-deportivas de las mujeres y hombres adultos de la Comunidad de Madrid. In: "Actas XII Congreso AEISAD", 25/10/2012 - 27/10/2012, San Sebastián (España). ISBN 978-84-7788-651-8. pp. 1-9.
Bellido González, Laura (2014). Evaluación de los Proyectos de Fin de Carrera realizados por estudiantes de la ETSI de Montes en las Universidades del SUNEO, México. Thesis (Master thesis), E.T.S.I. Agrónomos (UPM) [antigua denominación].
Bellido González, Laura (2009). La Participación de la Mujer en las Empresa Forestales Comunitarias de la Sierra Norte de Oaxaca, México. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Montes (UPM), Madrid, Spain.
Bermejo Martín, Gustavo (2021). Más allá de las Water Smart Cities: ¿hacia un nuevo modelo de contrato hidrosocial?. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. Industriales (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.66457.
Borondo Benito, Javier (2015). Aplicación de la teoría de redes complejas a procesos dinámicos en la sociedad. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. Agrónomos (UPM) [antigua denominación]. https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.35285.
Bosa Puigredon, Andreu (2015). Análisis de los cambios en las representaciones sociales desde la perspectiva del desarrollo y el consumo sostenible en tecnología. Thesis (Master thesis), Instituto de Ciencias de la Educación.
Bris Marino, Pablo and Bendito Muñoz de Cuerva, Félix (2019). Impact of Japanese post-disaster Temporary Housing Areas’ (THAs) design on mental and social health. "International Journal of Environmental Research and Public Health", v. 16 (n. 23); pp. 1-26. ISSN 1660-4601. https://doi.org/10.3390/ijerph16234757.
Buades Pérez, Luis (2018). Mejora de la interpretabilidad de mensajes de Twitter. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Industriales (UPM), Madrid.
Buele Nugra, Irene Gisel (2021). El presupuesto participativo como mecanismo de democracia directa. Modelo de implementación y monitoreo. Caso del gobierno autónomo descentralizado de Gualaquiza, Ecuador. Thesis (Doctoral), E.T.S. de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.68480.
Bárez Martín, Adrián (2011). Manuales técnicos para la elaboración de huertos de patio sostenible y transformación de la producción en San Jose de Cusmapa (Nicaragua). Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Agrónomos (UPM) [antigua denominación], Madrid (España), San José de Cusmapa.
C
Caballero Domínguez, María (2019). Topología de los espacios públicos de ocupación popular. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Calleja Fernández, Paula (2019). Valor de marca: influencia en el sector de retail de la Gran Vía. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Calleja Gil, Elena (2019). Centro de São Paulo. Patrimonio y cultura, frente a las políticas de higienización. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Camacho Sebastián, Yaiza (2019). Souvenir: apropiación y reconstrucción de la imagen de la ciudad. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Cano Navarro, Lucía (2014). Análisis del componente de infraestructura de telecomunicación en iniciativas TIC de apoyo a instituciones públicas rurales.. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Telecomunicación (UPM).
Carbonero Fernández, Tamara (2020). Vidas cruzadas. Estudio de las viviendas intergeneracionales en España. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Cardini, Roberto Juan (2017). Arquitectura Relacional : acciones de la producción del espacio. Programas culturales en edificios industriales. Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).
Cardoso Ventura, Andréa, Fernández García, Luz, Silveira Andrade, José Célio and Lumbreras Martin, Julio (2012). The human side of social technology for climate change mitigation and human development: the case of "efficient stoves" in Brazil. "International Journal of Environment and Sustainable Development", v. 11 (n. 4); pp. 375-393. ISSN 1474-6778. https://doi.org/10.1504/IJESD.2012.050829.
Casanova Arenillas, Belén (2019). Nativos digitales. Efectos en el diseño de espacios de trabajo. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Cascajo Jiménez, Rocío and Jordá Lope, Pablo (2010). ¿Cómo nos movemos los españoles?. In: "IX Congreso de Ingeniería del Transporte, CIT 2010", 07/07/2010 - 09/07/2010, Madrid, España.
Castillejo del Barrio, Beatriz (2022). Viviendas ocultas: habitabilidad en tiempos de conflicto. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Cequea Null, Mirza Marvel, Núñez Bottini, Miguel and Rodríguez Monroy, Carlos (2011). Factores Grupales que Inciden en la Productividad. "Universidad Ciencia y Tecnología", v. 15 (n. 61); pp. 223-231. ISSN 1316-4821.
Chias Navarro, Pilar, Raposo Grau, Javier Fco. and Seguí de la Riva, Javier (2010). Sistemas de Información geográfica y documentación patrimonial. In: "XIII Congreso Internacional de Expresión Gráfica Arquitectónica, EGA 2010", 27/05/2010 - 29/05/2010, Valencia, España.
Chunga Liu, Zeidy Edith (2007). Desarrollo Rural en el Perú. In: "Seminario Internacional en Desarrollo Rural", Diciembre 2007, Córdoba España.
Cobo Benita, José Ramón (2008). Management procedures for development NGO that work with headquarters in developing countries. In: "22nd IPMA World Congress. 2008", 9-11 Nov 2008, Roma, Italia. ISBN 0012399871.
Conde Gaspar, Blanca (2013). Diseño de un programa de trabajo sobre actividad física en agua para mayores. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) (UPM).
Contreras Paredes, Paula A. (2017). Las políticas habitacionales y la reproducción de la informalidad: el caso de Cali, Colombia. Monografía (Working Paper). E.T.S. Arquitectura (UPM), Madrid, España.
Cordero Ampuero, Ángel (2020). Aproximación a un análisis integral del contexto urbano: el barrio de Isola (Milán). In: "IX Jornadas Internacionales Arte y Ciudad", 21, 22 y 23 de octubre de 2020, Madrid. ISBN 978-84-09-26948-8. pp. 999-1007.
Cordero Ampuero, Ángel (2020). La domesticación del espacio urbano. "Last but not least. Memoria del curso académico 2019-2020" ; pp. 61-64. ISSN 2530-9072.
Costa Morata, Pedro and Portillo Aldana, Eloy (2012). Tecnología y Trabajo: La Revolución de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y el Aumento del Tiempo de Trabajo. "Sociedad y Utopía : Revista de Ciencias Sociales", v. 2012 (n. 39); pp. 19-31. ISSN 1133-6706.
Coteron Lopez, Francisco Javier, Bernabe, Beatriz and Franco, Evelia (2010). Estudio de la motivación del estudiante de Secundaria en Educación Física desde la perspectiva de Metas de Logro. In: "Mercado Laboral y competencias asociadas: IX Congreso Internacional Educación Física e Interculturalidad", 16/09/2010 - 18/09/2010, Murcia, España. ISBN 978-84-693-6048-4.
Coteron Lopez, Francisco Javier and Sánchez Sánchez, Galo (2010). Educación artística por el movimiento: la expresión corporal en educación física. "AULA. Revista de Pedagogía de la Universidad de salamanca", v. 16 ; pp. 113-134. ISSN 0214-3402.
Crespo Molera, Enrique (2008). Guía para el análisis del impacto de las tecnologías de la información y la comunicación en el desarrollo humano. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.U.I.T. Telecomunicación (UPM), Madrid.
D
De Carlo, Franco Alberto (2020). ENSAMBLE. El manual de instrucciones como herramienta para una experisncia crítica y horizontal. Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).
Delgado Cruzado, Rocío (2022). Análisis de intervenciones de desarrollo urbano desde una perspectiva social – caso de estudio: intervención Via Milano, en Bolonia - Italia. Thesis (Master thesis), E.T.S. de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (UPM).
Denche Sanz, María (2019). Estudio de usos del espacio público: plazas en Bruselas. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Desrues, Thierry and Velasco Arranz, Ana Ralfaela (2019). Associations and young people during the Tunisian transition: pluralism, socialisation, and democratic legitimation?. "The Journal of North African Studies", v. Open A (n. 24); pp. 251-271. ISSN 1362-9387. https://doi.org/10.1080/13629387.2019.1665286.
Di Ciancia, Anabella (2020). Análisis de la dimensión de los cuidados en el Programa argentino “Ellas Hacen".. Thesis (Master thesis), Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano (itdUPM).
Diaz Torrealba, Luz Mariana (2012). Efectos Neurológicos y Psicológicos Producidos por Ruido en la Población que Ocupa el Centro de Barquisimeto. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. Industriales (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.10928.
Diez Calvo, María (2022). Youth is lost. A tale of my generation. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, Centro Superior de Diseño y Moda de Madrid, Madrid.
Dirección de Cooperación UPM and Asociación para el Desarrollo Ingeniería Sin Fronteras / ISF (2009). Proyectos Fin de Carrera en Cooperación para el Desarrollo. Actas de las Jornadas. Madrid 11 y 12 de Junio 2008.. Ingeniería Sin Fronteras Asociación para el Desarrollo, Madrid. ISBN 978-84-692-4267-4.
Díaz González, Emilio (2018). Dessau: la desconexión de una ciudad en decrecimiento. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Díaz Puente, José, Martín Fernández, Susana, Suárez, Diego, Castro Muñoz, Verónica de and Bettoni, Maddalena (2022). The main risk factors for rural innovation in Europe: an analysis of 200 case studies. "European Journal of Innovation Management" ; ISSN 1460-1060. https://doi.org/10.1108/EJIM-01-2022-0037.
Díaz Quirós, Amalia (2013). Gobierno abierto y estado de madurez en el sector público español. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.U.I.T. Telecomunicación (UPM), Madrid.
Díez Martínez, Daniel (2014). La vivienda subjetiva. Reseña de 'Experimentos con la vida misma' (Actar, 2012), de Francisco González de Canales. "Arquitectura Viva" (n. 153); p. 65. ISSN 0214-1256.
E
Engberg, Jan and Arinas Pellon, Ismael (2011). The secret to legal foretelling: generic and inter-generic aspects of vagueness in contracts, patents and regulations. "International Journal of English Studies", v. 11 (n. 1); pp. 55-73. ISSN 1578-7044. https://doi.org/10.6018/137101.
Espinosa de los Monteros Fernández de Valderrama, Marta (2018). Identidad urbana: grandes capitales mundiales a través de su imagen. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Espín Salcedo, Carlota (2019). «Functional training»: áreas deportivas al aire libre en Madrid. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Esteban Avendaño, Guillermo (2019). Hogarizar: el paraíso artificial de la existencia. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Esteban Macayo, María Alejandra (2018). La recuperación del High Line. Tiempos y mecanismos de gentrificación. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
F
Falcones Plaza, Bruno (2019). Análisis de las segundas residencias para la definición de la domesticidad contemporánea. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Fariña Tojo, José (2009). Conclusiones y propuestas. In: "Los nuevos espacios públicos y la vivienda en el siglo XXI". Instituto Juan de Herrera, Madrid, pp. 151-158. ISBN 978-84-92641-11-6.
Fariña Tojo, José (2017). Forma urbana y rasgos sociales. In: "Rasgos sociológicos de investigación urbana". Lacre, Madrid, pp. 10-12. ISBN 978-84-17005-38-2.
Fariña Tojo, José (2013). Historia de las ciudades: retorno a la conciencia local. "MAS : medio, arquitectura, sociedad" (n. 4); pp. 28-32.
Fariña Tojo, José (2009). Introducción: los nuevos espacios públicos. In: "Los nuevos espacios públicos y la vivienda en el siglo XXI". Instituto Juan de Herrera, Madrid, pp. 7-9. ISBN 978-84-92641-11-6.
Fariña Tojo, José (2007). La seguridad ciudadana ante los cambios en la organización territorial de las nuevas áreas urbanizadas.. In: "Ciudades, urbanismo y seguridad". Observatorio de la Seguridad del Ayuntamiento de Madrid, Madrid, pp. 55-72. ISBN 978-84-606-4286-2.
Fariña Tojo, José (2018). Las ciudades como mecanismos de control del territorio.. In: "Asentamientos extractivos en América del Sur: un urbanismo más allá de la ciudad.". Reverté, Barcelona, pp. 7-9. ISBN 978-84-291-9466-1.
Fariña Tojo, José (2009). Las nuevas agrupaciones de viviendas y la pérdida de funciones del espacio público. Complejidad y seguridad.. In: "Los nuevos espacios públicos y la vivienda en el siglo XXI". Instituto Juan de Herrera, Madrid, pp. 35-55. ISBN 978-84-92641-11-6.
Fariña Tojo, José (2014). Necesidades cotidianas de la mujer: servicios, equipamientos y espacio público. In: "Xornadas muller e urbanismo. Unha nova mirada sobre a planificación urbanística inclusiva", 2-3 octubre 2014, Ourense. pp. 49-58.
Fariña Tojo, José (2007). Regulación del paisaje urbano en varias ciudades europeas. In: "Jornadas técnicas municipales El paisaje del centro histórico", 20 y 21 de octubre de 2005, Madrid, Centro Cultural Municipal Puerta de Toledo. ISBN 978-84-7812-655-2. pp. 164-167.
Fariña Tojo, José (2018). Turismo, imagen urbana e identidad. "Revista de Estudios Turísticos" (n. 216); pp. 9-26. ISSN 0423-5037.
Fariña Tojo, José (2019). Un libro singular sobre asentamientos extractivos (Reseña). "Planur-e" (n. 13); p. 57. ISSN 2340-8235.
Fariña Tojo, José (2015). Una ciudad más próxima. "El País. Suplemento Ideas" (n. 13873); pp. 2-3. ISSN 1132-6582.
Fariña Tojo, José, Alguacil Gómez, Julio, Corraliza, José Antonio, Lorenzo, Esther, Leboreiro, María A., Expósito, Carlos and Hernández Aja, Agustín (2009). Los nuevos espacios públicos y la vivienda en el siglo XXI. Instituto Juan de Herrera, Madrid. ISBN 978-84-92641-11-6.
Fariña Tojo, José and Corraliza, José Antonio (2007). Mapa de áreas paisajísticas. In: "Jornadas técnicas municipales. El paisaje del centro histórico", Días 20 y 21 de octubre de 2005, Madrid, Centro Cultural Municipal Puerta de Toledo. ISBN 978-84-7812-655-2. pp. 67-83.
Feijoo González, Claudio Antonio (2010). Una Vía de Doble Sentido: Comunicaciones Móviles y Sociedad. "Telos: Cuadernos de comunicación e innovación" (n. 84); pp. 18-29. ISSN 0213-084X.
Fernández Casadevante, José Luis and Morán Alonso, Nerea (2012). Cultivar la resiliencia. Los aportes de la agricultura urbana a las ciudades en transición. "Papeles de relaciones ecosociales y cambio global" ; ISSN 1888-0576.
Fernández Casadevante, José Luis, Ramos, Alfredo and Morán Alonso, Nerea (2010). De cuartel militar a laboratorio de vida alternativa: el ecobarrio de Vauban en Friburgo. "Papeles de relaciones ecosociales y cambio global" (n. 111); pp. 159-166. ISSN 1888-0576.
Fernández Fernández, Pablo (2018). Arquitectura y diferenciación social: ¿por qué la manzana fortificada?. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Fernández Gómez, José Miguel, Tafur Segura, José Javier and Palacios Fernández, Miguel (2011). Propuesta de un Modelo para la Gestión de los Neumáticos de Una flota de Vehículos. In: "5th International Conference on Industrial Engineering and Industrial Management, XV Congreso de Ingeniería de Organización, CIO2011", 07/09/2011 - 09/09/2011, Cartagena, España. pp. 646-651.
Fernández Gómez, José Miguel, Tafur Segura, José Javier and Palacios Fernández, Miguel (2011). Propuesta de un modelo y factores determinantes de la fragmentación internacional de la producción en el sector automóvil de España. In: "5th International Conference on Industrial Engineering and Industrial Management, XV Congreso de Ingeniería de Organización, CIO2011", 07/09/2011 - 09/09/2011, Cartagena, Murcia, España. pp. 21-30.
Fernández Martinez, María Cristina (2013). La confianza como instrumento de análisis en la cadena de valor alimentaria. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. Agrónomos (UPM) [antigua denominación]. https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.21275.
Fernández Piñar, Carlos (2014). Actividades económicas tradicionales y arquitectura popular en la formación del paisaje de Sobrarbe, Huesca. In: "Seminário Internacional Artes e Território no mundo lusófono e hispânico", Setembro-Outubro de 2014, ETS Arquitectura Madrid/Universidade Lusófona de Humanidades e Tecnologias Lisboa/Colégio Brasileiro de Altos Estudos da Universidade Federal do Rio de Janeiro.
Fernández Piñar, Carlos (2019). Construcción del paisaje en áreas de montaña. Arquitectura popular y explotación del territorio en el municipio de Gistaín. In: "I Simposio anual de Patrimonio Natural y Cultural ICOMOS España", Noviembre 21-23,2019, ETS de Ingenieros de Minas y Energía, Madrid. ISBN 9788490488263. pp. 387-395. https://doi.org/10.4995/icomos2019.2019.11747.
Fernández Piñar, Carlos (2017). Las bordas de Viadós en el valle de Gistaín: un patrimonio agroganadero ligado al paisaje y al territorio = The Viadó embroidery in the Valley of Gistaín: an agricultural and livestock heritage linked to the landscape and the territory. In: "Agroindustria 2017", 15-17 febrero, ETS Arquitectura de Madrid/ ETS de Ingenieros Industriales de Madrid. ISBN 978-84-09-10223-5. pp. 63-82.
Fernández Varela, Sem (2018). Segregación urbana: El Viso y San Cristóbal, extremos en Madrid. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Fernández Águeda, Beatriz (2012). Planificación urbana y declive industrial: el papel del planeamiento en la evolución de la estructura productiva de Detroit tras la segunda guerra mundial. "Sociología del Trabajo", v. 74, in ; pp. 93-118. ISSN 0210-8364.
Fernández Águeda, Beatriz (2012). Políticas urbanas innovadoras, gobernanza y planificación flexible : Análisis de la evolución en Francia y propuestas de adaptación al contexto español. Fundacion Alternativas, Madrid. ISBN 978-84-92957-99-6.
Fernández-Crehuet, José María, Giménez-Nadal, J. Ignacio and Danvila Del Valle, Ignacio (2017). The International Multidimensional Fertility Index: The European Case. "Social Indicators Research", v. 132 ; pp. 1331-1358. ISSN 0303-8300. https://doi.org/10.1007/s11205-016-1341-2.
Ferrer y Arroyo, Mercedes and Fariña Tojo, José (2012). Gobernanza, ciudad híbrida compleja y sostenibilidad. In: "Investigación en Ciencias Humanas". Universidad de Zulia, Maracaibo, Venezuela, pp. 173-202. ISBN 978-980-402-086-5.
Figueroa Rodriguez, Benjamin (2013). Evaluación de competencias en programas de formación en el sector rural : el caso de la maestría tecnológica para prestadores de servicios profesionales (PSP) en México. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. Montes (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.21843.
Fisac Garcia, Ramón, Moreno Romero, Ana María, Mataix Aldeanueva, Carlos and Palacios Fernández, Miguel (2011). La empresa social: revisión de conceptos y modelo para el análisis organizativo. "Revista Española del Tercer Sector" (n. 17); pp. 44-61. ISSN 1886-0400.
Franco Riquelme, Jose N. and Ordieres-Meré, Joaquín (2016). Predictive capabilities of twitter, applied for general elections in Spain based on comments and geolocated users. In: "Industriales Research Meeting 2016", 20 abril 2016, Madrid, España. ISBN 978-84-16397-31-0. p. 152.
G
Gallardo Pérez, Jana (2013). Acceso de la mujer a puestos de dirección en organizaciones deportivas. Thesis (Doctoral), Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.14918.
Gallart Perales, Adrian (2019). Masculinidad y violencia de género en Moxos, Bolivia. Thesis (Master thesis), Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano (itdUPM).
Gallego Vico, Daniel, Martínez Toro, Iván and Salvachúa Rodríguez, Joaquín (2011). Generating Awareness from Collaborative Working Environment using Social Data. "International Journal of Computer Information Systems and Industrial Management Applications", v. 4 ; pp. 190-197. ISSN 2150-7988.
Gamella Martínez, Óscar (2012). El papel de los medios sociales en la enseñanza superior. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.U.I.T. Telecomunicación (UPM), Madrid.
Garcia Laso, Ana, Martín Sánchez, Domingo Alfonso and Costafreda Mustelier, Jorge Luis (2016). Aplicación del Aprendizaje Servicio en los estudios de ingeniería para la corrección de la desigualdad. In: "VI Congreso Nacional y II Internacional de Aprendizaje-Servicio Universitario", 13-15 de octubre de 2016, Santiago de Compostela. ISBN 978-84-16533-97-8.
García Aguirrezabal, Ángel (2017). Intervención post-desastre natural: estrategia de desarrollo progresivo. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
García Bahón, Susana Alicia (2017). Ciencia, tecnología y sociedad: entorno global en el desarrollo del GPS. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. y Sistemas de Telecomunicación (UPM), Madrid.
García Cornejo, Pablo (2019). Hábitats nómadas. Soluciones futuras del pasado. La ‘Caravane Fleur’. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
García González, María Cristina and Guerrero López, Salvador (2017). El urbanismo como acto de comunicación: Theodora Kimball Hubbard y la biblioteca de la Harvard Landscape Architecture School. "Scripta Nova: revista electrónica de geografía y ciencias sociales" (n. 21); pp. 553-559. ISSN 1138-9788. https://doi.org/10.1344/sn2017.21.17503.
García Laso, Ana, Montalvo Martín, Cristina, Martín Sánchez, Domingo Alfonso, Presa Madrigal, Leticia, Parra y Alfaro, José Luis and Costafreda Mustelier, Jorge Luis (2022). Mentoring in the School of Mines and Energy to Cover Student Needs: From the Newly Enrolled to the Near-Graduates. "Sustainability", v. 14 (n. 6); ISSN 2071-1050. https://doi.org/10.3390/su14063156.
García Marirrodriga, Roberto (2002). La formación por alternancia en el medio rural : contexto e influencia de las MFR sobre el desarrollo local de Europa y los PVD. Modelo de planificación y aplicación al caso de Colombia. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. Montes (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.640.
García Marirrodriga, Roberto and Ríos Carmenado, Ignacio de los (2005). La formación por alternancia y el desarrollo rural en América Latina. El caso de Colombia. "Estudios Geográficos", v. 66 (n. 258); pp. 129-160. ISSN 0014-1496. https://doi.org/10.3989/egeogr.2005.i258.158.
García Olmedo, Francisco (1998). Borlaug en España. "El Pais" ;
García Olmedo, Francisco (2002). El delito cientifico. "El cultural" ;
García Olmedo, Francisco (2007). El poder de la ciencia. "El cultural" ;
García Olmedo, Francisco (2006). El respeto o la mirada atenta. "El cultural" ;
García Olmedo, Francisco (2007). Las damas del laboratorio. Mujeres científicas en la Historia. "El cultural" ;
García Pérez, Guillermo (2010). Brujas Meigas y afines en el mapa topográfico de España. "Boletín de la Sociedad Ateneísta de Aire Libre" (n. 42); pp. 17-21.
García Pérez, Guillermo (2015). El árbol sagrado en España (Segunda parte, primera entrega). In: "El árbol sagrado en España". Archivo Digital UPM, pp. 1-104.
García Rodríguez, Sandra (2021). Análisis de la evolución del objetivo de desarrollo sostenible 10: reducción de las desigualdades, a través de los datos de la world values survey. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Industriales (UPM).
García Ríos, Ismael (1998). Alvar Aalto: una lección de humanidad. "Arquitectura" (n. 315); pp. 34-37. ISSN 0004-2706.
García Sánchez, Roberto Carlos (2011). Modelo territorial para el desarrollo regional en México : propuesta de regiones objetivo con enfoque de cohesión. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. Agrónomos (UPM) [antigua denominación]. https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.7195.
Garrido Herranz, Carmen (2018). Sin techo. Con TECHO. De la vivienda de emergencia a vivienda de larga duración. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Gil Ares, Javier and Coteron Lopez, Francisco Javier (2010). La expresión corporal en el marco normativo de la LOE. Educación Secundaria Obligatoria. In: "XI Congreso AEISAD. ¿Cómo hacer del deporte una herramienta para el desarrollo?", 21/10/2010 - 23/10/2010, Toledo, España.
Gil Ares, Javier and Coteron Lopez, Francisco Javier (2010). Los contenidos de expresión corporal en la licenciatura en ciencias de la actividad física y del deporte. In: "IX Congreso Internacional Educación Física e Interculturalidad. Mercado laboral y competencias asociadas", 16/09/2010 - 18/09/2010, Murcia, España. ISBN 978-84-693-6048-4.
González Almarza, Luis (2013). Mejora del abastecimiento de agua a la comunidad rural de Sierpe, Costa Rica. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Montes (UPM).
González Carrasco, Celia (2019). El efecto de Airbnb en las ciudades. Caso de estudio: Toledo. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
González Escorihuela, Violeta (2021). Mitos domésticos. Revisión y actualización de los rituales cotidianos de la casa en Occidente: desde 1950 hasta la actualidad. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
González Farelo, Sofía (2019). Una aproximación al deseo a través del espacio y la tecnología. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
González Mata, Marta (2012). La telefonía móvil : el impacto social. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.U.I.T. Telecomunicación (UPM), Madrid.
González Mondaza, María (2014). Entorno histórico y social de la aparición del microchip. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. y Sistemas de Telecomunicación (UPM), Madrid.
González Rivera, Maria Dolores, Martin Rodriguez, Maria, Jiménez-Beatty Navarro, Jose Emilio, Campos Izquierdo, Antonio and Hierro Pinés, David del (2010). Hábitos de actividad física de las personas mayores en España y condición social. "Apunts : Educación física y deportes", v. 2010 (n. 101); pp. 87-98. ISSN 1577-4015.
González Rivera, Maria Dolores, Martin Rodriguez, Maria, Jiménez-Beatty Navarro, Jose Emilio, Campos Izquierdo, Antonio and Hierro Pinés, David del (2008). Los hábitos de actividad física de las personas mayores en España y condición social. In: "V Congreso de la Asociación Española de Ciencias del Deporte, AECD", 24/10/2008-25/10/2008, León, España. ISBN 978-84-9773-447-9.
González Rivera, Maria Dolores, Martin Rodriguez, Maria, Martínez del Castillo, Jesus, Jiménez-Beatty Navarro, Jose Emilio and Hierro Pinés, David del (2008). Estudio de las demandas de servicios de actividad física de las personas mayores en España. Características organizativas. In: "X Congreso AEISAD Deporte, salud y medioambiente", 02/10/2008-04/10/2008, Córdoba, España. ISBN 978-84-691-1562-6.
González Rodríguez, Julio Manuel (2011). Definición y Análisis de un modelo de comportamiento para usuarios en sistemas de comercio electrónico.. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Telecomunicación (UPM).
González-Llanos de la Peña, Ana (2017). Transformación del espacio público. Análisis de la ciudad de Madrid desde una perspectiva situacionista.. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Gordo Morante, Eva (2020). La Experiencia Lúdica Adulta: Activar el espíritu de juego a través del espacio. Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).
Gruzd, Anatoliy and Hernández García, Ángel (2018). Privacy concerns and self-disclosure in private and public uses of social media. "Cyberpsychology, Behavior, and Social Networking", v. 21 (n. 7); pp. 418-428. ISSN 2152-2715. https://doi.org/10.1089/cyber.2017.0709.
Guamán Loachamín, Danny Santiago, Álamo Ramiro, José María del, Veljanova, Hristina, Haselbacher, Anna and Caiza Ñacato, Julio César (2019). Ranking online services by the core areas of trustworthiness. "Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação" (n. E19); pp. 465-478. ISSN 1646-9895.
Gutiérrez Cortés, Guillermo (2018). La patente unitaria europea: análisis de posibles costes derivados de la auto-exclusión española por razones lingüísticas. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Industriales (UPM), Madrid.
Gutiérrez de la Cámara Jiménez, Alicia (2017). Pagano y Persico: La lucha por el Racionalismo en Italia 1928 - 1945. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM), ETSAM, Madrid.
Guzmán Delgado, Paula (2009). Reforestación y caracterización socioeconómica de Wayu ena Anget Mewgia y los kebeles vecinos (Tierras Altas de Etiopía). Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Montes (UPM).
Gómez Barroso, José Luis and Feijoo González, Claudio Antonio (2010). Are Central and Eastern European Countries managing to develop the information Society?. "Transformations in Business and Economics", v. 9 (n. 2); pp. 18-41. ISSN 1648-4460.
Gómez Barroso, José Luis and Feijoo González, Claudio Antonio (2012). Volition versus feasibility: state aid when aid is looked upon favourably: the broadband example. "European Journal of Law and Economics", v. 34 (n. 2); pp. 347-364. ISSN 0929-1261. https://doi.org/10.1007/s10657-010-9159-x.
Gómez Barrón Sierra, Jose Pablo, Manso Callejo, Miguel Ángel, Alcarria Garrido, Ramón Pablo and Iturrioz Aguirre, Teresa (2016). Volunteered Geographic Information System Design: Project and Participation Guidelines. "ISPRS International Journal of Geo-Information", v. 5(7) (n. 108); pp. 1-35. ISSN 2220-9964. https://doi.org/10.3390/ijgi5070108.
Gómez Giménez, José Manuel (2023). Desigualdades socioterritoriales en España: La reconfiguración del sistema interurbano español. J.M. Gómez Giménez, Oporto.
Gómez Giménez, José Manuel (2022). Los territorios de la despoblación en la Península Ibérica. In: "I Congreso interdisciplinar sobre despoblación", 22 y 23 de septiembre de 2022, Ciudad Real. ISBN 9798368213453. pp. 249-272.
Gómez Giménez, José Manuel (2016). Urbanismo para la igualdad en la diversidad: género, envejecimiento e inmigración. Monografía (Manual). E.T.S. Arquitectura (UPM), Madrid.
Gómez Giménez, José Manuel (2017). Amayuelas: FabLab Agroecológico. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM), Madrid.
Gómez Giménez, José Manuel (2022). Desequilibrio y segregación: un marco teórico para abordar las desigualdades espaciales sobre el territorio peninsular. In: "El papel del territorio y de la políticas territoriales en la estrategia de recuperación, transformación y resiliencia". Universitat de València, València, pp. 449-484. ISBN 978-84-9133-477-4. https://doi.org/10.7203/PUV-OA-478-1.
Gómez Giménez, José Manuel (2016). El área urbana funcional de Madrid (1991-2011). Metodología y resultados de una propuesta de delimitación y caracterización multicriterio. "Territorios en formación" (n. 11); pp. 3-24. ISSN 2174-8659. https://doi.org/10.20868/tf.2017.11.3457.
Gómez Giménez, José Manuel and Hernández Aja, Agustín (2018). Retos de las áreas urbanas funcionales españolas: el caso madrileño, 1991-2011. In: "II Congreso Internacional ISUF-H Zaragoza 2018", 13 Sep - 14 Sep 2018, Universidad de Zaragoza. ISBN 978-84-17358-85-3. pp. 111-122. https://doi.org/10.26754/uz.9788417358853.
Gómez Muñoz, Gloria, Cifuentes Morales, María, Córdoba Hernández, Rafael, Hernández Pezzi, Carlos, Montes García, Marcos, Rodríguez Alonso, Raquel and Sevilla Buitrago, Álvaro (2008). Propuestas para mejorar la calidad de vida en las ciudades. Fundación Alternativas, Madrid. ISBN 978-84-92424-45-0.
H
Hernández Aja, Agustín, Velázquez Valoria, Isabela and Verdaguer Viana-Cárdenas, Carlos (2009). Ecobarrios para ciudades mejores. "Ciudad y territorio Estudios Territoriales", v. XLI. T (n. 161-16); pp. 543-558. ISSN 1133-4762.
Hernández Aja, Agustín, Alguacil Gómez, Julio and Camacho Gutiérrez, Javier (2014). La vulnerabilidad urbana en España. Identificación y evolución de los barrios vulnerables. "Empiria. Revista de metodología de ciencias sociales" (n. 27); pp. 73-94. ISSN 2174-0682. https://doi.org/10.5944/empiria.27.2014.10863.
Hernández Aja, Agustín, Aparicio Mourelo, Ángel, Gómez García, María Victoria, González García, Isabel, Córdoba Hernández, Rafael, Díez Bermejo, Ana, Sánchez-Toscano, Gonzalo, Sanz Fernández, Ana, Álvarez del Valle, Lucas, Carmona Mateos, Fernando, Carpio Pinedo, José, Gómez Giménez, José Manuel, Jiménez Romera, Carlos, Morán Alonso, Nerea and Picardo Costales, Laura (2020). Resiliencia funcional de las áreas urbanas. El caso del Área Urbana de Madrid. Instituto Juan de Herrera, Madrid, España. ISBN 978-84-9728-584-1.
Hernández Aja, Agustín, Diez Bermejo, Ana, Matesanz Parellada, Ángela, Córdoba Hernández, Rafael, Rodríguez Suárez, Iván, Sánchez-Toscano, Gonzalo and Álvarez del Valle, Lucas (2020). Informe sobre otros Observatorios de la Vulnerabilidad Urbana y su vinculación con las políticas urbanas de regeneración de barrios en Europa y España. Monografía (Technical Report). E.T.S. Arquitectura (UPM), Madrid.
Hernández Aja, Agustín, García Madruga, Carolina, Matesanz Parellada, Ángela, Rodríguez Suárez, Iván, Alguacil Gómez, Julio, Camacho Gutiérrez, Javier, Castrillo Romón, María Ángeles, Aparicio Mourelo, Ángel, Fariña Tojo, José, González García, Isabel, Ruiz Palomeque, Luis Gerardo, Román López, María Emilia, Sánchez Fuentes, Domingo, Vega Pindado, Pilar, Tamayo Palacios, Alejandro, Fernández Áñez, María Victoria, Lorite Rodríguez, Irene and Gálvez Huerta, Miguel Ángel (2016). Recuperando la ciudad. Estrategia para el diseño y la evaluación de planes programas de regeneración urbana integrada. Instituto Juan de Herrera, Madrid. ISBN 978-84-9728-518-6.
Hernández Aja, Agustín, García Madruga, Carolina, Rodríguez Suárez, Iván and Matesanz Parellada, Ángela (2014). Políticas estatales en áreas de rehabilitación integral, tipología urbana y vulnerabilidad social. "ACE: Architecture, City and Environment = Arquitectura, Ciudad y Entorno" (n. 26); pp. 127-146. ISSN 1886-4805. https://doi.org/10.5821/ace.9.26.3686.
Hernández Aja, Agustín, Matesanz Parellada, Ángela, García Madruga, Carolina, Alguacil Gómez, Julio, Camacho Gutiérrez, Javier and Fernández Ramírez, Cristina (2015). Atlas de Barrios Vulnerables de España: 12 Ciudades 1991/2001/ 2006. Instituto Juan de Herrera, Madrid. ISBN 978-84-9728-518-6.
Hernández Aja, Agustín, Rodríguez Alonso, Raquel, Gómez Giménez, José Manuel, Jaramillo Cáceres, Sergio and Carmona Mateos, Fernando (2016). Informe sobre la evolución de la vulnerabilidad urbana en España 2001-2011. Monografía (Technical Report). E.T.S. Arquitectura (UPM), Madrid.
Hernández Aja, Agustín, Rodríguez Alonso, Raquel, Rodríguez Suárez, Iván, Gómez Giménez, José Manuel, González García, Isabel, Córdoba Hernández, Rafael, Alguacil Gómez, Julio, Camacho Gutiérrez, Javier, Carmona Mateos, Fernando and Jaramillo Cáceres, Sergio (2018). Barrios vulnerables de las grandes ciudades españolas. 1991/ 2001/ 2011. Instituto Juan de Herrera. IJH, Madrid. ISBN 978-84-9728-568-1.
Hernández Aja, Agustín, Rodríguez Suárez, Iván, Córdoba Hernández, Rafael, Gómez Giménez, José Manuel, González García, Isabel, Carmona Mateos, Fernando, Gayoso Heredia, Marta and Sánchez Pérez, María Belén (2018). Vulnerabilidad residencial y social en las grandes ciudades españolas. 2001 / 2011. Instituto Juan de Herrera. IJH, Madrid. ISBN 978-84-9728-569-8.
Hernández Aja, Agustín, Rodríguez Suárez, Iván, Matesanz Parellada, Ángela and García Madruga, Carolina (2014). Casco Antiguo de Logroño: renovación frente a rehabilitación. "Ciudad y Territorio Estudios Territoriales", v. XLVI (n. 181); pp. 550-555. ISSN 1133-4762.
Hernández Aja, Agustín, Rodríguez Suárez, Iván and Álvarez del Valle, Lucas (2019). Derecho a la vivienda, derecho a la ciudad. Por una acción municipalista. "Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global" (n. 148); pp. 71-84. ISSN 1888-0576.
Hernández Aja, Agustín, Rodríguez Suárez, Iván, Álvarez del Valle, Lucas, Fernández Ramírez, Cristina and Alguacil Denche, Aitana (2018). Estudio sobre la gestión de la vivienda en el Ayuntamiento de Madrid. Monografía (Technical Report). E.T.S. Arquitectura (UPM), Madrid.
Hernández Aja, Agustín, Viedma-Guiard, Andrés, Díez Bermejo, Ana, Alonso Ibáñez, María Rosario, Aparicio Moruelo, Angel, Carpintero Redondo, Óscar, Gómez García, María Victoria, Higueras Garcia, Ester, Mata Olmo, Rafael, Rivas Sanz, Juan Luis de las, Álvarez Antelo, David, Álvarez del Valle, Lucas, Alonso Naveiro, Miriam, Capellán Pérez, Iñigo, Córdoba Hernández, Rafael, Blas, Ignacio de, Enríquez Sánchez, José María, Fernández Maroto, Miguel, Ferrer Jiménez, Daniel, García García, Pablo, Gayoso Heredia, Marta, Gómez Giménez, José Manuel, Hernández Martín, Montse, Hernández Partal, Sonia, González García, Isabel, Llases González, Luis, Miguel González, Luis Javier, Nieto, Jaime, Núñez Peiró, Miguel, Obeso Muñiz, Ícaro, Pozo Menendez, Elisa, Rodríguez Suárez, Iván, Sánchez-Guevara Sánchez, Carmen, Sanz Fernández, Ana, Yacamán Ochoa, Carolina and Zazo Moratalla, Ana (2021). Resiliencia: espacios de adaptación de nuestras ciudades a los nuevos retos urbanos. Universidad Politécnica de Madrid, Madrid. ISBN 978-84-9728-596-4.
Hernández Aja, Agustín, Álvarez del Valle, Lucas, Diez Bermejo, Ana, Córdoba Hernández, Rafael, Fernández Ramírez, Cristina, Matesanz Parellada, Ángela and Rodríguez Suárez, Iván (2021). Informe sobre los planes y programas asociados a las Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible (EDUSI) y su vinculación con la vulnerabilidad urbana en España en el marco de los nuevos retos urbanos. Monografía (Technical Report). E.T.S. Arquitectura (UPM), Madrid.
Hernández Chamorro, Laura (2020). Análisis comparativo de los baños históricos de Budapest. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Hernández García, Ángel, Iglesias Pradas, Santiago, Chaparro Peláez, José Julián and Pascual Miguel, Félix José (2011). Exploring the Attitudes and Intentions of Non-shoppers in the Acceptance of e-Commerce. "Journal of Universal Computer Science", v. 17 (n. 9); pp. 1314-1328. ISSN 0948-695X.
Hernández García, Ángel (2012). Desarrollo de un modelo unificado de adopción del comercio electrónico entre empresas y consumidores finales. Aplicación al mercado español. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. Telecomunicación (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.10281.
Hernández García, Ángel (2016). Investigación en Innovación Educativa (Conferencia Plenaria). In: "24ª edición del Congreso Universitario de Innovación Educativa en las Enseñanzas Técnicas (XXIV CUIEET)", 21-23 de septiembre de 2016, Cádiz (España).
Higueras Garcia, Ester and Ezquiaga Domínguez, José María (2022). Actas del VI Congreso Internacional ISUF-H, Madrid 2022 Forma Urbana y resiliencia: los desafíos de salud integral y el cambio climático. Instituto Juan de Herrera. ISBN 978-84-9728-605-3.
Holst Ariaudo, Javier (2022). Madrid como generador simbólico en la cultura Hip-Hop. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Huang, Xinying (2022). Análisis de sistemas normativos para sociedades artificiales. Thesis (Master thesis), E.T.S. de Ingenieros Informáticos (UPM).
Hurtado Moncada, Merlyn Johanna (2020). Acceso a las Tecnologías Digitales para las Mujeres Indígenas Rurales. Barreras, Catalizadores y Sueños. Thesis (Master thesis), E.T.S. de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (UPM).
I
Iglesias Gómez, Diego (2016). Hyper Tokyo: Aproximación situacionista hipermedial a la cotidianidad urbana en el Área Metropolitana de Tokyo.. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
J
Jiménez Romera, Carlos (2012). La urbanización y lo urbano, realidades divergentes. "Urban" (n. NS04); pp. 16-26. ISSN 1138-0810.
Jiménez Romera, Carlos (2012). ¿Qué queda del territorio en la era de los flujos globales?. "Ciudades" (n. 15); pp. 51-63. ISSN 1133-6579.
Jiménez Romera, Carlos and Martín Piaggio, Juan (2015). Conflitti urbanistici negli interventi sulla città informale. "Bollettino della Società Geografica Italiana", v. VIII (n. 1); pp. 93-107. ISSN 1121-7820.
Jiménez Romera, Carlos and Torres Tovar, Carlos Alberto (2014). Proximidad obligada y densificación no planificada en Bogotá. "Ciudades" (n. 17); pp. 121-138. ISSN 1133-6579.
Jiménez-Beatty Navarro, Jose Emilio, Martínez del Castillo, Jesus, Campos Izquierdo, Antonio, Hierro Pinés, David del, Martin Rodriguez, Maria and González Rivera, Maria Dolores (2008). Las instalaciones deportivas demandadas por las personas mayores en España. In: "V Congreso de la Asociación Española de Ciencias del Deporte, AECD", 23/10/2008-25/10/2008, León, España. ISBN 978-84-9773-447-9.
Jiménez-Beatty Navarro, Jose Emilio, Martínez del Castillo, Jesus, Hierro Pinés, David del, Martin Rodriguez, Maria and González Rivera, Maria Dolores (2008). Los Centros y espacios de actividad física utilizados por las personas mayores en España. In: "X Congreso AEISAD Deporte, salud y medioambiente", 02/10/2008-04/10/2008, Córdoba, España. ISBN 978-84-691-1562-6.
Joya Amézaga, Begoña de la (2019). Coworking: viabilidad de implantación de espacio de trabajo compartido. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
L
Landa González, Irene (2019). Espacios de transgresión: fundamentación de CS okupa "La Ingobernable". Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Lecea Romera, Luis (2018). Espacios de distinción. Símbolos arquitectónicos de la elitización urbana. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Levy Guillén, Laura (2022). Percepciones locales de los impactos del cambio climático y adaptaciones entre los agricultores de montaña de Sierra Nevada, España. Thesis (Master thesis), E.T.S. de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (UPM).
Ley, Clemens (2009). Acción psicosocial a través del movimiento, juego y deporte en contextos de violencia y de conflicto : investigación sobre la adecuación sociocultural de la "terapia a través del deporte" y evaluación de un programa con mujeres de Guatemala. Thesis (Doctoral), Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.1672.
Loidi, Agustín (1974). Algunos aspectos sociológicos del deporte vasco. Thesis (Other), Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) (UPM).
Lopez Santiago, Jesus and Quintana Cavanillas, Juan (1999). La participación social en los programas de desarrollo rural: adaptación de modelos a la Iniciativa Comunitaria LEADER II. In: "Encuentros Internacionales de Primavera sobre Desarrollo Rural", 28 al 30 de abril de 1999, Universidad de Córdoba. Córdoba (España).
López Contreras, Asunción María (2018). Análisis y medición de la competencia “entiende el impacto” en la ETSII bajo el marco de la acreditación de ABET. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Industriales (UPM), Madrid.
López Jiménez, Óscar (2020). Estudio comparativo de soluciones TIC para la autonomía personal y envejecimiento activo y saludable. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. de Sistemas Informáticos (UPM), Madrid.
López Navarrete, Cecilia (2022). Plataforma de innovación en Territorios de Transición Justa: el caso de Lada (Asturias) y Velilla del Río Carrión (Palencia). Thesis (Master thesis), E.T.S. de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (UPM).
López Ulloa, Fabián (2009). George Edmund Street (1824 - 1881) y su contribución al estudio de la construcción gótica en España. In: "VI Congreso Nacional de Historia de la Construcción", 21 - 24 de octubre de 2009 , Valencia. ISBN 978-84-9728-317-5.
López Urrego, Angela Patricia (2015). Gestión de conflictos a escala humana para el desarrollo: marco de análisis para la red estratégica del semiárido. Thesis (Master thesis), E.T.S.I. Agrónomos (UPM) [antigua denominación].
López Velasco, J. P., Ballesteros Fernández, J. P., Jiménez Bermejo, David and Menéndez García, José Manuel (2013). Impact of new technologies and social networks on a secondary education theatre project. "Nem Summit 2013 Proceedings" ; pp. 111-116. ISSN ISBN 978-3-00-043123-4.
M
Mahou Fernández, Ángel, Moreno Romero, Ana María and Mataix Aldeanueva, Carlos (2010). Human resources policies for strategic csr. The experience of ree (Red Eléctrica de España). In: "International Conference on Value Chain Sustainability, ICOVACS 2010", 15-17 Nov, 2010, Valencia. pp. 1-10.
Mancebo Piqueras, José Antonio and Jiménez, Alejandro (2010). Tecnologías apropiadas para cumplir el Derecho Humano al Agua. Las bombas manuales.. "Tiempo de paz" (n. 98); pp. 92-96. ISSN 0212-8926.
Manchado Rubio, Patricia (2018). Innovación social: el horario español y el de los países europeos. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Industriales (UPM), Madrid.
Mansilla Viedma, Pedro (2021). Sociología de la Moda: La construcción de un punto de vista privilegiado = Sociology of fashion: the construction of a privileged point of view. Thesis (Doctoral), Centro Superior de Diseño y Moda de Madrid. https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.70101.
Martella, Flavio (2018). Hacia una nueva transformación urbana de la sala de estar : expansión del papel de la sala de estar a través de la sociedad contemporánea = Towards a New Urban Transformation of the Living Room : expansion of the role of the living room through the contemporary society. "REIA, Revista Europea de Investigación en Arquitectura" (n. 13); pp. 103-122. ISSN 2340-9851.
Martella, Flavio (2019). Verso una nuova spontaneità urbana a partire dal modello di Oostewold = Towards a new urban spontaneity starting from the Oostewold model. "UrbanisticaTre" ; ISSN 1973-9702.
Martin Rodriguez, Maria, Barriopedro Moro, Maria Isabel, Vargas, Laura, Martínez del Castillo, Jesus and Rivero Herráiz, Antonio (2013). Barreras para la práctica de actividades físico-deportivas de las mujeres y hombres adultos de la Comunidad de Madrid. In: "Actas XII Congreso AEISAD", 25/10/2012 - 27/10/2012, San Sebastián (España). ISBN 978-84-7788-651-8. pp. 1-9.
Martin Rodriguez, Maria, Campos Izquierdo, Antonio, Jiménez-Beatty Navarro, Jose Emilio and González Rivera, Maria Dolores (2008). Actividades físicas y beneficios para la salud de las mujeres mayores en España. In: "II Congreso Internacional de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte", 08/05/2008-10/05/2008, Madrid, España. ISBN 978-84-691-1562-6.
Martin Rodriguez, Maria, Martínez del Castillo, Jesus, Barriopedro Moro, Maria Isabel, Jiménez Beatty, José Emilio, López de Subijana Hernández, Cristina and Rivero Herráiz, Antonio (2015). Innovaciones en la oferta deportiva para personas adultas en España: diferencias de género en la demanda latente. "ATHLOS. Revista Internacional de Ciencias Sociales de la Actividad Física, el Juego y el Deporte,", v. VIII (n. V); pp. 5-30. ISSN 2253-6604.
Martin Rodriguez, Maria, Moscoso Sánchez, David, Pedrajas, N., Muñoz, Victor Manuel, Pérez, Antonio and Sanchez Garcia, Raul (2012). Influencia de los estilos de vida físicamente activos y sedentarios en la percepción subjetiva de la salud y el bienestar de la juventud española. In: "Actas VI Congreso Andaluz de Sociología", 29/11/2012 - 01/12/2012, Cádiz. pp. 1-3.
Martín Castillejos, Ana María (2012). Intercultural Approaches to Cities and Spaces in Literature, Film, and New Media: a review of new work by Manzanas and Benito and Lopez-Varela and Net. "CLCWeb: Comparative Literature and Culture", v. 14 (n. 4); pp. 1-7. ISSN 1481-4374. https://doi.org/10.7771/1481-4374.2058.
Martín Consuegra Ávila, Fernando and Hernández Aja, Agustín (2014). Vulnerabilidad energética asociada a la edificación : estudio de caso para la periferia urbana del sur de Madrid. "Territorios en Formación" (n. 6); pp. 105-118. ISSN 2174-8659.
Martín Fernández, Susana, Ríos Carmenado, Ignacio de los, Cazorla Montero, Adolfo and Martinez-Falero, Jose Eugenio (2008). Pilot study on the influence of stress caused by the need to combine work and family on occupational accidents in working women. "Safety Science", v. 47 (n. 2); pp. 192-198. ISSN 0925-7535. https://doi.org/10.1016/j.ssci.2008.03.003.
Martín Gutiérrez, Samuel (2020). Models of social interaction and data analysis of online user behavior during polarization processes. Thesis (Doctoral), E.T.S. de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.66135.
Martín Pereda, José Antonio (1994). Claridad de ideas: anticipo a la solución de problemas. "Cinco Días" (n. 224); p. 2. ISSN 1699-3594.
Martín Pereda, José Antonio (1994). Congresos y conferencias de una tarde de verano. "Cinco Días" (n. 230); p. 2. ISSN 1699-3594.
Martín Pereda, José Antonio (1994). Cuatro años para el 98. "Cinco Días" (n. 234); p. 2. ISSN 1699-3594.
Martín Pereda, José Antonio (1993). Dime qué mides y te diré cómo eres. "Cinco Días" (n. 193); p. 2. ISSN 1699-3594.
Martín Pereda, José Antonio (1993). Divulgar no implica rebajar. "Cinco Días" (n. 216); p. 2. ISSN 1699-3594.
Martín Pereda, José Antonio (1993). El azote de los vendedores de cualquier cosa o "todoterreno". "Cinco Días" (n. 217); p. 2. ISSN 1699-3594.
Martín Pereda, José Antonio (1994). El lenguaje y el desarrollo tecnológico japonés. "Cinco Días" (n. 225); p. 2. ISSN 1699-3594.
Martín Pereda, José Antonio (1991). Emergentes y tradicionales. "Cinco Días" ; p. 26. ISSN 1699-3594.
Martín Pereda, José Antonio (1993). Globalización del saber frente a la especialización. "Cinco Días" (n. 201); p. 2. ISSN 1699-3594.
Martín Pereda, José Antonio (1991). Gánsteres y prostitutas. "Cinco Días" (n. 105); p. 22. ISSN 1699-3594.
Martín Pereda, José Antonio (1993). La espiral de la instrumentación o el camino sin fin. "Cinco Días" (n. 191); p. 2. ISSN 1699-3594.
Martín Pereda, José Antonio (1993). La estupidez como patrimonio cultural colectivo. "Cinco Días" (n. 197); p. 2. ISSN 1699-3594.
Martín Pereda, José Antonio (1993). La lectura tridimensional o el nuevo "saber leer". "Cinco Días" (n. 214); p. 2. ISSN 1699-3594.
Martín Pereda, José Antonio (1993). Las "nuevas ciencias" y los brujos televisivos. "Cinco Días" (n. 206); p. 2. ISSN 1699-3594.
Martín Pereda, José Antonio (1996). Las comunicaciones, motor de avance en la sociedad. "Anuario El País" (n. 1996); pp. 366-376.
Martín Pereda, José Antonio (1993). Los grandes temas de la ciencia y las partidas de póquer. "Cinco Días" (n. 190); p. 2. ISSN 1699-3594.
Martín Pereda, José Antonio (1994). Los nuevos espías: alguien mira lo que escribes. "Cinco Días" (n. 228); p. 2. ISSN 1699-3594.
Martín Pereda, José Antonio (2012). Mundo cuántico, relojes y computación. "Revista electrónica mi+d" ;
Martín Pereda, José Antonio (2006). Notas sobre la evaluación en los inicios del plan nacional de I+D. "Revista MI+D" (n. Especi); pp. 115-118. ISSN 1579-9417.
Martín Pereda, José Antonio (1967). Notas sueltas sobre el desarrollo de la ciencia en España (Primera Serie). "Bit" (n. 5); p. 11.
Martín Pereda, José Antonio (1967). Notas sueltas sobre el desarrollo de la ciencia en España (Segunda serie). "Bit" (n. 6); pp. 13-22.
Martín Pereda, José Antonio (1993). Planificación en ciencia y tecnología. "Cinco Días" (n. 192); p. 2. ISSN 1699-3594.
Martín Pereda, José Antonio (1993). Si no llegas a las estrellas, quédate con las nubes. "Cinco Días" (n. 205); p. 2. ISSN 1699-3594.
Martín Pereda, José Antonio (1993). Tampoco en la Universidad 'el hábito hace al monje'. "Cinco Días" (n. 195); p. 2. ISSN 1699-3594.
Martín Pereda, José Antonio (1991). Tecnologías asesinas y tecnologías benevolentes. "Cinco Días" (n. 107); p. 2. ISSN 1699-3594.
Martín Pereda, José Antonio (2012). Tu mayor descuido como hombre es mostrar tus debilidades de hombre. "El arte de aprender: soluciones desde la prudencia" ;
Martín Pereda, José Antonio (1991). Una pieza más para el puzzle. "Cinco días" (n. 115); ISSN 1699-3594.
Martín Pereda, José Antonio (1993). Viejas ideas que perduran en los tiempos modernos. "Cinco Días" (n. 209); p. 2. ISSN 1699-3594.
Martín Pereda, José Antonio (1994). ¡'Goodbye', castellano!. "Cinco Días" (n. 230); p. 2. ISSN 1699-3594.
Martín Pereda, José Antonio (1994). ¿Y las mujeres de los países tecnológicamente avanzados?. "Cinco Días" (n. 236); p. 2. ISSN 1699-3594.
Martín Pereda, José Antonio (1993). Algunas impresiones para el próximo milenio. "Cinco Días" (n. 198); p. 2. ISSN 1699-3594.
Martín Pereda, José Antonio (1993). I-D igual a migración. "Cinco Días" (n. 213); p. 2. ISSN 1699-3594.
Martín Pereda, José Antonio (1994). ¿Ojo electrónico u ojo mágico?. "Cinco Días" (n. 241); p. 2. ISSN 1699-3594.
Martín Sánchez, Domingo Alfonso, García Laso, Ana and Costafreda Mustelier, Jorge Luis (2016). Aprendizaje servicio (APS) en la ingeniería. In: "IX Congreso Iberoamericano de Docencia Universitaria", 31 de marzo al 2 de abril de 2016, Murcia.
Martín Sánchez, Domingo Alfonso, García Laso, Ana, Costafreda Mustelier, Jorge Luis, López Navarro, Juan Manuel, Kindelán Rosales, Juan and Gallardo Zamora, Alberto (2017). Derribando Muros. El compromiso de la Universidad con la justicia social y el desarrollo sostenible. In: "Congreso Nacional y III Internacional de Aprendizaje-Servicio Universitario. APS-U8. Sevilla 2017", 13 y 14 de octubre de 2017, Sevilla, España.
Martín-Consuegra, F., Hernández Aja, Agustín, Oteiza Sanjosé, Ignacio and Alonso Ruiz-Rivas, Carmen (2016). Energy needs and vulnerability estimation at an urban scale for residential neighbourhoods heating in Madrid (Spain). In: "PLEA 2016. 32th International Conference on Passive and Low Energy Architecture. Cities, Buildings, People: Towards Regenerative Environments", 11-13 Julio 2016, Los Angeles. EEUU. ISBN 978- 0-692 -74961 -6. pp. 1413-1418.
Martínez Sáez, Alberto (2022). “La desigualdad de género en la Educación Física”. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) (UPM).
Mataix Aldeanueva, Carlos, Lumbreras Martín, Julio, Romero Muñoz, Sara, Moreno Serna, Jaime, Mazorra Aguiar, Javier and Carrasco Arias, Francisco Javier (2018). La universidad como plataforma de diálogo. "Economía Industrial", v. 408 ; pp. 55-62. ISSN 0422-2784.
Matesanz Parellada, Ángela (2007). ¿Qué es el desarrollo? : visión general de las relaciones entre los distintos tipos de libertad en el mundo. Monografía (Working Paper). E.T.S. Arquitectura (UPM).
Mayorga Morón, Manuel (2018). Domesticando la calle. Expansión de los espacios domésticos sobre el espacio público urbano. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Monzón de Cáceres, Andrés, Ortega Pérez, Emilio and López Suárez, Elena (2010). Social impacts of high speed rail projects: addressing spatial equity effects.. In: "12th World Conference on Transport Research 2010", 11/07/2010 - 15/07/2010, Lisboa, Portugal.
Mora Raya, Andrea (2019). Autismo y arquitectura: estrategias para diseñar espacios educativos. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Morales Dominguez, Augusto, Robles Valladares, Tomás Enrique, Alcarria Garrido, Ramón Pablo and Alonso, David (2011). Communication Architecture for Tracking and Interoperable Services at Hospitals: A Real Deployment Experience. "Springer Lecture Notes in Computer Science. Ambient Assited Living", v. 6693 ; pp. 84-91. ISSN 0302-9743. https://doi.org/10.1007/978-3-642-21303-8_12.
Morales Flores, Francisco Javier, Martín Fernández, Susana and Cadena Iñiguez, Jorge (2011). El tiempo de desplazamiento y su efecto en indicadores de la calidad de vida rural: un estudio en el municipio de Salinas, San Luis Potosí, México. "Agricultura, Sociedad y Desarrollo" ; pp. 261-280. ISSN 1870-5472.
Morales Flores, Francisco Javier, Martín Fernández, Susana and Figueroa Sandoval, Benjamin (2010). Social learning as a requirement for rural development: The connectivity of Salinas, San Luis Potosí. In: "13th International Congress on Project Engineering", 08/07/2010 - 10/07/2010, Badajoz, España. ISBN 9788461401857.
Morales Flores, Francisco Javier and Trueba Jainaga, Jose Ignacio (2011). Concept of project: learning lessons. In: "15th International Congress on Project Engineering", 06/07/2011 - 08/07/2011, Huesca, España. pp. 39-47.
Moreno, Ana, Uriarte, Luis Miguel, Mahou Fernández, Ángel and Álvarez Fernandez, Manuel (2013). Planificación Integrada de Tiempos (PTI). Mejora de la productividad de trabajadores del conocimiento. "Telos" (n. 95); pp. 126-137. ISSN 0213-084X.
Moreno Romero, Ana María, Mahou Fernández, Ángel and Varanki, H. (2013). Productivity in Knowledge Worker Teams. In: "7th International Conference on Industrial Engineering and Industrial Management - XVII Congreso de Ingeniería de Organización", 10-12 Julio, 2013, Valladolid (España). ISBN 978-84-616-5410-9. pp. 146-153.
Moscoso, David, Martin Rodriguez, Maria, Sánchez, Raúl, Pedrajas, N. and Flores, Antonio (2013). Factores asociados a la actividad física y el sedentarismo en los estilos de vida de la juventud española. In: "Actas XII Congreso AEISAD", 25/10/2012 - 27/10/2012, San Sebastián. ISBN 978-84-7788-651-8. pp. 1-9.
Moya Honduvilla, Javier (2007). Análisis y diseño de Alternativa al geoportal de la Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE). Aplicación de la Metodología de Diseño Orientado a Metas (DOM) de Alan Cooper. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. en Topografía, Geodesia y Cartografía (UPM), Madrid, España.
Moya Honduvilla, Javier, Bernabe Poveda, Miguel Angel and Manrique Sancho, Mª Teresa (2007). La usabilidad de los geoportales: Aplicación del Diseño Orientado a Metas (DOM). In: "IV Jornadas Técnicas de las Infraestructuras de Datos Espaciales de España", 17/10/2007, Santiago de Compostela.
Municio Hernández, Esteban (2013). Estudio e implementación de protocolos de enrutamiento de redes malladas inalámbricas en entornos rurales. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Telecomunicación (UPM).
Muniáin Perales, Andrea (2019). Vestimenta, cuerpo y espacio digital. Del cuerpo ausente al cuerpo presente. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Muñoz Bartolomé, Gonzalo (2013). Saneamiento Rural en Sepahua, Ucayali (Selva Sur de Perú). Proyecto de 104 Núcleos Húmedos de Higiene en cuatro Barrios Ribereños de Villa Sepahua. Thesis (Master thesis), Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano (itdUPM).
Muñoz Pardo, María Jesús (2009). I+C+i Un modelo de Investigación e Innovación emergente en España.. In: "III Jornadas sobre Investigación en Arquitectura y Urbanismo", Madrid 17,18 y 19 junio 2009.
Muñoz Serrano, Álvaro (2022). Propuesta de un modelo multiagente de sociología computacional para el estudio de la influencia social. Thesis (Master thesis), E.T.S. de Ingenieros Informáticos (UPM).
N
Nair, Sujith Krishnan Suchithra, Palacios Fernández, Miguel and Tafur Segura, José Javier (2011). Flexibility in Airline Business Models with Core Competence as an Indicator.. In: "15th Air Transport Research Society world conference", 29/06/2011 - 02/07/2011, Sydney, Australia. pp. 201-216.
Navarro Martínez, Héctor and Blanco Lage, Manuel (2017). Interiores exteriorizados, tres casos de estudio en la arquitectura brasileña: Mendes da Rocha, Lina Bo Bardi e Isay Weinfeld. "Arquitecturas del Sur", v. 35 (n. 51); pp. 6-19. ISSN 0716-2677. https://doi.org/10.22320/07196466.2017.35.051.02.
Navarro Martínez, Héctor and Blanco Lage, Manuel (2017). Traspasando las fronteras del espacio privado : manipulación de los límites del espacio de la arquitectura doméstica por Vilanova Artigas y Paulo Mendes da Rocha = Crossing the borders of the private space : manipulation of the limits of the space in the domestic architecture by Vilanova Artigas and Paulo Mendes da Rocha. "rita_ Revista indexada de textos académicos" (n. 7); pp. 144-153. ISSN 2340-9711.
Navarro de Corcuera, Lucía (2017). IBES/ Iniciativa de Barrios Emergentes y Sostenibles. Herramientas aplicadas para la regeneración de áreas vulnerables. Caso de estudio-aplicación en Cancino Adentro, Santo Domingo Este.. Thesis (Master thesis), Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano (itdUPM).
Negrillo Deza, Xavier, Yagüe Blanco, José Luis, Hernández Castellano, Daniel and Sagua Vilca, Nilda (2011). El aprendizaje social, como modelo de planificación y gestión de proyectos de desarrollo: La Coordinadora de Mujeres Aymaras. In: "XV Congreso Internacional de Ingeniería de Proyectos", 06/07/2011 - 08/07/2011, Huesca, España. pp. 1683-1699.
Nieto Asencio, María del Carmen (2019). Espacio público como regenerador urbano. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Nieto Tolosa, Matías (2011). Participação Assistida Por Computador (Pac) Para Arquitetura E Urbanismo: Uma Aproximação. "Revista eletrônica de Arquitetura e Urbanismo" (n. 5); pp. 110-120. ISSN 1984-5766.
Novas Paciencia, Sandra Kate (2021). Ciudades conscientes: análisis del impacto en la salud mental. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
O
Obregón Davis, Sarah Alexandra (2007). Planeación para el desarrollo humano y bases metodológicas para su instrumentación. Análisis de las experiencias en Andalucía y Jalisco. Thesis (Doctoral), E.T.S. Arquitectura (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.460.
Olmeda Pérez, Germán (2023). Origen, ejes, límites y consecuencias migratorias de la relación campo-ciudad en España = Origin, axes, limits and migratory consequences of the rural-urban relationship in Spain. Thesis (Master thesis), E.T.S. de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (UPM).
Ordieres-Meré, Joaquín, Alba Elías, Fernando, González Marcos, Ana and Uruburu Colsa, Ángel (2011). Educating in Project Management: an innovative approach. A shared-experience among Spanish Universities. In: "Nordic Academy of Management conference, NFF 2011", 22/08/2011 - 24/08/2011, Estocolmo, Suecia. pp. 101-105.
Ormazabal Martínez, María (2019). Envolventes: transformación del espacio personal y arquitectura. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM), Madrid, España.
Ortiz Marcos, Isabel, Ballesteros Sánchez, Luis Ignacio, Hernández Bayo, Araceli, Rodríguez Rivero, Rocío and Guillerme, Gwenaelle (2021). Assessment of global competence of engineers for a sustainable world. Evidence from TA VIE project. "Sustainability", v. 13 (n. 12924); pp. 1-17. ISSN 2071-1050. https://doi.org/10.3390/ su132212924.
Otero de Navascués Viada, Javier (2018). La estructura organizativa de asociaciones políticas según el modelo histórico de Frederic Laloux. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Industriales (UPM), Madrid.
P
Palma, Emilia, Lapuerta González, María Victoria, Ramírez, Julio, Vielba Cuerpo, Carmen and Sanz, Alfredo (2010). Programa de Mentorías en el nuevo centro EIAEspacio con mentores y tutores de dos centros de aeronáutica: EUITA y ETSIA. In: "VII Simposium Iberoamericano en Educación, Cibernética e Informática, SIECI 2010", 29/06/2010 - 02/07/2010, Orlando, Florida, EEUU. ISBN Programa de Mentorías en el nuevo centro EIAEspacio con mentores y tutores de dos centros de aeronáutica: EUITA y ETSIA.
Palma Villalon, Emilia, Lapuerta González, María Victoria, Ramírez, Julio and Vielba Cuerpo, Carmen (2010). Acciones de Acogida al alumno de Nuevo Ingreso de la EUITAeronautica: adaptación al Grado de la EIAEspacio. In: "XVIII Congreso Universitario de Innovación Educativa en las Enseñanzas Técnicas, CUIEET2010", 06/07/2010 - 09/07/2010, Santander, España.
Panta Monteza, Milagros del Pilar (2019). Propuesta metodológica para el desarrollo de emprendimientos productivos promovidos por mujeres de escasos recursos : aplicación al Valle de Cañete – Perú. Thesis (Doctoral), E.T.S. de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.57408.
Pardo García, Rodrigo (2008). La transmisión de valores a jóvenes socialmente desfavorecidos a través de la actividad física y el deporte. Estudio múltiple de casos : Getafe, L'Aquila y Los Ángeles. Thesis (Doctoral), Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.1127.
Pascual Guzmán, Antón and Hernández Díaz-Ambrona, Carlos Gregorio (2013). Invernaderos ecológicos como respuesta a la falta de una alimentación equilibrada en el altiplano peruano. In: "Congreso de estudiantes universitarios de ciencia, tecnología e ingeniería agronómica", 7-8 de mayo de 2013, Madrid. ISBN 978-84-7401-220-0. pp. 65-68.
Pascual Reyero, Carmen (2022). Energía y participación en comunidades refugiadas y desplazadas: El caso de la Alianza Shire. Thesis (Master thesis), E.T.S. de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (UPM).
Pastor Hernández, Virginia (2018). Sin casa, otra vez: la Cañada Real frente a la exclusión habitacional. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Pesoa Marcilla, Melisa, Román López, Emilia, Sabaté Bel, Joaquín, Elina Rossi, Silvia, Jiménez Pérez, Andrea, Torrent, Horacio, Muñoz Hernandez, Jara, Riva de Monti, Marcela, Gertosio Swanston, Rodrigo, Iqbal Raj, Shahriar, Julker Naem, A.S.M, Sole Gras, Josep María, Tonelli, Lucía, Valenzuela-Grollmus, Victor, López Meléndez, Miguel, Durán Ovalle, Juan Carlos, Santana, Andresa, Silva, Milena, Goyal, Anubhav, Barria Catalán, Tirza, Fuentes Hernández, Pablo Ramón, Pereira, Joana, Batista Janotti, Bianca María, Da Silva Schicchi, María Cristina, Carmaño Zapata, Carme, Roteger, Daniela, Dominella, Agostina, Martínez Damonte, Rosario, Orozco Salinas, Karina, Martí Guitera, Lucas, Pareja Monturiol, José Ramón, Piperno de Santiago, Adriana, Sierra Abate, Pablo, Bruno Aniorte, María José, Arteaga Villamizar, María Elena, Hossain, Md. Maruf, Fernández-Güell, José-Miguel, Cordech, Paula, Arizaga, Ximena, Moreno Flores, Osvaldo, Zaviezo, Daniela, Acosta Guacaneme, Sandra, Alvarez Ovalle, Clara Patricia, Diez Bermejo, Ana, Rodríguez Suárez, Iván, Hernández Aja, Agustín, Álvarez del Valle, Lucas, Roitman, Anabella, Ara, María Victoria, Barroso, Patricia, Fariña Tojo, José, Pacheco, Andrea, Álvarez de Andrés, Eva, Rodríguez Ponce de León, Carolina, Mocarte Rizo, Sandra, Arenas Catro, Hernando, Thais Freitas Borges, Ana, Mourato Crespo, José Luis, De Moraes Souza, Eduarda, Fernandes Vieira, Tayna Gabriela, Parada Pino, Francisco Javier, Babbo, Luis, Esteve-Güell, Mar, Brito Escobar, María Lorena, Martínez Wilderom, Mariana, Rubio Longo, Marlon, Najman, Mercedes, Viedma-Guiard, Andrés, Vallejo Robalino, Matheo, Lara Calderón, M.Lenin, Pérez, Leonel, García Ruíz, Dulce Esmeralda, Livier Díaz Núñez, Verónica, Cireddu, Alessandra, Torreblanca Contreras, Rodrigo, Di Franco, Corinna, Arnaiz Euguren, Ignacio, Arnaiz-Schmitz, Cecilia, Hernández Arriagada, Carlos Andrés, García dos Santos, Glaucia, García dos Santos, Claudia, Murdoch fernandes, Carlos, Gonzalez Redondo, Carolina, Andrés Arcia, Diego, Ezquiaga Domínguez, José María, Merizalde, Nicole Valeria, Lara Calderón, Marco Lenin, Vázquez Ríos, Rafael, Pavez Estrada, Javiera, Oviedo, Claudia, Alvarado Arias, Natalia, Roitman, Anabella, Sansone Casaburri, Sonia, Maccioni Mármol, Heidy Paola, Rosamaría Garza, Fabiola, Cendejas, Andrea Isabel, Sánchez Cabarcas, María teresa, Bolivar, Huáscar and Jiménez, Mary Cruz (2022). XIV Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. ACTAS. DUyOT. Universidad Politécnica de Madrid,, Madrid, pp. 1-92.
Petrova Stoyanova, Zlatina (2018). El espejismo del espacio público. Regulación de las plazas de Madrid. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Pindado Tapia, Emilio and Barrena, Ramo (2020). Using Twitter to explore consumers' sentiments and their social representations towards new food trends. "British Food Journal", v. 123 (n. 3); pp. 1060-1082. ISSN 0007-070X. https://doi.org/10.1108/BFJ-03-2020-0192.
Pindado Tapia, Emilio, Sánchez, Mercedes and García Martínez, Marian (2023). Entrepreneurial innovativeness: When too little or too much agglomeration hurts. "Research Policy", v. 52 (n. 1); ISSN 0048-7333. https://doi.org/10.1016/j.respol.2022.104625.
Piñero, Edgar Alexander (2013). Diseño de una Metodología de Política Pública de I+D+i para el Desarrollo de la Capacidad de la Innovación en el Sector PYMIS del estado Bolívar, Venezuela. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. Industriales (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.21778.
Portela, José Luis and Rodríguez Monroy, Carlos (2017). Limitations and pitfalls of the brain that prevent us from thinking. In: "11th International Conference on Industrial Engineering and Operations Management XXI Congreso de Ingeniería de Organización", 5th to 6th July 2017, Valencia, España. pp. 1-8.
Portillo Aldana, Eloy (2010). Velocidad, tecnología, sociedad y poder en la obra de Paul Virilio y en su crítica. Thesis (Doctoral), E.U.I.T. Telecomunicación (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.8016.
Prada Poole, José Miguel de and López Ulloa, Fabián (2010). José Miguel de Prada y las estructuras neumáticas en España, 1960 - 1980. In: "Geometría y proporción en las estructuras - Ensayos en honor de Ricardo Aroca". Lampreave, Madrid, pp. 374-387. ISBN 978-84-614-3791-7.
Puente Burgos, Carlos Arturo (2001). Génesis, evolución y consolidación de los asentamientos clandestinos : tres casos en la ciudad de Bogotá. Thesis (Doctoral), E.T.S. Arquitectura (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.665.
Pérez Calleja, Ángela (2018). Diseño y desarrollo de una familia de productos en hoja de palma feuille de rônier, con el grupo de mujeres con diversidad funcional Kalaamisoo, Senegal. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Diseño Industrial (UPM), Madrid.
Pérez Rodríguez, Javier (2019). Antistress pavilion. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Pérula Jiménez, Alberto (2020). Suitable Practices of Design and Repairment for Reducing the Environmental Impact of Smartphones. Thesis (Master thesis), Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano (itdUPM).
R
Ramos Chamorro, Carmen Lucía (2021). No-habitar en la ciudad contemporánea. La ciudad que rechaza al sintecho. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Raposo Grau, Javier Fco. and Seguí de la Riva, Javier (2010). La identidad de la Ciudad. In: "XIII Congreso Internacional de Expresión Gráfica Arquitectónica, EGA 2010", 27/05/2010 - 29/05/2010, Valencia, España.
Rato Barrio, María (2009). La actividad física y el deporte como herramienta para promover el interculturalismo en contextos postbélicos, en el marco de la cooperación para el desarrollo : un proyecto realizado en Guatemala (Centroamérica). Thesis (Doctoral), Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.1674.
Recuero López, Manuel, Ausejo Prieto, Miguel, Pavón García, Ignacio and Asensio Rivera, César (2010). Tourist Influence on Nightlife Noise. In: "39th International Congress on Noise Control engineering. Inter-noise 2010", 13/06/2010 - 16/06/2010, Lisboa, Portugal. ISBN 9781617823961.
Rey Gómez-Morata, Jaime del (2020). La trata con fines de explotación sexual en España cifras de una flagrante violación de los derechos humanos. Thesis (Master thesis), E.T.S. de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (UPM).
Reyero Aldama, Gonzalo and Ruiz Plaza, Ángela (2021). Rem Koolhaas vs Bjarke Ingels. Discursos: de S, M, L, XL a BIG = Rem Koolhaas vs Bjarke Ingels. Discourses: from S, M, L, XL to BIG. "REIA, Revista Europea de Investigación en Arquitectura" ; pp. 159-176. ISSN 2340-9851.
Rodríguez, Mónica and Rodríguez Monroy, Carlos (2019). Technological Change for Construction of Social Housing in Colombia. In: "4º Congreso Internacional de Innovación Tecnológica en Edificación (CITE 2019)", 6-8 Mar 2019, Madrid, España. pp. 1-28.
Rodríguez Ariza, Carlos (2008). Sistemas de información basados en indicadores de seguimiento de proyectos en organizaciones de cooperación descentralizada. Estudio de caso de los proyectos cofinanciados por la Comunidad de Madrid en Perú. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. Agrónomos (UPM) [antigua denominación]. https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.7812.
Rodríguez González, Violeta (2018). Participación ciudadana y proyecto de paisaje urbano. Casos en Madrid. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Rodríguez Rivero, Rocío, Díaz Lantada, Andrés, Ballesteros Sánchez, Luis Ignacio and Juan Ruiz, Jesús (2021). The Impact of Emergency Remote Teaching on Students’ Stress and Satisfaction in Project-Based Learning Experiences. "International Journal of Engineering Education", v. 37 (n. 6); pp. 1594-1604. ISSN 0949-149X.
Rodríguez Rivero, Rocío, Ortiz Marcos, Isabel, Ballesteros Sánchez, Luis Ignacio and Martínez Beneitez, Xabier (2020). Identifying Risks for Better Project Management between Two Different Cultures: The Chinese and the Spanish. "Sustainability", v. 12 (n. 18); pp. 1-14. ISSN 2071-1050. https://doi.org/10.3390/su12187588.
Rodríguez Rivero, Rocío, Ortiz Marcos, Isabel and Sierra Castañer, Manuel (2017). Análisis de la trayectoria y obtención de lecciones aprendidas en los proyectos de cooperación internacional de la UPM. "Revista Española de Desarrollo y Cooperación" (n. 41); pp. 109-119. ISSN 1137-8875.
Rodríguez Rodríguez, Laura (2013). Divulgación de los resultados del proyecto I+D+i DEP2010-19801 a través de la EPO CSD: la demanda establecida de actividades físico-deportivas de las personas adultas de la Comunidad de Madrid desde la perspectiva de género. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) (UPM).
Rodríguez Romo, Gabriel, Garrido Muñoz, María and Naclerio Ayllón, Fernando (2008). La Comunidad de Madrid y sus instalaciones deportivas: evolución, distribución territorial y niveles de oferta. "Kronos", v. VII (n. 13); pp. 63-71. ISSN 1579-5225.
Rodríguez Suárez, Iván, Gómez Giménez, José Manuel and Hernández Aja, Agustín (2020). Datos abiertos de los Catálogos de Barrios Vulnerables de España 1991, 2001 y 2011. Especificaciones de los datos publicados en el repositorio e-cienciaDatos del Consorcio Madroño. Monografía (Technical Report). E.T.S. Arquitectura (UPM), Madrid.
Rodríguez Suárez, Iván, Gómez Giménez, José Manuel and Hernández Aja, Agustín (2021). Datos abiertos de los Catálogos de Barrios Vulnerables de España 1991, 2001 y 2011. Resumen de información disponible. Monografía (Technical Report). E.T.S. Arquitectura (UPM), Madrid.
Rodríguez Suárez, Iván, Hernández Aja, Agustín, Gómez Giménez, José Manuel, Matesanz Parellada, Ángela and Díez Bermejo, Ana (2021). Los Catálogos de Barrios Vulnerables de España. Análisis de la vulnerabilidad en las ciudades españolas entre 1991 y 2011. "Ciudad y Territorio Estudios Territoriales (CyTET)", v. LIII ; pp. 179-200. ISSN 2659-3254. https://doi.org/10.37230/CyTET.2021.M21.10.
Rodríguez Villa, José Manuel and Comesaña Casal, Carmen (2005). Política social, cualificaciones profesionales y sustentabilidad forestal. In: "4º Congreso Forestal Español", 26 a 30 de septiembre de 2005, Zaragoza (España). ISBN 84-921265-7-4.
Roldán Riejos, Ana María, Úbeda Mansilla, Paloma and Serrano Mazo, Ana (2010). Language and communication in the scope of hospital engineering and architecture. In: "21st IFHE Congress 2010", 17/11/2010 - 19/11/2010, Tokio, Japón.
Romero Muñoz, Sara (2015). Estrategias de apoyo a la innovación social. El itdUPM como espacio para la innovación social de base tecnológica.. Thesis (Master thesis), Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano (itdUPM).
Romero Unda, Clara Estrella (2012). Efectos sociales y urbanísticos generados por la implantación del sistema de transporte masivo “Transbarca” en la ciudad de Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela. Thesis (Doctoral), E.T.S. Arquitectura (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.14749.
Román Galán, Rubén (2013). Procesos de dualización en la sociedad de la información: algunas polémicas públicas de índole tecnológica. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.U.I.T. Telecomunicación (UPM), Madrid.
Rondinella, Gianni, Fernández Heredia, Álvaro and Monzón de Cáceres, Andrés (2010). Nuevo enfoque en el análisis de los factores que condicionan el uso de la bicicleta como modo de transporte urbano. In: "CIT2010 - IX Congreso de Ingeniería del Transporte", 7-9 de julio de 2010, Madrid. ISBN 978-84-96398-41-2.
Rubio Blanco, Daniel (2012). Diseño de un Modelo Metodologico para la Fase de Prospectiva en los Estudios de Ordenamiento Territorial y su Aplicación a Algunos Casos Centroamericanos. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. Agrónomos (UPM) [antigua denominación]. https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.11098.
Ruiz García, Luis, Gil, Maria, Hernández Sánchez, Natalia, Moya Gonzalez, Adolfo and Valiño López, Vanesa (2010). Estudio de motivación del profesorado del departamento de Ingeniería Rural de la Universidad Politécnica de Madrid. In: "VIII Jornadas sobre la actividad docente e investigadora en ingeniería agroforestal", 22/09/2010 - 24/09/2010, Sevilla, España.
Ruiz Gil, Laura (2019). Mercadillos temporales. El caso de Madrid en la actualidad. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Ruiz Palomeque, Luis Gerardo (2017). Metodología innovadora de participación ciudadana en procesos de regeneración urbana aplicada al barrio piloto de coronación en Vitoria-Gasteiz. Monografía (Working Paper). E.T.S. Arquitectura (UPM).
Río Merino, Mercedes del (2011). Ingeniería, Arquitectura, Urbanismo y estudios de género. In: "VII Seminario de Investigación Interdisciplinar", 03/05/2011 - 04/05/2011, Madrid, España.
Río Merino, Mercedes del (2009). Logros de las mujeres en la Arquitectura y la Ingeniería. In: "Foro UPM". UPM.
S
Saiz González, Fernando N. (2023). Aproximación al tejido social, comunitario y económico de la ciudad de Popayán, Cauca, Colombia. Thesis (Master thesis), E.T.S. de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (UPM).
Salaberri Merino, Aitzol, Alcázar Márquez, Alicia, Nieuwborg, Alexander, Herpin, Hugo and Pouppeville, Thibault (2016). Designing digital cooperation work spaces for students, for group collaboration and virtual collaboration. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Diseño Industrial (UPM).
Salgado de la Rosa, María Asunción (2012). Arquitecturas de lo invisible. Una salida frente a la posmodernización de la arquitectura. "DC PAPERS: revista de crítica y teoría de la arquitectura" (n. 24); pp. 69-80. ISSN 1887-2360 (versión electrónica) 1139-5559 (versión papel).
Samartín, Avelino (1995). Algunas reflexiones sobre el programa Erasmus. "Cuenta y Razón del Pensamiento Actual" (n. 93); pp. 36-41. ISSN 0211-1381.
Samartín, Avelino (1983). La sociedad ante el desafío de la informática. "La voz del colegiado" (n. 66); pp. 41-46. ISSN 0210-7740.
Sandoval Martínez-Illescas, Ignacio (2023). Desarrollo de un sistema para la transformación digital en escuelas de primaria y secundaria mediante técnicas de teleeducación en zonas aisladas de la Amazonía Peruana. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Telecomunicación (UPM).
Santamaría Hernández, Rosa Martha (2018). Las políticas urbanas y la cohesión social = Urban policies and social cohesion = As políticas urbanas e coesão social. "Bitacora Urbano Territorial", v. 28 (n. 1); pp. 151-157. ISSN 2027-145X. https://doi.org/10.15446/bitacora.v28n1.67726.
Sanz Nuño, Juan Carlos (2010). Fighting cheaters: how and how much to invest.. "European Journal of Applied Mathematics", v. 21 (n. 4-5); pp. 459-478. ISSN 0956-7925. https://doi.org/10.1017/S0956792510000094.
Sanz Pérez, Ignacio (2019). Primero la industria, después la ciudad: Basauri. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Sanz Suárez, Alfonso (2018). Evaluación de una nueva metodología para la estimación del transvase de votos entre elecciones. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Industriales (UPM), Madrid.
Sastre Merino, Susana (2008). Análisis de la gestión forestal comunitaria y sus implicaciones sociales en Ixtlán de Juárez, Oaxaca (México). Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Montes (UPM), Madrid, España.
Sastrón Toledo, Pablo Gonzalo (2020). Tecnología, redes y acción colectiva. Un estudio tecnopolítico del portal participativo Decide Madrid. Thesis (Master thesis), Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano (itdUPM).
Scott Moscat, Jorge (2018). Influencia de los factores culturales entre estudiantes de Ingeniería de España y Alemania. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Industriales (UPM).
Sevilla Buitrago, Álvaro (2009). La producción del espacio y los límites al crecimiento: la disciplina en la encrucijada. In: "Congreso de Arquitectos de españa", 1-3 julio 2009, Valencia.
Sevilla Buitrago, Álvaro (2015). Capitalist Formations of Enclosure: Space and the Extinction of the Commons. "Antipode", v. 47 (n. 4); pp. 999-1020. ISSN 00664812. https://doi.org/10.1111/anti.12143.
Sevilla Buitrago, Álvaro (2011). Cenizas de Gotha, espectros de Lefebvre: Derecho a la ciudad y urbanismo alternativo en el ocaso del Estado Social. "Biblio 3W. Revista de Geografía y Ciencias Sociales", v. XVI (n. 932); ISSN 1138-9796.
Sevilla Buitrago, Álvaro (2014). Central Park y la producción del espacio público: el uso de la ciudad y la regulación del comportamiento urbano en la historia. "EURE. Revista Latinoamericana de Estudios Urbano Regionales", v. 40 (n. 121); pp. 55-74. ISSN 0717-6236.
Sevilla Buitrago, Álvaro (2012). Conflictos de la ciudad contemporánea: un sondeo internacional. "Urban, nueva serie" (n. 3); pp. 107-137. ISSN 1138-0810.
Sevilla Buitrago, Álvaro (2013). Debating contemporary urban conflicts: A survey of selected scholars. "Cities", v. 31 ; pp. 454-468. ISSN 0264-2751. https://doi.org/10.1016/j.cities.2012.08.006.
Sevilla Buitrago, Álvaro (2002). El historiador como productor: proyectos históricos de Nietzsche a Tafuri. "Boletín 'Ciudades para un Futuro más Sostenible'", v. 21 ; ISSN 1578-097X.
Sevilla Buitrago, Álvaro (2014). Espacio público y protesta ciudadana: reflexiones sobre la espacialidad del 15M. In: "Madrid. Materia de debate". Club de Debates Urbanos, Madrid, pp. 208-218. ISBN 84-616-8921-6.
Sevilla Buitrago, Álvaro (2004). Großstadtkultur. La cuestión de la gran ciudad en la Alemania guillermina.. "Ciudades" (n. 8); pp. 201-227. ISSN 1133-6579.
Sevilla Buitrago, Álvaro (2014). Hegemonía, gubernamentalidad, territorio. Apuntes metodológicos para una historia social de la planificación. "Empiria. Revista de Metodología de Ciencias Sociales" (n. 27); pp. 49-72. ISSN 2174-0682. https://doi.org/10.5944/empiria.27.2014.10862.
Sevilla Buitrago, Álvaro (2008). La ciudad y el eclipse de la experiencia. Notas para una historia crítica de la ordenación territorial : The city and the eclipse of experience. Notes for a critical history of territorial planning. "Polis", v. 7 (n. 20); pp. 151-177. ISSN 0717-6554.
Sevilla Buitrago, Álvaro (2013). Teoría urbana: estados del arte. "Urban" (n. NS06); pp. 3-4. ISSN 1138-0810.
Sevilla Buitrago, Álvaro (2012). Urbanismo y reproducción social. Una introducción a su historia.. "Cuadernos de Investigación Urbanística" (n. 80); pp. 1-61. ISSN 1886-6654.
Sevilla Buitrago, Álvaro (2011). ‘This square is our home!’: the organisation of urban space in the spanish 15M movement. "Progressive Planning" (n. 189); pp. 42-49. ISSN 1559-9736.
Sevilla Buitrago, Álvaro, Martínez Gutiérrez, Emilio, Marcuse, Peter, Goonewardena, Kanishka, Busquet, Grégory, Garnier, Jean-Pierre, Stanek, Lukasz, Schmid, Christian, Ghorra-Gobin, Cynthia, Paquot, Thierry, Costes, Laurence, Merrifield, Andy, Sánchez-Casas, Carlos and Revol, Claire (2012). Espectros de Lefebvre. Monografía (Otros). E.T.S. Arquitectura (UPM), Madrid.
Soberón Mas, Miguel Ángel, Sánchez Chaparro, Teresa, Urquijo Reguera, Julia and Pereira Jerez, David (2020). Introducing an Organizational Perspective in SDG Implementation in the Public Sector in Spain: The Case of the Former Ministry of Agriculture, Fisheries, Food and Environment. "Sustainability", v. 12 (n. 23); p. 9959. ISSN 2071-1050. https://doi.org/10.3390/su12239959.
Solanas Vanrell, María del Carmen (2015). Estudio de las técnicas de la ingeniería social usadas en ataques de ciberseguridad y análisis sociológico. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Telecomunicación (UPM), Madrid.
Soler Flores, Francisco José, López González, M. Dolores, Rodrigo Hitos, Javier and Lantarón Sánchez, Sagrario (2013). Algoritmos de búsqueda de posiciones óptimas en localizaciones circulares. Aplicación a la competición política. In: "VIII Encuentro Andaluz de Matemática Discreta (VIII EAMD)", 17/10/2013 - 18/10/2013, Sevilla, España. ISBN 978-84-15881-46-9. pp. 243-259.
Sorribes Fernández del Río, Cristina (2022). Envejecimiento activo: propuesta para retrasar la dependencia funcional. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Storch de Gracia Calvo, Dolores (2020). Desarrollo de un modelo de creación de equipos de trabajo asociado a proyectos innovadores exitosos. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.66801.
Sánchez Carro, Xose Ramiro (2008). JEFFFREY SACHS versus SALA i MARTÍN : revisión crítica a las propuestas de acción económica para la erradicación de la pobreza. Monografía (Working Paper). E.T.S. Arquitectura (UPM).
Sánchez Llorens, Mara (2021). El poder del rojo y Lina Bo Bardi. In: "II Congreso Internacional y V Encuentro Mexicano del Color", 24-26/11/2021, Ciudad Juárez [online]. pp. 14-24.
Sánchez Llorens, Mara (2016). Introducción: Conversaciones sobre el futuro. Mujer - Sociedad - Arquitectura. Monografía (Otros). E.T.S. Arquitectura (UPM), Madrid.
Sánchez Llorens, Mara (2021). Juego de Bloques: Charlotte Perriand y Eco-sistemas al límite. In: "SINthesis_PROYECTO ARQUITECTONICO 2021. LA PREEXISTENCIA como ECO_SISTEMA caso “EL MONOBLOCK Y LA MAQUINA” [Barrio Grafa, CABA, Argentina]", 07/10/2021, Facultad de Arquitectura y Urbanismo de Buenos Aires [online].
Sánchez Llorens, Mara (2021). Landscape inside Architecture. In: "Cosmowomen: Places as Constellations". Galleria Nazionale d’Arte Moderna e Contemporanea, Roma, pp. 220-232.
Sánchez Llorens, Mara, Garrido López, Fermina and Lozano Arce, Gonzalo (2020). "Casa de muñecas infinita". Una imagen poética de la Pandemia (2020). "HipoTesis Serie Numerada" (n. 8); pp. 7-26. ISSN 2340-5147.
Sánchez Llorens, María (2010). Objetos y acciones colectivas de Lina Bo Bardi. Thesis (Doctoral), E.T.S. Arquitectura (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.65736.
Sánchez-Bayo González, María (2023). Cartografía social y comunitaria del acceso al agua y saneamiento: diagnóstico y propuesta de soluciones para la comunidad experimental de Worreh, Makeni, Sierra Leona = Social and community mapping of water and sanitation access: diagnosis and solution proposal for the experimental community of Worreh, Makeni, Sierra Leone. Thesis (Master thesis), E.T.S. de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (UPM).
Sánchez-Guevara Sánchez, Carmen, Sanz Fernández, Ana, Hernández Aja, Agustín and Neila González, Francisco Javier (2015). Fuel poverty analysis in three spanish autonomous regions. Some retrofitting policy considerations. In: "III International Congress on Construction and Building Research (COINVEDI)", 14/12/2015-16/12/2015, Madrid. ISBN 978-84-933567-6-7. pp. 204-205.
Sánchez-Ávila Estébanez, Fernando, Soliño Pazó, María Mar, Matarranz Araque, Juan Tomás, Broullón-Lozano, Manuel A., Laborda Belenguer, Silvia, López Pellicer, Pablo, Manca, María Eugenia, Carpio Pinedo, José, López Baeza, Jesús, Gabaldón López, Carmelo, Coll Gómez, Juan, Moreno, Javi, Cerceda Cañizares, Francisco José, Sánchez Torrejón, Begoña, López Medina, Esteban Francisco, Lázaro Ruiz, Hugo, Terán, Ira, Bloem Herraiz, Bart and Argyriou, Konstantinos (2022). MariCorners : Estudios interdisciplinares LGTBIQ+ [2021 : II Congreso Internacional]. Maricorners, Madrid. https://doi.org/10.20868/UPM.book.72094.
T
Tomillo Castillo, Arturo and Martínez Garrido, Miguel (2014). Entorno natural y arquitectura en la Sierra de San Vicente. "Aguasal", v. null (n. null); p. 33. ISSN 2456587895443.
Trachana, Angelique (2012). Urbe Ludens: espacios para el juego en la ciudad. "Ciudad y Territorio", v. XLVI (n. 173); pp. 423-444. ISSN 1133-4762.
U
Urda Peña, Lucila (2012). El espacio público como marco de expresión artística. "Asociación aragonesa de críticos de arte" (n. 12); pp. 1-13. ISSN 1988-5180.
Uribe Mayoral, Silvia, Álvarez García, Federico, Menéndez García, José Manuel and Cisneros Pérez, Guillermo (2010). Visual Targeted Advertisement System Based on User Profiling and Content Consumption for Mobile Broadcasting Television. "Mobile Networks and Applications", v. 16 (n. 3); pp. 361-374. ISSN 1383-469X. https://doi.org/10.1007/s11036-010-0258-2.
V
Val Suárez, Andrea Yara del (2020). Ensamblajes domésticos. Mujer y hogar expandido en el espacio rural tradicional. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Valdés Serrano, Cristina (2008). La movilidad en la Comunidad de Madrid: ¿una cuestión de género?. Monografía (Otros). E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos (UPM).
Vallejo Mancero, Alexis (2020). La Innovación como Herramienta para Mitigar la Despoblación en el Sector Rural. Una Reflexión hacia los Nuevos Modelos Territoriales.. Thesis (Master thesis), Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano (itdUPM).
Vallejos Mihotek, Mara (2020). Capacidad de adaptación al cambio climático y dinámicas migratorias en dos comunidades del corredor seco Hondureño 2018. Thesis (Master thesis), E.T.S. de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (UPM).
Vega Barbas, Mario (2016). Accessible interaction solution based on confidence for the deployment of pervasive sensitive services in intelligent environments. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. y Sistemas de Telecomunicación (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.39400.
Vela Cobos, Francisco Javier (2020). Planificación con metodología de acceso universal a la energía y Proyecto Constructivo de red eléctrica y energía alternativa, en zonas rurales de Cochabamba, Bolivia. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos (UPM).
Velasco Sánchez, Susana (2014). Cabañas, cámaras y trincheras. Figuras epocales que problematizan la cabaña primitiva, la sensibilizan, la vuelven política y la hacen devenir territorio. In: "Architecture, Education and Society. Arquitectonics 2014", 4 al 6 de Junio, Barcelona. ISBN 978-84-697-1956-5. pp. 128-134.
Velasco Sánchez, Susana (2014). Campamento frente a ciudad. Hacer-campamento como acción convergente de habitar, construir y tejer comunidad. In: "Comunicación y Ciudad", 2015, Facultad de Ciencias de la Información - Universidad Complutense de Madrid. ISBN 978-84 606-9563-9. pp. 259-266.
Velázquez Valoria, Isabela, Verdaguer Viana-Cárdenas, Carlos, Lung, Ernst, Schubert, Uwe and Skala, Franz (2009). Strategies and good practice for sustainable and liveable cities of tomorrow. In: "REAL CORP: Cities 3.0 – smart, sustainable, integrative. Strategies, concepts and technologies for planning the urban future", 22-25 abril 2009, Sitges. ISBN 978-3-9502139-7-3.
Verdaguer Viana-Cárdenas, Carlos (2000). De la sostenibilidad a los ecobarrios. "Documentación Social. Revista de estudios sociales y sociología aplicada" (n. 119); pp. 59-78. ISSN 0417-8106.
Verdaguer Viana-Cárdenas, Carlos (2021). No hay mutación sin voluntad: la barbarie como alternativa plausible a la pasividad. In: "Colapso y desorden global: pensando con Ramón Fernández Durán". baladre, Zambra y Libros en Acción, Madrid, pp. 223-226. ISBN 978-84-123411-5-7.
Verdaguer Viana-Cárdenas, Carlos (2015). COST Action Urban Agriculture Europe Training School «Urban agriculture inside the city:alternatives for vacant lots and public space». Monografía (Technical Report). E.T.S. Arquitectura (UPM), COST Action TD 1106 Urban Agriculture in Europe.
Verdaguer Viana-Cárdenas, Carlos (2013). Cambio climático, sostenibilidad y urbanismo: un marco de referencia. Monografía (Working Paper). E.T.S. Arquitectura (UPM), Madrid. https://doi.org/10.13140/RG.2.1.2821.1364.
Verdaguer Viana-Cárdenas, Carlos (2008). Ciudades para un futuro más sostenible (una ciudad sostenible / una ciudad saludable). In: "ALEGACIONES La ciudad y los derechos humanos". Consejo Superior de Colegios de Arquietctos de España (CSCAE) y Colegio Oficial de Arquietctos de Aragón (COAA), Zaragoza, pp. 135-139. ISBN 978-84-936462-2-6.
Verdaguer Viana-Cárdenas, Carlos (2015). Conocimiento ciudadano e investigación urbanística. "Ci[ur] Cuadernos de Investigación Urbanística", v. VIII (n. 100); pp. 142-145. ISSN 2174-5099. https://doi.org/10.20868/ciur.2015.100.3181.
Verdaguer Viana-Cárdenas, Carlos (2010). De los ecobarrios a las ecociudades : Una formulación sintética de la sostenibilidad urbana. "Papeles de relaciones ecosociales y cambio global" (n. 111); pp. 77-86. ISSN 1888-0576.
Verdaguer Viana-Cárdenas, Carlos (2017). Después de Hábitat III. Aproximación a un análisis crítico de la Nueva Agenda Urbana. "Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales", v. XLIL (n. 191); pp. 173-182. ISSN 1133-4762.
Verdaguer Viana-Cárdenas, Carlos (2003). Ecologismo urbano y urbanismo ecológico: convergencia necesaria. "El Ecologista", v. Especi (n. 34); pp. 16-18. ISSN 1575-2712.
Verdaguer Viana-Cárdenas, Carlos (1998). El paisaje análogo, un sueño urbano de la modernidad. "Revista de Occidente", v. Más al (n. 204); pp. 136-150. ISSN 0034-8635.
Verdaguer Viana-Cárdenas, Carlos (2002). El paisaje construido: una perspectiva ecológica. In: "Ecología, una perspectiva actual". Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria, Telde, Gran Canaria, pp. 155-182. ISBN 84-921673-7-8.
Verdaguer Viana-Cárdenas, Carlos (2022). El urbanismo como proceso colectivo: hacia una planificación abierta. In: "Santorcaz: propuestas biocliomáticas en el espacio público". Instituto Juan de Herrera, Madrid. ISBN 978-84-9728-612-1.
Verdaguer Viana-Cárdenas, Carlos (2015). Fin de ciclo: el Concurso de Buenas Prácticas ante la Cumbre Hábitat III. In: "10º Concurso de Naciones Unidas sobre Buenas Prácticas para mejorar las condiciones de vida.Prácticas nominadas por el Comité Hábitat español". Ministerio de Fomento, Madrid, Madrid, pp. 29-33. ISBN 978-84-498-0995-8.
Verdaguer Viana-Cárdenas, Carlos (1993). Los movimientos sociales, de la esperanza al desconcierto. "Documentación Social. Revista de estudios sociales y de sociología aplicada" (n. 90); pp. 65-81.
Verdaguer Viana-Cárdenas, Carlos (2020). Pasos hacia la ciudad de las tres ecologías. "TERRA. Revista de Desarrollo Local", v. 7 ; pp. 228-262. ISSN 2386-9968. https://doi.org/10.7203/terra.7.18961.
Verdaguer Viana-Cárdenas, Carlos (2003). Por un urbanismo de los ciudadanos. In: "Ecología y ciudad : raíces de nuestros males y modos de tratarlos". El Viejo Topo, Madrid, pp. 175-196. ISBN 84-95776-57-X.
Verdaguer Viana-Cárdenas, Carlos (2010). Preservación del entorno agroforestal del Valle de Can Carreres en el perímetro de la ciudad de Sant Boi de Llobregat. Un suelo virgen sustraído al proceso de urbanización gracias a la presión ciudadana y a la apuesta decidida de la administración local por la contención del crecimiento y la ciudad compacta. Monografía (Technical Report). E.T.S. Arquitectura (UPM), Madrid.
Verdaguer Viana-Cárdenas, Carlos (2020). Steps towards the city of the three ecologies. "TERRA. Revista de Desarrollo Local" (n. 7); pp. 228-262. ISSN 2386-9968. https://doi.org/10.7203/terra.7.18961.
Verdaguer Viana-Cárdenas, Carlos (2014). Vías para la sostenibilidad urbana en los inicicios del siglo XXI. Monografía (Technical Report). E.T.S. Arquitectura (UPM), Málaga.
Verdaguer Viana-Cárdenas, Carlos and Velázquez Valoria, Isabela (2012). La ciudad de abajo arriba. Aportaciones a la práctica y la teoría el urbanismo participativo. "Hábitat y Sociedad" (n. 4); pp. 7-11. ISSN 2173-125X.
Vicente Bueno, Jesús Pedro de (2010). Fractales en las WEBS de Redes Sociales. In: "Concurso Encuentra Matemáticas 2010 (UPM)", 01/10/2010, E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos.
Vila de Olarán, Guzmán Alonso (2018). Estudio del perfil de los Business Angels. Aplicación al caso español. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Industriales (UPM), Madrid.
Villalba Romero, Ignacio (2005). Impacto de las variables medioambientales en la valoración de puestos de trabajo : un nuevo modelo de valoración con aplicación al sector de artes gráficas. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. Montes (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.256.
Vilá Vives, Ingrid (2018). Ciudades deshumanizadas: método de análisis de la ciudad desarrollada en relación con los individuos sin hogar que la habitan. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Vázquez Espí, Mariano (2011). ¿Multiplicar la información o conservarla? A propósito del Índice de Desarrollo Humano. Monografía (Working Paper). E.T.S. Arquitectura (UPM).
Vázquez Espí, Mariano (2011). Historia de un sexenio. Miserias de la evaluación científica en España. In: "IV jornadas internacionales sobre investigación en arquitectura y urbanismo", 1-3 de junio de 2011, Valencia. ISBN 978-84-938670-4-1.
W
Wang Fan, Hao Wei (2020). La experiencia de cliente y propuesta de valor en plataformas digitales: Amazon vs. Alibaba. Thesis (Master thesis), E.T.S.I. Industriales (UPM).
Witteveen Gómez, Daniela (2020). La ciudad cotidiana. Guía para el diseño de la ciudad con perspectiva de género. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Y
Yagüe Lucas, Manuel Cayetano (2023). La Seguridad Alimentaria y Nutricional: Factores y Metodologías. Thesis (Master thesis), E.T.S. de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (UPM).
Á
Álvarez Sánchez, Emmanuel (2021). Reality, Sun and Realism. "Memoria del curso académico ETSAM-UPM" ; pp. 56-61. ISSN 2530-9072.
Álvarez-Tabío Togores, Rita (2018). In_CUBA: incubadora de empresas en La Habana. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).