Items where Subject is "Urbanism"
- Library of the Universidad Politécnica de Madrid's Subject Terms (1)
- Urbanism (1720)
A
Abad Pellejero, Jaime (2020). Co-Production of the space. Case study of Mukuru special planning area. Thesis (Master thesis), E.T.S. de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (UPM).
Abadín García, Marta (2023). El Madrid industrial: evolución y permanencias en torno a Atocha. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Abdi, Mohammad Hamed (2019). A systematic review of the dimensions of transit-oriented urban planning and design = Una revisión sistemática de categorías para la evaluación de la planificación y el diseño urbano orientado al transporte público. "Territorios en Formación", v. 15 ; pp. 25-49. ISSN 2174-8659. https://doi.org/10.20868/tf.2019.15.3999.
Abril Aníbarro, María (2020). Análisis urbano de Chicago: la antítesis Englewood-Lakeview. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Acevedo Alonso, Luciano (2020). Clasificación de manzanas urbanas según su vulnerabilidad sísmica. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. en Topografía, Geodesia y Cartografía (UPM), Madrid.
Adrada Tomé, Enrique (2020). Estudio del autoconsumo térmico y eléctrico con fuentes de energías renovables aplicado a una vivienda unifamiliar. Thesis (Master thesis), E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM).
Aguirre Bertodano, Casilda (2017). Ruido en el valor inmobiliario: contaminación acústica y alquileres en Chueca. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Aguirre Pascual, Gabriel (2021). Skate & Destroy, conflicto y posible conciliación entre skate y ciudad. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Ahn Ugidos, Paula (2019). El urbanismo frente a los ritmos políticos: tramitación, influencias e intereses. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Al Akioui Sanz, Abid (2019). Proyecto de Construcción de un Tranvía en la Ciudad de Tánger. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos (UPM), Madrid, España.
Al Mousavi, Sara (2021). Colonias de huertos en Berlín: un análisis compositivo, urbanístico y social. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Alarcón Álvarez, Enrique (1972). Los urbanistas del ochocientos español. "Revista de Obras Públicas", v. 119 (n. 3085); pp. 393-430. ISSN 0034-8619.
Alba Roque, Ana Pilar (2018). Isla de Pascua: visualización de la acción del turismo. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Alberich Lanzos, Jaime (2018). La necesidad de volver a entender el lugar como hogar y humanizador de las personas. ‘La lucha por el derecho a la ciudad y su organización’. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Alcántara Reina, Lucía and Capellari, Catherine and Rodríguez Aylon, Carmen and Ramírez Luengo, Paula and Hernández Enríquez, María (2012). Oasis de M'hamid. El Ghizlane.. Monografía (Working Paper). E.T.S. Arquitectura (UPM), Madrid.
Alfambra Subías, Joaquín (2012). Proyecto para la conexión de Zorrotzaurre en prolongación de la calle Baleares. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos (UPM).
Alfaro Posada, Daniel Ignacio (2021). Detección de objetos a través de imágenes satelitales: caso práctico en la planificación de desarrollo sostenible en zonas rurales de Nikki. Thesis (Master thesis), E.T.S.I. Industriales (UPM).
Alguacil Gómez, Julio and Denche Morón, Concha and Hernández Aja, Agustín and León, Concha and Velázquez Valoria, Isabela and Rodríguez Villasante, Tomás (1989). Retrato de chabolista con piso : Análisis de redes sociales en la remodelación de barrios de Madrid. Cuadernos de Vivienda . IVIMA, SGV, Revista Alfoz-CIDUR, Madrid. ISBN 84-866635-11-X.
Almendáriz Sanz, Elena (2020). La influencia de las nuevas tecnologías en el espacio urbano.. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Alonso Arribas, Eduardo (2020). Ajardinamiento de una zona de 1,5 ha en la urbanización de Parque Coimbra (Móstoles, Comunidad de Madrid). Thesis (Master thesis), E.T.S. de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (UPM).
Alonso Coomonte, Alberto (2021). Evaluación de la vulnerabilidad sísmica urbana mediante técnicas de superposición en entorno SIG. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. en Topografía, Geodesia y Cartografía (UPM), Madrid.
Alonso González, Fernando (2022). Muerte y resurrección de esqueletos de hormigón. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Alonso Gómez, Claudia (2018). El no lugar versus El espacio turístico. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Alonso Palomero, Ana Isabel and Benito Aranzana, Gloria and Esquerro García, Román and González González, Marcos and Ramos Caballero, Elena (2011). Mejoramiento barrial en Itaca. Monografía (Working Paper). E.T.S. Arquitectura (UPM), adrid.
Alonso Teixidor, Luis Felipe (1998). Reindustrialización y territorio en la crisis económica de los años 70: nuevos procesos y patrones en el espacio industrial madrileño. Thesis (Doctoral), E.T.S. Arquitectura (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.6339.
Alves d’Acampora, Bárbara Heliodora (2018). La conectividad ecológica en los paisajes de manglares de la región metropolitana de Florianópolis, costa Sur de Brasil. Thesis (Doctoral), E.T.S. Arquitectura (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.52182.
Ambrosio Sanz, Alberto (2020). Sutura. Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).
Amich Alemany, Luis (2020). Sanatorio de las heridas de Avilés = A place to heal, Avilés. Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).
Amor Martínez, José (2021). El negativo de la metrópolis. El Pixo y las tácticas subversivas. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Andersson, Roland and Samartín, Avelino (1979). A dynamic, probabilistic model for city building. "Applied Mathematical Modelling", v. 3 (n. 3); pp. 162-174. ISSN 0307-904X. https://doi.org/10.1016/0307-904X(79)90047-7.
Andersson, Roland and Samartín, Avelino (1983). A model for the economic evaluation of master city plans: a pilot study of Västerås, Sweden. "Applied Mathematical Modelling", v. 7 (n. 5); pp. 345-355. ISSN 0307-904X. https://doi.org/10.1016/0307-904X(83)90133-6.
Andersson, Roland and Samartín, Avelino (1983). Economic evaluation of school plans in a master city planning. Monografía (Discussion paper). E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos (UPM), Stockholm.
Andersson, Roland and Samartín, Avelino (1987). Evaluation of school plans. "Journal of Urban Economics", v. 21 (n. 1); pp. 45-58. ISSN 0094-1190. https://doi.org/10.1016/0094-1190(87)90021-0.
Andrés Sancho, Lorena and Sánchez García, Gonzalo and Sánchez Carrera, Verónica (2009). Mejora del acceso y la calidad de las infraestructuras educativas en la escuela de primaria de Baiwangué en la región de Guerá, Chad. Monografía (Working Paper). E.T.S. Arquitectura (UPM).
Angosto Pallarés, Pablo (2017). La huella militar en la Bahía de Cádiz: 1939-2017. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Antón Corrales, José Manuel and Tarquis Alfonso, Ana Maria and Grau Olive, Juan Bautista and Sanchez Oreja, Maria Elena and Saa Requejo, Antonio and Diaz Alvarez, Maria Cruz (2011). Application of Decision Theory methods for a Community of Madrid Soil classification case. "Annals of Operations Research" ; pp. 1-29. ISSN 0254-5330. https://doi.org/10.1007/s10479-011-0919-y.
Antúnez Bernal, Julia (2018). El juego espontáneo en los intersticios del espacio público: rincones para el encuentro sensorial en la cornisa histórica de Madrid.. Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).
Aníbarro Rodríguez, Miguel Ángel and Sanz Hernando, Alberto (2011). Leandro Silva Delgado. In: "El legado del arquitecto : los archivos de arquitectura de la ETSAM". Mairea, Madrid. ISBN 978-84-92-641-98-7.
Apaolaza Rodríguez, Cristina (2020). La Ciudad Lineal, análisis desde la perspectiva de la salud urbana. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Aparicio Pérez, David (2020). Living the walking city. Reconstrucción digital de la ciudad utópica. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Aragón Malo, Cristina (2021). Transformación del Distrito de Chamberí en Distrito de Energía Positiva. Thesis (Master thesis), E.T.S.I. Diseño Industrial (UPM).
Aram, Farshid (2020). Park Cooling Effect and Its Physical and Psychological Impact on Thermal Comfort : Case study : Retiro Park, Madrid. Thesis (Doctoral), E.T.S. Arquitectura (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.65511.
Aram, Farshid and Higueras García, Ester and Solgi, Ebrahim and Mansournia, Soran (2019). Urban green space cooling effect in cities. "Heliyon", v. 5 (n. 4); pp.. ISSN 24058440. https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2019.e01339.
Aram, Farshid and Solgi, Ebrahim and Baghaee, Sepideh and Higueras García, Ester and Mosavi, Amir and Band, Shahab S. (2020). How parks provide thermal comfort perception in the metropolitan cores; a case study in Madrid Mediterranean climatic zone. "Climate Risk Management", v. 30 ; p. 100245. ISSN 22120963. https://doi.org/10.1016/j.crm.2020.100245.
Aram, Farshid and Solgi, Ebrahim and Higueras García, Ester and Mohammadzadeh S., Danial and Mosavi, Amir and Shamshirband, Shahaboddin (2019). Design and Validation of a Computational Program for Analysing Mental Maps: Aram Mental Map Analyzer. "Sustainability", v. 11 (n. 14); p. 3790. ISSN 2071-1050. https://doi.org/10.3390/su11143790.
Aram, Farshid and Solgi, Ebrahim and Higueras García, Ester and Mosavi, Amir (2020). Urban heat resilience at the time of global warming: evaluating the impact of the urban parks on outdoor thermal comfort. "Environmental Sciences Europe", v. 32 (n. 1); ISSN 2190-4715. https://doi.org/10.1186/s12302-020-00393-8.
Aram, Farshid and Solgi, Ebrahim and Higueras García, Ester and Mosavi, Amir and Várkonyi-Kóczy, Annamária R. (2019). The Cooling Effect of Large-Scale Urban Parks on Surrounding Area Thermal Comfort. "Energies", v. 12 (n. 20); p. 3904. ISSN 1996-1073. https://doi.org/10.3390/en12203904.
Aram, Farshid and Solgi, Ebrahim and Holden, Gordon (2019). The role of green spaces in increasing social interactions in neighborhoods with periodic markets. "Habitat International", v. 84 ; pp. 24-32. ISSN 01973975. https://doi.org/10.1016/j.habitatint.2018.12.004.
Arana Fernández, Marina de (2016). La ciudad perdida vs la ciudad ganada : transformación de los barrios de promoción oficial. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Arana Giralt, Juan de (2021). Creación crítica de lugar mediante prácticas ciudadanas de apropiación : jardines comunitarios y centros sociales autogestionados en la periferia de Madrid. Thesis (Doctoral), E.T.S. Arquitectura (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.70135.
Aranda Iglesias, Concepción del Rocío and Patiño Pérez, Marta and Ravoet, Niké (2014). Mejoramiento de un asentamiento en medio Piura (Perú). Monografía (Working Paper). E.T.S. Arquitectura (UPM), Madrid.
Araujo Armero, Ramón (2012). El precio de la altura. "Arquitectura Viva" (n. 146); pp. 18-23. ISSN 0214-1256.
Arce Ruiz, Rosa María and Soria Lara, Julio Alberto and González del Campo, Ainhoa (2019). SEA Effectiveness in Spain: Insights from Practice. "Impact Assessment and Project Appraisal", v. 37 (n. 3-4); pp. 327-333. ISSN 1471-5465. https://doi.org/10.1080/14615517.2019.1602382.
Ardura Urquiaga, Álvaro (2021). Gentrificación al sur del Manzanares: procesos de extensión de la centralidad. Análisis en un marco comparativo internacional. Thesis (Doctoral), E.T.S. Arquitectura (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.69179.
Ardura Urquiaga, Álvaro and Sorando Ortín, Daniel (2018). Barrios en peligro de extinción : los desmanes de la turistización. "Ciudad Sostenible" (n. 35); pp. 42-45. ISSN 2605-4566.
Ardura Urquiaga, Álvaro and Sorando Ortín, Daniel (2018). Procesos y dinámicas de gentrificación en las ciudades españolas. "Papers. Regió Metropolitana de Barcelona" (n. 60); pp. 34-47. ISSN 2013-7958.
Argüello Meza, Paz (2020). Sostenibilidad de barrios en América Latina. Los problemas que plantean las metodologías universales para su certificación: LEED for Neighborhood Development y BREEAM Communities. Caso de estudio: barrios de Asunción, Paraguay. Thesis (Doctoral), E.T.S. Arquitectura (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.66334.
Argüeso Estirado, Laura (2018). De isla a oasis: las colonias de preguerra en Madrid y sus arquitectos. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Argüeso Estirado, Laura (2019). Área 21: infraestructura de acceso a San Sebastián. Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).
Arias Olmos, Sonia (2021). Evaluación socio-ambiental de la intervención de Madrid Río. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Arjona Belmonte, Juan Alberto (2017). Leyes de vivienda frente a la exclusión habitacional: análisis de las nuevas propuestas que están surgiendo en España para hacer frente a la pérdida de vivienda.. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Arranz Torres, Itziar (2020). Proyecto y diseño de un parque público en Valencia de 2,5 ha. Thesis (Master thesis), E.T.S. de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (UPM).
Arriagada Araya, Jaime (2021). Evaluación de visualización avanzada en el sector de la construcción chilena : realidad virtual y experiencias interactivas en empresas del sector de la edificación. Thesis (Doctoral), E.T.S. de Edificación (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.70103.
Ascunce Mejía, Pablo (2018). Las ermitas del Buen Retiro: religión, ocio y organización del parque. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Asenjo Villar, Juan Carlos and San Antonio Gomez, Jose Carlos de and Garcia Rodriguez, Rafael (2011). Methodology for the metric restoration of the historical cartography applied to Francisco Coello's cartografic series of the Royal Site of Aranjuez. In: "IMProVe 2011", 15/06/2011 - 17/06/2011, Venecia, Italia. pp. 303-310.
Asensio, César (2011). Mapas de ruido. Estrategia y concienciación en la lucha contra el ruido. Monografía (Discussion paper). E.T.S.I. Industriales (UPM).
Asensio Hernández, Nicolás (2020). Espai públic contemporani. Reyelendo Barcelona desde sus plazas duras. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Asensio Lubary, Laura (2018). El toyo, paraíso frustrado: investigación y análisis crítico de la evolución núcleo urbano almeriense de El Toyo desde su creación como villa para los Juegos Mediterráneos hasta la actualidad.. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Asensio Rivera, César and Pavón García, Ignacio and Arcas Castro, Guillermo de and Alonso Fernández, Jesús and López Navarro, Juan Manuel and Méndez, P. (2016). Noise Mitigation Strategies in Smart Cities. In: "Industriales Research Meeting 2016", 20 abril 2016, Madrid, España. ISBN 978-84-16397-31-0. p. 33.
Asfora Moutinho, Natalia and Gómez Barquero, Almudena and Pérez Martín, Sara and Rey Núñez, Belén and Salas Ruiz, Adela (2013). Estrategia territorial para Makeni. Monografía (Working Paper). E.T.S. Arquitectura (UPM), Madrid.
Aspe Ortiz, Alberto and Radenne, Marion and Solís Alonso, Ana and Sousa da Costa Guilherme, Aida and Araque García, Julia (2015). Rehabilitación urbana en los barrios de extensión de Joal-Fadiouth, Senegal. Monografía (Working Paper). E.T.S. Arquitectura (UPM).
Avedillo Miguel, Aurora and Álvarez Holgado, Raquel and Lorente Riverola, Iñigo and Morillo Balcazar, Cristina and Montemayor Delgado, Diego (2012). Proyecto de recualificación del área del mercado de Xipamanine y reasentamiento de la población afectada (Maputo, Mozambique). Monografía (Working Paper). E.T.S. Arquitectura (UPM), Madrid.
Avedillo de Frutos, María (2020). Centrificación y turismo. Impacto y transformación urbana de Madrid. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Aviles Palacios, M. Carmen and Lopez Quero, Manuel and Lázaro Benito, Félix (2010). Saber es Hacer: Una Experiencia Innovadora en la Enseñanza de Catastro.. In: "1er Congreso Internacional de Catastro Unificado y Multipropósito", 16/06/2010 - 18/06/2010, Jaén, España.
Ayala Frutos, Alejandro (2018). De la ciudad a la frontera y retorno: arquitectura fronteriza en las ciudades divididas. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Ayala Garoña, Arrate and Díaz Sánchez, Cristina (2019). Proyecto de mejora progresiva de vivienda y espacio público en la comunidad de La Lista, vinculada a intervenciones de saneamiento. Monografía (Working Paper). E.T.S. Arquitectura (UPM).
Azorín Cabrero, Natalia (2020). Bio-depuradora (Bilbao). Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).
B
Bacete Cebrián, Laura (2012). Masterplan para UNIMAK y Estrategias para la ciudad de Makeni. Monografía (Working Paper). E.T.S. Arquitectura (UPM), Madrid.
Bachiller Feijóo, Juncal (2019). De la ciudad ideal a la ciudad real: el caso de Chandigarh. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Bachiller Stripecke, Gabriela (2020). El ecobarrio como modelo de transformación urbana: El PAU de Vallecas. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Badiola Ramos, Marta and Velilla Díez, Patricia and Ruiz Ocaña, Tania and Gonzalo Vera, Alberto and Pizarro Montalvillo, Jorge (2013). Estudio y re-asentamiento de la población en el barrio de extensión de Joal Fadiouth, Senegal. Monografía (Working Paper). E.T.S. Arquitectura (UPM), Madrid.
Balbuena, María Nidia and Palacín Domínguez, Xavier (2019). Defender el derecho al acceso a la ciudad a través del reordenamiento urbano participativo y al acceso al título de DUAT en los barrios informales de Maputo. Monografía (Working Paper). E.T.S. Arquitectura (UPM).
Baldellou, Miguel Ángel (1990). Velázquez Bosco. Arquitecto. In: "Ricardo Velázquez Bosco: [exposición], diciembre 1990 - febrero 1991, MEAC". Dirección General de Bellas Artes y Archivos, Madrid, pp. 201-329. ISBN 8474836506.
Baquero Larriva, María Teresa (2021). Confort térmico y acústico para la tercera edad en espacios públicos de la ciudad consolidada del clima mediterráneo continental: caso de estudio barrio Arapiles, Madrid. Thesis (Doctoral), E.T.S. Arquitectura (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.67079.
Barajas Tomás, Beatriz (2018). Historia de un proyecto: la Gran Vía. La necesidad de una conexión (1853-1955). Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Barba Buscaglia, María Del Pilar (2019). Identidad y transformación del paisaje : el territorio Laguna Carén. Thesis (Doctoral), E.T.S. Arquitectura (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.62576.
Barba Suárez, Elena María de la (2021). Granada-Florencia: la regulación urbana en la rehabilitación. Estudio del impacto de la regulación urbana sobre la ciudad existente a través del diálogo del marco normativo de la ciudad de Granada y la de Florencia. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Barreiro Gallego, Jaime (2021). Consecuencias del éxodo rural en la vivienda española. Un cambio en los modelos de vivienda de las grandes ciudades españolas y la caída en el olvido de la identidad rural.. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Barreiro Ortiz, Javier (2018). Sustitución de alumbrado público exterior en la urbanización "Ciudalcampo" y estudio energético. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Diseño Industrial (UPM), Madrid.
Barrena Lázaro, Nicolás (2017). Las lógicas del presente: de la casa a la ciudad a través de Airbnb. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Barrio Narváez, Carolina del (2019). Regeneración urbana: solución a planes especulativos en torno a la A1, Comunidad de Madrid. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Barrios Peral, Mayte (2010). Piscinas marinas y balneario con intervención en el frente marítimo de la Zurriola, San Sebastián. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Basagoiti Alcazar, Ramón (2021). Prevención Comunitario de la Amenaza de Inundaciones en Comunidades Vulnerables mediante Indicadores y Modelización Hidráulica, Estudio Aplicado en la Comunidad de Bienvenido, República Dominicana. Thesis (Master thesis), E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos (UPM).
Basave Cavanna, Nerea (2019). Okupación y cultura rural en el prepirineo navarro. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Batista Martín, Pablo (2021). Madera recuperable estructural de edificaciones del S.XIX. Caso de estudio: distrito Embajadores en Madrid. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Batista Torres, Daniel (2019). El mercado como pieza clave de la resignificación urbana. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Bazarjani, Narges (2021). El papel de los Cuerpos Resistentes en la conformación del espacio de la ciudad y el territorio Persa-Chií : Mitos, Rituales, Poder y Metanarrativas Urbanas. Thesis (Doctoral), E.T.S. Arquitectura (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.70133.
Baños Ubago, Marina (2021). Del patrimonio al progreso: Parques enlazados por el eje Madrid Río. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Benatar Zamora, Ester (2020). Un parque para Barcelona: la evolución histórico-formal del Parque de la Ciudadela. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Benavente Cuellas, Andrea (2019). La manzana abierta. Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).
Benavente Peces, César (2019). On the Energy Efficiency in the Next Generation of Smart Buildings-Supporting Technologies and Techniques. "Energies", v. 12 (n. 22); pp.. ISSN 1996-1073. https://doi.org/10.3390/en12224399.
Benedito Cadórniga, Miguel (2018). Campos de refugiados: de los modelos teóricos propuestos a la realidad. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Bermejo Fernández, Marina (2018). Fotocatálisis y su capacidad descontaminante. Aplicación en Gran Vía. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Bermejo Pardilla, Teresa (2022). Ordenación del territorio rural para favorecer la economía circular: el caso de la Ribera del Duero. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Bermúdez Giralt, Alejandro (2015). Proyecto de construcción de un rascacielos de oficinas en la calle Viejas, Madrid. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos (UPM).
Bernabón Ucha, Juan José (2012). Nueva pasarela peatonal en Móstoles sobre la autovía A5. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos (UPM).
Berruete Martínez, Francisco (2013). Urban voids, spaces of great expectations. In: "The city without public funds & opportunities from the crisis Workshop", 19/09/2013 - 21/09/2013, Cascais. pp. 157-170.
Betancourt Arribas, Gabriel (2022). Estudio sobre la gentrificación y sus grupos de interés en el marco de las transformaciones urbanas en el barrio de Puerta del Ángel de Madrid. Thesis (Master thesis), E.T.S.I. Industriales (UPM).
Blanca Auseré, Soledad de la (2023). Entre Pacífico y Puente de Vallecas: una brecha urbana en Madrid. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Blanco Díez, Juan I. (2012). Estudio del abastecimiento energético para un barrio modelo utilizando cogeneración con pila de combustible. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Minas (UPM).
Blanco Fernández, Nuria (2021). El impacto de la velocidad en la ciudad. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Blázquez García, Francisco José (2016). Comunidad de investigadores en la península de Kastellholmen. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Bona Rosales, Noelia (2022). Etiquetado de biodiversidad de los espacios vegetados de los Campus UPM, implantación de la certificación y propuesta de actuaciones para la mejora de su papel ecológico. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Montes, Forestal y del Medio Natural (UPM), Madrid.
Bonilla Moreno, Candela (2022). El espacio arquitectónico: identidad espacial a través de su contenido. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Bonilla Rubial, María (2020). Aponte: el puente sobre el puente. Salinas de Samouco. Área metropolitana de Lisboa (Portugal). Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).
Borge García, Rafael and Lumbreras Martin, Julio and Paz Martín, David de la and Pérez Rodríguez, Javier and Andrés Almeida, Juan Manuel de and Quaassdorff, Christina Violetta (2015). Development of urban air quality plans and measures in Madrid (Spain) under a multi-scale air quality modeling approach. In: "ICCS 2015 International Conference on City Sciences 2015: New architectures, infraestructures and services for future cities", 4-5 June 2015, Shanghai (China). pp. 1-3.
Borra Guilmain, Claudia (2022). Las galerías Piquer: nacionalismo y modernidad (Madrid, 1950). Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Borreguero Boleis, Chloé (2020). Transformaciones de la vida cotidiana en los procesos urbanos: acercamiento a través del estudio de las experiencias vitales de los habitantes del distrito de Arganzuela. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Bosque Morán, Alba Alejandra del (2017). Plan de regeneración urbana en el barrio Delicias-Valladolid. Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).
Bou Panizo, Rocío (2021). Un negocio con futuro catastrófico. Análisis de los efectos del cambio climático sobre el turismo de la Costa Brava. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Bouzada Novoa, Amanda (2017). El Sena, territorio en crisis: el caso de Limay-Porcheville. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Bouzas Barcala, Manuel (2017). Aprendiendo de la ciudad que aprendía de sí misma: De la ciudad genérica al Kumbh Mela, Del Kumbh Mela a la ciudad genérica. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Boyer Rodríguez, María (2013). Asentamiento residencial multicultural en El Ejido, Almería. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Bravo-Moncayo, Luis Alberto and Lucio-Naranjo, José and Pavón García, Ignacio (2016). Uso de redes neuronales artificiales en la valoración económica de ruido de tráfico. In: "EuroRegio2016", June, 13-15th 2016, Oporto, Portugal. pp. 1-5.
Bretones Torrecilla, Lara and Alonso González de las Cuevas, Mercedes and Pascual Martínez, David and Goikolea Güermez, Elena and García Mozota, María and Palau Montava, Sandra (2011). Proyecto de asentamiento ex-novo barrio de Intaca (Mozambique). Monografía (Working Paper). E.T.S. Arquitectura (UPM).
Bris Marino, Pablo (2016). La ciudad ideal de Mondrian y el Pabellón de Barcelona de Mies van der Rohe. Estudio comparado.. "Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas", v. 11 (n. 2); pp. 163-183. ISSN 1794-6670. https://doi.org/10.11144/Javeriana.mavae11-2.cimp.
Briz Escribano, Julian and Abellán, José and Hernández Díaz-Ambrona, Carlos Gregorio and Felipe Boente, Isabel de and Fernández, Teresa and Briz de Felipe, Teresa and Galnares, Alicia and Haro, Víctor (2022). Green urban infrastructure in Spain: Facts and Perceptions Multifunctional Urban Agriculture. Agricultura Urbana, 7 (1). Editorial Agrícola, Madrid. ISBN 978-84-17884-18-5.
Briz Escribano, Julian and Hernández Díaz-Ambrona, Carlos Gregorio and Abellán, José and Felipe Boente, Isabel de and Fernández, Teresa and Briz de Felipe, Teresa and Galnares, Alicia (2022). Infraestructuras verdes urbanas España : Realidades y percepciones Agricultura urbana multifuncional. Agricultura Urbana, 6 (1). Editorial Agrícola, Madrid. ISBN 978-84-17884-16-1.
Brotons Ilarri, Álvaro (2020). Repercusión de la vivienda turística en el mercado inmobiliario. Introducción de una nueva tipología en la ciudad de Madrid: del centro a la periferia. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Brownrigg Gleeson Martínez, María Luz (2021). Social Streets: Un análisis de vida urbana saludable y sostenible. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Bucero Descalzo, Laura (2021). Donde no se encuentra la ciudad. Panorámica de lugares que no son. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Buitrago Álvarez, Lucía (2020). Arquitectura regeneradora de la ciudad: la nueva imagen de Valencia. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Burgos González, Ignacio (2017). Regiones en contracción: gestión del abandono como estrategia en la planificación rural. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Burmester Díaz, Atenas and Child Peláez, Natalia and Frías Muñoz del Cerro, Laura and Hernández Mateo, Paula and Rivera Corullón, Miguel (2013). Makeni: plan de estrategia territorial. Monografía (Working Paper). E.T.S. Arquitectura (UPM), Madrid.
Burrieza Galán, Javier (2015). Plan de implantación de una línea de tranvía en Valladolid. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos (UPM).
Bustamante Albert, Jaime (2019). Proyecto de diseño de instalaciones hidráulicas en un parque público de Pozuelo de Alarcón. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (UPM), Madrid.
Bustamante Carro, Laura (2020). Sostenibilidad y la ciudad del siglo XXI: estudio de tres casos. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Bùe Díaz, Miriam (2021). Okupando la Metrópolis contemporánea. Análisis sociopolítico y espacial de los movimientos de lucha por la vivienda en el centro histórico de São Paulo. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
C
Caballero Domínguez, María (2019). Topología de los espacios públicos de ocupación popular. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Caballero Jartín, Cristina (2013). Kibera Slum. Monografía (Working Paper). E.T.S. Arquitectura (UPM), Madrid.
Cabau Anchuelo, Beatriz (2021). El paisaje de los canales como proceso. Permanencia de la traza. Regeneración de Regent’s Canal, Londres. Thesis (Doctoral), E.T.S. Arquitectura (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.66990.
Cabañas de Oro, Pablo (2015). Proyecto de piscina climatizada en San Agustín de Guadalix. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos (UPM).
Cabello Navas, Ana María (2018). Arquitectura religiosa en Antequera: su influencia en la trama urbana. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Cabrejas Martínez, Eva (2018). Resiliencia y gestión de riesgo del espacio fluvial de Pamplona. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Calahorra Burgos, Jaime (2017). Proyectar elementos efímeros para el espacio público: las terrazas. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Calbacho Núñez-Lagos, Fernando (2017). Identificación de áreas de oportunidad para la rehabilitación residencial en la almendra central de Madrid. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Calderón Balanzategui, Enrique and Diez Gonzalez, Jose Javier (2014). Spatial Planning Measures for the Enhancement of Urban Resilience Against Flooding Risk. In: "Engineering Geology for Society and Territory". Springer International Publishing, pp. 1233-1236. ISBN 978-3-319-09048-1. https://doi.org/10.1007/978-3-319-09048-1_235.
Calderón del Cid, Flor de María (2020). Proyecto de Jardín vertical de 136 m2 y acondicionamiento paisajístico de un parque de 532 m2 en Ciudad Lineal (Madrid). Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (UPM), Madrid.
Calleja Díez, Laura (2018). Gated Communities. Adaptación del modelo al entorno de Madrid. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Calleja Fernández, Paula (2020). Hilera verde. Laboratorio botánico. Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).
Calleja Gil, Elena (2019). Centro de São Paulo. Patrimonio y cultura, frente a las políticas de higienización. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Calvo Cubero, Raquel (2022). Estudio de la desvinculación social en núcleos de áreas metropolitanas : el espacio público como espacio de identidad. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Calzado López, Rocío (2019). Ágora. Máquina.. Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).
Camacho Sebastián, Yaiza (2019). Souvenir: apropiación y reconstrucción de la imagen de la ciudad. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Camarero Sampedro, Lucía (2022). Urbanismo de emergencia : catástrofes de agua en San Juan, Puerto Rico.. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Campaña Barquero, Esperanza Macarena and Rojas Pérez, Gustavo (2012). Reversible Urban Entities. Improving public-to-private continuity.. In: "EURAU 2012", Septiembre 2012, Porto.
Campo Baeza, Alberto (2020). Horam expecta veniet. De cómo la obra de un maestro preside una ciudad. "Revista de occidente" (n. 470-71); pp. 69-74. ISSN 0034-8635.
Campos Altozano, Pedro (2017). Retrato de la Ciudad Archipiélago: un análisis en cuatro escalas del Berlín Occidental. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Canino Romero, Nuria (2019). La catedral de Canarias: entre arquitectura y ciudad. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Cano Piñeiro, Almudena (2012). Estrategias para la regeneración del espacio público indio: los pols de Ahmedabad. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Cano Rovirosa, Alejandro (2019). Campus corporativos: repercusión en el área metropolitana de Madrid. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Cano Tirado, Álvaro (2023). Apagón en la Cañada Real: corte del suministro eléctrico en un territorio informal. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Canorrea Garrido, Rocío (2019). Costura urbana: infraestructura del paisaje y equipamiento de co-working + co-housing en poblado de Caño Roto, Madrid. Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).
Caquot, Alban (2022). Traffic light management to improve urban traffic. Thesis (Master thesis), E.T.S.I. Industriales (UPM).
Carballal Gandoy, Alba (2016). Tiempo de silencio. Madrid y Barcelona en la novela española (1939-2014). Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Cardo Iglesias, Alberto (2017). Ciudades saludables: evaluar los riesgo de salud en Oviedo. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Cardo Pinillos, Beatriz (2021). El urbanismo gerontológico ante el reto del envejecimiento demográfico: el caso de Arganzuela. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Cardín Vijande, Javier (2020). Ferrocarril y ciudad: tres casos de regeneración urbana en España. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Carmona Ayllón, Alejandro (2022). Diseño de una práctica para un laboratorio virtual de diseño urbano bioclimático para barrios saludables. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. de Ingenieros Informáticos (UPM), Madrid, España.
Carmona Mateos, Fernando (2018). Transformación industrial. Cartografía del tejido productivo de Madrid. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Carpio Pinedo, José (2014). Localización y evolución del comercio y servicios a pie de calle en los entornos urbanos. Factores locales frente a la multi-accesibilidad. El caso de la ciudad de Madrid.. "Territorios en formación" (n. 6); pp. 63-84. ISSN 2174-8659.
Carrera Bravo, Lara (2022). Transición ecológica: estudio lumínico del pabellón nuevo de la ETSAM. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Carruthers, Luz María (2016). Ciudad Mercado, infraestructura en red. Madrid.. Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).
Carvajal Palanca, Luis (2020). Diseño urbano y espacio público. Las nuevas periferias residenciales del área metropolitana de Madrid. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Castellanos López, Lucía (2020). Dinámicas urbanas en Valparaíso: orden occidental importado vs. caos ordenado local. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Castillo Couve, María José (2012). Producción y gestión habitacional de los pobladores : articulación con la política de vivienda y barrio : trayectoria y problemática actual. Thesis (Doctoral), E.T.S. Arquitectura (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.14899.
Castillo Couve, María José and Forray, Rosanna (2006). Participación ¿Qué tenemos entre manos?. "CA Ciudad y Arquitectura" (n. 127); pp. 32-33. ISSN 0716-3622.
Castillo Féliz, Héctor Antonio (2013). Evaluación de ecobarrios en Europa y su posible traslación al contexto Latinoamericano. Thesis (Doctoral), E.T.S. Arquitectura (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.19873.
Castro Granero, María del Mar de (2022). Entre el espacio público y el privado: tres casos de estudio en Madrid. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Catalán Diez, Raquel (2020). Plataforma para el intercambio de ecotecnología. Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).
Caturla Sánchez, Blanca Belén (2018). Análisis e interpretación del mercado inmobiliario terciario de oficinas en Manhattan, Nueva York. Antecedentes, evolución, situación actual y aplicación de los modelos de gestión.. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Cavatton, Gloria Denise (2021). Caminando por una obra de arte: La Plaza Cubierta de la CU de Caracas. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Cañete Lorenzo, Patricia (2019). La infravivienda: la gran olvidada. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Cedenilla Bote, Irene (2022). Santa María de Caná: historia y comportamiento de una estructura. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Cerezo Ibarrondo, Álvaro (2018). Evolución del derecho de propiedad en cuanto al deber de conservación en la legislación de suelo y urbanismo desde 1956 a 2018, de la triada clásica a la actuación sobre el medio urbano = Evolution of the right of property in spain regarding the conservation obligations in the urban law since 1956 to 2018, from the classic triad to acting on the urban environment. "ACE: Architecture, City and Environment = Arquitectura, Ciudad y Entorno", v. 13 (n. 38); pp. 81-100. ISSN 1886-4805. https://doi.org/10.5821/ace.13.38.5364.
Cerezo Ibarrondo, Álvaro (2019). La actuación de regeneración y renovación (aMU-RR) : nueva forma de equidistribución y gestión en suelo urbanizado en los desarrollos urbanos de los años 60 y 70 del País Vasco. Thesis (Doctoral), E.T.S. Arquitectura (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.58338.
Cerezo Ibarrondo, Álvaro and Tejerina González, José Ignacio (2018). La equidistribución en suelo urbanizado y las actuaciones sobre el medio urbano de regeneración y renovación integradas en el País Vasco. "Práctica Urbanística : Revista Mensual de Urbanismo" (n. 152); pp. 1-20. ISSN 1579-4911.
Cerezo Ibarrondo, Álvaro and Tejerina González, José Ignacio (2018). Viabilidad y sostenibilidad económicas del planeamiento urbanístico: ¿dos requisitos o un cambio de enfoque?. "Ciudad y territorio: estudios territoriales", v. L (n. 197); pp. 439-454. ISSN 1133-4762.
Cervera Bravo, Jaime (2011). África en el horizonte: Cooperación técnica y universitaria, y desarrollo. In: "África en el horizonte: perspectivas de los procesos endógenos de las sociedades africanas", Noviembre 2011, La Casa Encendida, Madrid.
Cervilla García, Alejandro (2010). La ciudad como el tronco de un árbol. In: "X Congreso Internacional de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico", 3-5 noviembre 2010, Chile. ISBN 978-956-9006-00-5. pp. 723-727.
Cervilla García, Alejandro (2017). La conservación del centro de Granada bajo el marco del PGOU de 1985 (1985‑2001). In: "IV Bienal de Restauración Monumental 1975-2000", 22-25 de enero de 2009, Fundación CajaMadrid. ISBN M-16125-2017. pp. 465-481.
Cevallos-Zúñiga Llamas, Pablo (2021). Company Towns en la era digital: del cooperativismo al corporativismo. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Chahardowli, Mehrdad and Sajadzadeh, Hassan and Aram, Farshid and Mosavi, Amir (2020). Survey of Sustainable Regeneration of Historic and Cultural Cores of Cities. "Energies", v. 13 (n. 11); p. 2708. ISSN 1996-1073. https://doi.org/10.3390/en13112708.
Chemlal Bensiamar, Fátima (2019). Cambios olímpicos: Barcelona 92, Londres 2012 y su legado verde y azul. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Chu, Minghong (2019). Del aeropuerto a la ciudad-aeropuerto: estudio del impacto económico. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Cidón Martínez, Pablo (2017). Plan de Movilidad Urbana Sostenible de la Ciudad de Palencia. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos (UPM).
Cifuentes Ochoa, María (2021). Evolución de la Infraestructura Verde Urbana en el barrio de Bellas Vistas del distrito de Tetuán, Madrid (España). Monografía (Working Paper). E.T.S.I. Montes, Forestal y del Medio Natural (UPM), Madrid, España.
Clares Villa, María (2017). Naturaleza Urbana: beneficios y criterios para su gestión ecológica.. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Cobeta Gutiérrez, Íñigo and Sánchez Carrasco, Laura (2022). La habitación y la terraza, una decisión simbiótica. Viviendas en Roca Llisa de Fernando Cavestany. In: "VII Congreso Internacional Pioneros de la Arquitectura Moderna Española", Mayo 2022, Madrid.
Cobos Álvarez, Sergio (2015). Gravedad Cero: la producción del espacio en los paraísos fiscales.. Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).
Coca Rodríguez, Javier (2022). Caracterización de la huella de carbono en sus alcances 1 y 2 (2014-2020) y propuestas para la descarbonización del Campus Sur de la Universidad Politécnica de Madrid. Thesis (Master thesis), E.T.S. de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (UPM).
Coderch Carretero, Paula (2020). Ciudad de agua, ciudad anfibia, ciudad de México. Rescate y renaturalización de los sustratos hídricos.. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Colavidas Espinosa, Felipe (2004). Arquitectura y habitabilidad en Rafael Sánchez Ferlosio. "Claves de razón práctica", v. 145 ; pp. 79-82. ISSN 1130-3689.
Colavidas Espinosa, Felipe (1990). La ciudad pensada. Thesis (Doctoral), E.T.S. Arquitectura (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.10206.
Colavidas Espinosa, Felipe (2015). Urbanismo, ciencia y evolución. "Ci[ur] Cuadernos de Investigación Urbanística" (n. 100); pp. 11-14. ISSN 2174-5099. https://doi.org/10.20868/ciur.2015.100.3152.
Colavidas Espinosa, Felipe and Salas Serrano, Julián (2016). Habitabilidad básica y catástrofes. Monografía (Working Paper). E.T.S. Arquitectura (UPM).
Colavidas Espinosa, Felipe and Salas Serrano, Julián and Gesto Barroso, Belén and Gómez Megías, Guillermo (2014). A sustainable? urban planning for the poorest. In: "World Sustainable Building 2014 Barcelona", 28/10/2014-30/10/2014, Barcelona, España. ISBN 978-84-697-1815-5. pp. 560-570.
Colavidas Espinosa, Felipe and Salas Serrano, Julián and Gesto Barroso, Belén and Gómez Megías, Guillermo (2014). La ocupación guiada como modelo paradigmático de habitabilidad básica: un urbanismo alternativo para los mas pobres. In: "ArCaDia III", 06/11/2014-07/11/2014, Madrid, España. ISBN 978-84-617-2817-6. pp. 597-608.
Colás Rodríguez, Andrea (2020). Jardines botánicos en la Ciudad lacustre de México: una tipología híbrida arquitectónica y paisajística en el marco estratégico metropolitano. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Conejero Conesa, Andrés (2019). Eje urbano Auroville (Auroville, Tamil Nadu, India). Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).
Conejero Conesa, Andrés (2018). Las ciudades corporativas. Influencia en la estructura urbana y el mercado del suelo. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Contreras Echebarría, Ainara (2016). Estudio para la clasificación en geogrupos según el confort de las viviendas del Barrio de las Acacias (Madrid) con técnicas del análisis multivariante y el análisis espacial.. Thesis (Master thesis), E.T.S.I. en Topografía, Geodesia y Cartografía (UPM).
Contreras Paredes, Paula A. (2017). Las políticas habitacionales y la reproducción de la informalidad: el caso de Cali, Colombia. Monografía (Working Paper). E.T.S. Arquitectura (UPM), Madrid, España.
Contreras Polo, Ana (2022). Linaje y arquitectura: casas principales de Salamanca, siglos XV y XVI. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Cordero Ampuero, Ángel (2020). Análisis del espacio urbano regenerado: Isola (Milán) = Regenerated urban space: Isola (Milan) Analysis. In: "IV Congreso ISUF-H: Metrópolis en recomposición: prospectivas proyectuales en el Siglo XXI: Forma urbis y territorios metropolitanos", 28-30 Septiembre 2020, Barcelona. ISBN 978-84-9880-841-4. pp. 1-19.
Corella Romero, Lucía (2022). Viviendas de San Blas: análisis y rehabilitación de instalaciones. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Cornejo Ganga, Luz Elena (2012). Bases territoriales y metodológicas de la planificación para el desarrollo del turismo sustentable en la región de Coquimbo. Thesis (Doctoral), E.T.S. Arquitectura (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.14910.
Correa Gamero, Manuel and Fariña Tojo, José and Hernando Sanz, Felipe Javier (2007). Atlas de la seguridad de Madrid. Observatorio de la seguridad del Ayuntamiento de Madrid, Madrid. ISBN 978-84-606-4285-5.
Cortés, Juan Antonio (2003). Dos textos temáticos y cuatro fichas de edificios. In: "Un siglo de vivienda social, 1903-2003". Nerea. ISBN 8489569924.
Cortés Nieves, Pedro (2015). Espacios de la representación frente a espacios de la presencia: variaciones político-arquitectónicas en la ciudad contemporánea. Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).
Costa Buján, Pablo and Morenas Aydillo, Julián (1989). Santiago de Compostela, 1850-1950: desenvolvemento urbano outra arquitectura. In: "Santiago de Compostela, 1850-1950 : desenvolvemento urbano outra arquitectura". Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia, La Coruña, pp. 9-13. ISBN 84-85665-15-5.
Costa Gómez, Diego (2015). Pasarela Peatonal sobre el río Manzanares a la altura del nuevo proyecto Mahou-Calderón. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos (UPM).
Covisa Andarias, Carlos (2023). Del agua al paisaje: transformación del Real Sitio de Aranjuez a través de los ingenios hidráulicos. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Cruz Chauca, Veronica (2022). Envejecimiento activo en cascos históricos: el caso de Madrid centro. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Cruz Luis, María Isabel de la (2022). Estudio estadístico clásico y espacial para la valoración de bienes inmuebles urbanos en el municipio de Guadalajara, Jalisco, México. Thesis (Master thesis), E.T.S.I. en Topografía, Geodesia y Cartografía (UPM).
Cruz de la Prida, Sergio (2020). Alteraciones logísticas metropolitanas. Amazon y la ciudad. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Cubes San Salvador del Valle, Gorka (2019). Nuevos mecanismos de intervención en la ciudad existente : la recualificación a través del decrecimiento : objetivo : una ciudad resiliente a través de un urbanismo circular. Thesis (Doctoral), E.T.S. Arquitectura (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.56876.
Cuervo Cuervo, Sonia (2018). Pavimentos: análisis de la influencia de su selección al hacer ciudad. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Cuesta Rodríguez, Andrés (2021). Estudio del Arboreto de Moralzarzal. Monografía (Technical Report). E.T.S.I. Montes, Forestal y del Medio Natural (UPM), Madrid.
Cuesta Sampedro, Pablo (2017). Laguardia: Forma y espacio urbano de una villa medieval. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM), Madrid.
Cuevas González, Rebeca and Fernández Fernández, Marta and Girón Gesteira, Sabela (2019). Mejora del hábitat domiciliar en las comunidades rurales de Champerico (Guatemala). Monografía (Working Paper). E.T.S. Arquitectura (UPM).
Cuvillo Rodríguez, Helena del (2021). Beatus ille. Agricultura y espacios verdes en la República de Weimar. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Cárcamo Pino, Mauricio Arnoldo (2015). Instrumentos de planeación urbana en Talca: más retos que soluciones ante el aterrizaje de la nueva Política Nacional de Desarrollo Urbano. Una revisión.. In: "Gentrificación en Reconstrucción (GENRECO)", 21, 22 y 23 de octubre, Talca, Chile.
Cárcamo Pino, Mauricio Arnoldo (2021). ¿Es posible proyectar en 2,5 dimensiones? Taller TMC: rompiendo el paradigma de la dimensionalidad discreta de la representación arquitectónica análoga manual.. In: "VI Encontro da Associação Nacional de Pesquisa e Pós-Graduação em Arquitetura e Urbanismo. Limiaridade Processos e Práticas em Arquitetura e Urbanismo (ENANPARQ 2020)", 1 de marzo - 5 de marzo 2020, Brasília, DF., Brasil. pp. 973-976.
Cárcamo Pino, Mauricio Arnoldo and Alegría Corona, Víctor Felipe (2019). Dérive_Drift. walking, drawing and devising on the architectural, urban and territorial projective practices. In: "URBAN FUTURES 3. CONFERENCE. What about landscape?", 21-22 junio de 2018, Cheltenham, United Kingdom. ISBN 978-1-86176-260-5. pp. 17-26.
Cárcamo Pino, Mauricio Arnoldo and Salazar Sánchez, Cristian Gonzalo and Suárez Traverso, Diego Alberto and Blacutt Olmos, María Ximena (2020). Resumen Ejecutivo Proyecto laboratorio de Investigación/acción «LAb PAZ — DO TANK de IDEitas». Monografía (Project Report). E.T.S. Arquitectura (UPM), La Paz, Bolivia.
Cárdenas Jirón, Luz and Higueras Garcia, Ester (2015). El Barrio Solar. Urbanismo y salud, 1 (1). Mairea Libros, Madrid. ISBN 978-84-944528-6.
Cárdenas Maestre, Isabel de (2020). Lo verde como sistema: espacios verdes y vida al aire libre en la Holanda de entreguerras a través de las páginas de la publicación neerlandesa de 8 en Opbouw. "rita_ Revista indexada de textos académicos", v. 1 (n. 14); pp. 86-94. ISSN 2340-9711. https://doi.org/10.24192/2386-7027(2020)(v14)(03).
Cárdenas Maestre, Isabel de (2009). El “Manifiesto Verde” de Leberecht Migge. "Cuaderno de Notas" (n. 12); pp. 119-134. ISSN 1138-1590.
Cárdenas Maestre, Isabel de (2009). Lo verde como regenerador social en las teorías urbanas de principios del siglo XX. "AXA. Una revista de Arquitectura" (n. 1); pp. 1-41. ISSN 1989-5461.
Cárdenas Maestre, Isabel de (2020). Lo verde como sistema: espacios verdes y vida al aire libre en la Holanda de entreguerras a través de las páginas de la publicación neerlandesa de 8 en Opbouw. "rita_ Revista indexada de textos académicos" (n. 14); pp. 86-93. ISSN 2340-9711. https://doi.org/10.24192/2386-7027(2020)(v14)(03).
Córdoba Hernández, Rafael and Román López, María Emilia and Higueras García, Ester and Lamíquiz Daudén, Francisco José and García González, María Cristina and Díaz Sotelo, Antonio María and Prieto Miñano, Miguel Angel and Verdaguer Viana-Cárdenas, Carlos and Tabladillo López, Adrián and Fernández Carrillo, Jorge and Boissier González, Pilar and Castillo Calvo, José María and Arco Pozas, María Claudia de and Díez-Ticio Ciáurriz, María and Escario Elosúa, María and Fernández Hernando, Inés and Melgar Jiménez, Juan José and Espinoza Apestegui, Leyda and Sancho Sánchez, Manuela and Calcagno, Alessandro (2019). Ambite. Propuestas bioclimáticas en el espacio público. Instituto Juan de Herrera. ISBN 978-84-9728-575-9.
Córdoba Hernández, Rafael (2019). Convergencia entre planeamiento urbanístico y resiliencia territorial: el papel resiliente del suelo no urbanizable en la legislación de suelo madrileña = Convergence tbetween urban planning and territorial resilience : the resilient role of undeveloped land in Comunidad de Madrid's land legislation. In: "XI Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo", Junio 2019, Barcelona - Santiago de Chile. https://doi.org/10.5821/siiu.6620.
Córdoba Hernández, Rafael (2021). Estructura territorial resiliente: análisis y formalización a través del planeamiento urbanístico. Thesis (Doctoral), E.T.S. Arquitectura (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.69364.
Córdoba Hernández, Rafael (2021). La vulnerabilidad ecosistémica según el planeamiento en la protección del suelo de la Comunidad de Madrid. "Urbano" (n. 43); pp. 18-29. ISSN 0718-3607. https://doi.org/10.22320/07183607.2021.24.43.02.
Córdoba Hernández, Rafael and Carmona Mateos, Fernando and Morcillo Álvarez, Daniel and Román López, María Emilia and Sánchez-Guevara Sánchez, Carmen (2020). Área de Regeneración Urbana Ciudad de los Ángeles de Madrid. "Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales", v. LII (n. 204); pp. 349-356. ISSN 2659-3254. https://doi.org/10.37230/CyTET.2020.204.11.
Córdoba Hernández, Rafael and Carmona Mateos, Fernando and Román López, Emilia and Sánchez-Guevara Sánchez, Carmen (2020). Área de Regeneración Urbana del Barrio San Cristóbal de Burgos. "Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales", v. LII (n. 203); pp. 151-158. ISSN 1133-4762. https://doi.org/10.37230/CyTET.2020.203.12.
Córdoba Hernández, Rafael and Durán, María Sofía (2019). Retos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en ciudades y territorios del siglo XXI. "Territorios en formación" (n. 15); ISSN 2174-8659. https://doi.org/10.20868/tf.2019.15.3971.
Córdoba Hernández, Rafael and Fernández Ramírez, Cristina and Hernández Aja, Agustín and Sánchez-Toscano, Gonzalo and Gómez Giménez, José Manuel (2020). Áreas Urbanas frente a Barrios. Análisis de dimensiones urbanas ante el reto de la ciudad post-COVID19. "Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales", v. LII (n. 205); pp. 665-684. ISSN 2659-325. https://doi.org/10.37230/CyTET.2020.205.13.2.
Córdoba Hernández, Rafael and González García, Isabel (2019). Planificación y resiliencia en zonas con riesgo de inundabilidad. Análisis del caso jienense. In: "IX Congreso Internacional de Ordenación del Territorio", 13, 14 y 15 de marzo de 2019, Universidad de Cantabria. pp. 1070-1084.
Córdoba Hernández, Rafael and González García, Isabel and Guerrero Periñán, Gerardo (2021). Observatorios Europeos de Vulnerabilidad y Pobreza urbana. Características y transferibilidad. "Ciudades", v. 24 ; pp. 207-224. ISSN 1133-6579. https://doi.org/10.24197/ciudades.24.2021.207-224.
Córdoba Hernández, Rafael and González García, Isabel and Guerrero Periñán, Gerardo (2018). Urban poverty partnership:report about urban deprivation/poverty observatories in the European Union. Monografía (Otros). E.T.S. Arquitectura (UPM), European Comission_Brussels.
Córdoba Hernández, Rafael and Gómez Giménez, José Manuel (2019). Los talleres internacionales como sinergias generadoras de pensamiento complejo = International workshops as complex thinking-generating synergies. In: "Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura | Workshop on Educational Innovation in Architecture | Jornades sobre Innovació Docent en Arquitectura (JIDA) - 07. VII Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura (JIDA'19)", 14 y 15 de Noviembre de 2019, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. ISBN 978-84-9880-797-4. https://doi.org/10.5821/jida.2019.8264.
Córdoba Hernández, Rafael and Morcillo Álvarez, Daniel (2020). Marco territorial de la producción de espacio en la región funcional de Madrid. "Ciudades" (n. 23); pp. 71-93. ISSN 1133-6579. https://doi.org/10.24197/ciudades.23.2020.71-93.
Córdoba Hernández, Rafael and Pérez García-Burgos, Alfonso (2020). Urbanización inclusiva y resiliente en asentamientos informales. Ejemplificación en Latinoamérica y Caribe. "Bitacora Urbano Territorial", v. 30 (n. 2); pp. 61-74. ISSN 2027-145X. https://doi.org/10.15446/bitacora.v30n2.81767.
Córdoba Hernández, Rafael and Román López, Emilia and Higueras García, Ester and Ramos del Cerro, Luis Miguel and Carrillo Guajardo-Fajardo, Francisco Javier and Fariña Tojo, José and García Gamazo, Cristina and Tamayo Palacios, Alejandro and Simón Rojo, Marian and Laviña Urbano, Álvaro and Morán Uriel, Francisco Javier and Ruiz Vallejo, Pablo and Alonso Palomo, Juan and Burgos Lerit, Michael Ángelo and Cenalmor Minguela, Carla and Church Vidal, Ainhoa and Czepielik, Tomasz and Esteban-Infantes Verdú, Marta and González de la Arada, Raquel and Haut Contreras, Sara and Iglesias Crespo, Amalia and Manzarbeitia Eced, Andrea and Molina Madrid, Javier and Pablos Robles, Lucía and Pinto Flores, Alicia and Pintor Jiménez, Natalia and Rivera Rodríguez, Juan and Sáez Díaz, Paula and Salazar Gayo, Regina and Santos del Mazo, Alberto and Valero Flores, Inés (2022). Santorcaz. Propuestas bioclimáticas en el espacio público. Instituto Juan de Herrera, Madrid.
Córdoba Hernández, Rafael and Román López, Emilia and Higueras García, Ester and Ramos del Cerro, Luis Miguel and Carrillo Guajardo-Fajardo, Francisco Javier and Matesanz Parellada, Ángela and García González, María Cristina and Gómez Nieto, Alicia and Tamayo Palacios, Alejandro and Simón Rojo, Marian and Prieto Miñano, Miguel Ángel and Larrea Unzurrunzaga, Arantza and Pérez Tena, Santiago and Prada Olivé, Domingo and Vega de Seoane Rubí, Valentina and Aberturas López, Antonio and Alonso Martínez-Laya, Mónica and Amallo Fernández, Pablo and Cecilia Luque, Lucía Bustar and Elices Ríos, Javier and Fernández Zabala, Lucia and García Valbuena, Marcos and García Chamorro, Ruth and García-Pellicer Guerrero, María and González Herrero, Candela and Gonzalvez Camacho, Ana and González Garrido, Lucía and Gordo Martínez, José David and Gracia Mayans, Ana and Gutiérrez Salinas, Lourdes María and Gurau, Mihai Daniel and Hernández Diez, Blanca and Landete Landaburu, Valeria and Larrea Herranz, Blanca and López Gil de Gárate, Rocío and Morago Molina, Adrián and Muñoz Sánchez, Cristina and Niño Pérez, Sandra and Spinola Silva, Diana Carolina and Ridruejo Tuñón, Isabel and Rodríguez Roehr, Sofia and Ruiz Aranguren, Leticia and Ortiz de Zarate Hors, Alejandra and Tomas Fiteni, Victoria and Torres Huamantica, Lucía and Ucha Boado, Ana (2022). Anchuelo. Propuestas bioclimáticas en el espacio público. Instituto Juan de Herrera, Madrid.
Córdoba Hernández, Rafael and Román López, María Emilia and Agudo García, Javier and Álvarez Urrutia, Javier and Benítez Gómez, Vanesa and Cano García, Fernando and Carro Novo, Alberto and de la Barba Suárez, Elena and de la Gándara Bustos, Elena and de Lucas Salgado, Juan Manuel and Díaz Quiroga, Alejandro and Echeita Presedo, Guillermo and Fernández Laiño, Andrea and Galanche Sendín, Alejandra and García Fernández, Ayelén and García García, Carmen and García Prado, Santiago and Garrido Moñino, Álvaro and Higueras García, Ester and Leceta Molina, Ignacio and López Mendizábal, Paula and Martí Guitera, Lucas and Martínez Molinero, Odila and Mayoral Vallés, Isabel and Novo Muñoz, Patricia and Pinto Álvarez, Paula Belén and Prieto Miñano, Miguel Ángel and Ramos del Cerro, Luis Miguel and Rodríguez Cadenas de Llano, Iván and Rodríguez Torres, Laura and Simón Rojo, Marian and Tamayo Palacios, Alejandro and Vecoña Otero, Ana and Verdaguer Viana-Cárdenas, Carlos (2021). Bustarviejo. Propuestas bioclimáticas en el espacio público.. Universidad Politécnica de Madrid. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio, Madrid. ISBN 978-84-96398-80-1.
Córdoba Hernández, Rafael and Sánchez-Guevara Sánchez, Carmen and Torres Solar, Francisco Javier and Román López, María Emilia (2021). Regeneración urbana en Tudela de Navarra: el caso de Lourdes Renove. "Ciudad y Territorio Estudios Territoriales", v. 53 (n. 209); pp. 847-854. ISSN 0210-0487. https://doi.org/10.37230/CyTET.2021.209.15.
Córdoba Hernández, Rafael and Tabladillo López, Adrián and Román López, María Emilia and Higueras García, Ester and Fariña Tojo, José and Verdaguer Viana-Cárdenas, Carlos and Tamayo Palacios, Alejandro and Prieto Miñano, Miguel Angel and Arencibia Almeida, Álvaro and Fernández Carrillo, Jorge and Galindo Martín, Jorge and Sotelo Santos, Guillermo and Berrocal Menárguez, Ana Belén and Farjas Abadía, Mercedes (2018). Talamanca de Jarama. Propuestas bioclimáticas en el espacio público. Fundación General de la Universidad Politécnica de Madrid. ISBN 978-84-697-8760-1.
Córdoba Hernández, Rafael and Hernández Aja, Agustín (2009). El papel de la Ley 7/1985: un instrumento a explotar para frenar el cambio climático. In: "9º Congreso Nacional de Medio Ambiente (CONAMA)", 2009, Madrid. ISBN 978-84-613-1481-2.
D
De Carlo, Franco Alberto (2020). ENSAMBLE. El manual de instrucciones como herramienta para una experisncia crítica y horizontal. Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).
De Gregorio Hurtado, Sonia and Sáez Esteban, Marina and Agudo García, Javier and Camiña González, Javier and Echevarría Gómez-Escolar, Marta and Gándara Bustos, Elena de la and García López, Clara and García Sánchez, Gonzalo and García Vargas, Laura and González Pérez, Inés and Marqués Pinheiro, Marina and Pedalino Curto, Clara and Oramas Rodríguez, Violeta and Sesma Saiegh, Hugo Ander and Papa, Antonella and Ruiz Sánchez, Javier and Martínez Vidal, Emilio and Rodríguez García, José María and Velasco Romera, Iván and Pérez Quintana, Vicente and Armondi, Simonetta and Di Vita, Stefano and Lamíquiz Daudén, Francisco José and González Medina, Moneyba and Bouza García, Luis and Holzman, David Trent and Baneth-Nouailhetas, Emilienne and Sánchez Gutiérrez, Juan Ignazio and Gharbi, Nicolás (2022). Aula de Resiliencia Urbana. Regenerando San Blas. Publicaciones del Aula de Resiliencia Urbana (1). Instituto Juan de Herrera, Madrid. ISBN 978-84-9728-595-7.
De Manuel Navío, Carlos (2019). Criterios de Diseño de Circuitos Permanentes de Orientación: Modelo para el Parque del Oeste de Madrid. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) (UPM), Madrid.
Delgado Cruzado, Rocío (2022). Análisis de intervenciones de desarrollo urbano desde una perspectiva social – caso de estudio: intervención Via Milano, en Bolonia - Italia. Thesis (Master thesis), E.T.S. de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (UPM).
Delgado Jiménez, Alexandra (2012). Evolución y crisis de la región metropolitana de Madrid 1985-2007. Análisis de las diversas perspectivas para la transformación del gobierno urbano: una revisión crítica del planeamiento. Thesis (Doctoral), E.T.S. Arquitectura (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.13983.
Delgado Olea, Joaquín (2014). Nueva pasarela peatonal en Boadilla del Monte sobre la carretera M-513. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos (UPM).
Delgado Rodríguez, Miguel (2019). Chamartín 49-19. Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).
Delgado Zorraquino, Luis (2011). Habitabilidad básica latinoamericana: estándares de urbanización y edificación popular, de bajo coste y bioclimática. El caso de los asentamientos humanos populares de la ciudad de Río de Janeiro, Brasil. Monografía (Working Paper). E.T.S. Arquitectura (UPM).
Denche Sanz, María (2019). Estudio de usos del espacio público: plazas en Bruselas. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Denis Bogdan, Iancu (2022). Excavaciones bajo edificios existentes: la técnica del micropilotaje. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Diaz-Palacios Sisternes, Susana (2014). Análisis espacio-temporal del gradiente urbano-rural del sur de la Región Metropolitana de Madrid y su entorno. Caracterización de los procesos y patrones paisajísticos acaecidos en el período 1990-2006 (versión revisada y corregida). Thesis (Doctoral), E.T.S.I. Agrónomos (UPM) [antigua denominación].
Diogo Marinho, Nara (2015). La participación de los jóvenes universitarios en la planificación urbana. Estudios de caso de Lisboa, Madrid y Fortaleza. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. Montes (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.39317.
Dios Díez, Clara (2015). Soothing Syrup. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Diz Ramos, Sandra (2019). Superponer la identidad de la ciudad a la infraestructura genérica. Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).
Domínguez Lucas, Víctor (2016). Pasarela peatonal sobre la A-5 entre el barrio Parque Coimbra y el centro de ocio Xanadú. Móstoles-Arroyomolinos (Madrid). Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos (UPM).
Domínguez Serrano, Irene (2020). Paisajes industrializados: circularidades entre la industria contemporánea y el territorio. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Domínguez de Teresa, Leire (2017). Ecobarrio: análisis de la unidad ecológica mínima. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. de Edificación (UPM).
Dorao Sánchez, Javier and Velázquez Romera, Guillermo and Arce Ruiz, Rosa María (2015). Proyecto +Cities: Smart Urban Services. In: "I Congreso Ciudades Inteligentes", 24, 25 marzo 2015, Madrid. ISBN 978-84-606-6755-1. pp. 350-355.
Doval Abad, Manuel (2011). Descentralización metropolitana y desarrollo local El caso de Castilla y León en el hinterland madrileño. Thesis (Doctoral), E.T.S. Arquitectura (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.9744.
Déniz Barnés, Enriqueta (2022). Murallas invisibles: análisis urbano del Madrid de Fortunata y Jacinta. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Díaz Correas, Gonzalo (2022). Comida y ciudad: un cambio al sistema agroalimentario de Alcorcón. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Díaz Dorado, Ictino (2020). Implicaciones del 5G en la ciudad. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Díaz González, Emilio (2019). Calle Chamartín. Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).
Díaz González, Emilio (2018). Dessau: la desconexión de una ciudad en decrecimiento. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Díaz Linares, Ángela (2017). Visiones urbanas: la mirada del artista. La mirada del arquitecto. 1914-1945. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Díaz Sola, Raúl (2018). Chicago por un flâneur virtual. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Díaz Sotelo, Antonio María and Fariña Tojo, José (1997). Estudios urbanísticos y territoriales. In: "Investigación y práctica urbanística desde la Escuela de Arquitectura de Madrid. 20 años de actividad de la sección de urbanismo del Instituto Juan de Herrera (SPyOT), 1977-1997". Cuadernos de Investigación Urbanística (20). Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Madrid, pp. 26-35. ISBN 8487130518.
Díaz Tortajada, Gemma (2017). Infraestructura comercial en Valdebebas. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Díez Bermejo, Ana and Hernández Aja, Agustín (2016). Patrimonio y ordenación territorial en áreas mineras en declive. "Revista Estudios Ambientales", v. 4 (n. 1); pp. 65-84. ISSN 2347-0941.
Díez Bermejo, Ana and Rodríguez Suárez, Iván and Álvarez del Valle, Lucas and Córdoba Hernández, Rafael and Sánchez-Toscano, Gonzalo and Hernández Aja, Agustín (2020). La Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social. Intervención en Zonas Desfavorecidas (ERACIS). "Ciudad y Territorio Estudios Territoriales", v. MONO ; pp. 159-178. ISSN 11334762. https://doi.org/10.37230/CyTET.2021.M21.09.
Díez Bermejo, Ana and Sanz Fernández, Ana and Hernández Aja, Agustín (2018). Urban resilience in Spanish legislative and regulatory framework. In: "Reframing Urban Resilience Implementation", 10-12 de diciembre de 2018, Barcelona.
Díez Ibargoitia, María (2013). Estudio sobre el Urbanismo moderno: Adolfo Blanco y Pérez del Camino, pensionado por la JAE en 1927. "Archivo Español de Arte", v. 86 (n. 341); pp. 49-76. ISSN 0004-0428.
Díez Martínez, Daniel and Gallego Quintero, Julia (2023). Googie: arquitectura desinhibida, coches y hamburguesas. Restitución y análisis de la imagen de tres coffee shops californianos de posguerra. "EGA Expresión Gráfica Arquitectónica", v. 28 (n. 47); pp. 240-255. ISSN 1133-6137. https://doi.org/10.4995/ega.2023.16228.
Díez Martínez, Daniel (2019). Albert Frey, 'le petit Américain'. "T Magazine – The New York Times Style Magazine" (n. 28); pp. 67-73. ISSN 2530-4941.
Díez Martínez, Daniel (2020). Anuncios de futuro. La arquitectura dibujada en la publicidad de Arts & Architecture durante la Segunda Guerra Mundial. "EGA Expresión Gráfica Arquitectónica", v. 25 (n. 39); pp. 60-73. ISSN 1133-6137. https://doi.org/10.4995/ega.2020.12761.
Díez Martínez, Daniel (2018). Arquitectura para un verano nórdico. "T Magazine – The New York Times Style Magazine" (n. 15); pp. 82-85. ISSN 2530-4941.
Díez Martínez, Daniel (2016). Arquitectura, tradición y turismo. La arquitectura vernácula de Tisaleo en el desarrollo de un modelo turístico basado en el paisaje cultural. "AUS. Arquitectura, urbanismo y sustentabilidad" (n. 20); pp. 34-41. ISSN 0718-7262. https://doi.org/10.4206/aus.2016.n20-06.
Díez Martínez, Daniel (2018). Balkrishna Doshi. Un rebelde con causa. "T Magazine – The New York Times Style Magazine" (n. 12); pp. 56-59. ISSN 2530-4941.
Díez Martínez, Daniel (2017). Casa Goldstein. Californication. "T Magazine – The New York Times Style Magazine" (n. 2); pp. 140-157. ISSN 2530-4941.
Díez Martínez, Daniel (2017). Centro Botín. La perla del Cantábrico. "T Magazine – The New York Times Style Magazine" (n. 4); p. 117. ISSN 2530-4941.
Díez Martínez, Daniel (2022). De la tuberculosis al relax. Salud, ocio y arquitectura en el valle de Coachella. In: "XIII Congreso Internacional de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra “Arquitectura para la salud y el descanso (1914-1975)”", 27, 28 y 29 de abril de 2022, Pamplona, Universidad de Navarra. ISBN 978-84-92409-99-0. pp. 243-250.
Díez Martínez, Daniel (2020). El molusco de Renzo Piano al detalle. Reseña de 'Centro Botín, Santander'. "Cuaderno de Notas" (n. 21); p. 219. ISSN 1138-1590.
Díez Martínez, Daniel (2018). El ornamento no es delito. "T Magazine – The New York Times Style Magazine" (n. 16); pp. 78-83. ISSN 2530-4941.
Díez Martínez, Daniel (2019). Especulación residencial. Experimentos arquitectónicos y negocio inmobiliario en la conformación del suburbio estadounidense de posguerra. "ARQ (Santiago)" (n. 102); pp. 82-95. ISSN 0716-0852. https://doi.org/10.4067/S0717-69962019000200082.
Díez Martínez, Daniel (2021). Foster, papel y lápiz. Reseña de 'Norman Foster Sketchbooks 1975-2020'. "Cuaderno de Notas" (n. 22); pp. 196-197. ISSN 1138-1590.
Díez Martínez, Daniel (2018). Gio Ponti. El arte de vivir. "T Magazine – The New York Times Style Magazine" (n. 16); pp. 61-63. ISSN 2530-4941.
Díez Martínez, Daniel (2019). Guerra prefabricada. La influencia permanente de los asentamientos temporales de los trabajadores de la industria militar. "Zarch: Journal of Interdisciplinary studies in Architecture and Urbanism" (n. 13); pp. 224-239. ISSN 2341-0531. https://doi.org/10.26754/ojs_zarch/zarch.2019133885.
Díez Martínez, Daniel (2021). Her Dream Home: Domesticity and Gender in Advertising in Arts & Architecture. "Cuaderno de Notas" (n. 22); pp. 72-89. ISSN 1138-1590. https://doi.org/10.20868/cn.2021.4748.
Díez Martínez, Daniel (2017). Hollyhock House. Bienvenidos a la Malvarrosa. "T Magazine – The New York Times Style Magazine" (n. 4); pp. 144-157. ISSN 2530-4941.
Díez Martínez, Daniel (2019). La casa Stahl, una vida de ficción. In: "II Congreso Internacional Cultura y Ciudad “La casa: espacios domésticos, modos de habitar”", 25 de enero de 2019, Universidad de Granada. ISBN 978-84-17301-24-8. pp. 1898-1908.
Díez Martínez, Daniel (2022). La curva de dentro afuera. La Estación Marítima de Santander, de Ricardo Lorenzo. In: "VII Congreso Internacional Pioneros de la Arquitectura Moderna Española “El espacio entre interior y exterior”", 27 y 28 de mayo de 2022, Madrid. ISBN 978-84-17753-46-7. pp. 136-151.
Díez Martínez, Daniel (2014). La vivienda subjetiva. Reseña de 'Experimentos con la vida misma' (Actar, 2012), de Francisco González de Canales. "Arquitectura Viva" (n. 153); p. 65. ISSN 0214-1256.
Díez Martínez, Daniel (2014). Los viajes de Rasmussen. Reseña de 'Ciudades y edificios. Descritos con dibujos y palabras' (Editorial Reverté, 2014), de Steen Eiler Rasmussen. "Arquitectura Viva" (n. 165); p. 64. ISSN 0214-1256.
Díez Martínez, Daniel (2022). Renzo Piano entre el mar y la ciudad. Análisis del Centro Botín y la transformación del frente marítimo de Santander. In: "III Congreso Internacional Cultura y Ciudad “Arquitectura y Paisaje. Transferencias históricas, retos contemporáneos”", 26, 27 y 28 de enero de 2022, Granada. ISBN 978-84-19008-07-7. pp. 267-279.
Díez Martínez, Daniel (2014). Reseña de 'Architecture of the Sun: Los Angeles Modernism 1900-1970' (Rizzoli International Publications, 2010), de Thomas S. Hines. "Arquitectura Viva" (n. 167); p. 52. ISSN 0214-1256.
Díez Martínez, Daniel (2017). Rural Studio. Tienen Madera. "T Magazine – The New York Times Style Magazine" (n. 8); pp. 198-205. ISSN 2530-4941.
Díez Martínez, Daniel (2017). William Krisel. Modernidad a precio de saldo. "T Magazine – The New York Times Style Magazine" (n. 5); p. 39. ISSN 2530-4941.
Díez Martínez, Daniel (2011). Épicas Modernas. El Estilo Internacional de Mad Men. "Teatro Marittimo" (n. 1); pp. 154-175. ISSN 2174-6435.
Díez Martínez, Daniel and Esquivias Román, Blanca and Kouri, Arianne (2022). ¡Splitnik! Historia, análisis y reconstitución gráfica de la casa que calentó la Guerra Fría. "EGA Expresión Gráfica Arquitectónica", v. 27 (n. 46); pp. 140-155. ISSN 1133-6137. https://doi.org/10.4995/ega.2022.17056.
Díez Martínez, Daniel and Muñoz Martín, Marta (2020). La imagen de las ciudades: multicapa, en plaza e imaginarias. In: "IX Jornadas Internacionales Arte y Ciudad “Visiones Urbanas”", 21, 22 y 23 de octubre de 2020, Madrid. ISBN 978-84-09-26948-8. pp. 115-124.
Díez Medina, Carmen (2003). El modelo vienés de vivienda colectiva. Los hof. In: "Un siglo de vivienda social, 1903-2003". Nerea. ISBN 8489569924.
Díez Medina, Carmen (2016). Los poblados de absorción y dirigidos en Madrid cincuenta años después. ¿Una segunda oportunidad? / "Poblados de absorción" and "poblados dirigidos" in Madrid fifty years on. A second opportunity?. In: "Regeneración urbana (III) : propuestas para el barrio Oliver, Zaragoza = Urban regeneration (III) : proposals for Oliver neighborhood, Zaragoza". Prensas de la Universidad de Zaragoza. ISBN 9788416933204.
Díez Medina, Carmen (2016). Sobre el concepto de urbanidad. Un rastreo por textos clásicos y recientes. In: "Regeneración urbana (III) : propuestas para el barrio Oliver, Zaragoza = Urban regeneration (III) : proposals for Oliver neighborhood, Zaragoza". Prensas de la Universidad de Zaragoza. ISBN 9788416933204.
Díez Medina, Carmen (2006). Tras las huellas de América en España: un breve rastreo. In: "La arquitectura norteamericana, motor y espejo de la arquitectura española en el arranque de la modernidad (1940-1965)", 16 - 17 marzo 2006, Pamplona. ISBN 8489713715.
Díez Medina, Carmen (2003). Viviendas de protección oficial junto a la M-30 (Ábalos/Herreros). In: "Un siglo de vivienda social, 1903-2003". Nerea. ISBN 8489569924.
Díez Medina, Carmen and Monclús Fraga, Javier (2015). Emergencia, obsolescencia y regeneración de conjuntos de vivienda masiva en Europa = Emergence, obsolescence and regeneration of European housing estates. In: "Regeneración urbana (II) : propuestas para el polígono Balsas de Ebro Viejo, Zaragoza = Urban regeneration : proposals for Balsas de Ebro Viejo housing state, Zaragoza". Prensas de la Universidad de Zaragoza, pp. 13-33. ISBN 978-84-16515-21-9.
Díez Medina, Carmen and Monclús Fraga, Javier (2016). From Urbanism to Planning to Urban Project. The pursuit of ‘urbanity’ in Spanish plans and projects. In: "17th IPHS Conference, Delft 2016", 17-21 July 2016. ISBN 978-94-92516-02-2. pp. 23-35. https://doi.org/10.7480/iphs.2016.4.1279.
Díez Medina, Carmen and Sánchez Lampreave, Ricardo (2014). Reformas urbanas en Zaragoza = Inner Urban Renewal in Zaragoza. In: "Regeneración urbana : propuestas para el barrio de San Pablo, Zaragoza = Urban regeneration : proposals for San Pablo neighborhood, Zaragoza". Prensas de la Universidad de Zaragoza. ISBN 978-84-16272-19-8.
E
Echebarrieta Pérez de la Cruz, Itziar (2017). La identidad [post]industrial: caso de estudio: O Porto. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Echeita Presedo, Guillermo (2022). Redes de abastecimiento vitales para el futuro del mercado de abastos. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Echezarreta Torres, Javier (2022). Los niños también juegan: estudio y análisis de las diferentes oportunidades que pueden ofrecer las zonas de juego en Madrid. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Elden, Stuart and Gregory, Derek and Sevilla Buitrago, Álvaro (2011). Espacios del pasado, historias del presente: En torno a los rastros de la historia espacial. "Urban, nueva serie" (n. 1); pp. 91-114. ISSN 1138-0810.
Elsuso de la Cueva, María (2018). Sventramento e isolamento en Roma durante la época Fascista. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Encinas Iglesia, Pelayo (2021). Fase 3:20 Dos paradigmas ecológicos frente a los urbanismos fantasma chinos. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Enríquez Garvín, María de Gracia (2020). Paisajes de viticultura. Bodega y mirador de enoturismo en la desembocadura del Manzanares. Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).
Enríquez Garvín, María de Gracia (2018). Vivienda turística: influencia en tramas urbanas consolidadas. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Escolano Fernández, Jorge (2020). Una ciudad para todos: accesibilidad cognitiva en el espacio público. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Escribá Pina, Ernesto (2021). Aprendizaje por refuerzo mediante Deep Learning para las ciudades inteligentes. Thesis (Master thesis), E.T.S. de Ingenieros Informáticos (UPM).
Escudero García, María (2018). Escultura y espacio público: ‘plops’ y ‘triggers’ en Millenium Park. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Espada Serrano, Sandra (2019). FAKETUM. Sede de Factum y museo en San Sebastián. Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).
Espigares Enríquez, Ignacio and Rodríguez López, Ana and Fernández Iglesias, Paula and Madero de la Fuente, Ana and Ávalos Gil, Diana (2008). New urban settlement in Patna (India). Monografía (Working Paper). E.T.S. Arquitectura (UPM).
Espinosa Gil, Alba (2020). Madrid Central: el impacto en la percepción del espacio público. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Espinosa de los Monteros Fernández de Valderrama, Marta (2018). Identidad urbana: grandes capitales mundiales a través de su imagen. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Espín Salcedo, Carlota (2019). «Functional training»: áreas deportivas al aire libre en Madrid. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Esteban Macayo, María Alejandra (2019). Conectando Chamartín: nuevo eje urbano y estación intermodal en Chamartín. Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).
Esteban Macayo, María Alejandra (2018). La recuperación del High Line. Tiempos y mecanismos de gentrificación. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Esteban Maluenda, Ana and Díez Martínez, Daniel (2018). La técnica en venta. El cometido didáctico de la publicidad en la revista Arquitectura (1959-1969). In: "XI Congreso Internacional de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra “La tecnología en la arquitectura moderna (1925-1975): mito y realidad”", 25 y 26 de abril de 2018, Pamplona. ISBN 978-84-92409-84-6. pp. 237-244.
Estévez Caldas, Alba (2021). La ciudad soñada por Antonio Palacios. Plan de extensión y reforma interior de Vigo. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Estévez Mangas, Pablo and González Azcárate, Paula and Toja Bilbao, Leticia (2008). Ampliación y mejora del barrio de Mumemo (Marracuene, Mozambique). Monografía (Working Paper). E.T.S. Arquitectura (UPM).
Etxabe Gutiérrez, Ion (2020). Espacios de oportunidad, estrategias y agentes para afrontar la problemática de la vivienda en el Área Metropolitana de Bilbao. Thesis (Doctoral), E.T.S. Arquitectura (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.66336.
Ezquiaga Domínguez, José María (2012). Hacia una ordenación territorial metropolitana renovada en Europa: los planes de las regiones urbanas de París, Londres, Berlín y Roma.. "Ciudad y Territorio, estudios territoriales" (n. 174); pp. 669-689. ISSN 1133-4762.
Ezquiaga Domínguez, José María (1990). Normativa y forma de la ciudad:la regulación de los tipos edificatorios de la ordenanza de Madrid. Thesis (Doctoral), E.T.S. Arquitectura (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.12743.
Ezquiaga Domínguez, José María and Terán, Fernando de (2011). Sueños de la razón: genealogía de los paradigmas para una teoría del planeamiento en el pensamiento de Fernando Terán. "Ciudad y Territorio" (n. 169-17); pp. 497-506. ISSN 0210-0487.
F
Fabregat Marianini, Alejandra (2022). Tres miradas de las Torres Colón: presente, pasado y futuro de un hito. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Fandiño Álvarez, Miguel (2019). Drenaje urbano en Arraial do Cabo (Rio de Janeiro, Brasil): el modelo hidráulico como herramienta para la toma de decisiones. Thesis (Master thesis), E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos (UPM).
Fariña Tojo, José (2022). Ciudades para caminar. "El País digit" ; ISSN 1576-3757.
Fariña Tojo, José (2006). Asimetría e incertidumbre en el paisaje de la ciudad sostenible. "Ingeniería y territorio" (n. 75); pp. 4-9. ISSN 1695-9647.
Fariña Tojo, José (2015). Barrios más ecológicos. In: "El barrio solar: reflexiones y aplicaciones en doce ciudades iberoamericanas". Mairea Libros, Madrid, pp. 11-19. ISBN 978-84-944528-2-6.
Fariña Tojo, José (2007). Buenas prácticas para un crecimiento urbano más sostenible. "Arquitectos" (n. 181); pp. 46-49. ISSN 0214-1124.
Fariña Tojo, José (2006). Cambio climático y planificación urbana. In: "Actuaciones urbanas por el clima". Federación Española de Municipios y Provincias, Madrid, pp. 161-168. ISBN 84-87432-66-2.
Fariña Tojo, José (2008). Centros históricos y áreas de rehabilitación integral. Contexto legislativo.. In: "Actas de los XVIII cursos monográficos sobre el Patrimonio Histórico.". Universidad de Cantabria, Servicio de Publicaciones, Salamanca, pp. 445-463. ISBN 978-84-8102-520-0.
Fariña Tojo, José (2015). Cien números de Ci[ur]. "Cuadernos de Investigación Urbanística" (n. 100); pp. 7-8. ISSN 1886-6654.
Fariña Tojo, José (2017). Ciudad global versus ciudad local. "Paisaje Transversal" ;
Fariña Tojo, José (2003). Ciudades menos insostenibles. In: "Cuarto catálogo español de Buenas Prácticas". Centro de Publicaciones de la Secretaría General Técnica del Ministerio de Fomento, Madrid, pp. 25-37. ISBN 84-498-0656-9.
Fariña Tojo, José (2006). Ciudades menos insostenibles. In: "I Jornadas de Educación Ambiental de la Mancomunidad Ribera del Júcar", 29 a 30 de noviembre de 2004, Casasimarro, Cuenca. pp. 15-23.
Fariña Tojo, José (2021). Ciudades más saludables. "El País digital" ; ISSN 1576-3757.
Fariña Tojo, José (1990). Clima, territorio y urbanismo. Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Madrid. ISBN 84-87130-07-0.
Fariña Tojo, José (2015). Como nos afecta el cambio climático. "AMBITAT" ; pp. 7-13.
Fariña Tojo, José (2009). Conclusiones y propuestas. In: "Los nuevos espacios públicos y la vivienda en el siglo XXI". Instituto Juan de Herrera, Madrid, pp. 151-158. ISBN 978-84-92641-11-6.
Fariña Tojo, José (2003). Criterios ambientales en el diseño y la construcción de la ciudad. Universidad Politécnica de Madrid. Biblioteca Universitaria, Madrid. ISBN 84-86189-72-1.
Fariña Tojo, José (1998). Cálculo de la entropía producida en diversas zonas de Madrid. Cuadernos de Investigación Urbanística (10). Instituto Juan de Herrera, Madrid. ISBN 84-89977-55-0.
Fariña Tojo, José (1995). Cálculo de la entropía producida en diversas zonas de Madrid. Cuadernos de Investigación Urbanística (10). Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Madrid. ISBN 84-87130-31-3.
Fariña Tojo, José (1998). De los delitos sobre ordenación del territorio. Aspectos prácticos en materia de urbanismo.. In: "I Curso teórico-práctico de delito ecológico". Cátedra de Medio Aambiente de la Universidad de Alcalá, Madrid, pp. 49-74.
Fariña Tojo, José (2005). Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio. In: "La sostenibilidad en el proyecto arquitectónico y urbanístico". Mairea Libros, Madrid, pp. 17-18. ISBN 84-933877-6-2.
Fariña Tojo, José (2002). Dictámenes periciales urbanísticos. In: "Infracciones y delitos urbanísticos". La Ley, Madrid, pp. 277-300. ISBN 84-9725-301-9.
Fariña Tojo, José (2016). Diseño urbano y medio ambiente local. In: "Recuperando la ciudad. Estrategia para el diseño y la evaluación de planes y programas de regeneración urbana integrada". Instituto Juan de Herrera, Madrid, pp. 59-62. ISBN 978-84-9728-555-1.
Fariña Tojo, José (2012). El patrimonio histórico como elemento del paisaje y del ambiente. In: "Ambiente ed ecologia. Per una nuova visione del progetto territoriale". Franco Angeli, Milán, Italia, pp. 197-212. ISBN 978-88-204-0868-8.
Fariña Tojo, José (2011). El plan de urbanismo ante los límites del crecimiento. Necesidad de nuevos instrumentos para organizar la ciudad del siglo XXI. In: "La tierra no es muda: diálogos entre el desarrollo sostenible y el postdesarrollo". Editorial Universidad de Granada, Granada, pp. 259-271. ISBN 978-84-338-5341-7.
Fariña Tojo, José (1989). El suelo como soporte de la actividad urbanística. Departamento de Publicaciones ETS de Arquitectura UPM, Madrid. ISBN 84-87130-04-6.
Fariña Tojo, José (2002). El suelo no urbanizable. In: "La aplicación de la nueva Ley del suelo de la Comunidad de Madrid en el planeamiento urbanístico.". Mairea Libros, Madrid, pp. 85-99. ISBN 84-932367-0-5.
Fariña Tojo, José (1996). El territorio rural, dos escenarios posibles y un apéndice sostenible.. In: "VII Congreso Iberoamericano de Urbanismo, Región y calidad urbana", 24-27 de septiembre de 1996, Pamplona. ISBN 84-235-1521-4. pp. 345-356.
Fariña Tojo, José (2020). El urbanismo de 1894 y su proyección en Salinas. In: "El tiempo de las colonias. 125 aniversario de la Junta de Colonias Escolares de la Universidad de Oviedo". Servicio de publicaciones de la universidad de Oviedo, Oviedo, pp. 185-203. ISBN 978-84-17445-75-1.
Fariña Tojo, José (2013). España, situación actual en el campo de las renovables. "Cuadernos UNESCO Getafe" (n. 6); pp. 8-11.
Fariña Tojo, José (2015). Esplendor y ocaso de la sostenibilidad. "Cuadernos de Investigación Urbanística" (n. 100); pp. 33-36. ISSN 1886-6654.
Fariña Tojo, José (2017). Forma urbana y rasgos sociales. In: "Rasgos sociológicos de investigación urbana". Lacre, Madrid, pp. 10-12. ISBN 978-84-17005-38-2.
Fariña Tojo, José (2007). Formas de regulación de la escena urbana en varias ciudades europeas. "Cuadernos de Investigación Urbanística" (n. 48); pp. 3-92. ISSN 1886-6654.
Fariña Tojo, José (2012). Hay que buscar soluciones específicas para cada territorio. In: "5º Conama Local, reformulando juntos las ciudades", 29 de noviembre al 1 de diciembre de 2011, Vitoria-Gasteiz. pp. 10-14.
Fariña Tojo, José (2013). Historia de las ciudades: retorno a la conciencia local. "MAS : medio, arquitectura, sociedad" (n. 4); pp. 28-32.
Fariña Tojo, José (2017). Identidad y Paisaje. In: "I Colóquio Ibérico de Paisagem", 16-17 de marzo de 2017, Lisboa. ISBN 978-972-96844-8-7. pp. 110-114.
Fariña Tojo, José (2020). Identidad y turismo en los paisajes de la sal. "Cuadernos de Investigación Urbanística" (n. 129); pp. 17-23. ISSN 1886-6654. https://doi.org/10.20868/ciur.2020.129.4400.
Fariña Tojo, José (1993). Influencia del medio físico en el origen y evolución de la trama urbana de la ciudad de Toledo. Cuadernos de Investigación Urbanística (1). Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Madrid. ISBN 84-87130-18-6.
Fariña Tojo, José (1999). Influencia del medio físico en el origen y evolución de la trama urbana de la ciudad de Toledo. Cuadernos de Investigación Urbanística (1). Instituto Juan de Herrera, Madrid. ISBN 84-89977-89-5.
Fariña Tojo, José (2018). Infraestructura verde y paisaje. In: "Iº Congresso Ibero Americano em Estudos de Paisagem. Conhecer para Proteger, Gerir e Ordenar Sustentavelmente", 5 y 6 de abril de 2018, Sintra (Portugal). ISBN 978-972-96844-8-7. pp. 338-345.
Fariña Tojo, José (2009). Introducción: los nuevos espacios públicos. In: "Los nuevos espacios públicos y la vivienda en el siglo XXI". Instituto Juan de Herrera, Madrid, pp. 7-9. ISBN 978-84-92641-11-6.
Fariña Tojo, José (2019). La Agenda Urbana Española: hacia una ciudad más saludable. "Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales", v. LI (n. 202); pp. 753-764. ISSN 1133-4762.
Fariña Tojo, José (2022). La ciudad como puente hacia una sociedad digital. "El País digital" ; ISSN 1576-3757.
Fariña Tojo, José (1998). La ciudad y el medio natural. Akal, Madrid. ISBN 84-460-1080-1.
Fariña Tojo, José (1998). La enseñanza del urbanismo. In: "La enseñanza del proyecto urbano: a propósito de algunos trabajos de la asignatura Urbanística II (Sotos y bordes en Aranjuez)". Universidad Politécnica de Madrid, E.T.S. de Arquitectura, Madrid, pp. 39-44. ISBN 84-87130-13-5.
Fariña Tojo, José (2010). La financiación y la gestión económica de los municipios. Municipios más austeros.. In: "Jornadas Internacionales de Urbanismo", 24, 25 y 26 de noviembre de 2010, Getafe (Madrid). pp. 27-31.
Fariña Tojo, José (1998). La imagen histórica de la Alhambra y su entorno. In: "Poética de la ciudad, la imagen de la Alhambra". Grupo editorial universitario, Granada, pp. 29-32. ISBN 84-89908-48-6.
Fariña Tojo, José (2020). La prevención del delito mediante el diseño urbano: enfoque CPTED. In: "Jornadas "Urbanismo de la vida cotidiana. Ciudad y seguridad"", 5, 6 y 7 de junio de 2019, Gijón (Asturias). ISBN 978-84-09-26556-5. pp. 66-78.
Fariña Tojo, José (2009). La relación ciudad-naturaleza = The relationship between City and Nature = Hiriaren eta Naturaren arteko Harremana. In: "II Foro Urbano de Paisaje, Ciudades más Verdes", 4-6 julio 2007, Vitoria-Gasteiz. pp. 11-16.
Fariña Tojo, José (2007). La seguridad ciudadana ante los cambios en la organización territorial de las nuevas áreas urbanizadas.. In: "Ciudades, urbanismo y seguridad". Observatorio de la Seguridad del Ayuntamiento de Madrid, Madrid, pp. 55-72. ISBN 978-84-606-4286-2.
Fariña Tojo, José (2004). Las Agendas 21 Locales y la participación pública. In: "II Congreso Internacional de Ingeniería Civil, Territorio y Medio Ambiente", 22 al 24 de septiembre de 2004, Santiago de Compostela. ISBN 84-380-0286-2. pp. 27-39.
Fariña Tojo, José (2003). Las Unidades Vecinales de Absorción. In: "Un siglo de vivienda social, 1903-2003". Nerea, Madrid, pp. 167-169. ISBN 84-89569-91-6.
Fariña Tojo, José (2018). Las ciudades como mecanismos de control del territorio.. In: "Asentamientos extractivos en América del Sur: un urbanismo más allá de la ciudad.". Reverté, Barcelona, pp. 7-9. ISBN 978-84-291-9466-1.
Fariña Tojo, José (2008). Las infraestructuras como elemento articulador entre la red ecológica y el sistema de ciudades. "Territorio della Ricerca su Insediamenti e Ambiente, TRIA" (n. 1); pp. 101-111. ISSN 2281-4574. https://doi.org/10.6092/2281-4574/1129.
Fariña Tojo, José (2009). Las nuevas agrupaciones de viviendas y la pérdida de funciones del espacio público. Complejidad y seguridad.. In: "Los nuevos espacios públicos y la vivienda en el siglo XXI". Instituto Juan de Herrera, Madrid, pp. 35-55. ISBN 978-84-92641-11-6.
Fariña Tojo, José (2007). Las nuevas bases ambientales de la sostenibilidad en la ordenación y utilización del suelo. "Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales", v. XXXIX (n. 153); pp. 291-300. ISSN 1133-4762.
Fariña Tojo, José (2004). Las políticas de sostenibilidad. El programa de buenas prácticas.. In: "Urbanismo para un desarrollo más sostenible. Equilibrio territorial.", 20 y 21 de noviembre de 2003, Palma de Mallorca. ISBN 84-932557-8-5. pp. 104-113.
Fariña Tojo, José (2006). Lecturas: Lèxplosió de la ciutat [reseña]. "Urban" (n. 11); p. 128. ISSN 1138-0810.
Fariña Tojo, José (2013). Lewis Mumford, La ciudad en la historia [reseña]. "URBS, revista de Estudios Urbanos y Ciencias Sociales", v. 3 (n. 1); pp. 183-186. ISSN 2014-2714.
Fariña Tojo, José (2000). Lo histórico y lo artístico en la protección del Patrimonio Urbano. "Urb@anRed" (n. 2/B);
Fariña Tojo, José (1980). Los asentamientos rurales en Galicia. Instituto de Estudios de Administración Local, Madrid. ISBN 84-7088-249-X.
Fariña Tojo, José (2003). Los poblados mínimo, de absorción y dirigido. In: "Un siglo de vivienda social, 1903-2003". Nerea, Madrid, pp. 62-64. ISBN 84-89569-91-6.
Fariña Tojo, José (2000). Miradas sobre Madrid. Tres libros necesarios. "Urban" (n. 5); pp. 144-146. ISSN 2174-3657.
Fariña Tojo, José (2015). Modelo urbano contemporáneo: una nueva definición de la dinámica urbana.. In: "Encuentro Internacional sobre Arquitectura Contemporánea en Ciudades Históricas.", 17-19 septiembre de 2013, Sevilla. ISBN 978-84-89394-08-7. pp. 162-169.
Fariña Tojo, José (2022). Más zonas verdes cerca de casa. "El País digital" ; ISSN 1576-3757.
Fariña Tojo, José (2001). Naturaleza Urbana. "Boletín CF+S" (n. 15); ISSN 1578-097X.
Fariña Tojo, José (2007). Necesidad de una historia del territorio. "Urban" (n. 12); pp. 168-169. ISSN 1138-0810.
Fariña Tojo, José (2014). Necesidades cotidianas de la mujer: servicios, equipamientos y espacio público. In: "Xornadas muller e urbanismo. Unha nova mirada sobre a planificación urbanística inclusiva", 2-3 octubre 2014, Ourense. pp. 49-58.
Fariña Tojo, José (2017). Ni una hectárea más urbanizada.. In: "Vacío, sustracción y silencio: resta y renuncia en el proceso creativo". Ediciones Asimétricas, Madrid, pp. 18-19. ISBN 978-84-946957-2-8.
Fariña Tojo, José (2021). Octubre urbano: ¿algo que celebrar?. "El País digital" ; ISSN 1576-3757.
Fariña Tojo, José (2016). Paisaje urbano y seguridad. In: "Recuperando la ciudad : estrategia para el diseño y la evaluación de planes y programas de regeneración urbana integrada". Instituto Juan de Herrera, Madrid, pp. 73-75. ISBN 978-84-9728-555-1.
Fariña Tojo, José (2015). París, desesperanza climática. "Planur-e" (n. 5); ISSN 2340-8235.
Fariña Tojo, José (2023). Pasear por ciudades más seguras. "El País digital" ; ISSN 1576-3757.
Fariña Tojo, José (2016). Patrimonio e identidad. In: "Recuperando la ciudad. Estrategia para el diseño y la evaluación de planes y programas de regeneración urbana integrada". Instituto Juan de Herrera, Madrid, pp. 51-53. ISBN 978-84-9728-555-1.
Fariña Tojo, José (2006). Planificación competitiva y planificación solidaria. In: "Planificación estratégica de ciudades: nuevos instrumentos y procesos". Reverté, Barcelona, pp. 7-8. ISBN 978-84-291 -2110-0.
Fariña Tojo, José (1997). Planificación estratégica de ciudades. "Urbanismo" (n. 32); pp. 88-89. ISSN 0213-9391.
Fariña Tojo, José (2002). Planificación, competitividad y solidaridad. In: "Los derechos humanos y la ciudad. Informe de Valladolid 2002". Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valladolid, Valladolid, pp. 117-119.
Fariña Tojo, José (2022). Por qué las supermanzanas son una buena idea. "El País digital" ; ISSN ISSN 1576-3757.
Fariña Tojo, José (2006). Proyecto Eco-valle. In: "Estrategia Eco-Valle: tres proyectos para un entorno residencial sostenible en el Nuevo Ensanche de Vallecas-Madrid". Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo, Ayuntamiento de Madrid, Madrid, pp. 15-25. ISBN 84-934362-6-7.
Fariña Tojo, José (2014). Prólogo. In: "Yo quiero ser de Santiago. El nuevo pensamiento urbanístico para mejorar la calidad de vida". Tórculo Comunicación Gráfica, Santiago de Compostela, pp. 9-10. ISBN 978-84-617-3496-2.
Fariña Tojo, José (2011). Reciclar ciudades, reciclar edificios, reciclar objetos. "Cuadernos UNESCO Getafe" (n. 3); pp. 8-11.
Fariña Tojo, José (2002). Reforma interior. In: "Madrid, siglo XX". Ayuntamiento de Madrid, Madrid, pp. 257-258. ISBN 84-7812-555-8.
Fariña Tojo, José (1988). Registro, evaluación y representación de datos del suelo. ETSAM. ISBN 84-600-5274-5.
Fariña Tojo, José (2007). Regulación del paisaje urbano en varias ciudades europeas. In: "El paisaje del centro histórico". Ayuntamiento de Madrid, Madrid, pp. 165-167. ISBN 978-84-7812-655-2.
Fariña Tojo, José (2007). Regulación del paisaje urbano en varias ciudades europeas. In: "Jornadas técnicas municipales El paisaje del centro histórico", 20 y 21 de octubre de 2005, Madrid, Centro Cultural Municipal Puerta de Toledo. ISBN 978-84-7812-655-2. pp. 164-167.
Fariña Tojo, José (2015). Renovar la ciudad. In: "El pasado en el presente: Berlín, Lisboa, Londres, Madrid, París". Planur-e ediciones, Madrid, pp. 7-11. ISBN 978-84-608-1283-8.
Fariña Tojo, José (1987). Representación topográfica del terreno. Departamento de Publicaciones ETS de Arquitectura UPM, Madrid.
Fariña Tojo, José (2006). Requisitos para un desarrollo urbano sostenible. In: "Informe 2005". Cuadernos de Investigación Urbanística (47). Instituto Juan de Herrera, Madrid, pp. 49-65. ISBN 84-9728-196-9.
Fariña Tojo, José (1997). Revitalización del casco histórico de Toledo. Estudios de estudiantes y profesores de Harvard. "Urbanismo" (n. 31); pp. 88-89. ISSN 0213-9391.
Fariña Tojo, José (2015). Romper con el sedentarismo. "Gestores del Deporte. Revista FAGDE" (n. 9); pp. 30-33.
Fariña Tojo, José (1988). Sobre la inescrutabilidad del plan. Algunos comentarios acerca de la difusión y la divulgación en materia urbanística relacionados con tres publicaciones recibidas.. "Urbanismo" (n. 4); pp. 113-114. ISSN 0213-9391.
Fariña Tojo, José (2005). Sostenibilidad y Objetivos del Milenio. In: "Derechos humanos y desarrollo". Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz, Madrid, pp. 110-114.
Fariña Tojo, José (2004). Sostenibilidad y racionalidad de los procesos de urbanización. In: "Textos sobre Sostenibilidad II". Cuadernos de investigación urbanística (42). Instituto Juan de Herrera, Madrid, pp. 7-12. ISBN 84-9728-132-4.
Fariña Tojo, José (2003). Sostenibilidad y racionalidad en los procesos de urbanización. In: "Ecología y ciudad: raíces de nuestros males y modos de tratarlos". Ediciones de intervención cultural, Madrid, pp. 85-92. ISBN 84-95776-57-X.
Fariña Tojo, José (2001). Supervivencia y mejora y de la calidad de vida: ejemplos notables de actuaciones españolas en materia de desarrollo territorial y urbano, vivienda, transporte y accesibilidad. In: "Tercer catálogo español de buenas prácticas". Centro de Publicaciones, Ministerio de Fomento, Madrid, pp. 23-32. ISBN 84-498-0530-9.
Fariña Tojo, José (2009). Territorios fragmentados. In: "II Foro Urbano de Paisaje, Ciudades más Verdes", 4-6 julio 2007, Vitoria-Gasteiz. pp. 61-69.
Fariña Tojo, José (2013). Territorios productivos y urbanización. In: "Paisajes productivos". Colegio Oficial de Arquitectos Vasco Navarro, Bilbao, pp. 1-7. ISBN 978-84-695-9700-2.
Fariña Tojo, José (2006). Territorios y ciudades mejor planificados. In: "Urbanismo bioclimático". Gustavo Gili, Barcelona, pp. 9-12. ISBN 84-252-2071-8.
Fariña Tojo, José (2005). Todo el territorio para la ciudad [reseña]. "Arquitectura Viva", v. I-II (n. 100); p. 79. ISSN 0214-1256.
Fariña Tojo, José (2022). Toldos en la Puerta del Sol, o como destruir un espacio selfi. "El País digital" ; ISSN 1576-3757.
Fariña Tojo, José (2008). Turismo del territorio y protección del medio natural. In: "Arquitectura del siglo XXI: más allá de Kioto". Mairea Libros, Madrid, pp. 307-316. ISBN 978-84-936205-2-3.
Fariña Tojo, José (2018). Turismo, imagen urbana e identidad. "Revista de Estudios Turísticos" (n. 216); pp. 9-26. ISSN 0423-5037.
Fariña Tojo, José (2019). Un libro singular sobre asentamientos extractivos (Reseña). "Planur-e" (n. 13); p. 57. ISSN 2340-8235.
Fariña Tojo, José (2015). Una ciudad más próxima. "El País. Suplemento Ideas" (n. 13873); pp. 2-3. ISSN 1132-6582.
Fariña Tojo, José (2019). Una movilidad urbana más sostenible. "Revista Democracia y Gobierno Local" (n. 46/47); pp. 4-13. ISSN 2013-0333.
Fariña Tojo, José (2012). Urban Green Spaces. Facilities or infrastructure?. In: "Jornada internacional: Infraestructura Verde en la Ciudad: El papel de los espacios naturales urbanos y periurbanos", 22 de junio de 2012, Centro de Estudios Ambientales de Vitoria-Gasteiz. pp. 1-2.
Fariña Tojo, José (2012). Urbanismo. In: "Construcción sostenible". Escuela de Organización Industrial (EOI), Madrid, pp. 223-247.
Fariña Tojo, José (1985). Urbanismo, urbanística, planificación urbana. "Certamen" (n. 508); pp. 373-374. ISSN 0210-3125.
Fariña Tojo, José (2009). Urbanización y Ordenación del Territorio. In: "Manual de Eduación para la Sostenibilidad. Education for Sustainability Manual". UNESCO ETxea, Bilbao, pp.. ISBN 978-84-934779-7-4.
Fariña Tojo, José (2008). Urbanizzazioni frammentate: alcune riflessioni sulla Comunità di Madrid. In: "Città in trasformazione. L'esplosione urbana di Madrid". ARACNE editrice, Roma, pp. 155-168. ISBN 978-88-548-1737-1.
Fariña Tojo, José (2013). Zonas verdes para el siglo XXI. In: "Vitoria-Gasteiz, European Green Capital 2012. Propuestas para la reflexión". Centro de Estudios Ambientales del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Vitoria-Gasteiz, pp. 31-50.
Fariña Tojo, José (2011). ¿Cómo hacer ciudades más sostenibles?. In: "Cátedra Holcim de Construcción Sostenible : curso 2010/2011 = Holcim Chair in sustainable construction : 2010/2011 academic year : memoria de actividade". E.T.S. Universidad de Sevilla, Sevilla, pp. 30-34. ISBN 978-84-694-9239-0.
Fariña Tojo, José (2022). ¿Puede el turismo ser sostenible?. "El País digital" ; ISSN 1576-3757.
Fariña Tojo, José and Alguacil Gómez, Julio and Corraliza, José Antonio and Lorenzo, Esther and Leboreiro, María A. and Expósito, Carlos and Hernández Aja, Agustín (2009). Los nuevos espacios públicos y la vivienda en el siglo XXI. Instituto Juan de Herrera, Madrid. ISBN 978-84-92641-11-6.
Fariña Tojo, José and Corraliza, José Antonio (2007). Mapa de áreas paisajísticas. In: "Jornadas técnicas municipales. El paisaje del centro histórico", Días 20 y 21 de octubre de 2005, Madrid, Centro Cultural Municipal Puerta de Toledo. ISBN 978-84-7812-655-2. pp. 67-83.
Fariña Tojo, José and Fernández Áñez, María Victoria and Gálvez Huerta, Miguel Ángel and Hernández Aja, Agustín and Urrutia del Campo, Nagore (2013). Manual de diseño bioclimático : Manual de recomendaciones para la elaboración de normativas urbanísticas.. Instituto Politécnico de Bragança, 2013, Bragança (Portugal). ISBN 978-972-745-157-9.
Fariña Tojo, José and García Madruga, Carolina (2016). Compromiso ambiental. In: "Recuperando la ciudad. Estrategia para el diseño y la evaluación de planes y programas de regeneración urbana integrada". Instituto Juan de Herrera, Madrid, pp. 85-87. ISBN 978-84-9728-555-1.
Fariña Tojo, José and González Gómez, Juan and González Gómez, Miguel (1990). Urbanismo abulense 1. Patrimonio urbano y vivienda. "El Diario de Ávila" ; p. 9. ISSN 1578-8350.
Fariña Tojo, José and González Gómez, Juan and González Gómez, Miguel (1990). Urbanismo abulense 2. Conservacionismo o renovación en el Patrimonio urbano. "El Diario de Ávila" ; p. 8. ISSN 1578-8350.
Fariña Tojo, José and González Gómez, Juan and González Gómez, Miguel (1990). Urbanismo abulense 3. Patrimonio urbano e inversión. "El Diario de Ávila" ; p. 9. ISSN 1578-8350.
Fariña Tojo, José and Hernández Aja, Agustín (1999). Ciudad, desarrollo y territorio sostenibles = sustainable city, development and territory. "Urban" (n. 3); pp. 6-8. ISSN 2174-3657.
Fariña Tojo, José and Higueras García, Ester (1999). Turismo y uso sostenible del territorio : el senderismo como posibilidad para los pequeños municipios. Cuadernos de Investigación Urbanística (28). Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Madrid. ISBN 84-95365-06-5.
Fariña Tojo, José and Higueras García, Ester and Román López, Emilia (2019). Ciudad, Urbanismo y Salud. Documento Técnico de criterios generales sobre parámetros de diseño urbano para alcanzar los objetivos de una ciudad saludable con especial énfasis en el envejecimiento activo. Monografía (Technical Report). E.T.S. Arquitectura (UPM).
Fariña Tojo, José and Luxán García de Diego, Margarita de and Pérez Elorriaga, José Ricardo (2005). Turismo sostenible, ecoturismo. In: "La sostenibilidad en el proyecto arquitectónico y urbanístico". Mairea Libros, Madrid, pp. 246-251. ISBN 84-933877-6-2.
Fariña Tojo, José and Merino Merino, Begoña (2012). Urbanismo y Salud Pública. Cuadernos del OSE sobre políticas de salud en la UE (7). Observatorio de la salud en Europa de la Escuela Andaluza de Salud Pública, Granada.
Fariña Tojo, José and Morell Fuentes, Juan Miguel (1986). Prácticas de Medio Físico. Departamento de Publicaciones ETS de Arquitectura UPM, Madrid.
Fariña Tojo, José and Morell y Fuentes, Juan Miguel (1990). Ejercicios resueltos de clima y urbanismo. Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Madrid. ISBN 84-87130-08-9.
Fariña Tojo, José and Morell y Fuentes, Juan Miguel (1991). Temas prácticos de medio físico aplicados al urbanismo. Departamento de Publicaciones E.T.S.A.M, Madrid. ISBN 84-87130-03-8.
Fariña Tojo, José and Máquez Roel, Mercedes (2019). A aldea do Couto. Obradoiro de paisaxe: Revitalizar a paisaxe rural. Fundación Juana de Vega, A Coruña. ISBN 978-84-09-13313-0.
Fariña Tojo, José and Naredo, José Manuel (2010). Libro blanco de la sostenibilidad en el planeamiento urbanístico español. Centro de publicaciones del Ministerio de la Vivienda, Madrid. ISBN 978-84-96387-51-5.
Fariña Tojo, José and Pozueta Echavarri, Julio (1999). Tejidos residenciales y formas de movilidad. Cuadernos de Investigación Urbanística (12). Universidad Politécnica, E.T.S. de Arquitectura, Madrid. ISBN 84-95365-05-7.
Fariña Tojo, José and Pozueta Echavarri, Julio (1995). Tejidos residenciales y formas de movilidad. Cuadernos de Investigación Urbanística (12). Universidad Politécnica, E.T.S. de Arquitectura, Madrid. ISBN 84-87130-35-6.
Fariña Tojo, José and Pozueta Echavarri, Julio and Lamíquiz Daudén, Francisco José (2000). Efectos territoriales de las infraestructuras de transporte de acceso controlado. Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio, Madrid. ISBN 84-95365-34-0.
Fariña Tojo, José and Ruiz Sánchez, Javier (2002). Orden, desorden y entropía en la construcción de la ciudad. "Urban" (n. 7); pp. 8-15. ISSN 1138-0810.
Fariña Tojo, José and Trapero Ballestero, Juan José (1999). Tratamiento de los temas medio ambientales en las enseñanzas urbanísticas. El caso de la Escuela de Arquitectura de Madrid.. "Urban" (n. 3); pp. 140-143. ISSN 1138-0810.
Faroughi, Maryam and Karimimoshaver, Mehrdad and Aram, Farshid and Solgi, Ebrahim and Mosavi, Amir and Nabipour, Narjes and Chau, Kwok-Wing (2020). Computational modeling of land surface temperature using remote sensing data to investigate the spatial arrangement of buildings and energy consumption relationship. "Engineering Applications of Computational Fluid Mechanics", v. 14 (n. 1); pp. 254-270. ISSN 1994-2060. https://doi.org/10.1080/19942060.2019.1707711.
Fathi, Sadegh and Sajadzadeh, Hassan and Mohammadi Sheshkal, Faezeh and Aram, Farshid and Pinter, Gergo and Felde, Imre and Mosavi, Amir (2020). The Role of Urban Morphology Design on Enhancing Physical Activity and Public Health. "International Journal of Environmental Research and Public Health", v. 17 (n. 7); p. 2359. ISSN 1660-4601. https://doi.org/10.3390/ijerph17072359.
Feito Brea, María José (2022). La absorción del chabolismo en Madrid: el caso de la uva de Hortaleza. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Fernández Aguado, Alejandro (2022). San Nicasio: evaluación y diseño de programa de regeneración urbana. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Fernández Alba, Antonio (1973). Arquitectura y Urbanismo en Barcelona. "Triunfo" (n. 554); pp. 40-42.
Fernández Alba, Antonio (2001). Berlín-Postdamer Platz. "Saber leer" (n. 145); pp. 1-2. ISSN 0213-6449.
Fernández Alba, Antonio (1994). De las ciudades que invadieron el valle y profanaron el lago. "Letra" (n. 34); pp. 42-44.
Fernández Alba, Antonio (1969). Fernández Alba : Arquitectura y Urbanismo. "TA Temas de Arquitectura y Urbanismo" (n. 122); pp. 14-15. ISSN 1496-6457.
Fernández Alba, Antonio (1956). La Bauhaus de Chicago. Comentario al plan de enseñanza de Gropius.. "Boletin de la Direccion General de Arquitectura y Urbanismo", v. X, 2º ; pp. 27-30. ISSN 1699-2172.
Fernández Alba, Antonio (2001). La ciudad herida. Huerga y Fierro editores, Madrid. ISBN 84-8374-242-X.
Fernández Alba, Antonio (1974). Las flores silvestres del prado de San Sebastián. "Triunfo" (n. 602); pp. 38-39.
Fernández Alba, Antonio (1997). Madrid: la transfiguración de la aldea. "Astrágalo" (n. 7); pp. 99-106. ISSN 1134-3672.
Fernández Alba, Antonio (1973). Presentación del libro (Introducción al urbanismo colonial hispanoamericano). In: "Introducción al urbanismo colonial hispanoamericano". Alfaguara, Madrid, pp. 7-9. ISBN 84-204-0298-2.
Fernández Alba, Antonio and Gavira, Carmen (1986). Crónicas del espacio perdido: la destrucción de la ciudad en España 1960-1980. Monografías de la Dirección General de Arquitectura y Edificación . Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, Madrid. ISBN 84-7433-377-6.
Fernández Besoy, Rocío (2019). Redes alimentarias urbanas : aplicación de CPUL a Ciudad Universitaria. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Fernández Carrillo, Jorge (2019). Humedales del Jarama: la actividad industrial generadora de paisajes. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Fernández Casadevante, José Luis and Morán Alonso, Nerea (2012). Cultivar la resiliencia. Los aportes de la agricultura urbana a las ciudades en transición. "Papeles de relaciones ecosociales y cambio global" ; ISSN 1888-0576.
Fernández Fernández, Adrián (2020). La plaza de San Marcelo de León. Reconstitución de una forma urbana. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Fernández García, Lidia and Gousia, Marina and Gómez Díaz, Silvia N. and Vispe Montilla, Laura (2008). Proyecto de ordenación territorial y plan general de desarrollo del municipio San José de Cusmapa en el contexto del proyecto "Aldeas del Milenio". Monografía (Working Paper). E.T.S. Arquitectura (UPM).
Fernández García, Victor (2022). Envejecimiento activo en la UVA de Hortaleza de Fernando Higueras. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Fernández Güell, José Miguel (2015). El futuro de los estudios de futuro en la planificación urbana y territorial. "Cuadernos de Investigación Urbanística" (n. 100); pp. 37-40. ISSN 1886-6654. https://doi.org/10.20868/ciur.2015.100.3159.
Fernández Güell, José Miguel (2015). How future trends may affect international cooperation in planning education : the case of Spain and Latin America. In: "AESOP Heads of Schools Meeting & Plaza for Excellence in Education (10º. Madrid. 2015)", 12-14 marzo 2015, E.T.S.Arquitectura de Madrid. pp. 72-78.
Fernández Güell, José Miguel (2017). How to approach urban complexity, diversity and uncertainty when involving stakeholders into the planning process. In: "Lisbon AESOP Annual Congress 2017", 11-14 julio 2017, Lisboa, Portugal. ISBN 978 - 989 - 99801 - 3 - 6. pp. 2780-2791.
Fernández Güell, José Miguel (2012). Linking territorial foresight and urban planning. "Foresight the Journal For Future Studies Strategic Thinking And Policy", v. 14 (n. 4); ISSN 1463-6689.
Fernández Güell, José Miguel (2012). Oportunidad y conveniencia de aplicar la prospectiva al sector turismo. "Estudios Turísticos" (n. 192); pp. 9-35. ISSN 0423-5037.
Fernández Güell, José Miguel (2011). Recuperación de los estudios del futuro a través de la prospectiva territorial. "Ciudad y Territorio - Estudios Territoriales" (n. 167); pp. 11-32. ISSN 1133-4762.
Fernández Güell, José Miguel (2015). The State of the Art of Planning in Europe. José Miguel Fernández Güell - Spain. "disP - The Planning Review", v. 51 (n. 1); pp. 66-67. ISSN 0251-3625. https://doi.org/10.1080/02513625.2015.1038072.
Fernández Güell, José Miguel and Collado Lara, Marta and Guzmán Araña, Silvia and Fernández Áñez, María Victoria (2016). Incorporating a systemic and foresight approach into smart city initiatives: The case of Spanish cities. "Journal of Urban Technology", v. 23 (n. 3); pp. 43-67. ISSN 1063-0732. https://doi.org/10.1080/10630732.2016.1164441.
Fernández Güell, José Miguel and Florentino, Rui (2015). A governação de territórios metropolitanos. Contexto institucional e de planeamento nas regiões de Madrid, Barcelona, Paris e Lisboa / The regional metropolitan governance. Institutional mark and planning in Madrid, Barcelona, Paris and Lisbon. "Revista de Direito da Cidade", v. 7 (n. 2); pp. 398-416. ISSN 2317-7721. https://doi.org/10.12957/rdc.2015.16957.
Fernández Güell, José Miguel and Florentino, Rui (2017). Exploring metropolitan governance: the balance between the institutional context and the planning practices. "Civil Engineering and Architecture", v. 5 (n. 1); pp. 26-36. ISSN 2332-1091. https://doi.org/10.13189/cea.2017.050104.
Fernández Güell, José Miguel and González López, Javier (2014). Cities Futures: A critical assessment of how future studies are applied to cities. In: "5th International Conference on Future-Oriented Technology Analysis (FTA)", 27/11/2014 - 28/11/2014, Bruselas. pp. 1-10.
Fernández Güell, José Miguel and Guzmán Araña, Silvia and Collado Lara, Marta and Fernández Áñez, María Victoria (2016). How to incorporate urban complexity, diversity and intelligence into smart cities initiatives. "Lecture Notes in Computer Science", v. 9704 ; pp. 85-94. ISSN 0302-9743. https://doi.org/10.1007/978-3-319-39595-1_9.
Fernández Güell, José Miguel and Álvarez de Andrés, Eva and Smith, Harry (2015). Instruments for analysing urban conflicts in the Global South: The case of urban transformation processes in Dakar. "Habitat International", v. 49 ; pp. 187-196. ISSN 0197-3975. https://doi.org/10.1016/j.habitatint.2015.05.021.
Fernández Laíño, Andrea (2021). Del éxodo al olvido: Desaparición y crisis de la arquitectura en Galicia. Análisis de la despoblación del medio rural en Galicia, centrado en la aldea de Os Castros (Cerdedo-Cotobade) con criterios gráficos y conceptuales y propuesta de intervención para la mejora. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Fernández Maestre, Pablo and Muñoz Liarte, Alba (2013). Escuela y orfanato para niños en vulnerabilidad social de la región fronteriza de Anse-à-Pitre (Haití). Monografía (Working Paper). E.T.S. Arquitectura (UPM).
Fernández Maestre, Pablo and Olivo del Amo, Manuel and Moretón Villagrá, Cristina and Miguel Berenguel, Marta and Valle Viudes, Regina (2011). Escuela de la Subprefactura de Damaro. Monografía (Working Paper). E.T.S. Arquitectura (UPM), Madrid.
Fernández Mira, María (2019). El Rastro: la apropiación del espacio público. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Fernández Rodríguez, Marina (2016). Gentrificación en Chamberí: análisis de la evolución urbanística del distrito. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Fernández Rosado, Julia (2019). Cotas: biblio-lab y mercado en Chamartín. Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).
Fernández Salgado, Carlos (2020). La construcción del estigma : efectos de la posmodernidad sobre la imagen de los últimos conjuntos de vivienda pública de gran escala a través del caso de estudio Toulouse Le Mirail = La construction de la stigmatisation : effets de la postmodernité sur l’image des derniers grands ensembles de logements sociaux au travers de l’étude de cas de Toulouse Le Mirail. Thesis (Doctoral), E.T.S. Arquitectura (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.66706.
Fernández Simón, Natalia (2018). Recuperación del espacio público: Casco histórico de Madrid (2007-2017). Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Fernández Valle, Lucía (2020). Infraestructura verde. Reducción de riesgo en la cuenca del Rímac. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Fernández Varela, Sem (2018). Segregación urbana: El Viso y San Cristóbal, extremos en Madrid. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Fernández Varela, Sem (2020). Suturas gausas. Nuestro Madrid es el Sur. Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).
Fernández de Diego, David (2019). Análisis estratégico de movilidad urbana Definición de indicadores, selección de KPIS y clusterización jerárquica de 79 ciudades. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Industriales (UPM).
Fernández Águeda, Beatriz (2013). Futuros urbanos: la reversibilidad del proceso de deterioro. Thesis (Doctoral), E.T.S. Arquitectura (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.14886.
Fernández Águeda, Beatriz (2011). Nantes: regenerar la ciudad, recuperar el patrimonio. In: "XIII Jornadas Internacionales de Patrimonio industrial", 28-30 septiembre de 2011, Gijón (Asturias).
Fernández Águeda, Beatriz (2011). Nantes: regeneración del territorio industrial y planificación flexible. "Revista AUS" (n. 6); pp. 14-17.
Fernández Águeda, Beatriz (2012). Planificación urbana y declive industrial: el papel del planeamiento en la evolución de la estructura productiva de Detroit tras la segunda guerra mundial. "Sociología del Trabajo", v. 74, in ; pp. 93-118. ISSN 0210-8364.
Fernández Águeda, Beatriz (2012). Políticas urbanas innovadoras, gobernanza y planificación flexible : Análisis de la evolución en Francia y propuestas de adaptación al contexto español. Fundacion Alternativas, Madrid. ISBN 978-84-92957-99-6.
Fernández Álvarez del Buergo, Alejandro (2012). Viaducto Des Rocs. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos (UPM).
Fernández Áñez, María Victoria and Urrutia del Campo, Nagore and Hernández Aja, Agustín and Fariña Tojo, José and Gálvez Huerta, Miguel Ángel (2014). Bio-climatic Design Handbook: designing public space to reach urban sustainability.. In: "Worls Sustainable Conference 2014", 28-30 de Octubre de 2014, Barcelona. ISBN 978-84-697-1815-5.
Fernández-Baldor Laporta, Blanca (2022). El derecho a la vivienda en Madrid : el modelo de alquiler social municipal y su comparación europea. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Fernández-Daza de Flórez, Paloma (2020). Auroville (1970-2020). Planificación, construcción y re-activación de una ciudad laboratorio. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Fernández-Ordóñez Hernández, David and Campo Yagüe, José María del and Guerra, J.C. and Ramirez Masferrer, Javier A. (2012). Underground parking structure built with deep foundations and vault precast elements in Spain. "Informes de la Construcción", v. 64 (n. 527); pp. 345-354. ISSN 0020-0883. https://doi.org/10.3989/ic.11.020.
Fernández-Rico, Javier M. (2011). Formas de inserción de los yacimientos arqueológicos en áreas fuertemente antropizadas de la Costa del Sol: Una aproximación metodológica previa al aprovechamiento territorial de la ruina.. Thesis (Doctoral), E.T.S. Arquitectura (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.9059.
Ferreira Trujillo, María Jesús and Vime, Natalia (2017). Reactivación de la economía local y puesta en valor del ecosistema del manglar a través de un proyecto de ecoturismo en Tierra Baja, Colombia. Monografía (Working Paper). E.T.S. Arquitectura (UPM).
Ferreiro Pérez, Adrián and Medín López, Sara and Fernández-Aragón Sánchez, Ignacio (2012). Modelo de escuelas evolutivas para campos de refugiados y desplazados en el Sahel. Monografía (Working Paper). E.T.S. Arquitectura (UPM).
Ferrer Arroyo, Mercedes and Fariña Tojo, José and Reyes Arrieta, Ramón and Gómez de Perozo, Nersa (2013). Hybrid City Urban Genome Analysis and Governance Evaluation. Technovation in Urban Form Analysis.. In: "PNUM 2013, the 2013 Annual Conference of Portuguese Network of Urban Morphology.", 27 y 28 de junio de 2013, Coimbra, Portugal. ISBN 978-989-98435-1-6. pp. 645-650.
Ferrer Hospital, Eva (2021). Паметници [Monumentos]: condicionamiento en el monumentalismo soviético en Bulgaria. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Ferrer y Arroyo, Mercedes (2012). Gobernar la complejidad urbana desde la sostenibilidad. Evaluación del gobierno de la gestión visible utilizando indicadores de gobernanza (Venezuela). Thesis (Doctoral), E.T.S.I. Industriales (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.11766.
Ferrer y Arroyo, Mercedes and Fariña Tojo, José (2012). Gobernanza, ciudad híbrida compleja y sostenibilidad. In: "Investigación en Ciencias Humanas". Universidad de Zulia, Maracaibo, Venezuela, pp. 173-202. ISBN 978-980-402-086-5.
Ferrer y Arroyo, Mercedes and Fariña Tojo, José and Reyes Arrieta, Ramón (2014). Gobernanza y desarrollo sostenibles de ciudades híbridos-complejas. "REALA, Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica" (n. 2/B); pp. 177-197. ISSN 1989-8975. https://doi.org/10.24965/reala.v0i2.10188.
Ferrer y Arroyo, Mercedes and Fariña Tojo, José and Reyes Arrieta, Ramón and Gómez de Perozo, Nersa (2009). Paisajes urbanos híbridos-dispersos. Tecnovación en gestión urbana sostenible.. In: "5th International Conference Virtual City and Territory", 2, 3 y 4 de junio de 2009, Barcelona. ISBN 978-84-8157-601-6. pp. 393-404.
Flores Soto, José Antonio (2013). Pueblos de nueva fundación en la colonización de posguerra. Comparación con las ciudades de la bonifica italiana del ventennio. "Ciudad y Territorio--Estudios Territoriales", v. XLV (n. 178); pp. 731-750. ISSN 1133-4762.
Fontecha de Haro, Marta (2014). Infraestructura para el Gujari Bazar (Ellis Bridge, Ahmedabad, India). Regeneración urbana a orillas del río Sabarmati. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Foradada Rodríguez, Carlos (2013). Investigación, desarrollo y evaluación de metodologías y criterios para la gestión integrada del litoral : aplicación a una costa singular, Marbella (Málaga), España. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.21816.
Fortea Navarro, Inmaculada (2010). Comuna en Bravo Murillo, Madrid. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Fraile Marciel, Ana Belén (2015). Mejora de la movilidad urbana sostenible en el municipio de Madrid : aplicación del análisis geoespacial en la ampliación de la red de suministro de combustibles alternativos.. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. en Topografía, Geodesia y Cartografía (UPM), Madrid.
Franco Gueraldi, Amanda Cristina and Shibo, Sun and Higueras García, Ester (2015). Intervention in public spaces as a strategy for spatial development. The Madrid experience in spanish context. In: "Heritage Urbanism- Possibilities for Spatial and Economic Development", 22-‐23 October 2015, Zagreb. ISBN 9789538042119. pp. 454-459.
Fuente Muñoz, María de la (2021). Regeneración del Chicago River: impacto en el área metropolitana. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Fuertes Argüello, Carmen (2019). Infraestructura paisajística y social entre Añorga y Miramón. Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).
G
Gabaldon Zamora, Aurelio (1980). Parques ornamentales en Asturias : estudio de sus orígenes, evolución, existencias y estado actual. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. Montes (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.16557.
Gainza Martín, Sara (2020). Ajardinamiento de una urbanización de 916 m2 en Valdebebas (Madrid). Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (UPM), Madrid.
Galache Sendín, Alejandra (2022). Cadáveres inmobiliarios: el nuevo lenguaje de la ruina contemporánea. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM), Madrid, España.
Gallego Gamazo, Cristina (2016). Análisis de la implicación de la diversidad de actores en el Plan Integral del Polígono Sur: una mirada sistémica e integrada = Analysis of the involvement of the diversity of actors in the Comprehensive Neighborhood Plan of the Polígono Sur: a systemic and integrated approach). "Hábitat y Sociedad" (n. 9); pp. 55-74. ISSN ISSN 2173-125X.
Gallego Gamazo, Cristina (2013). La seguridad en el espacio público. "Revista Huellas. Revista de psicoanálisis y psicología social" (n. 3); pp. 1-7. ISSN 1989-6174.
Gallego Gamazo, Cristina (2016). Urban Renewal Versus Rehabilitation - Case of Fuencarral Social Housing Estates in Madrid. "Procedia Engineering", v. 161 ; pp. 2109-2114. ISSN 1877-7058. https://doi.org/10.1016/j.proeng.2016.08.687.
Gallego Pachón, Luis (2015). Madrid Cyclespace-Espacio ciclable madrileño: plan estratégico de movilidad blanda. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Gallego Picard, Elisa (2018). Lectura de un territorio atlántico : Galicia = A reading of an Atlantic territory : Galicia. Thesis (Doctoral), E.T.S. Arquitectura (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.54560.
Gallego Sánchez Torija, Jorge (2013). Instalaciones hortícolas. Embelleciendo la ciudad.. "Arte y Ciudad", v. I (n. 3); pp. 2254-2930. ISSN 2254-2930.
Galán González, Patricia (2021). Regeneración urbana e impacto social: la ciudad de Bilbao. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Gamboa García, Carmen (2022). La arquitectura barroca en Catania después del terremoto de Val di Noto. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Garcia Romero, Manuela and Querol Carceller, Xavier and Fernandez Ortiz, Anna and Higueras García, Ester (2022). Contaminación e impacto en la salud. Ciudades saludables. Monografía (Documentation). E.T.S. Arquitectura (UPM).
García Allue, Paula (2021). Shanghai shikumen. Análisis de la arquitectura vernácula china en el contexto contemporáneo. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
García Bautista, María del Rocío (2019). El Bim Manager: incorporación a la ley de ordenación de la edificación. Aplicación a un caso práctico. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
García Céspedes, Jesús (2022). Málaga, donde habita el arte: la reutilización del patrimonio arquitectónico, los museos de Málaga. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
García Erviti, Federico (2008). Las indemnizaciones por traslado de actividades económicas en las actuaciones urbanísticas. "Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente" (n. 245); pp. 39-64. ISSN 1139-4978.
García Erviti, Federico (2013). El Reglamento de Valoraciones de la Ley del Suelo una visión general. "Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente" (n. 279); pp. 63-84. ISSN 1139-4978.
García Erviti, Federico (2018). El enigma de la valoración urbanística del suelo urbano no consolidado. "Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente" (n. 325); pp. 19-52. ISSN 1139-4978.
García Erviti, Federico (2006). El método residual dinámico en las valoraciones urbanísticas. "Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente" (n. 224); pp. 47-67. ISSN 1139-4978.
García Erviti, Federico (2021). Estado actual de las valoraciones urbanísticas en la situación básica de suelo rural. "Práctica Urbanística : Revista Mensual de Urbanismo" (n. 168); ISSN 1579-4911.
García Erviti, Federico (2013). La imposibilidad material de valorar el suelo urbanizado edificado: una propuesta alternativa. "Revista de Urbanismo y Edificación Aranzadi" (n. 29); pp. 39-50. ISSN 1576-9380.
García Erviti, Federico (2007). La práctica de las valoraciones en la Ley 8/2007, de suelo. "Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente" (n. 237); pp. 119-133. ISSN 1139-4978.
García Erviti, Federico (2007). Las valoraciones en el nuevo régimen estatal de suelo. "Catastro" (n. 61); pp. 31-47. ISSN 1138-3488.
García Erviti, Federico and Caruz Arcos, Eduardo (2010). El concepto urbanístico de alineación y su relación con la protección de los conjuntos históricos. "Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente" (n. 255); ISSN 1139-4978.
García Fernández, Antonio Jesús and Pascual Vegas, Beatriz and Sánchez Muñiz, Sara (2020). Mejora de la habitabilidad a través de procesos de producción y gestión social del hábitat para la elaboración de un Plan Maestro de desarrollo urbano del asentamiento de Bienvenido, Santo Domingo Oeste, República Dominicana.. Monografía (Otros). E.T.S. Arquitectura (UPM).
García Fernández, Natalia and Salas Ruiz, Adela (2014). Infraestructura verde urbana: Plan Estratégico de Desarrollo Urbano de Makeni (Sierra Leona). Monografía (Working Paper). E.T.S. Arquitectura (UPM).
García Flores, Victoria (2023). La forma de Leganés: evolución y desarrollo urbano. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
García García, Alejandro and Roig Segovia, Eduardo (2018). Velocidad y Redes en la Arquitectura: El paradigma contemporáneo. "Revista de Arquitectura", v. 23 (n. 35); pp.. ISSN 0716-8772. https://doi.org/10.5354/0719-5427.2018.47938.
García García, Carmen (2022). Medidas para la reducción de la pobreza energética en Usera. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
García García, David (2020). Brasília: movilidad y vivencia urbana. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
García García, Rafael (2013). La industria como ciudad. La Siderurgia ENSIDESA: creación, persistencia y transformación. In: "Seminário Internacional representaçoes da cidade no mundo lusófono e hispãnico", Lisboa 4-5 noviembre; Madrid 7-8 noviembre; Río de Janeiro 25-29 noviembre, Lisboa, Madrid, Río de Janeiro. ISBN 978-85-88341-58-6. pp. 98-107.
García González, María Cristina (2013). César Cort y la cultura urbanística de su tiempo. "Cuadernos de Investigación Urbanística" (n. 87); ISSN 2174-5099.
García González, María Cristina (2010). César Cort y los primeros congresos internacionales de urbanismo. In: "VII Congreso Internacional de Historia de la Arquitectura Moderna Española", 06/05/2010-07/05/2010, Pamplona, España. ISBN 978-84-92409-13-6. pp. 177-186.
García González, María Cristina (2006). El oasis arquitectónico. Algunos referentes en la arquitectura turística española. In: "I Congreso Internacional de Oasis y Turismo sostenible", 14 de diciembre de 2006, Elche.
García González, María Cristina and Guerrero López, Salvador (2016). El Estatuto Municipal de 1924 y la profesionalización del urbanismo en España. "Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales" (n. 187); pp. 77-95. ISSN 1133-4762.
García González, María Cristina and Guerrero López, Salvador (2019). El concurso para el Plan de Ensanche y Reforma Interior de Ceuta de 1930: conceptos y herramientas urbanísticas. "Ciudades" (n. 22); pp. 123-150. ISSN 2445-3943. https://doi.org/10.24197/ciudades.22.2019.123-150.
García González, María Cristina and Guerrero López, Salvador (2017). El urbanismo como acto de comunicación. Theodora Kimball Hubbard y la Biblioteca de la Harvard Landscape Architecture School. "Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales", v. 21 (n. 555); ISSN 1138-9788. https://doi.org/10.1344/sn2017.21.17503.
García González, María Cristina and Guerrero López, Salvador (2017). El urbanismo como acto de comunicación: Theodora Kimball Hubbard y la biblioteca de la Harvard Landscape Architecture School. "Scripta Nova: revista electrónica de geografía y ciencias sociales" (n. 21); pp. 553-559. ISSN 1138-9788. https://doi.org/10.1344/sn2017.21.17503.
García González, María Cristina and Guerrero López, Salvador (2021). La Russell Sage Foundation y Forest Hills Gardens: un laboratorio urbanístico en Nueva York entre el a social y la estandarización de la vivienda. "Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales" ; ISSN 2659-3254. https://doi.org/10.37230/CyTET.
García González, María Cristina and Guerrero López, Salvador (2014). La utopía del fin de semana. Dos iniciativas pioneras en el Madrid de los años 30. In: "Territorios del turismo: el imaginario turístico y la construcción del paisaje contemporáneo", 23, 24 y 25 de enero de 2014, Girona. ISBN 978-84-92931-37-8. pp. 141-154.
García González, María Cristina and Guerrero López, Salvador (2019). Sobre el espacio de juego infantil en la ciudad moderna: Lady Allen of Hurtwood versus Jakoba Mulder = About the children's play space in the modern city: Lady Allen of Hurtwood versus Jakoba Mulder. "Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales", v. LI (n. 200); pp. 311-326. ISSN 1133-4762.
García González, María Cristina and Guerrero López, Salvador (2018). Spain in the international urban networks around the First World War. In: "18th International Planning History Society Conference Yokohama, Japón", 15/19 julio 2018, Yokohama, Japón. pp. 898-908. https://doi.org/10.7480/iphs.2018.1.2738.
García González, María Cristina and Guerrero López, Salvador (2014). The National Federation of Town Planning and Housing, 1939–1954. A Network for Town Planners and Architects in Franco’s Spain. "Journal of Urban History", v. 40 (n. 6); pp. 1099-1122. ISSN 0096-1442. https://doi.org/10.1177/0096144214536869.
García González, María Cristina and Guerrero López, Salvador (2017). US contributions to the construction of the modern city: Five women = Contribuciones de EEUU a la construcción de la ciudad moderna: Cinco mujeres. "URBS. Revista de Estudios Urbanos y Ciencias Sociales", v. 7 (n. 1); pp. 67-87. ISSN 2014-2714.
García González, María Cristina and Martí Ciriquián, Pablo (2009). Los procesos de dispersión y concentración territorial en Alicante y su entorno. In: "5th International Conference Virtual City and Territory", 2, 3 y 4 de junio, Barcelona. ISBN 978-84-8157-601-6. pp. 13-24.
García Grinda, José Luis (2002). Acortar el espacio. Caminos y puentes en el paisaje. In: "Enseres". Fundación Siglo para las Artes en Castilla y León, Valladolid, pp. 50-59. ISBN 84-932110-3-6.
García Grinda, José Luis (1993). Catalogar Madrid. "Arquitectura" ; pp. 37-42. ISSN 0004-2706.
García Grinda, José Luis (1998). Documentación, problemas de conservación, planeamiento urbanístico, rehabilitación y experiencias sobre el Patrimonio Histórico en el Camino de Santiago y en la Ruta de la Plata. In: "Patrimonio cultural y sociedad: una relación interactiva". Junta de Castilla y León, Consejería de Educación y Cultura, Valladolid, pp. 227-266. ISBN 84-7846-752-1.
García Grinda, José Luis (2000). El Camino de Santiago: conjunto histórico territorial. Patrimonio, planeamiento urbanístico y gestión. In: "Ciudades y villas camineras jacobeas". Universidad de León, Secretariado de Publicaciones, León, pp. 113-132. ISBN 84-7719-867-5.
García Grinda, José Luis (1979). El Plan aprobado por el Ayuntamiento. "CAU: construcción, arquitectura, urbanismo" (n. 53); pp. 48-49. ISSN 0210-4563.
García Grinda, José Luis (2001). El paisaje rural: entorno olvidado. In: "Un itinerario por las artes y los oficios tradicionales". Fundación Hullera Vasco-Leonesa, León, pp. 11-36. ISBN 84-87920-2001.
García Grinda, José Luis (1984). Nuevo Baztán: el sueño de un banquero ilustrado. "La escuela de Madrid" (n. Enero); pp. 38-46. ISSN 9950-4324.
García Grinda, José Luis (2006). Urbanismo y arquitectura españoles en Túnez, siglos XVI y XVII. In: "España en el Mediterraneo. La construcción del espacio". CEDEX-CEHOPU, Madrid, pp. 102-117. ISBN 84-7790-432-4.
García Grinda, José Luis (2004). Urbanismo y arquitectura popular vinculados al Camino de Santiago. In: "La arquitectura tradicional". Descubre tu patrimonio, 5 . Fundación Hullera Vasco Leonesa, La Robla, León, pp. 9-60. ISBN 84-87920-13-6.
García Gómez, Alba (2021). La hostilidad en el espacio público: una radiografía urbana. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
García Gómez, María (2022). Habitar en "la jungla": análisis de construcciones de la "jungla" de Calais. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
García Llorca, Pablo (2019). Un bosque, una roca y un patio. Regeneración del Poblado Dirigido de Almendrales. Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).
García Madruga, Carolina and Hernández Aja, Agustín and Matesanz Parellada, Ángela (2014). The role of the urban support in the regeneration of vulnerable neighbourhoods. In: "World Sustainable Building 2014 Conference", 28 a 30 de octubre de 2014, Barcelona, España. ISBN 978-84-697-1815-5.
García Maíllo, Jorge (2021). Ficción y realidad: La forma visual de Madrid tras el cine de Pedro Almodóvar. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
García Moreno, Álvaro Eladio (2020). La nueva generación de ensanches de Madrid: análisis de los desarrollos urbanos de Arroyo del Freno, El Cañaveral y Valdebebas. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
García Méndez, María Tula and Morgado Collados, Maite and Puentes Ramiro, Carlos and Toro Hernández, José Luis (2014). Una mirada integral al África Negra. Metodología de análisis, diagnóstico y estrategias para la ordenación del territorio en África Sursahariana. Monografía (Working Paper). E.T.S. Arquitectura (UPM).
García Navarro, Justo (1988). Evolución urbanística de los poblados ejecutados por el Instituto Nacional de Colonización : Extremadura : la zona de Montijo. Thesis (Doctoral), E.T.S. Arquitectura (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.26667.
García Navarro, Justo (1998). La Tasación Hipotecaria. In: "Jornadas de Introducción a la Tasación Inmobiliaria". Monografías Agrupación de Arquitectos Peritos y Forenses (4). Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia, pp. 127-136.
García Olivares, Blanca (2021). Abordaje de una ciudad en declive mediante estrategias colaborativas: el caso de Ferrol. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
García Pérez, Javier (2014). Ciudades en América Latina: estudio del espacio libre público en la Ciudad de México. Monografía (Working Paper). E.T.S. Arquitectura (UPM).
García Roig, José Manuel (2005). Identificación de un cineasta. La obra de Michelangelo Antonioni en la cultura y el arte de su tiempo. In: "Michelangelo Antonioni. La enfermedad de las ciudades". Mairea, Madrid, pp. 7-41. ISBN 84-933877-3-8.
García Roig, José Manuel (1987). Parte, límite y orden : del proyecto de arquitectura como intervención en el sistema de la ciudad por partes. Thesis (Doctoral), E.T.S. Arquitectura (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.46438.
García Ríos, Pablo (2021). Análisis y reconstrucción de New Babylon. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
García Saugar, Juan Carlos (2015). Un nuevo equipamiento territorial : los parques comerciales : criterios y parámetros de diseño : análisis de la experiencia española. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.38999.
García Sánchez, Carmen (2018). Arqui-Textura (Archi-Texture). Monografía (Otros). E.T.S. Arquitectura (UPM), Madrid. https://doi.org/10.13140/RG.2.2.14027.90409/1.
García Sánchez, Carmen (2019). Krøyers Plads, un proyecto residencial en Copenhague; identidad y modernidad danesa.. "Arquitectura Viva" ;
García Sánchez, Carmen (2017). Ritmo (Rhythm). Monografía (Working Paper). E.T.S. Arquitectura (UPM). https://doi.org/10.13140/RG.2.2.11518.54083/1.
García Sánchez, Gonzalo (2022). Te falta calle : cartografía y patrones de comportamiento tras el mobiliario urbano. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
García Sánchez-Infante, Marta (2020). Ciudad cocodrilo: Madrid nuevo sur. Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).
García de Blas Gómez, María Ana and Jiménez Rivero, Matilde and Martí Moreno, David (2013). La escuela semilla de desarrollo comunitario: mejora de la red educativa. Región de Savanes, Togo. ASF. Monografía (Working Paper). E.T.S. Arquitectura (UPM).
García de Jalón Oyarzun, Lucía (2012). Acrobats in the rooftops of Tehran. In: "Think Space Pamphlets". Zagreb Society of Architects ZSA, Zagreb, Croatia, pp. 149-163. ISBN 978-953-7939-00-7.
García de Jalón Oyarzun, Lucía (2012). Roofscapes and the spatiality of the common. In: "EURAU12 Porto | Espaço Público e Cidade Contemporânea", 12-15 / septiembre / 2012, Porto, Portugal. ISBN 978-989-8527-01-1.
García Álvarez, Santos (2013). Concienciación para la conservación del patrimonio urbano : los instrumentos de gestión para la recuperación del barrio madrileño de Embajadores. Thesis (Doctoral), E.T.S. Arquitectura (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.14903.
García-Gutiérrez Mosteiro, Javier (1995). Florilegio en torno a la remodelación de la plaza de Oriente. In: "La plaza de Oriente : una batalla útil". Club de Debates Urbanos, pp. 13-20. ISBN 84-605-3290-9.
García-Gutiérrez Mosteiro, Javier (1999). Quién te ha visto, Castellana, y quien te ve. "El País" ; ISSN 1134-6582.
García-Gutiérrez Mosteiro, Javier (2005). ¿Patrimonio verde?. "El País" ; ISSN 1134-6582.
Garrido Herranz, Carmen (2019). Ongi Etorri, Bienvenidos. Bilbao. Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).
Garrido Martín, Fernando (2020). Parque empresarial y logístico Madrid Sur. Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).
Garrido Martínez-Llop, Javier (2021). (Re)construcción: metamorfosis de ciudades destruidas. El caso Beirut. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Gayoso Heredia, Marta (2017). Planes integrales o dietas milagro: evaluación de políticas urbanas. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Gayoso Heredia, Marta and Sánchez-Guevara Sánchez, Carmen and Núñez Peiró, Miguel and Sanz Fernández, Ana and López-Bueno, José Antonio and Gómez Muñoz, Gloria (2022). Mainstreaming a gender perspective into the study of energy poverty in the city of Madrid. "Energy for Sustainable Development", v. 70 ; pp. 290-300. ISSN 0973-0826. https://doi.org/10.1016/j.esd.2022.08.007.
Gil Castresana, Ainhoa (2020). Bilbao, desarrollo urbano. Papel del planeamiento en la regeneración de áreas industriales degradadas.. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Gil-Delgado de Olabarria, Itziar (2019). “El camino al cole”. Salud urbana en el distrito de Salamanca, Madrid. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Gonzalo Aranoa, Carlos de (2011). Propuesta metodológica de modelización hidrometeorológica e hidrodinámica enfocada a la ordenación del riesgo de inundación: aplicación a la cuenca del río Pejibaye (Costa Rica). Thesis (Doctoral), E.T.S.I. Montes (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.9082.
Gonzalo Prieto, Violeta (2022). ¿Ficción o realidad? vivir bajo el mar. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
González Almansa, José Luis (2022). Sinapia y nuevas poblaciones de Sierra Morena. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
González Carrasco, Celia (2019). El efecto de Airbnb en las ciudades. Caso de estudio: Toledo. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
González Dueñas, Enrique (2012). Integración urbana del ferrocarril en Talavera de la Reina. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos (UPM).
González Dueñas, Álvaro (2016). Bases para definir unas especificaciones de producto de datos geográficos de planificación urbanística de la Comunidad de Madrid. Thesis (Master thesis), E.T.S.I. en Topografía, Geodesia y Cartografía (UPM).
González Fernández, Miguel (2020). Arquitecturas de la violencia en la ciudad contemporánea. Una taxonomía narrada: de la muralla a la línea. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
González García, Isabel (2012). La variedad contextual, condición necesaria para acceder a la centralidad en las periferias urbanas. In: "Congreso EQUIciuDAD2012", 13/12/2012 - 14/12/2012, Donostia (San Sebastián). ISBN 978-84-940196-8-5. pp. 286-291.
González García, Isabel (2013). Una aproximación a la definición de la variedad urbana desde la complejidad: aplicación al análisis urbanístico de tres barrios de Madrid. Thesis (Doctoral), E.T.S. Arquitectura (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.20230.
González García, Isabel and Hernández Aja, Agustín (2011). La variedad urbana: la necesidad de una aproximación desde la complejidad en los nuevos modelos de intervención en la ciudad y el territorio. In: "II Congreso de Urbanismo y Ordenación del Territorio: un nuevo modelo para una nueva época", 24/03/2011 - 25/03/2011, Madrid. pp. 1-26.
González García, Isabel and Mazza, Angelo and Nel-lo Colom, Oriol and Hernández Aja, Agustín and Moccia, Francesco Domenico and Arena, Antonia and Berruti, Gilda and Carmona Mateos, Fernando and Coppola, Emanuela and Córdoba Hernández, Rafael and Fernández Ramírez, Cristina and Gayoso Heredia, Marta and Francese, Dora and Gómez Giménez, José Manuel and De Joanna, Paola and Laino, Giovanni and Morán Alonso, Nerea and Nigro, Antonio and Núñez Peiró, Miguel and Paciello, Raffaele and Román López, Emilia and Sánchez-Guevara Sánchez, Carmen and Sánchez-Toscano, Gonzalo and Sanz Fernández, Ana and Simón Rojo, Marian and Sgobbo, Alessandro and Trupiano, Guglielmo (2021). Territorios segregados y (des)Gobernanza Urbana: Nápoles/Madrid/Barcelona. Universidad Politécncia de Madrid, Madrid. ISBN 978-84-9728-592-6.
González García, Isabel and Tamayo Palacios, Alejandro and Hernández Aja, Agustín (2014). The role of rehabilitation of building in the urban integration, social cohesion and environmental responsibility. In: "World Sustainable Building Conference 2014", 28-30 de ocutbre de 2014, Barcelona.
González García, Noelia (2010). Re-estructuración urbana de Chamberí y Argüelles. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
González Gil, David (2023). Los sueños como generador de valor en nuestras ciudades. El valor intangible de Disneyland Paris como infraestructura de ocio y su repercusión en el espacio urbano. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
González González, Hernán (2023). Raíces urbanas ¿cultivar en la ciudad?. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
González Izquierdo, María (2016). Eco-cities, Smart-cities : Soluciones a los retos de la ciudad contemporánea. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
González Llamas, Mónica (2018). Hacer ciudad a través de los mercados: Madrid. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
González López, Javier (2016). La construcción de la periferia urbana en el Eje Atlántico Gallego a través de los hábitats de carretera. Forma urbana como tensión entre lógica inmobiliaria y planificación. In: "I Congreso Internacional ISUF-H", 15-16 de septiembre de 2016, Toledo. pp. 325-336.
González López, Javier and Benito Moreno, Manuel and Pozueta Echavarri, Julio (2018). La metrópolis tras la burbuja inmobiliaria. Transformación del suelo y formas de crecimiento urbano en Madrid. In: "II Congreso Internacional ISUF-H Zaragoza 2018", 13-14 de septiembre de 2018, Universidad de Zaragoza. ISBN 978-84-17358-90-7. pp. 135-146.
González Martínez de Aragón, Patricia (2022). Teoría de juegos en arquitectura. Teoría de juegos como herramienta para la toma de decisiones en diferentes fases del proyecto arquitectónico. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
González Miralles de Imperial, Pablo (2018). Xtreme Park Makeover: regeneración urbana en Johannesburgo. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
González Pires, Jesús (2021). Plan de movilidad urbana sostenible del Campus Sur (UPM): estrategias y criterios de actuación.. Thesis (Master thesis), E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos (UPM).
González Ramírez, Miguel (2018). ¿Desarrollo urbano sostenible o decrecimiento? discurso vs. práctica. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
González Rodríguez, Aroa (2020). Proyecto de construcción del módulo ambulatorio y de la vía de acceso al futuro centro de atención sanitaria de Dassa, Benin. Thesis (Master thesis), E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos (UPM).
González Ruiz, Rosa María and Martínez Cuevas, Sandra and García Erviti, Federico and Morillo Balsera, María del Carmen (2019). Análisis geoestadístico del coeficiente de corrección por accesibilidad a núcleos de población en las valoraciones urbanísticas en España. "EURE revista latinoamericana de estudios urbano regionales", v. 45 (n. 134); pp. 125-146. ISSN 0250-7161. https://doi.org/10.4067/S0250-71612019000100125.
González Santa Úrsula, María (2017). Una alternativa soñada: estudio de la evolución urbana de Barcelona a través de la novela “La ciudad de los prodigios". Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
González Viteri, Nicolás (2017). Revitalización del Polígono Industrial San Cristóbal, [Valladolid]. Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).
González-Capitel Martorell, Alberto (2012). Desarrollo urbano participativo en Gopal Nagar. Alternativa a régimen de subarrendamiento de infraviviendas en Ahmedabad, India. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
González-Fierro López, Beatriz (2023). La revalorización del mercado inmobiliario en el contexto de las Smart Cities. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
González-Llanos de la Peña, Ana (2017). Transformación del espacio público. Análisis de la ciudad de Madrid desde una perspectiva situacionista.. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Grande Núñez, Carlos (2019). Diseño de datos: del big-data al urbanismo. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Gregorio Hurtado, Sonia de (2023). La aplicación del ApS en el marco de la docencia del Urbanismo. El alumnado como actor de cambio en la regeneración de los barrios. In: "Experiencias de Aprendizaje-Servicio en la UPM: 2021 y 2022". UPM. Oficina de Aprendizaje - Servicio, Madrid.
Gregorio Hurtado, Sonia de (2012). Políticas urbanas de la Unión Europea desde la perspectiva de la planificación colaborativa: Las Iniciativas Comunitarias URBAN y URBAN II en España. Thesis (Doctoral), E.T.S. Arquitectura (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.12740.
Gregorio Hurtado, Sonia de and Mohíno Sanz, María Inmaculada and Lorente Riverola, Iñigo and Lamíquiz Daudén, Francisco José and Ardura Urquiaga, Álvaro (2019). Espacio público y movilidad. La transformación del distrito centro de Madrid. Junta Municipal de Distrito Centro. Ayuntamiento de Madrid, Madrid. ISBN 978-84-09-10072-9.
Gregorio Hurtado, Sonia de and Mohíno Sanz, María Inmaculada and Lorente Riverola, Iñigo and Lamíquiz Daudén, Francisco José and Ardura Urquiaga, Álvaro (2019). Public space and mobility. The transformation of Madrid’s distrito centro. Junta Municipal de Distrito Centro. Ayuntamiento de Madrid, Madrid. ISBN 978-84-09-10072-9.
Gregorio Hurtado, Sonia de and Ruiz Sánchez, Javier and Berraondo Amezketa, Maddi and Astorga Fernández, Óscar Ignacio and Celleri Yanzahuano, Rodrigo Augusto and Coronel Muñoz, María Paz and Martínez Nuñez, Clara and Moya Camba, María Verónica and Yépez González, Adrián and Abad Alva, Aaron Alberto and Cameron, Grant and Chamorro Gómez, Germán Camilo and Gutierrez Camecho, Lucía and Martínez Nuñez, Clara and Mastrocecco, Marko and Miluska Díaz, Raisa and Moline Urruela, Elisa and Néddée, Astrid and O'Brien Ramos, Melany Ashley and Oliveria Guimaráes, Mariana and Palomo Rodríguez, Eduardo and Turjillo Hidalgo, Verónica Alejandra and Valedez Genit, José Ignacio and Vargas Campana, David Robinson and Bertin, Mattia and Massimiliano, Granceri and Tejero, Luis (2021). Plan Director de Adaptación General del Distrito de Carabanchel- Madrid. Instituto Juan de Herrera, Madrid. ISBN 978-84-9728-589-6.
Guallart, Vicente and Jebens, Petra and Lamíquiz Daudén, Francisco José and Delgado Jiménez, Alexandra and Hernández Pezzi, Carlos and García de los Reyes, Juan Carlos and Reyes Torres, Rafael (2011). Contaminación cero. "Tráfico y seguridad vial", v. Año: 2 (n. 209); pp. 36-39. ISSN 1139-4447.
Guerrero García, Francisco J. (2015). Impact of a value chain approach on the sustainability of solid waste management in Mukuru Kwa njenga informal settlements Nairobi, Kenya. Thesis (Master thesis), Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano (itdUPM).
Guerrero López, Salvador (2004). Carreteras, turismo y arquitectura moderna: los albergues de automovilistas del Patronato Nacional de Turismo (1928-1946). In: "Arquitectura moderna y turismo,1925-1965 = Arquitectura moderna e turismo,1925-1965 : Actas : IV Congreso Fundación DOCOMOMO Ibérico, Valencia, 6,7,8 de noviembre 2003 = IV Congresso Fundação DOCOMOMO Ibérico, Valência, 6,7, 8 novembro 2003". Valencia Fundación DOCOMOMO Ibérico, Valencia, pp. 69-73. ISBN 84-609-2997-3.
Guerrero López, Salvador (2003). La Colonia del Pico del Pañuelo. In: "Un siglo de vivienda social, 1903-2003". Ministerio de Fomento, Ayuntamiento de Madrid-Empresa Municipal de la Vivienda y Consejo Económico y Social, Madrid, pp. 198-199. ISBN 84-89569-91-6.
Guerrero López, Salvador (2003). Los Titanic de la Compañía Urbanizadora Metropolitana, 1919-1923. In: "Un siglo de vivienda social, 1903-2003". Ministerio de Fomento, Ayuntamiento de Madrid-Empresa Municipal de la Vivienda y Consejo Económico y Social, Madrid, pp. 128-129. ISBN 84-89569-91-6.
Guerrero López, Salvador and García González, María Cristina (2017). La Roma fascista y las redes transnacionales del urbanismo: entre el ensimismamiento y la publicidad. "Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales" (n. 194); pp. 733-752. ISSN 1133-4762.
Guidi, Stefano (2019). El Poblado Dirigido de Entrevías en Madrid: el Proyecto y la Construcción en los documentos de los Archivos del Instituto Nacional de la Vivienda = The “Poblado Dirigido” of Entrevías in Madrid: Project andConstructionin the Documents ofthe Archives of the“Instituto Nacional de La Vivienda”. "Territorios en Formación" (n. 15); pp. 97-126. ISSN 2174-8659. https://doi.org/10.20868/tf.2019.15.4003.
Guidi, Stefano (2020). Rehabilitación urbana sostenible de barrios de vivienda pública con interés patrimonial de los años 40 y 50 : estudio comparado en Madrid y Roma. Thesis (Doctoral), E.T.S. Arquitectura (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.64216.
Guixeras Miró, Clara (2019). [Linked]: Trenzado y reactivación de la periferia. Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).
Guridi García, Rafael (2003). Viviendas en Paseo de Yeserías, Jerónimo Junquera, Estanislao Perez Pita. In: "Un siglo de vivienda social, 1903-2003". Nerea. ISBN 8489569924.
Gutiérrez Antón, Sara (2023). Urbanismo Transversal: la diversidad como herramienta de diseño. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Gutiérrez Antón, Miguel (2022). Construcción de espacios efímeros para la transformación urbana. Festival Concéntrico como caso de estudio. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Gutiérrez Gosálvez, Rodrigo Enrique (2016). Proyecto de urbanización de uso residencial en la parcela A.P.R.12.03 en Usera, Madrid. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos (UPM).
Gutiérrez Hernández, Alicia Mar (2022). Coliving senior en Madrid: estudio de idoneidad y adaptabilidad. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Gutiérrez Jiménez, Patricia (2021). TERRITORIO LÍMITE. Cartografía de las fronteras en México. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Guzmán Barderas, Javier (2020). La movilidad transversal en Madrid: el Arco Este. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Gándara Bustos, Elena de la (2022). La necesidad de transformación de los espacios interbloque en Carabanchel: en la escala humana de la tercera edad. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Gómez Amich, Ramón and Prado Rubio, Ana del and Leite de Araújo, Heloisa and Nakaura, Karina and Roth, Johanna (2015). Intervención en el medio Piura. Monografía (Working Paper). E.T.S. Arquitectura (UPM).
Gómez Díaz, Manuel (2023). Santander tras el incendio: la creación de un nuevo modelo urbano. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Gómez Giménez, José Manuel (2023). Desigualdades socioterritoriales en España: La reconfiguración del sistema interurbano español. J.M. Gómez Giménez, Oporto.
Gómez Giménez, José Manuel (2022). Los territorios de la despoblación en la Península Ibérica. In: "I Congreso interdisciplinar sobre despoblación", 22 y 23 de septiembre de 2022, Ciudad Real. ISBN 9798368213453. pp. 249-272.
Gómez Giménez, José Manuel (2016). Urbanismo para la igualdad en la diversidad: género, envejecimiento e inmigración. Monografía (Manual). E.T.S. Arquitectura (UPM), Madrid.
Gómez Giménez, José Manuel (2017). Amayuelas: FabLab Agroecológico. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM), Madrid.
Gómez Giménez, José Manuel (2022). Desequilibrio y segregación: un marco teórico para abordar las desigualdades espaciales sobre el territorio peninsular. In: "El papel del territorio y de la políticas territoriales en la estrategia de recuperación, transformación y resiliencia". Universitat de València, València, pp. 449-484. ISBN 978-84-9133-477-4. https://doi.org/10.7203/PUV-OA-478-1.
Gómez Giménez, José Manuel (2022). Fracturas socioespaciales en la Península Ibérica, 1986-2016. Thesis (Doctoral), E.T.S. Arquitectura (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.70373.
Gómez Giménez, José Manuel and Hernández Aja, Agustín (2018). Retos de las áreas urbanas funcionales españolas: el caso madrileño, 1991-2011. In: "II Congreso Internacional ISUF-H Zaragoza 2018", 13 Sep - 14 Sep 2018, Universidad de Zaragoza. ISBN 978-84-17358-85-3. pp. 111-122. https://doi.org/10.26754/uz.9788417358853.
Gómez González, Llanos and Melgar Estrada, Liliana and Moya Honduvilla, Javier (2014). Proyecto Patrimonio Histórico Iberoamericano (PHI): Colaboración y difusión en la Web para la gestión del patrimonio. In: "Proyectar la Memoria. Criterios y estrategias para la intervención, restauración y gestión del Patrimonio Cultural Iberoamericano". Proyectar la Memoria, 1 (1). Editorial Rueda, Madrid, pp. 77-92. ISBN 978-84-7207-219-0.
Gómez Llopis, Rocio (2023). Reconstrucción de ciudades alemanas en el S. XXI: Fráncfort y Dresde. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Gómez López, Ana (2020). Como pez en el agua. Intervención en la depuradora de La China para su reconversión en piscifactoría y recuperación de la ribera del Manzanares. Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).
Gómez Mendoza, Josefina and Carbonero Zalduegui, Pilar (2006). Urbanismo e ingeniería en el siglo XIX: reforma interior de las ciudades y movilidad: discurso de la académica electa Josefina Gómez Mendoza, leído en el acto de su recepción pública el día 21 de marzo de 2006, y contestación de la académica Pilar Carbonero Zalduegui. Real Academia de Ingeniería, Madrid. ISBN 84-95662-39-6.
Gómez Muñoz, Gloria and Cifuentes Morales, María and Córdoba Hernández, Rafael and Hernández Pezzi, Carlos and Montes García, Marcos and Rodríguez Alonso, Raquel and Sevilla Buitrago, Álvaro (2008). Propuestas para mejorar la calidad de vida en las ciudades. Fundación Alternativas, Madrid. ISBN 978-84-92424-45-0.
Gómez Rodríguez, Raquel (2021). Meta-cuenca: archivos del carbón en la construcción del paisaje. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Gómez de Perozo, Nersa (2012). Estrategias para el control microclimático del espacio entre edificaciones en clima cálido – húmedo. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. Industriales (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.12266.
Gómez de las Heras, Eduardo (2020). Ocurre en Medellín: situaciones urbanas, cotidianas y complejas. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Gómez-Angulo de la Peña, María de la Concepción (2015). Plan Parcial del sector R-11 “Los Yesares” en Valdemoro. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos (UPM).
Gómez-Carpintero Pollán, Patricia (2022). Evolución urbana de Atenas (1834-2021): de la capitalidad a la metrópolis. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Gómez-Gordo Villa, Rebeca and Navarrete Mancebo, Gonzalo (2014). Mejora barrial en M’hamid : una propuesta a varias escalas y con tecnología intermedia. Monografía (Working Paper). E.T.S. Arquitectura (UPM).
H
Hebborn de Valdivia, Ana (2019). Arteagobizkarra parkea. Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).
Hernández Aja, Agustín (1995). Análisis de los estándares de calidad urbana en el planeamiento de las ciudades españolas. Cuadernos de investigación urbanística (11). Universidad Politécnica. E.T.S. de Arquitectura, Madrid. ISBN 84-87130-36-4.
Hernández Aja, Agustín (1997). Análisis urbanístico de barrios desfavorecidos: catálogo de áreas vulnerables españolas. Cuadernos de investigación urbanística (19). Universidad Politécnica de Madrid, E.T.S. de Arquitectura, Madrid. ISBN 84-87130-50-X.
Hernández Aja, Agustín (2000). Barrios y equipamientos públicos, esencia del proyecto democrático de la ciudad. "Documentación Social" (n. 119); pp. 79-93. ISSN 0417-8106.
Hernández Aja, Agustín (2017). Calidad de Vida y Medio Ambiente Urbano. "Diplomacia" (n. 134); pp. 30-35. ISSN 0716-193X.
Hernández Aja, Agustín (1997). De la determinación de parámetros de calidad en el planeamiento al concepto de medio ambiente urbano. In: "Investigación y práctica urbanística desde la Escuela de Arquitectura de Madrid: 20 años de actividad del Instituto Juan de Herrera (SPyOT), 1977-1997". Cuadernos de inevstigación urbanística (20). Instituto Juan de Herrera, Madrid, pp. 77-88.
Hernández Aja, Agustín (2015). El planeamiento como imagen necesaria de la transformación social. "Ci[ur] Cuadernos de Investigación Urbanística" (n. 100); pp. 53-57. ISSN 2174-5099. https://doi.org/10.20868/ciur.2015.100.3163.
Hernández Aja, Agustín (2007). Madrid Centro: división en "barrios funcionales". Cuadernos de investigación urbanística (50). Instituto Juan de Herrera, Madrid.
Hernández Aja, Agustín (1995). Tipología de calles de Madrid. Cuadernos de investigación urbanística (8). Universidad Politécnica. E.T.S. de Arquitectura, Madrid. ISBN 84-87130-31-3.
Hernández Aja, Agustín (2007). Áreas vulnerables en el centro de Madrid. Cuadernos de investigación urbanística (53). Instituto Juan de Herrera, Madrid.
Hernández Aja, Agustín and Aparicio Mourelo, Ángel and Gómez García, María Victoria and González García, Isabel and Córdoba Hernández, Rafael and Díez Bermejo, Ana and Sánchez-Toscano, Gonzalo and Sanz Fernández, Ana and Álvarez del Valle, Lucas and Carmona Mateos, Fernando and Carpio Pinedo, José and Gómez Giménez, José Manuel and Jiménez Romera, Carlos and Morán Alonso, Nerea and Picardo Costales, Laura (2020). Resiliencia funcional de las áreas urbanas. El caso del Área Urbana de Madrid. Instituto Juan de Herrera, Madrid, España. ISBN 978-84-9728-584-1.
Hernández Aja, Agustín and Córdoba Hernández, Rafael and Román López, María Emilia and Sánchez-Guevara Sánchez, Carmen and Rodríguez Suárez, Iván and Álvarez del Valle, Lucas and Carmona Mateos, Fernando and Diana Errazti, Argiñe and Gayoso Heredia, Marta and Torres Solar, Francisco Javier (2018). Fórmulas innovadoras de gestión y financiación en actuaciones de regeneración de barrios. Monografía (Technical Report). E.T.S. Arquitectura (UPM), Madrid.
Hernández Aja, Agustín and Diez Bermejo, Ana and Matesanz Parellada, Ángela and Córdoba Hernández, Rafael and Rodríguez Suárez, Iván and Sánchez-Toscano, Gonzalo and Álvarez del Valle, Lucas (2020). Informe sobre otros Observatorios de la Vulnerabilidad Urbana y su vinculación con las políticas urbanas de regeneración de barrios en Europa y España. Monografía (Technical Report). E.T.S. Arquitectura (UPM), Madrid.
Hernández Aja, Agustín and García Madruga, Carolina (2014). Magnitudes de 20 años de planes y programas de rehabilitación y regeneración urbana. "Ciudad y Territorio Estudios Territoriales", v. XLVI (n. 179); pp. 184-191. ISSN 1133-4762.
Hernández Aja, Agustín and García Madruga, Carolina and Matesanz Parellada, Ángela and Rodríguez Suárez, Iván and Alguacil Gómez, Julio and Aparicio Mourelo, Ángel and Fariña Tojo, José and González García, Isabel and Ruiz Palomeque, Luis Gerardo and Camacho Gutiérrez, Javier and Castrillo Romón, María Ángeles and Gálvez Huerta, Miguel Ángel and Román López, María Emilia and Sánchez Fuentes, Domingo and Vega Pindado, Pilar and Tamayo Palacios, Alejandro and Fernández Áñez, María Victoria and Lorite Rodríguez, Irene (2016). Anexo II. Fichas de los ítems. In: "Recuperando la ciudad. Estrategia para el diseño y la evaluación de planes y programas de regeneración urbana integrada". Instituto Juan de Herrera, Madrid.
Hernández Aja, Agustín and García Madruga, Carolina and Matesanz Parellada, Ángela and Rodríguez Suárez, Iván and Alguacil Gómez, Julio and Camacho Gutiérrez, Javier and Castrillo Romón, María Ángeles and Aparicio Mourelo, Ángel and Fariña Tojo, José and González García, Isabel and Ruiz Palomeque, Luis Gerardo and Román López, María Emilia and Sánchez Fuentes, Domingo and Vega Pindado, Pilar and Tamayo Palacios, Alejandro and Fernández Áñez, María Victoria and Lorite Rodríguez, Irene and Gálvez Huerta, Miguel Ángel (2016). Recuperando la ciudad. Estrategia para el diseño y la evaluación de planes programas de regeneración urbana integrada. Instituto Juan de Herrera, Madrid. ISBN 978-84-9728-518-6.
Hernández Aja, Agustín and García Madruga, Carolina and Rodríguez Suárez, Iván and Matesanz Parellada, Ángela (2014). Políticas estatales en áreas de rehabilitación integral, tipología urbana y vulnerabilidad social. "ACE: Architecture, City and Environment = Arquitectura, Ciudad y Entorno" (n. 26); pp. 127-146. ISSN 1886-4805. https://doi.org/10.5821/ace.9.26.3686.
Hernández Aja, Agustín and Matesanz Parellada, Ángela and García Madruga, Carolina and Alguacil Gómez, Julio and Camacho Gutiérrez, Javier and Fernández Ramírez, Cristina (2015). Atlas de Barrios Vulnerables de España: 12 Ciudades 1991/2001/ 2006. Instituto Juan de Herrera, Madrid. ISBN 978-84-9728-518-6.
Hernández Aja, Agustín and Morán Alonso, Nerea (2013). Plan Director de la Vega Baja de Toledo. "Ciudad y Territorio Estudios Territoriales", v. XLV (n. 177); pp. 615-620. ISSN 1133-4762.
Hernández Aja, Agustín and Roch Peña, Fernando and Fernández Ramírez, Cristina and Morán Alonso, Nerea (2010). El Plan Director de la Vega Baja: Río, vega y ciudad. In: "La Vega Baja : Investigación, documentación y hallazgos". Toletum Visigodo, Toledo, pp. 184-203.
Hernández Aja, Agustín and Rodríguez Alonso, Raquel and Gómez Giménez, José Manuel and Jaramillo Cáceres, Sergio and Carmona Mateos, Fernando (2016). Informe sobre la evolución de la vulnerabilidad urbana en España 2001-2011. Monografía (Technical Report). E.T.S. Arquitectura (UPM), Madrid.
Hernández Aja, Agustín and Rodríguez Alonso, Raquel and Rodríguez Suárez, Iván and Gómez Giménez, José Manuel and González García, Isabel and Córdoba Hernández, Rafael and Alguacil Gómez, Julio and Camacho Gutiérrez, Javier and Carmona Mateos, Fernando and Jaramillo Cáceres, Sergio (2018). Barrios vulnerables de las grandes ciudades españolas. 1991/ 2001/ 2011. Instituto Juan de Herrera. IJH, Madrid. ISBN 978-84-9728-568-1.
Hernández Aja, Agustín and Rodríguez Alonso, Raquel and Rodríguez Suárez, Iván and Sanz Fernández, Ana and Gómez Giménez, José Manuel (2014). Análisis de las características de la edificación residencial en España en 2011. A nivel nacional y por comunidad autónoma. Monografía (Technical Report). E.T.S. Arquitectura (UPM), Madrid.
Hernández Aja, Agustín and Rodríguez Suárez, Iván (2017). De la rehabilitación a la regeneración urbana integrada. "Ciudades" (n. 20); pp. 1-20. ISSN 2445-3943. https://doi.org/10.24197/ciudades.20.2017.20.
Hernández Aja, Agustín and Rodríguez Suárez, Iván and Córdoba Hernández, Rafael and Gómez Giménez, José Manuel and González García, Isabel and Carmona Mateos, Fernando and Gayoso Heredia, Marta and Sánchez Pérez, María Belén (2018). Vulnerabilidad residencial y social en las grandes ciudades españolas. 2001 / 2011. Instituto Juan de Herrera. IJH, Madrid. ISBN 978-84-9728-569-8.
Hernández Aja, Agustín and Rodríguez Suárez, Iván and Matesanz Parellada, Ángela and García Madruga, Carolina (2014). Casco Antiguo de Logroño: renovación frente a rehabilitación. "Ciudad y Territorio Estudios Territoriales", v. XLVI (n. 181); pp. 550-555. ISSN 1133-4762.
Hernández Aja, Agustín and Rodríguez Suárez, Iván and Álvarez del Valle, Lucas (2019). Derecho a la vivienda, derecho a la ciudad. Por una acción municipalista. "Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global" (n. 148); pp. 71-84. ISSN 1888-0576.
Hernández Aja, Agustín and Rodríguez Suárez, Iván and Álvarez del Valle, Lucas and Fernández Ramírez, Cristina and Alguacil Denche, Aitana (2018). Estudio sobre la gestión de la vivienda en el Ayuntamiento de Madrid. Monografía (Technical Report). E.T.S. Arquitectura (UPM), Madrid.
Hernández Aja, Agustín and Rodríguez Suárez, Iván and Álvarez del Valle, Lucas and Martínez Solano, Ainara and Viedma-Guiard, Andrés and Díez Bermejo, Ana (2022). Informe sobre la localización espacial de clústeres tipológicos de vivienda en las grandes ciudades españolas y su relación con la vulnerabilidad urbana. Monografía (Technical Report). E.T.S. Arquitectura (UPM), Madrid.
Hernández Aja, Agustín and Rodríguez Suárez, Iván and Álvarez del Valle, Lucas and Martínez Solano, Ainara and Viedma-Guiard, Andrés and Díez Bermejo, Ana (2023). Localización espacial de clústeres tipológicos de vivienda en las grandes ciudades españolas y su relación con la vulnerabilidad urbana. Instituto Juan de Herrera, Madrid. ISBN 978-84-9728-610-7.
Hernández Aja, Agustín and Viedma-Guiard, Andrés and Díez Bermejo, Ana and Alonso Ibáñez, María Rosario and Aparicio Moruelo, Angel and Carpintero Redondo, Óscar and Gómez García, María Victoria and Higueras Garcia, Ester and Mata Olmo, Rafael and Rivas Sanz, Juan Luis de las and Álvarez Antelo, David and Álvarez del Valle, Lucas and Alonso Naveiro, Miriam and Capellán Pérez, Iñigo and Córdoba Hernández, Rafael and Blas, Ignacio de and Enríquez Sánchez, José María and Fernández Maroto, Miguel and Ferrer Jiménez, Daniel and García García, Pablo and Gayoso Heredia, Marta and Gómez Giménez, José Manuel and Hernández Martín, Montse and Hernández Partal, Sonia and González García, Isabel and Llases González, Luis and Miguel González, Luis Javier and Nieto, Jaime and Núñez Peiró, Miguel and Obeso Muñiz, Ícaro and Pozo Menendez, Elisa and Rodríguez Suárez, Iván and Sánchez-Guevara Sánchez, Carmen and Sanz Fernández, Ana and Yacamán Ochoa, Carolina and Zazo Moratalla, Ana (2021). Resiliencia: espacios de adaptación de nuestras ciudades a los nuevos retos urbanos. Universidad Politécnica de Madrid, Madrid. ISBN 978-84-9728-596-4.
Hernández Aja, Agustín and Álvarez del Valle, Lucas and Diez Bermejo, Ana and Córdoba Hernández, Rafael and Fernández Ramírez, Cristina and Matesanz Parellada, Ángela and Rodríguez Suárez, Iván (2021). Informe sobre los planes y programas asociados a las Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible (EDUSI) y su vinculación con la vulnerabilidad urbana en España en el marco de los nuevos retos urbanos. Monografía (Technical Report). E.T.S. Arquitectura (UPM), Madrid.
Hernández Aja, Agustín and Díez Bermejo, Ana (2013). La Planificación de Áreas Mineras en Declive : Una respuesta multidimensional = Planning Declining Mining Areas. A multidimensional response. In: "Reutilización Sostenible del Espacio Minero". Instituto Juan de Herrera, Madrid. España, pp. 169-177. ISBN 978-84-9728-455-4.
Hernández Arroyo, Mari Cruz and Sloog, Claudia (2014). Diseño Integral del espacio público para la Asociación de viviendas “ Castilla la Mancha”. Monografía (Working Paper). E.T.S. Arquitectura (UPM).
Hernández Bahíllo, Ángeles (2012). Relaciones entre los usos del suelo, las infraestructuras y la planificación: incidencia de la red viaria y el planeamiento en la aparición del terciario para el caso de la N-VI. Thesis (Doctoral), E.T.S. Arquitectura (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.10613.
Hernández Jerez, Guillermo (2020). Accidentes en el paisaje: desterritorialización de la arquitectura, construcción de nuevos territorios. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Hernández Lorite, Marina (2018). Ambientes positivos. Evaluación del espacio público del barrio Universidad. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Hernández López, Rafael (2012). Los recursos medioambientales aplicados a la arquitectura contemporánea en vivienda aislada. Thesis (Doctoral), E.T.S. Arquitectura (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.14889.
Hernández Martín, Beatriz (2022). Burnham´S Park System : El sistema de parques de Burnham y su influencia en Europa en el siglo XX. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Hernández Medina, César Enrique (2021). Mediascape: desvanecimiento del significado en el espacio de consumo. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Hernández Perdomo, Gerardo Rubén (2015). Huellas de guerra: transformaciones urbanas y espaciales durante la Batalla de Madrid en 1936.. Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).
Hernández Sancho, Andrés (2012). Regeneración de la Playa de Los Pilares, provincia de Tarragona. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos (UPM).
Hernández de la Cruz, Pilar (2019). La huella de las exposiciones universales en el trazado urbano. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Hernández-Gil Díaz, Sonia (2020). Villa Equo. Colonizando el hipódromo. Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).
Herrero Fernández, Antonio (2021). Un espacio monumental. La transformación urbana en torno al Acueducto de Segovia (1906-1970). Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Herrería Moral, Carmen (2022). La ciudad postpandemia: ¿es el momento de nuevas transformaciones?. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Hevia Sánchez, Raúl de (2015). Torre de Oficinas en la Península de Zorrotzaure, Bilbao.. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos (UPM).
Higueras Garcia, Ester and Ezquiaga Domínguez, José María (2022). Actas del VI Congreso Internacional ISUF-H, Madrid 2022 Forma Urbana y resiliencia: los desafíos de salud integral y el cambio climático. Instituto Juan de Herrera. ISBN 978-84-9728-605-3.
Higueras García, Ester and Navacerrada Saturio, María Ángeles and García Morales, Soledad and Mohíno Sanz, María Inmaculada and Gregorio Hurtado, Sonia de and González Redondo, Mercedes and García González, María Cristina (2023). Nuevas formas de vida de los “senior” en Madrid. In: "Experiencias de Aprendizaje-Servicio en la UPM: 2021 y 2022". UPM. Oficina de Aprendizaje - Servicio, Madrid.
Higueras García, Ester (2013). Alcances y limitaciones del concepto de huella ecológica. Monografía (Discussion paper). E.T.S. Arquitectura (UPM), Madrid.
Higueras García, Ester (2015). Barrios saludables. "Barrios saludables" (n. CIUR); pp. 58-63. ISSN 2174-5099. https://doi.org/10.20868/ciur.2015.100.3164.
Higueras García, Ester (2013). Desarrollo urbano sostenible y criterios de diseño urbano. Monografía (Discussion paper). E.T.S. Arquitectura (UPM), Madrid.
Higueras García, Ester (2015). El ecosistema urbano. Monografía (Discussion paper). E.T.S. Arquitectura (UPM).
Higueras García, Ester (2019). El reto del puerto de Cádiz frente el siglo XXI = The challenge of the port of Cádiz facing the 21st century. "Portus Portrait", v. XIX (n. 38); pp. 25-30. ISSN 2282-5789.
Higueras García, Ester (2013). La Rehabilitación ecológica y bioclimatica de la ciudad consolidada. Monografía (Documentation). E.T.S. Arquitectura (UPM), Madrid.
Higueras García, Ester (2013). La ciudad como ecosistema urbano. Monografía (Discussion paper). E.T.S. Arquitectura (UPM), Madrid.
Higueras García, Ester (2013). La gestión eficaz de los recursos naturales para disminuir los impactos negativos de la urbanizacion. Monografía (Discussion paper). E.T.S. Arquitectura (UPM), Madrid.
Higueras García, Ester (2015). La vocación del espacio público en bloques abiertos. Propuesta metodológica y caso de estudio en Moratalaz. "Planur-e" (n. 4); pp. 1-12. ISSN 2340-8235.
Higueras García, Ester (2013). Las Agendas Locales 21 desde la planificación urbana. Monografía (Discussion paper). E.T.S. Arquitectura (UPM), Madrid 2013.
Higueras García, Ester (2009). Las Ordenanzas Ambientales. instrumento de oportunidad bioclimático y eficiente. In: "El reto de la ciudad habitable y sostenible". DAPP Ediciones Judiricas S.A., Pamplona 2009, pp. 1-21.
Higueras García, Ester (2013). Ordenación del territorio. Planificación ambiental y urbanismo bioclimático. Monografía (Discussion paper). E.T.S. Arquitectura (UPM), Madrid.
Higueras García, Ester (2013). Proyectar con la naturaleza mediante la Metodología de los Estudios de Impacto Ambiental en ordenaciones residenciales. Monografía (Discussion paper). E.T.S. Arquitectura (UPM), Madrid.
Higueras García, Ester and Andres, Carmen and Llanos, Masia and Roman, Emilia and Lamiquiz, Patxi and Gonzalez, Isabel and Fernandez Güell, Jose Miguel (2019). Oarsoaldea Pensada desde La Academia : Trabajos del Master Universitario en Planeamiento Urbano y Territorial- Curso 2018/2019. Instituto Juan de Herrera, Madrid. ISBN 978-84-9728-582-7.
Higueras García, Ester and Carretero Monteagudo, Jorge (2017). The suitability of sustainable retrofitting means for shopping malls,in an environmental and urban background. A resume of the methodology. "UPLanD, Journal of Urban Planning, Landscape & environmental Design", v. 2 (n. 2); pp. 85-96. ISSN 2531-9906.
Higueras García, Ester and Fariña Tojo, José and López de Lucio, Ramón and Pozueta Echavarri, Julio and Moya González, Luis (2019). La ciudad habitable para mayores. Aprendizaje en retos de Sostenibilidad Urbana: retos de Salud y retos Sociales. In: "Ciclo Innovación Educativa UPM - Ateneo de Madrid 2019", 19 y 26 de marzo, 2 y 10 de abril, Madrid. ISBN 978-84-9728-580-3.
Higueras García, Ester and Fernández Güell, José Miguel and Lamíquiz Daudén, Francisco José and Benito Moreno, Manuel (2015). A conceptual insight on digital paralell workshops for urban planning. In: "International Congress on Education, Innovation and Learning Technologies ICEILT 2015", 21-23 Septiembre 2015, Granada. ISBN 978-84-944311-3-5. pp. 20-28.
Higueras García, Ester and González García, Isabel and Lamíquiz Daudén, Francisco José (2016). Learning for Parallel Virtual Urban Workshop: An Innovate Method for Teaching Planning. In: "World Multidisciplinary Civil Engineering-Architecture-Urban Planning Symposium 2016, WMCAUS 2016", 13-17 junio 2016, Praga. pp. 1806-1812. https://doi.org/10.1016/j.proeng.2016.08.783.
Higueras García, Ester and Gregorio Hurtado, Sonia de and Lamíquiz Daudén, Francisco José and Arquero de Alarcón, María (2018). La Cornisa de Tetuán : Paseo de la Dirección : An integral transformation towards a more sustainable urban model for the Tetuán District. Fundación General de la UPM, Madrid.
Higueras García, Ester and Losco, Salvatore and Macchia, Luigi (2015). Un contributo alla sostenibilità ambientale: metano e territorio in Campania. "Urbanistica informazioni" (n. 263s.i); pp. 55-61. ISSN 2239-4222.
Higueras García, Ester and Muñoz Martín, Marta and Sánchez Serrano, Goretti and Mariñas, Pablo and Manso Garzón, César and García Prieto, Guillermo and Romero Gil, Victor and Povedano Olleros, Carmen and González González, Hernán and Navas Díaz, Pablo Javier and Calvo Utrilla, Miguel and Leguina León, Carmen and Manzanares Romero, Pedro and Martín Acosta Toledo, Diego and Ordoñez Córdova, Francisco Xavier and Delgado Álvaro, Eduardo and Andosilla Herraiz, Paula and Menéndez Ontañón, Beatriz and Pérez Rodríguez, Andrés and Lozano Romero, Paula and Nieto Valdivia, Raquel and Sánchez Plata, Damián (2022). Ideas Circulares para un Espacio Sostenible. Concurso de ideas para estudiantes de arquitectura para transformar el parque de la pollina en un entorno basado en los principios de la economía circular. Monografía (Otros). E.T.S. Arquitectura (UPM), Madrfid.
Higueras García, Ester and Omar, O. (2016). Smart Nanotechnology To Deliver Zero Carbon Eco-neighborhoods: Case Study – Neighborhoods Of The Functional City, “H” Building Typology In Mediterranean Countries. "WIT Transactions on The Built Environment", v. 161 ; pp. 191-203. ISSN 1743-3509. https://doi.org/10.2495/ARC160171.
Higueras García, Ester and Peralta Arias, José Jorge (2016). Evaluación sostenible de los Planes Directores de Quito. Periodo 1942-2012 = Sustainable urban evaluation of Quito´s Master Plans. Period 1942-2012. "Estoa. Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca", v. 5 (n. 9); pp. 21-34. ISSN 1390-7263. https://doi.org/10.18537/est.v005.n009.03.
Higueras García, Ester and Pozo Menéndez, Elisa and Gallego Gamazo, Cristina and Román López, Emilia (2019). UNI-Health, programa europeo de innovación educativa para la salud urbana = UNI-Health, European Innovative Education Program for Urban Health. In: "JIDA’19. VII Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura", 14-15 Noviembre. pp. 55-58. https://doi.org/10.5821/jida.2019.8406.
Higueras García, Ester and Román López, Emilia and Pozo Menéndez, Elisa and Gallego Gamazo, Cristina and García González, María Cristina and Lamiquiz Daudén, Patxi and Fariña Tojo, José and Gallardo Pino, Carmen and Elosegui Gurmendi, Urko and Ramasco Gutiérrez, Milagros and Sainz, Susana and Conde Gutiérrez del Álamo, Fernando (2021). Sostenibilidad, urbanismo y salud caso de estudio en Alcorcón, Madrid. Salud urbana . Instituto Juan de Herrera, Madrid. ISBN 978-84-9728-588-9.
Higueras Palancar, Ángela (2019). La evolución de Aranjuez (1560-1808): un estudio comparado. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Hillerbrand Martín, Lisa (2020). Espacios seguros en contextos inseguros: Aplicación de estrategias de seguridad urbana en los campos de refugiados. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Hojas Hojas, Luis Ignacio (2003). Análisis del proceso de diagnóstico empresarial realizado por el CIM de Tres Cantos. Monografía (Project Report). E.T.S.I. Civil (UPM), Tres Cantos (Madrid).
Holst Ariaudo, Javier (2022). Madrid como generador simbólico en la cultura Hip-Hop. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Horcas Galán, Alfonso Jesús (2021). La cuestión LGTBIQ+ en la arquitectura y el urbanismo: estado actual. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Hosinsky Díaz, Amanda Jazmín (2021). Gestión cultural del paisaje construido. Interpretación patrimonial de las salinas artesanales en Canarias: El caso de La Palma. Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).
Hoz San Román, Gloria de la (2022). Herzog y de Meuron: materiales en el interior de la arquitectura. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Huelamo Sánchez, Nerea (2021). Vivienda social. Recuperación de patrimonio urbano. Entrevías. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Hurtado de la Cuesta, Clara (2018). Lima y su caos. La insostenibilidad urbana de Magdalena del Mar. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
I
Ibáñez Martín, Juan Ramón (2016). Plan parcial del sector PP-7b: “Ramacastañas II”. Arenas de San Pedro (Ávila). Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos (UPM).
Iglesias Gómez, Diego (2016). Hyper Tokyo: Aproximación situacionista hipermedial a la cotidianidad urbana en el Área Metropolitana de Tokyo.. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Iglesias Jorquera, Ángela (2022). Em-plazarte: apropiación ciudadana como productora de espacio público. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Iglesias Palomares, Iván (2023). Madrid, terrain vague. Identidad periférica e imaginario audiovisual. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Ili Raimilla, Sandra (2017). Distrito Financiero y Cultural Campo Grande. Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).
Inostroza Pino, Luis (2011). Relaciones entre sociedad y naturaleza. Usos del territorio patagónico chileno: La paradoja del medio natural. Modelamiento SIG de patrones de uso y antropización del medio natural.. Thesis (Doctoral), E.T.S. Arquitectura (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.30708.
Izquierdo Pérez, Celia (2015). Análisis del programa de ocupación guiada de alto Trujillo, Perú. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Izquierdo Pérez, Celia and León Soriano, ltziar (2013). Manual de autoconstrucción de instalaciones deportivas en el tercer mundo : Red deporte y Cooperación. Monografía (Working Paper). E.T.S. Arquitectura (UPM).
J
Jaenicke Fontao, Miguel (2017). Versus la concepción vulgar del espacio en el Laboratorio de Innovación Ciudadana. "Liinc em revista", v. 13 (n. 1); pp. 126-139. ISSN 1808-3536.
Jaso Moreno, Sara (2022). Obras y arquitectas del siglo XX en Madrid: análisis de equipos. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Jaureguizar Oriol, Isabel (2018). Aplicación de valoración hedónica. Caso: Los Corrales de Buelna. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Jaén Caparrós, Paula and Araujo Armero, Ramón (2021). Viviendas sociales de baja densidad con bloque de hormigón. "REIA" (n. 17); pp. 43-56. ISSN 2340-9851.
Jimena de Dios, Pedro Carlos and Hernando Vaquero, Manuel Alejandro and Rodríguez Vázquez, Ángela (2013). Propuesta de diseño, iImplantación y explotación de un Servicio de Bicicleta Pública en Madrid. Thesis (Master thesis), E.T.S.I. Telecomunicación (UPM).
Jiménez Bereilh, Pilar (2022). Viajes del agua, las conexiones subterráneas de Madrid. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Jiménez Egido, Cristina (2019). Puesta en valor del modelo de Plaza Mayor español: análisis y adaptación a la ciudad actual. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Jiménez Espartero, David and Moya Honduvilla, Javier (2002). Atlas de Historia Antigua. [Desarrollo de una herramienta docente multimedia adaptable tanto a soportes de ámbito local (CD/Intranet) como general (Internet)]. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. en Topografía, Geodesia y Cartografía (UPM), Madrid.
Jiménez Pérez, Andrea (2022). Nueva York ciudad de contrastes : Stuyvesant Town, una historia de Lower Manhattan. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Jiménez Sainz, Diego (2018). Berlín. Dos Alemanias; Dos arquitecturas. Karl Marx- Alle v.s Hansaviertel. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Jiménez Álvarez, Raquel (2021). Estimación de la concentración de polen en Pozuelo de Alarcón (Madrid) y relación con la composición vegetal de sus zonas verdes. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Montes, Forestal y del Medio Natural (UPM).
Juarranz Serrano, Ángela (2012). Recuperación de la Isla Fleves. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Jung, Jae Hyok (2020). Escenarios del mercado: evolución de la calle Mercado de Corea desde el siglo XIX. El Namdaemun en Seúl. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Justo León, Rosa Adele (2019). La vía pública aérea: un teleférico en la ciudad universitaria Aquisgrán. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Juárez García-Muñoz, Andrea (2020). De los asentamientos por necesidad a las trazas y a la ciudad. El espacio público en campos de refugiados. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
K
Karimimoshaver, Mehrdad and Ahmadi, Mohammad Azad and Aram, Farshid and Mosavi, Amir (2020). Urban views and their impacts on citizens: A grounded theory study of Sanandaj city. "Heliyon", v. 6 (n. 10); pp.. ISSN 24058440. https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2020.e05157.
Karimimoshaver, Mehrdad and Hajivaliei, Hatameh and Shokri, Manouchehr and Khalesro, Shakila and Aram, Farshid and Shamshirband, Shahab (2020). A Model for Locating Tall Buildings through a Visual Analysis Approach. "Applied Sciences", v. 10 (n. 17); p. 6072. ISSN 2076-3417. https://doi.org/10.3390/app10176072.
Karydi, Myrto and Montalbán, Alba and Mrani, Anissa and Ocaña, Patricia and Peña, Paula (2012). Barrio La Cecilia, Bogota, Colombia. Monografía (Working Paper). E.T.S. Arquitectura (UPM), Madrid.
Kasner Tourné, Juan (2016). Estudio de viabilidad económico financiera para la licitación de la construcción y explotación de 254 viviendas multifamiliares en suelo público: parcelas R.M.- 1.1 y 1.2 de la U.E.D.B. Nº 12, Aravaca (Madrid). Thesis (Master thesis), E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos (UPM).
Kasprzykowski Esteban, Anna (2019). Panorama 2.0: reagrupación urbana a través del agua. Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).
L
Lafuente Carrillo, Raúl (2020). Diseño de un parque de 26.940 m2 en la calle Largo Caballero nº5 de Alcobendas (Madrid). Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (UPM), Madrid.
Lamíquiz Daudén, Francisco José (2011). Implicaciones de la accesibilidad configuracional en la movilidad peatonal. El caso de Madrid = The implications of configurational accessibility in pedestrian mobility. The case of Madrid. Thesis (Doctoral), E.T.S. Arquitectura (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.15031.
Lamíquiz Daudén, Francisco José and Carpio Pinedo, José and García Pastor, Antonio (2014). Transport Interchange and Local Urban Environment Integration. "Procedia - Social and Behavioral Sciences", v. 160 ; pp. 215-223. ISSN 1877-0428. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2014.12.133.
Lamíquiz Daudén, Francisco José and Pozueta Echavarri, Julio and Benito Moreno, Manuel and González López, Javier (2017). Desarrollos urbanos y transporte público ferroviario. El caso en la región metropolitana de Madrid: TODs, TADs y TJDs. "Papers: Regió Metropolitana de Barcelona" (n. 59); pp. 58-76. ISSN 1888-3621.
Lancer Salas, Victoria de (2010). El estado de las ciudades del mundo. Monografía (Working Paper). E.T.S. Arquitectura (UPM).
Lancer Salas, Victoria de (2010). La vivienda precaria y su repercusión sobre la salud y bienestar de sus habitantes.. Monografía (Working Paper). E.T.S. Arquitectura (UPM).
Landa Mackowiak, Iñigo (2021). Los Albers en Teotihuacán. El arte abstracto visto desde el entendimiento de la ciudad precolombina. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Lara Calderón, Marco Lenin and Bustamante Montoro, Rosa (2022). Caracterización y Patología de los Muros de Tierra de las Construcciones Andinas Ecuatorianas. "Revista Politécnica", v. 49 (n. 2); pp. 37-46. ISSN 1390-0129. https://doi.org/10.33333/rp.vol49n2.04.
Lara Calderón, Marco Lenin and Gallardo Galarza, Gabriela (2020). Pathology in crude earth, research on constructions in the Ecuadorian Andean area. In: "REHABEND 2020 Congress on Construction Pathology, Rehabilitation Technology and Heritage Management", 24 - 27 Sep 2020, Granada, Spain. pp. 736-743.
Larena de Mora, María Isabel (2020). La dinámica de la isla de calor urbana en Ciudad de México: 1988-2019. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Le Beller Pérez, Marina (2019). Escenarios urbanos para la igualdad y la integración: perspectiva de género. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Leccese, Daniela (2022). Madrid a pie : concurso para la remodelación de la Plaza de España. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Lecea Romera, Luis (2018). Espacios de distinción. Símbolos arquitectónicos de la elitización urbana. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Lekovic, Milica and Castillo, Rodrigo del (2010). Programa de mejora de las condiciones de habitabilidad básica en El Douar de Lahlibiyah. Marruecos. Monografía (Working Paper). E.T.S. Arquitectura (UPM).
Lerma Anguiano, Elena Gracia (2020). Memoria gráfica de una calle perdida: la de Jacometrezo en Madrid. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
León Ferreiro, Ana (2012). Pasarela peatonal sobre la A-42 : autovía de Toledo. Parla. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos (UPM).
Liñán Pérez de Armiñán, Isabel de (2021). Montpellier: prospectiva y evolución de su área metropolitana. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Llanque Chana, Josué Eliseo (2020). La ciudad hispanoamericana de Arequipa: Valoración de la calidad visual del paisaje de los espacios públicos. Thesis (Doctoral), E.T.S. Arquitectura (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.67891.
Llorente Moreno, Francisco and Navarrete Mancebo, Gonzalo and Cruz Pinilla, Javier de la and García Méndez, María and Lacastagneratte de Figueiredo, Laura (2012). Master Plan para UNIMAK. Monografía (Working Paper). E.T.S. Arquitectura (UPM), Madrid.
Lobera Martín, Juan (2021). Brasilia, escenas de una capital. Espacio público escenográfico, 1960. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Lobón Calleja, Ana (2022). Alojarse o ser alojado: el plan de barrios en remodelación de Madrid (1979-1989). Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Lorente Marti, Jerome (2020). Patrones territoriales en la colonización temprana de Palestina: acercamiento desde el estudio de las nuevas técnicas de Estado para el control espacial. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Lorente Riverola, Iñigo (2020). La Ciudad Celular: Morfología y complejidad urbana de las plataformas digitales de servicios basados en la geolocalización en Madrid. Thesis (Doctoral), E.T.S. Arquitectura (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.65546.
Loro Aguayo, Manuel (2012). Aprendiendo a utilizar Model Builder de ArcGIS en español. Monografía (Manual). E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos (UPM), Madrid.
Loro Aguayo, Manuel and Arce Ruiz, Rosa María (2013). Análisis vectorial. Evaluación multicriterio, mejor localización de una actividad antrópica. Monografía (Manual). E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos (UPM), Madrid.
Lozano Canella, Carlos (2017). Programa híbrido viviendas Colonia Virgen del Pilar, Madrid. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Lozano Romero, Paula (2023). Urbicidio. El espacio herido de la ciudad. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Lucas Espinosa, Cristina de (2021). Tendencias de segregación urbana en Vallekas. Cómo parametrizarlas, predecirlas y evitarlas. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Lumbreras Martin, Julio and Pérez Rodríguez, Javier and Vedrenne, Michel and Rodríguez Hurtado, María Encarnación (2015). Green House Gas emissions from alternative waste management technologies in a city. The case of Madrid (Spain). In: "ICCS 2015 International Conference on City Sciences: New architectures, infrastructures and services for future cities", 4-5 June 2015, Shanghai (China). pp. 1-3.
Luna González, Juan Pedro and Rodríguez Hurtado, María Encarnación (2014). Introducción de criterios de sostenibilidad en la elección de emplazamientos industriales mediante modelos multicriterio. "Dyna: ingeniería e industria", v. 89 (n. 2); pp. 192-201. ISSN 0012-7361. https://doi.org/10.6036/5853.
Luzarraga Iturrioz, Arantzazu (2012). Passing or stopping by: meeting points on the fly. In: "EURAU 2012", 12/09/2012 - 15/09/2012, Porto. pp. 1-7.
Lázaro García, Lucía María (2019). Una visión más accesible para Madrid: las plazas de Ópera y Sol. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
López Andrades, Manuel (2022). Aire Fresco: espacios interbloque y microclima urbano. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
López Cristobal, Lorena (2018). Arquitectura de dominación: la militarización de Cisjordania. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
López García, Marta (2018). Análisis de los JJOO BCN’92-Río’16. El legado de sus villas olímpicas. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
López García de Leániz, Cristina (2011). El planeamiento urbanístico y la movilidad sostenible: un binomio pendiente. In: "II Congreso de Urbanismo y Ordenación del Territorio. "Un Nuevo Modelo para una Nueva Época"", 24/03/2011 - 24/03/2011, Madrid, España. ISBN 978-84-380-0448-7. pp. 1-17.
López González, Andrea (2021). Color, urbano y seguro: pavimentos continuos. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
López Herraiz, Beatriz (2021). Resistencia urbana: centro de Salvador de Bahía. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
López Higueras, Marta (2023). (Des)aparecer o permanecer: colonias históricas Madrid moderno e Iturbe III. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
López Lorente-Sorolla, Álvaro (2019). La ciudad de Diocleciano. Transformaciones urbanas y arquitectónicas. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
López Lucas, Elisa (2019). Corea del Norte: arquitectura reflejo de la ideología juche. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
López Martín, Nerea (2021). Regeneración urbana en Alemania del Este: el caso de Dresde. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
López Medina, José Antonio (2022). Estandarización de mediciones de superficies parcelarias y su aplicación al tráfico inmobiliario. Thesis (Doctoral), E.T.S. de Edificación (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.72081.
López Medina, Jose María (2004). Barrio de autoconstrucción para maestros en la Dalia: arquitectura y compromiso social, ongd: una propuesta de evaluación. Monografía (Working Paper). E.T.S. Arquitectura (UPM).
López Meza, María Isabel (2010). Proyecciones del patrimonio cultural minero en Chile. Thesis (Doctoral), E.T.S. Arquitectura (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.9874.
López Portilla, Ismael (2020). Jardín primario. Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).
López Pradas, Benito (2012). Puente y enlace de la Avenida de las Ciudades sobre la A-42. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos (UPM).
López Sande, Lucía (2014). Lasolución habitacional de "Hogares de Cristo": ¿es replicable?. Monografía (Working Paper). E.T.S. Arquitectura (UPM).
López Suárez Valdivieso, Pelayo (2022). Berlín Palimpsesto. Identidad y memoria en la reconstruccción de un nuevo modelo urbano, 1989-2021. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
López Ulloa, Fabian S. and Chávez Rubio, Luis Enrique and Suárez Abril, Eduardo Santiago and Goyes Balladares, Andrea Crsitina (2022). La casa de Pedro Fermín Cevallos en la tradición constructiva de Ambato, Ecuador, a finales del S. XIX y principios del S. XX. In: "XII Congreso Nacional y IV Congreso Internacional Hipanoamericano de Historia de la Construcción", 4-8 octubre 2022, Mieres, España. ISBN 978-84-946000-2-9. pp. 607-614.
López Ulloa, Fabián (2007). Análisis de las fuentes gráficas utilizadas por Auguste Choisy en su libro: Histoire de l'architecture. Monografía (Working Paper). E.T.S. Arquitectura (UPM).
López Ulloa, Fabián (1996). Del azul añil y blanco, al abanico de colores. In: "El Fondo de Salvamento del Patrimonio Cultural 1992-1996". Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, Quito, Ecuador, pp. 89-93.
López Ulloa, Fabián (2000). La Loma Grande, hacia el mejoramiento ambiental integral. In: "El Fondo de Salvamento del Patrimonio Cultural 1996-2000". Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, Quito, Ecuador. ISBN 9978-970-43-6.
López de Lucio, Ramón (1993). Ciudad y urbanismo a finales del siglo XX. Universitat de Valencia, Servicio de Publicaciones, Valencia. ISBN 84-370-1439-5.
López de Lucio, Ramón (2007). Construir ciudad en la periferia : criterios de diseño para áreas residenciales sostenibles. Mairea, Madrid. ISBN 978-84-935571-4-0.
López de Lucio, Ramón (2003). De la manzana cerrada al bloque abierto. In: "Un siglo de vivienda social, 1903-2003". Nerea. ISBN 8489569924.
López de Lucio, Ramón (1994). El Plan General de 1963: Un caso paradigmático de aplicación de los principios e instrumentos del planeamiento moderno. In: "Vitoria-Gasteiz, el proyecto de una capital para el Pais Vasco : historia, planes proyectos y obras". Georplán Oficina de Proyectos, pp. 109-118. ISBN 84-604-7463-1.
López de Lucio, Ramón (1999). El planeamiento y la transformación física de la ciudad: el protagonismo de la periferia. In: "Madrid 1979-1999 : la transformación de la ciudad en veinte años de ayuntamientos democraticos". Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid, pp. 39-68. ISBN 84-7812-481-0.
López de Lucio, Ramón (1994). El proyecto de una capital para el País Vasco y el Plan de 1985. In: "Vitoria-Gasteiz, el proyecto de una capital para el Pais Vasco : historia, planes proyectos y obras". Georplán Oficina de Proyectos, pp. 13-30. ISBN 8460474631.
López de Lucio, Ramón (1988). Génesis y remodelación de una parcelación periférica madrileña: el Pozo del Tío Raimundo (Vallecas). "Ciudad y Territorio" (n. 76); pp. 55-70. ISSN 0210-0487.
López de Lucio, Ramón (2003). La Colonia de General Moscardó. In: "Un siglo de vivienda social, 1903-2003". Nerea. ISBN 8489569924.
López de Lucio, Ramón (1999). La nueva geografía de la producción y el consumo: reestructuración industrial, ejes terciarios y nuevas centralidades. In: "Madrid 1979-1999 : la transformación de la ciudad en veinte años de ayuntamientos democraticos". Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid, pp. 187-225. ISBN 84-7812-481-0.
López de Lucio, Ramón (1999). La nueva red de parques y zonas verdes urbanas. In: "Madrid 1979-1999 : la transformación de la ciudad en veinte años de ayuntamientos democraticos". Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid, pp. 159-185. ISBN 84-7812-481-0.
López de Lucio, Ramón (2005). La reforma de la M-30, ¿qué oculta la retórica del verde?. "Arquitectura" (n. 339); ISSN 0004-2706.
López de Lucio, Ramón (2006). La región urbana de Madrid diseccionada en detalle como caso paradigmático de "ciudad única". Lectura de la Tesis Doctoral de Eduardo de Santiago.. "Urban" (n. 11); ISSN 1138-0810.
López de Lucio, Ramón (2008). La tardía incorporación de Madrid a la movilidad ciclista. "Urban" (n. 13); ISSN 1138-0810.
López de Lucio, Ramón (1996). Los nuevos Ensanches de Madrid. En torno a la recuperación de la retícula y de manzana cerrada en la periferia reciente de la ciudad. "Geometría" (n. 22); ISSN 0213-4780.
López de Lucio, Ramón (1999). Los nuevos tejidos residenciales. La supresión del suburbio y el cambio de paradigma de ordenación de la ciudad: del bloque abierto a los "nuevos ensanches". In: "Madrid 1979-1999 : la transformación de la ciudad en veinte años de ayuntamientos democraticos". Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid, pp. 134-157. ISBN 84-7812-481-0.
López de Lucio, Ramón (1999). Los resultados de la transformación desde los grandes ámbitos urbanos: almendra central y periferias municipales.. In: "Madrid 1979-1999 : la transformación de la ciudad en veinte años de ayuntamientos democraticos". Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid, pp. 301-407. ISBN 84-7812-481-0.
López de Lucio, Ramón (2010). Los tejidos residenciales en Ámsterdam a lo largo del siglo XX y comienzos del XXI: la modernidad de una tradición reinterpretada. In: "Casas en Holanda". Mairea Libros, pp. 133-140. ISBN 9788492641338.
López de Lucio, Ramón (1999). Madrid ante el siglo XXI: visiones de futuro, potencialidades, riesgos y retos. In: "Madrid 1979-1999 : la transformación de la ciudad en veinte años de ayuntamientos democraticos". Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid, pp. 410-420. ISBN 84-7812-481-0.
López de Lucio, Ramón (2002). Manzana cerrada, bloque abierto. In: "Madrid siglo XX". Ayuntamiento de Madrid, pp. 176-177. ISBN 84-7812-555-8.
López de Lucio, Ramón (2004). Morfología y características de las nuevas periferias. Nueve paisajes residenciales en la región urbana de Madrid. "Urban" (n. 9); ISSN 1138-0810.
López de Lucio, Ramón (2008). Nuevos barrios, viejos barrios. In: "Perspectivas Urbanas (2ª. 2006. Madrid)", Marzo 2006. ISBN 978-84-96656-39-0.
López de Lucio, Ramón (1994). Ocho siglos de desarrollo urbano ordenado (1181-1981). In: "Vitoria-Gasteiz, el proyecto de una capital para el Pais Vasco : historia, planes proyectos y obras". Georplán Oficina de Proyectos, pp. 31-98. ISBN 84-604-7463-1.
López de Lucio, Ramón (2008). Ordenar el territorio, proyectar la ciudad, rehabilitar los tejidos existentes. La relevancia del planeamiento a través de los premios nacionales de urbanismo.. Ministerio de la Vivienda, Secretaría General Técnica, Centro de Publicaciones, Madrid. ISBN 978-84-96387-39-3.
López de Lucio, Ramón (1992). Orígenes y reordenación del Actur Lakua en Vitoria-Gasteiz. De un proyecto de "nueva ciudad" al diseño de un distrito residencial integrado, 1972-1990. "Urbanismo" (n. 16); pp. 4-13. ISSN 0213-9391.
López de Lucio, Ramón (1994). Orígenes y transformaciones del Actur Lakua (1970-1991): De New Town marginal al distrito norte de la capital del 2000. In: "Vitoria-Gasteiz, el proyecto de una capital para el Pais Vasco : historia, planes proyectos y obras". Georplán Oficina de Proyectos, pp. 153-191. ISBN 84-604-7463-1.
López de Lucio, Ramón (2003). Planeamiento y desarrollo urbano de Madrid durante los últimos 40 años (1963-2002): expansión de la ciudad, salto metropolitano y estructuración interna. In: "Arquitectura de Madrid". Fundación COAM, pp. 101-129. ISBN 84-88496-68-0.
López de Lucio, Ramón (1994). Programas de actuación urbanística, planes parciales y proyectos de urbanización. In: "La práctica del planeamiento urbanístico". Síntesis, pp. 139-203. ISBN 8477382484.
López de Lucio, Ramón (2000). Rasgos y riesgos de una cultura jurídico-profesional madura. "Urban" (n. 5); ISSN 1138-0810.
López de Lucio, Ramón (2003). Remodelación integral del Pozo del Tío Raimundo. In: "Un siglo de vivienda social, 1903-2003". Nerea. ISBN 8489569924.
López de Lucio, Ramón (1997). Retículas y manzanas: configuración de sentido en las nuevas periferias. Una consideración equilibrada de los "ensanches" actuales. "Urbanismo" (n. 30); pp. 6-17. ISSN 0213-9391.
López de Lucio, Ramón (2008). Santiago de Compostela y la Cidade da Cultura de Eisenman/Perea. "Urban" (n. 13); ISSN 1138-0810.
López de Lucio, Ramón (2005). Tejidos residenciales densos y complejos (formas, tipos edificatorios, agrupaciones). In: "La sostenibilidad en el proyecto arquitectónico y urbanístico : jornadas marzo 2004". IAU+S, pp. 197-199. ISBN 8493387762.
López de Lucio, Ramón (2003). Transformaciones territoriales recientes en la región urbana de Madrid. "Urban" (n. 8); ISSN 1138-0810.
López de Lucio, Ramón (2006). Tsunami urbanizador, ciudad basura y arquitecturas de prestigio. Tres síntomas de la crisis urbana a comienzos del siglo XXI. "Arquitectura" (n. 346); ISSN 0004-2706.
López de Lucio, Ramón (2007). Una movilidad desbocada: en torno a los resultados de la Encuesta de Movilidad de 2004 en la Comunidad de Madrid. "Urban" (n. 12); ISSN 1138-0810.
López de Lucio, Ramón (2012). Vivienda colectiva, espacio público y ciudad : evolución y crisis en el diseño de tejidos residenciales, 1860-2010. Nobuko, Buenos Aires. ISBN 978-987-584-500-8.
López de Lucio, Ramón and Bouza Pita, Antonio and Capellán Álvarez, Miguel and García-Magariño Vázquez, Pilar (1985). El Sector de Palomeras Sureste (Vallecas). De un planeamiento heredado a una política urbanística de transición. "Ciudad y Territorio" (n. 65); pp. 55-85. ISSN 0210-0487.
López de Lucio, Ramón and Hernández Aja, Agustín (1995). Los nuevos ensanches de Madrid : la morfología residencial de la periferia reciente, 1985-1993. Gerencia Municipal de Urbanismo, Madrid. ISBN 84-7812-308-3.
López de Lucio, Ramón and Parrilla Gorbea, Emilio (1999). Espacio público e implantación comercial en la ciudad de Madrid : calles comerciales versus grandes superficies. "Cuadernos de Investigación Urbanística CIU 23" (n. 23); pp. 1-57.
López de Lucio, Ramón and Toledano Cerrato, Juan Manuel and González Echevarría, Luis and Molina, José Mª (1987). Morfología de las actuaciones públicas de remodelación en Madrid. "Alfoz" (n. 39); pp. 19-27. ISSN 0212-5064.
López de Uralde Montes, Pablo (2019). Kids: la construcción de la ciudad a través de la infancia. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
López Álvarez, Laura (2019). Activación de espacios urbanos. Estudio de casos en tejidos degradados de Sudamérica. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
López-Cediel García-Serrano, Begoña (2019). Take away: intercambiador de flujos en Ciudad Universitaria. Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).
López-Hermosa Jabardo, Irene (2019). Madrid nuevo norte, análisis y modelo de ciudad. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
M
Machín Gil, Héctor Juan and Ghidini, Roberto (2013). Buenas condiciones para el peatón. Recogida de información técnica. "Revista dos Transportes Públicos - ANTP" (n. 134); pp. 81-102. ISSN 0102-7212.
Macián Colet, Virginia and Mancebo Masa, Carlos and Peña Méndez, Iria de la and García Manjón, Natalia and Suárez Canal, Alberto (2015). Proceso de desarrollo de asentamiento de emergencia. Monografía (Working Paper). E.T.S. Arquitectura (UPM).
Macías Cordero, Natalia (2020). Tiburzio Spannocchi: su contribución a la fortificación aragonesa. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Madariaga Roca, Guillermo de (2019). Living Structure. Infraestructura de vivienda en Añorga. Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).
Madejón Avilés, Manuel (2019). Jardín inclusivo en el distrito de Vallecas, Madrid (8000 m2). Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (UPM), Madrid.
Magli, María Costanza (2019). El aliento de Milán. Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).
Mancera Fernández, María (2019). Un palimpsesto: las capas del territorio. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Mansilla Romero, Enrique (2022). La imagen identitaria de la ciudad: el barrio de Valdeacederas. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Mansournia, Soran and Bahrami, Bakhtiar and Farahani, Leila Mahmoudi and Aram, Farshid (2020). Understanding children’s perceptions and activities in urban public spaces: The case study of Zrêbar Lake Waterfront in Kurdistan. "Urban Studies" ; pp.. ISSN 0042-0980. https://doi.org/10.1177/0042098020903008.
Manzano Alonso, Álvaro (2018). Ciudad y cambio climático. Indicadores para la adaptación de barrios. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Manzano Salcedo, Paula (2016). Momentos estelares del río Manzanáres, Madrid. Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).
Marco Fernández, Luis Manuel (2015). Las cocheras de Cuatro Caminos, Metropolitano de Madrid = The garages of Cuatro Caminos, Madrid Underground. Monografía (Technical Report). E.T.S. Arquitectura (UPM).
Marco Fernández, Luis Manuel (2015). Trazado del metropolitano en Madrid, 1875-1955 = Underground layout in Madrid, 1875-1955. Monografía (Technical Report). E.T.S. Arquitectura (UPM).
Marcos Peláez, Andrea (2023). Voy camino Soria. Redes sociales, turismo y cultura del territorio. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Mariner González, Sonia (2021). Estudio de la sintomatología de una plantación de Acer negundo; L. En zona de aparcamiento asfaltada y propuestas de actuación. Monografía (Working Paper). E.T.S.I. Montes, Forestal y del Medio Natural (UPM).
Maristany Domínguez, Borja (2021). La ciudad islámica: la influencia de la cultura turística occidental. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Marquina de la Fuente, Daniel (2021). Lost Angels: el Downtown como espacio de acumulación y convergencia de la ciudad segregada. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Marquès Coll, Joan and Correa, Alberto and Rodríguez Alonso, Raquel (2011). La ordenación de los usos y actividades estacionales en la costa. El caso del plan insular de la costa de Menorca. In: "XI Jornadas españolas de costas y puertos", 5 y 6 de mayo de 2011, Las Palmas de Gran Canaria. ISBN 978-84-695-3707-7.
Martin Herrero, Idoia (2021). Lastaola Postetxea. In: "I Congresos Internacional de Paisajistas", 21 de octubre de 2021.
Martinez Jaimes, Yajaira T. (2022). The living university: Building a self-sufficient environment at the Polytechnic University of Madrid’s (UPM) South Campus, mixing nature-based solutions with other innovative technologies. Thesis (Master thesis), E.T.S. de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (UPM).
Martos Fernández, Manuel Jesús (2022). Estudio de rehabilitación energética de un conjunto residencial. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Industriales (UPM).
Martí Estévez, María (2022). Arquitectura y urbanismo efímero: análisis de los festivales de música. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Martín Blas, Sergio (2019). Madrid, biblioteche per fare comunità. "Il Giornale dell'Architettura" ; ISSN 2284-1369.
Martín Blas, Sergio and Andrés Moncayo, José Manuel de (2019). Modelos urbanos continuos. Hacia una ecología urbana. In: "V Seminário de Investigação, Ensino e Difusão", Diciembre 2019, Madrid. ISBN 978-989-781-173-9. pp. 87-104.
Martín Carretero, Alberto (2021). Madrid olímpica: la ciudad del siglo XXI. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Martín Carrión, Marcos (2022). De Neuschwanstein a Scruff. La destrucción del lugar LGTB. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Martín Cazaña, Jorge (2020). De la Ciudad Global a la Ciudad Digital: cartografías logísticas de Inditex. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Martín Jambrina, Rocío (2021). Ciudad, arquitectura y publicidad: análisis de Callao. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Martín Jiménez, Lidia (2020). Paradojas en la conservación de Conjuntos Históricos rurales. Estudio de caso: Sierra de Gata. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Martín López, Nicolás (2018). Ciudad Universitaria paseable. Movilidad peatonal y espacio público. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Martín Martín, Paula (2019). EDUSI : estudio del papel de la participación en la regeneración urbana. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Martín Medina, Rocío (2019). Arritmias de Caño Roto. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Martín Melgar, Miguel Ángel (2018). Coworking Cohousing: Plataforma logística Anillo Sur. Madrid Río-Calle 30. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Martín Ortega, Andrés (2019). Domesticidad sin·vergüenza: vivienda, visibilidad, jerarquía y género.. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Martín Parra, Maximiliano (2017). Un análisis Space Syntax de las alternativas de la operación Chamartín. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Martín Yuste, Cristina (2019). Naturación en Matadero Madrid. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM), Madrid.
Martín de las Casas, Pablo (2022). Construyendo una nación. Proyección de la identidad nacional en la Arquitectura de Estado. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Martín Álvaro, María Fátima (2018). Propuesta de mejora e intervención en colonia de leprosos en Little Flower, Bihar (India). Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Martín-Consuegra, F. and Hernández Aja, Agustín and Oteiza Sanjosé, Ignacio and Alonso Ruiz-Rivas, Carmen (2016). Energy needs and vulnerability estimation at an urban scale for residential neighbourhoods heating in Madrid (Spain). In: "PLEA 2016. 32th International Conference on Passive and Low Energy Architecture. Cities, Buildings, People: Towards Regenerative Environments", 11-13 Julio 2016, Los Angeles. EEUU. ISBN 978- 0-692 -74961 -6. pp. 1413-1418.
Martín-Consuegra Ávila, Fernando (2019). Análisis de datos espaciales para la erradicación de la pobreza energética en la rehabilitación urbana : el caso de Madrid. Thesis (Doctoral), E.T.S. Arquitectura (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.62611.
Martín-Consuegra Ávila, Fernando and Gómez Giménez, José Manuel and Alonso Ruiz de Rivas, Carmen and Córdoba Hernández, Rafael and Hernández Aja, Agustín and Oteiza San José, Ignacio (2020). Multidimensional index of fuel poverty in deprived neighbourhoods. Case study of Madrid. "Energy and Buildings", v. 224 ; ISSN 1872-6178. https://doi.org/10.1016/j.enbuild.2020.110205.
Martín-Gamero Cabezudo, Raquel (2018). Criterios de regeneración de barrios de vivienda social. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Martín-Villamuelas Bustarviejo, Daniel and Ramos Díaz, Paula (2019). Sistema de saneamiento, mejora de arquetas. Pueblo de Ouled Youssef, oasis de M’hamid, valle del río Draa (Marruecos). Monografía (Working Paper). E.T.S. Arquitectura (UPM).
Martínez, Jesús Ángel and Martínez, Celia and Camino, Germán and Pérez, Mercedes and Gómez, Jorge and González, ALberte and López, Manuel and Salvador, Jorge and Alonso, José María and Pardiñas, Lorena and Méndez, Lara and Martínez, María and Penedo, Susana and Eimil, Cristina and Fernández, Esther and Rigueiro, Antonio and Riesco, Guillermo and Rodríguez, Roque and Fernández, Juna Luis and Rigueiro, Antonio and Núñez, Esther and Fraga, Pablo and Caballero-Castro, Priscila and Gómez-Villarino, Teresa and Ruiz-García, Luis and Lara-Bocanegra, Antonio José and Majano-Majano, Almudena and Guaita Fernández, Manuel (2022). LIFE Lugo+Biodinámico. En la vanguardia del urbanismo sostenible. Concello de Lugo, Lugo. ISBN 978-84-09-47501-8. https://doi.org/10.20868/UPM.book.72518.
Martínez Agüero, Isabel and Martínez Pardo, Ana and Ortín Soriano, Pablo (2019). Vivienda incremental en Makeni. Monografía (Working Paper). E.T.S. Arquitectura (UPM).
Martínez Díaz, Ángel (2012). Tres ingenieros y un proyecto : Merlo, Gutiérrez y Ribera y la Plaza de Oriente de Madrid.. "Anales del Instituto de Estudios Madrileños", v. null (n. null); pp. 261-293. ISSN 0584-6374.
Martínez Estada, Julia (2022). ¿Cómo hacer una ciudad más habitable para las personas mayores?: Madrid en un contexto de cambio climático. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Martínez Fernández, Mónica (2021). La implementación del Modelo de Economía Circular a nivel urbano. Ciudades circulares como estrategia de revitalización en España. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Martínez Liberal, Carlota (2022). Reutilización acústica de edificios históricos: Paradiso, Ámsterdam. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Martínez Morales, Nuria (2020). Cuenca: evolución urbana de la ciudad alta. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Martínez Muñoz, Hugo (2015). Umbral habitable: tierra de nadie. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Martínez Nieto, Silvia (2019). LIFE LAB. El Coliving del Nuevo Norte de Madrid. Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).
Martínez Segovia, Mónica (2019). The In-Between. Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).
Martínez de Velasco Marín, Jaime (2023). Perderse en el laberinto. Apuntes y paseos sobre el tianguis mexicano. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Martínez de Velasco Marín, Sara (2020). Tejiendo la ciudad en la ciudad: análisis de la movilidad en la Ciudad Universitaria de Ciudad de México. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Martínez-Millana, Elena (2017). Disassembling Domesticity: Habiting Heterotopias = Desmontando la domesticidad: habitando las heterotopías.. In: "IDA: Advanced Doctoral Research in Architecture", 27,28 de noviembre de 2017, Sevilla, Universidad de Sevilla, ETSAS.. ISBN 978-84-16784-99-8. pp. 1387-1406.
Martínez-Millana, Elena (2020). La domesticidad en los Beguinatos. Otros modos de habitar en la Edad Media. In: "MORE. Expanding architecture from a gender-based perspective", 26th to 28th January 2017, School of Architecture of the Università degli Studi di Firenze (UniFi, Italy) and Figline e Incisa Valdarno.. ISBN 978-88-3338-118-3. pp. 208-215.
Martínez-Millana, Elena (2018). The beguinages: Cities within cities. Analysis of other hybrid types in the medieval city. In: "European Research in Architecture and Urbanism", 19 - 22 Septiembre 2018, Alicante, Spain. ISBN 978-84-1302-003-7. pp. 300-306. https://doi.org/10.14198/EURAU18alicante.
Martínez-Millana, Elena (2018). [Resumen del articulo] Desmontando la domesticidad. Habitando las heterotopías. In: "XIV Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo". Ministerio de Fomento, Fundación Arquia, Madrid, pp. 415-422. ISBN 978-84-09-03614-1.
Marín Fernández, Rafael (2019). Proyecto de rehabilitación del Parque de la Bombilla en Madrid. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (UPM), Madrid.
Marín López, María (2022). Hisn Siyâsa (Cieza, Murcia): de la desprotección a la musealización. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Marín Moreno, Alicia (2021). Salud y entorno urbano en la informalidad. El caso de Milpa Alta, CDMX. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Mas Villaronga, Blanca (2021). Madrid: flor de luna. La huella de lo informal en la identidad de los barrios en remodelación. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Mateos Martín, Alberto (2022). Teorías de soportes: re-identificación del espacio urbano y doméstico. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Mateos Mazcuñán, Mariano (2012). Puente de ferrocarril sobre el Mittellandkanal en Braunschweig. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos (UPM).
Matesanz Parellada, Ángela (2014). Rehabilitación de los barrios Trinidad y Perchel. "Ciudad y territorio: estudios territoriales", v. XLVI (n. 179); pp. 192-198. ISSN 1133-4762.
Matesanz Parellada, Ángela (2007). ¿Qué es el desarrollo? : visión general de las relaciones entre los distintos tipos de libertad en el mundo. Monografía (Working Paper). E.T.S. Arquitectura (UPM).
Matesanz Parellada, Ángela and Hernández Aja, Agustín (2014). On the improvement of urban regeneration processes from more than thirty years of rehabilitation experiences. In: "World Sustainable Building Conference 2014", 28 a 30 de octubre de 2014, Barcelona, España. ISBN 978-84-697-1815-5.
Maure Prada, Isabel (2020). Revelar la brecha social: análisis de la desigualdad urbana en Madrid. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Mayoral Fernández, Laura (2021). Núcleos rurales: las morfologías de los asentamientos sanabreses. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Mayoral Vallés, Isabel (2021). Espacio colectivo en la vivienda de los 70. Redes soporte de espacios intermedios que permiten los encuentros sociales entre los residentes en grandes complejos de vivienda brutalista. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Mayorga Morón, Manuel (2018). Domesticando la calle. Expansión de los espacios domésticos sobre el espacio público urbano. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Mañas García, Cristina (2022). Madrid, Bosque Metropolitano: pasado, presente y futuro. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Medina Manzano, Ismael (2020). PROT/MAD_[VN+CL+NN]_XX.X: Un experimento urbano-logístico para el centro de Madrid. Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).
Meléndez Álvarez, Ana (2017). Latinoamérica y sus ciudades: la informalidad como modo de vida. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Melón Izco, Inés (2018). Infraestructura verde: la salud urbana en el barrio de Argüelles. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Melón Izco, Inés (2019). Madrid to go. Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).
Mengual Berjón, Alberto (2019). Imaginando la ciudad del mañana: movilidad autónoma y espacio urbano. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Merizalde Zapata, Nicole Valeria and Lara Calderón, Marco Lenin (2022). Vivienda como base para la creación de comunidades. Diagnóstico de la participación ciudadana en proyectos de vivienda social en Quito.. In: "XIV Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo", 16 y 17 de Junio 2022, Madrid. ISBN 2339-6598. p. 79.
Merwe, Zari van de (2017). Seoul: búsqueda de las capas históricas e identidad nacional. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Meso Bastero, Andrea (2022). Evolucionabilidad y complejidad en formas urbanas del Gran Bilbao = Bilbo Handiko hiri-formetan xbilakagarritasuna eta konplexutasuna. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Meyer García-Sípido, Fernando (2018). Patrones morfológicos en cascos históricos: análisis de la morfología parcelaria y su funcionalidad espacial en las dos principales etapas de desarrollo del casco histórico de Madrid. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Miguel Simón, Aida de (2019). Green Line. Centro de Producción, Investigación y Desarrollo de Agricultura Urbana. Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).
Mingot Carrera, María (2019). FETW. From East to West. Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).
Mingot Carrera, María (2018). Ilusiones que traspasan el papel. El caso de Nagele. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Miranda García, Omar (2017). La Torre de David: laboratorios alternativos de ocupación urbana. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Miranda San Miguel, Lorena (2017). El scalextric de Atocha. Monografía (Working Paper). E.T.S. Arquitectura (UPM).
Mohamed Abed, Sabah (1997). Análisis morfológico de plantas de asentamientos no planificados en zonas áridas del medio rural. Thesis (Doctoral), E.T.S. Arquitectura (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.65453.
Mohíno Sanz, Inmaculada and Solís Trapero, Eloy and García-Camacha Gutiérrez, Irene and Ureña Francés, José María and Ruiz Apilánez, Borja (2019). El enfoque morfogenético y cuantitativo aplicado al estudio de las formas urbanas y la diversidad de usos: el caso de Toledo = The morphogenetic and quantitative approach applied to the study of urban forms and land-use mix: the case of Toledo. "Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles", v. 82 (n. 2753); pp. 1-45. ISSN 2605-3322. https://doi.org/10.21138/bage.2753.
Mohíno Sanz, Inmaculada and Ureña Francés, José María and Solís Trapero, Eloy (2019). The influence of education level and job type on work-related travel patterns within rural metro-adjacent regions: The case of Castilla-La Mancha, Spain. "Journal of Transport and Land Use", v. 12 (n. 1); pp. 73-98. ISSN 1938-7849. https://doi.org/10.5198/jtlu.2019.1219.
Molina Delgado, Natalia (2019). Remix Urbano: invariantes tipológicas de los festivales de música. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Mombiela Torres, Carlos (2019). Viviendo Alcorcón: lectura hermenéutica de la periferia. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Monje Álvarez, Mario (2015). Plan Parcial del Sector S-2 "Cerro de los Sotos" (Primera Unidad de Ejecución). Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos (UPM).
Montoro Esteban, Rafael (2021). META-DATA: Cartografía y ciudades, digitalización y postrabajo. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Mora Esteban, Rubén (2020). Procesos de prácticas colaborativas espaciales. Tres escalas. Tres casos de estudio en Málaga. Thesis (Doctoral), E.T.S. Arquitectura (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.67250.
Morales Guillén, Ana Victoria (2021). Un futuro para Detroit. La agricultura urbana y su repercusión en el planeamiento de la ciudad postindustrial estadounidense. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Morato Costa, Marta (2021). Lógicas de expulsión: Alcoa y el desmantelamiento de la industria. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Morcillo Pallarés, Ana (2012). New York: the revitalization of public space. Recent interventions in the Manhattan grid. In: "EURAU'12", 12/09/2012 - 15/09/2012, Oporto. ISBN 978-989-8527-01-1. p. 276.
Moreno Alonso, Concepción (2016). Desarrollo de un modelo de evaluación de ciudades basado en el concepto de ciudad inteligente (Smart city). Thesis (Doctoral), E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.39079.
Moreno Benavides, Emma (2012). Plan parcial del sector A-1 Comillas, Alcobendas, Madrid. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos (UPM).
Moreno García, Raquel (2021). Caracterización de las respuestas de urbanismo táctico en ciudades. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Moreno Huerga, Imanol (2019). Esteoeste. Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).
Moreno Regidor, María Pilar and Iturrioz Aguirre, Teresa and Martínez Cuevas, Sandra (2014). Metodología para deducir relaciones de linaje en el catastro de España.. "Geofocus" (n. 14); pp. 275-300. ISSN 1578-5157.
Moreno Rosell, Laura (2020). Ciudad visual: taxonomía del tejido urbano-gráfico de Lavapiés. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Moreno Sabadías, Miguel (2023). El tiempo, el agua y la guerra: estudio de ruinas en pueblos de España. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Moreno Tejera, María Teresa (2018). El barrio como espacio de aprendizaje: estrategias de diseño. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM), Madrid, ES.
Morillo Pizarro, Ignacio (2022). A(isla)miento del desierto. Arquitectura vernácula marroqui. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Morán Alonso, Nerea and Fernández Casadevante, José Luis (2014). A través del espejo griego y los proyectos de agricultura urbana que encontramos allí. Experiencias, debates y potencialidades en medio de la crisis. "Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global", v. null (n. 124); pp. 147-162. ISSN 1888-0576.
Morán Alonso, Nerea and Fernández Casadevante, José Luis (2012). Nos plantamos! Urbanismo participativo y agricultura urbana en los huertos comunitarios de Madrid. "Habitat y Sociedad" (n. 4); pp. 55-71. ISSN 2173-125X.
Morán Alonso, Nerea and Hernández Aja, Agustín (2011). Historia de los huertos urbanos. De los huertos para pobres a los programas de agricultura urbana ecológica. In: "I Congreso Estatal de Agricultura Ecológica Urbana y Periurbana.", 06/05/2011 - 07/05/2011, Elche, España.
Mosquera Salazar, Jara (2019). Huellas de un patrimonio perdido: análisis del conjunto de Portilla. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Mouze Alandete, Jaime Justo (2019). La realidad virtual como herramienta de visualización arquitectónica: El caso de ‘La Ciudad Ideal de Urbino’. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Moya Blanco, Luis (2007). Cirugía urbana con láser y colonización de la ciudad: el Pasillo verde vs. la operación Chamartín de Madrid. In: "La remodelación de la ciudad europea". Universidad de Valladolid , Secretariado de Publicaciones e Intercambio Editorial, Valladolid, pp. 75-86. ISBN 978-84-8448-417-2.
Moya González, Luis (1992). Algunas notas para ordenar urbanísticamente la Ciudad Universitaria de Madrid. "Alfoz" (n. 86); ISSN 0212-5064.
Moya González, Luis (1997). Criterios en el proyecto de una universidad en el umbral del S. XXI. El campus de S. Amaro de Burgos. "Arquitectura" (n. 312); pp. 31-35. ISSN 0004-2706.
Moya González, Luis (1996). Directrices para la comarca del Tajo, Tajuña, Jarama. Plan Estratégico Territorial de la Región de Madrid. In: "Pequeños municipios, espacios rurales: ordenación, gestión y conservación de los espacios rurales y sus posibilidades de desarrollo". Centro de Estudios Rurales. Universidad de Cantabria, Cabezón de la Sal, pp. 95-102. ISBN 84-600-9335-2.
Moya González, Luis (1993). El avance del Casco Antiguo de Madrid. "Urbanismo" (n. 20); pp. 95-97. ISSN 0213-9391.
Moya González, Luis (1978). El planeamiento como instrumento para la protección de la ciudad consolidada: el caso del plan especial de Madrid. "Boden" (n. 20); pp. 32-38. ISSN 0210-3745.
Moya González, Luis (1977). El proceso de crecimiento urbano de San Agustín de Guadalix. "Ciudad y territorio" (n. 4); pp. 71-90. ISSN 0210-0487.
Moya González, Luis (1981). El programa de acciones inmediatas de tres municipios del Área Metropolitana de Madrid. PAI Norte, Alcobendas, Colmenar Viejo y San Sebastian de los Reyes. "Ciudad y territorio" ; pp. 37-45. ISSN 0210-0487.
Moya González, Luis (1992). El proyecto urbano en la década de los 80. "Arquitectos" (n. 126); pp. 44-49. ISSN 0214-1124.
Moya González, Luis (1986). Estudio de las parcelaciones ilegales de la provincia de Valladolid. Soluciones. In: "Estudio de las parcelaciones ilegales de la provincia de Valladolid". Colegio Oficial de Arquitectos de Valladolid, Valladolid, pp. 167-190. ISBN 84-505-3077-6.
Moya González, Luis (1980). Estudio socio-urbanístico de nueve barrios de promoción oficial de Madrid. "Ciudad y territorio" (n. 3); pp. 73-95. ISSN 0210-0487.
Moya González, Luis (1996). Il futuro della città storica tra innovazione e tradizione: il centro storico di Madrid e il quartiere di Chueca. In: "Kassel Madrid Torino riconstruire nella città storica". Lindau, Torino, pp. 39-46. ISBN 88-7180-141-5.
Moya González, Luis (1997). La enseñanza del urbanismo. "Urban" (n. 1); pp. 135-140. ISSN 1138-0810.
Moya González, Luis (1996). La formación urbanística de los arquitectos. In: "Congreso de Arquitectos de España (1996. Barcelona)", Junio 1996, Barcelona.
Moya González, Luis (1995). La materialización del planeamiento: el proyecto urbano. In: "Perspectivas demográfico-sociales, urbanísticas y territoriales en el umbral del siglo XXI". EUNSA, Pamplona, pp. 297-302. ISBN 84-313-1337-4.
Moya González, Luis (1989). La ordenación de la alameda de Sigüenza. "Urbanismo" ; pp. 82-83. ISSN 0213-9391.
Moya González, Luis (1997). La realidad de la vivienda obrera. Poblados de absorción, mínimos y dirigidos, y unidades vecinales de absorción (U.V.A.s). In: "La vivienda experimental : concurso de viviendas experimentales de 1956". Fundación Cultural COAM, Madrid, pp. 81-91. ISBN 84-88496-21-4.
Moya González, Luis (1986). La utopía de Fernández de los Rios. In: "Madrid no construido : imágenes arquitectónicas de la ciudad prometida". Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, Madrid, pp. 96-101. ISBN 84-85572-90-4.
Moya González, Luis (1991). Las grandes operaciones urbanísticas: construcción en Madrid de equipamientos metropolitanos para el ocio y la cultura. "Urbanismo" ; pp. 16-26. ISSN 0213-9391.
Moya González, Luis (1987). Lo construido en la operación de remodelación. "Alfoz" (n. 39); pp. 33-38. ISSN 0212-5064.
Moya González, Luis (1976). Los barrios de promoción oficial en Madrid. Thesis (Doctoral), E.T.S. Arquitectura (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.22190.
Moya González, Luis (1986). Los conjuntos de vivienda unifamiliar agrupada. Antecedentes históricos. In: "Los conjuntos de vivienda unifamiliar agrupada". AUIA, Madrid, pp. 51-64.
Moya González, Luis (1993). Madrid de Fernando Terán(crítica de libro). "Urbanismo" ; ISSN 0213-9391.
Moya González, Luis (1988). Morfología y tipología de los nucleos rurales de la provincia de Valladolid. "Urbanismo" ; pp. 80-88. ISSN 0213-9391.
Moya González, Luis (1972). Parques de juegos infantiles. "Ciudad y territorio" ; pp. 15-20. ISSN 0210-0487.
Moya González, Luis (2018). Paseando Palomeras: proyecto participado para un barrio de Madrid. Cátedra Proyecto Urbano, Departamento de Urbanismo y OT, ETSAM Universidad Politécnica de Madrid, Madrid. ISBN 978-84-9728-567-4.
Moya González, Luis (1974). Política de nuevas ciudades en escandinavia, Polonia e Israel. "Ciudad y territorio" (n. 4/73 y); pp. 63-68. ISSN 0210-0487.
Moya González, Luis (1993). Relaciones del rio manzanares con la ciudad de Madrid a lo largo de la historia. In: "Dal Manzanares all'Oreto due realtà a confronto per un progetto di parco fluviale a Palermo". accademia Nazionale di Scienze lettere e Arti, Palermo, pp. 125-130.
Moya González, Luis (1997). Remodelación del barrio de Palomeras de Madrid. In: "II Encontro Qualificaçao-Requalificaçao de Áreas Habitacionais", 1996, Lisboa.
Moya González, Luis (1978). Torrelaguna: un municipio de la provincia de Madrid en proceso de crecimiento urbano. "Ciudad y territorio: revista de ciencia urbana" (n. 4); pp. 83-91. ISSN 0210-0487.
Moya González, Luis (1991). [Sobre la enseñanza del urbanismo]. In: "Encuentros sobre la enseñanza del urbanismo", Abril 1988. ISBN 84-87098-07-X.
Moya González, Luis and Jiménez Lucero, Paloma (1993). Mirador Parque Tierno Galván. In: "Urbanismo, arquitectura y obra pública: VII premios 1992". Gerencia Municipal de Urbanismo, Madrid, pp. 29-33. ISBN 84-7812-229-X.
Moya Honduvilla, Iván and Manso Callejo, Miguel Ángel and Moya Honduvilla, Javier (2017). WPS: GeoCoder basado en CartoCiudad y en tecnología OpenSource. In: "VIII Jornadas Ibéricas de Infraestructuras de Datos Espaciales (JIIDE 2017)", 15-17 de Noviembre de 2017, Lisboa, Portugal.
Moya Honduvilla, Javier and Maldonado Ibáñez, Ana (2003). Urbanismo de las Ciudades de la Antigüedad. In: "II Congreso Internacional de Pueblos y Culturas de la Cuenca del Mediterráneo", 15-16 de diciembre de 2003, El Cairo, Egipto.
Moya Pérez, Alonso (2021). Evolución de Ávila a través de su cartografía histórica. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Moyano de Llano, Ana (2021). Gestión de desastres naturales a través de la arquitectura y el urbanismo: Vietnam, Puerto Rico. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Moñino Esteban, Silvia (2017). Automatización de un cruce de carreteras con semáforos inteligentes. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Diseño Industrial (UPM), Madrid.
Muelas Jiménez, Mario and Parrilla Gorbea, Emilio (2008). Plan de Ordenación Municipal de Toledo, 2007. "Urban" (n. 13); pp. 34-67. ISSN 1138-0810.
Mur Molina, Alberto (2020). Chicago: el impacto del trazado urbano en la segregación social. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Muñoz Bartolomé, Gonzalo (2013). Saneamiento Rural en Sepahua, Ucayali (Selva Sur de Perú). Proyecto de 104 Núcleos Húmedos de Higiene en cuatro Barrios Ribereños de Villa Sepahua. Thesis (Master thesis), Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano (itdUPM).
Muñoz Rebolledo, Mª Dolores (2011). Cinco plazas del fin del mundo. Lugares de encuentro en los paisajes de la vastedad patagónica. "Arquitecturas del Sur", v. 30 (n. 40); pp. 82-95. ISSN 0716-2677.
Muñoz Rebolledo, Mª Dolores (1993). El impacto ambiental de las ciudades coloniales. "Arquitecturas del Sur", v. 10 (n. 19); pp. 2-8. ISSN 0716-2677.
Muñoz Rebolledo, Mª Dolores (2000). Los mitos y las ciencias en la urbanización de Chile colonial. "Theoria", v. 9 ; pp. 9-21. ISSN 0717-196X.
Muñoz Rebolledo, Mª Dolores (2011). Paisajes del agua y trayectorias del arraigo en la Patagonia chilena. "CA. Ciudad y arquitectura" (n. 147); pp. 44-49. ISSN 0716-3622.
Muñoz Rebolledo, Mª Dolores and Azócar, Gerardo and Romero, Hugo and Sanhueza, Rodrigo and Vega, Claudia and Aguayo, Mauricio (2007). Urbanization patterns and their impacts on social restructuring of urban space in Chilean mid-cities: The case of Los Angeles, Central Chile. "Land Use Policy", v. 24 (n. 1); pp. 199-211. ISSN 0264-8377. https://doi.org/10.1016/j.landusepol.2005.04.003.
Muñoz Rebolledo, Mª Dolores and Isaza, Juan Luis (2001). Naturaleza, jardín y ciudad en el Nuevo Mundo. "Theoria", v. 10 ; pp. 9-22. ISSN 0717-196X.
Muñoz Rojo, Irene (2021). Geografías de espectáculo. Mercantilización y escenificación de la tradición para el consumo turístico. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Muñoz Sánchez, Estefanía (2012). Estudio HaB Diébougou. Monografía (Working Paper). E.T.S. Arquitectura (UPM).
Muñoz Travesi, Jorge Edmundo (2021). El campo de golf: forma, paisaje e implantación urbanística. Clasificación y análisis de los campos de golf en función de su diseño y planificación. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Muñoz de Pablo, María José (2008). Chamberí, s. XIX: trazas en la ciudad. Thesis (Doctoral), E.T.S. Arquitectura (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.22526.
Muñoz de Pablo, María José (2012). LOS orígenes del trazado del paseo de la Castellana. "Anales del Instituto de Estudios Madrileños", v. 51 ; pp. 241-260. ISSN 0584-6374.
Myers Melchor, Guillaume Augusto (2021). Un siglo de transformación urbana. Los efectos de la gentrificación en en el barrio de Palos de Moguer. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Márquez Pintor, Carla (2023). Envejecimiento activo en el barrio de las águilas (distrito Latina). Análisis, caracterización y evaluación del espacio público del barrio de Las Águilas según criterios de barrios saludables. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Márquez Pozo, Beatriz (2023). Más allá de Chueca: análisis urbano desde una perspectiva queer. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Múgica González, Juan (2022). Towards the 15 minutes walkable city: reinventing mobility and urbanism. Thesis (Master thesis), E.T.S.I. Industriales (UPM).
N
Nadal de Benita, Javier (2021). El patrimonio arquitectónico contra la despoblación. Estrategias de intervención arquitectónica en el patrimonio rural español. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Naranjo Jiménez, Javier (2021). La supermanzana: potencial refugio para combatir la isla de calor. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Nava Santamaría, Humberto (2018). La ubicuidad de lo efímero: integración del Festival Viña Rock en Villarrobledo. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Navarro de Corcuera, Lucía (2021). Hacia un modelo sistémico de intervención en barrios vulnerables de América Latina y el Caribe : método y herramientas aplicadas en casos de estudio de República Dominicana. Thesis (Doctoral), E.T.S. Arquitectura (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.70102.
Navarro de Corcuera, Lucía (2017). IBES/ Iniciativa de Barrios Emergentes y Sostenibles. Herramientas aplicadas para la regeneración de áreas vulnerables. Caso de estudio-aplicación en Cancino Adentro, Santo Domingo Este.. Thesis (Master thesis), Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano (itdUPM).
Navarro de Corcuera, Lucía (2014). PROPLAN : PROducción y PLANificación del espacio público de la periferia limeña, caso del Barrio de la Balanza, Comas.. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM), Madrid.
Navarro de Corcuera, Lucía and Nueda Sanz, Alberto and Gómez Rojo, Miguel Francisco and Romero Alonso, Julio Alejandro and Gómez del Campo Hernández, Marta (2011). Mejora urbana barrio de Balanza. Contener-Revitalizar. Monografía (Working Paper). E.T.S. Arquitectura (UPM), Madrid.
Navas Pascual, Ana (2019). Matadero de CO2. Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).
Navascués Palacio, Pedro (1988). Arquitectura y urbanismo. In: "La época del romanticismo (1808-1874)". Historia de España / Ramón Menéndez Pidal, V.II, (XXXV). Espasa-Calpe, Madrid, pp. 571-676. ISBN 84-239-4993-1.
Navascués Palacio, Pedro (1992). La Catedral de Santa María de la Almudena de Madrid. In: "Las propuestas para un Madrid soñado : de Texeira a Castro", 27 Noviembre 1992 - 20 Enero 1993, Madrid. ISBN 84-604-4131-6.
Navascués Palacio, Pedro (1989). Prólogo. santiago de compostela 1850-1950. In: "santiago de compostela 1850-1950". Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia, pp. 9-13. ISBN 84-85665-15-5.
Navascués Palacio, Pedro and Ávila Jalvo, José Miguel (2006). Pasado y futuro del Puente de Toledo, en Madrid. "Ars Sacra" (n. 38); pp. 78-89. ISSN 1136-5234.
Negro Valdecantos, Vicente and López Gutiérrez, José Santos and Esteban Pérez, María Dolores and Matutano Molina, Clara (2014). An analysis of recent changes in Spanish Coastal Law. "Journal of Coastal Research", v. SI.70 ; pp. 448-453. ISSN 0749-0208. https://doi.org/10.2112/SI70-076.1.
Nicolás López, Lucía (2022). Tercera edad en Arturo Soria: análisis del entorno urbano, el peatón. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Nieto Asencio, María del Carmen (2019). Espacio público como regenerador urbano. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Nieto Julián, Juan Enrique and Lara Calderón, Marco Lenin and Moyano Campos, Juan Jose (2021). Comprehensive Management Systems of the Quito Heritage. Church the Compañia de Jesús. In: "International Conference on Protection of Historical Constructions PROHITECH 2021", 25-27 October 2021, Athens. ISBN 978-3-030-90788-4. pp. 524-538. https://doi.org/10.1007/978-3-030-90788-4_42.
Nieto Valdivia, Raquel (2023). Difusión y fortuna crítica del poblado dirigido de Caño Roto. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Nosratabadi, Saeed and Mosavi, Amir and Keivani, Ramin and Ardabili, Sina and Aram, Farshid (2020). State of the Art Survey of Deep Learning and Machine Learning Models for Smart Cities and Urban Sustainability. In: "International Conference on Global Research and Education : INTER-ACADEMIA 2019", 4-7 September 2019, Balatonfüred, Hungary. pp. 228-238. https://doi.org/10.1007/978-3-030-36841-8_22.
Novas Paciencia, Sandra Kate (2021). Ciudades conscientes: análisis del impacto en la salud mental. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Nó Santos, Eduardo de (2022). Ecologías productivas : agricultura urbana en la Región Metropolitana de Madrid. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Núñez Peiró, Miguel and Román López, María Emilia and Sánchez-Guevara Sánchez, Carmen and Neila González, Francisco Javier (2015). Towards a dynamic model for the Urban Heat Island of Madrid. In: "III International Congress on Construction and Building Research COINVEDI", 14-16 Dic 2015, Madrid, Spain. ISBN 978-84-933567-6-7. pp. 190-191.
Núñez Peiró, Miguel and Sánchez-Guevara Sánchez, Carmen and Neila González, Francisco Javier (2019). Source area definition for local climate zones studies. A systematic review. "Building and Environment", v. 148 ; pp. 258-285. https://doi.org/10.1016/j.buildenv.2018.10.050.
Núñez Peiró, Miguel and Sánchez-Guevara Sánchez, Carmen and Neila González, Francisco Javier (2017). Update of the Urban Heat Island of Madrid and Its Influence on the Building's Energy Simulation. In: "Sustainable Development and Renovation in Architecture, Urbanism and Engineering". Springer International Publising, pp. 339-350. ISBN 978-3-319-51441-3. https://doi.org/10.1007/978-3-319-51442-0_28.
O
Olalla Melián, Ana and Mercader Golmayo, Cristina (2014). Mejora de las condiciones de vida en el Batey Altagracia (Municipio de Sabana Grande de Boya, Monte Plata, República Dominicana.). Monografía (Working Paper). E.T.S. Arquitectura (UPM).
Olarte Solozábal, Marta (2010). Reprogramación de escuela-taller como dispositivo promotor de sistemas replicables en el hábitat precario suburbano de Perú.. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Olavarrieta Bernardino, Inés (2014). Intensificación de usos públicos y regeneración del borde del parque Mon Repos, Ginebra. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Oliva Menoyo, Jorge (2020). Proyecto de diseño de un jardín de 2.200 metros cuadrados en el municipio de Nuevo Baztán (Madrid). Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (UPM), Madrid.
Olivares Zapiain, Elisabet and Pons-Sorolla Casanova, Ignacio and Mampaso Cerrillos, Cristina and Redondo Soria, Javier (2007). Proyecto de vivienda y urbanización emergente en el Valle del Colca. Monografía (Working Paper). E.T.S. Arquitectura (UPM).
Oliveira Lima, Sabina de and Fariña Tojo, José and Castro Cantalejo, Javier (2012). The impact of cultural heritage preservation policies on land use: the case of the Historic Centre of Pelotas (Rio Grande do Sul), Brazil.. In: "3rd International Conference on Heritage and Sustainable Development", 19 al 22 de junio de 2012, Porto (Portugal). pp. 73-86.
Olivera Pascual, Elisa (2021). La forma de Carabanchel Bajo: de villa a barrio. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Olivera Tovar-Espada, Antonio (2011). Nuevas estructuras urbanas y musealización de yacimiento arqueológico Pirua la Vieja, Piura, Peru. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Olivé Alemany, Amaya (2022). Género y asentamientos humanos: declaraciones, recomendaciones, cartas. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Olmo Gil, Daniel del (2022). En defensa de la planta baja: tácticas en el ensanche de Madrid. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Opolska, Dominika Karolina (2021). Recuperar la plaza: criterios de diseño Camillo Sitte en Madrid. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Ortega Martínez, David (2021). Dibujar la calle. Comparativa crítica Ejes Plaza de la República-Zócalo en Ciudad de México y Recoletos-Prado en Madrid.. Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).
Ortega Molina, Enrique (2021). Simbiosis: paradigma del diseño en el ecosistema urbano de Madrid. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Ortega Vidal, Javier and Muñoz de Pablo, María José and Martínez Díaz, Ángel (2012). La representación de la ciudad, entre la planta y el volumen : el plano Del Prado y la maqueta de la Gran Vía de Madrid. "EGA : revista de expresión gráfica arquitectónica" (n. 20); pp. 256-265. ISSN 1133-6137.
Ortiz González, Tatiana (2021). Modelo de IDE con complementos 3D para el mejoramiento del IDESC de Santiago de Cali - Colombia. Thesis (Master thesis), E.T.S. de Ingenieros Informáticos (UPM).
Ortiz Núñez, Sagrario (2013). Suelo y viviendas en busca de comprador: impacto de las políticas liberalizadoras en España y consecuencias en la actual crisis económica. In: "XV CIU Congreso Iberoamericano de Urbanismo", 12-15 de septiembre de 2012, Medellín. ISBN ISSN: 2344-8040. pp. 189-190.
Ortiz-Villajos Torresano, Elena (2021). El Buen Retiro. El trazado como resultado de un proceso evolutivo. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Ortueta Gómez de Ureta, Carmen (2021). Habitabilidad desaparecida. Los campos de temporeros en Huelva. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Otaño González, Julia (2018). Los Suds, regeneradores urbanos en entornos vulnerables. El caso de Bella Vista, República Dominicana. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Otero Núñez, María (2020). Stapling Landscapes. Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).
P
Pacheco Barzallo, Andrea (2022). Espacialidad de la Supervivencia para una Gestión Inclusiva del Riesgo de Desastres en Barrios con Características de Autoproducción del DMQ – Ecuador. Thesis (Doctoral), E.T.S. Arquitectura (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.70721.
Pacheco Mayans, José Manuel (2019). Adaptación de la ciudad antigua. Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).
Padierna González, María (2019). Postcosmópolis: ciudad física y ciudad de redes. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Palacios Labrador, Luis and Abad Monllor, Enrique (2019). Nagele, un continuo laboratorio urbano : reinterpretando el proyecto urbano, hoy = Nagele, an urban lab in progress : reviewing the urban plan nowadays. In: "XI Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo", Junio 2019, Barcelona - Santiago de Chile. https://doi.org/10.5821/siiu.6631.
Palimariciuc, Laura (2016). Urbanismo y seguridad: Verificación del método CPTED en un barrio de Madrid. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Panero Sánchez-Valdepeñas, Lidia (2022). Vulnerabilidad urbana pospandemia: respuestas desde la regeneración. El caso del barrio de San Isidro en Madrid.. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Paparo, Francesca (2016). Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid - Definizione delle prestazioni strutturali del fabbricato. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Parralejo Jiménez, Clara (2021). Género y espacio público: explorando representaciones gráficas. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Parrilla Gorbea, Emilio (2012). Madrid, ciudad de la ciencia. "CIUR: Cuadernos de investigación urbanística" (n. 84); pp. 1-85. ISSN 18866654.
Parrilla Gorbea, Emilio and Fernández Alonso, Fernando (2007). Actuaciones para la integración de la movilidad en la agenda local 21 de Calviá, Islas Baleares. "Estudios Turísticos" (n. 172); pp. 273-281. ISSN 0423-5037.
Pascual Arranz, Julia Fuhuan (2023). Cronourbanismo en Madrid: Ensanches de 15 minutos en 3 escalas sociales. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Pascual Martín, Elena (2015). Espacio físico e identidad: estudio del entorno de Palomeras UD.2 a partir de registros históricos. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Pastor Hernández, Virginia (2018). Sin casa, otra vez: la Cañada Real frente a la exclusión habitacional. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Pastor Maciá, María Assumpta (2019). Transformaciones del entorno del Hospicio de San Fernando (Madrid). Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Pastor Martínez, Elena (2018). El Bordemar en la isla de Chiloé : Los palafitos de la ciudad de Castro en relación con el lugar. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Pastor Novella, Teresa (2020). Proyecto Silo. Silo de Leixões (Matosinhos, Portugal). Centro de investigación sobre el reciclaje plástico. Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).
Pastor Ruiz, Sara (2020). Temporalidad permanente. El espacio público en los campos de refugiados palestinos. Los casos de Dheisheh y Shu'fat. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM), España.
Pastor Ruiz, Sara (2020). Temporalidad permanente: el espacio público en los campos de refugiados palestinos. Los casos de Dheisheh y Shu’fat. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Pastor de Miguel, Pablo (2023). Tres ríos y un mar. El agua en la configuración urbana de Segovia. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Pavón García, Ignacio and Asensio Rivera, César and Villazón, C. and Hermida, L. F. (2016). Methodology for characterization, evaluation and optimization of acoustic environments. In: "Industriales Research Meeting 2016", 20 abril 2016, Madrid, España. ISBN 978-84-16397-31-0. p. 32.
Pedrós Juste, Ángel (2022). La arquitectura del agua: Carlo Scarpa y Venecia. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Peralta Arias, José Jorge and Higueras García, Ester (2017). La periferia espontánea en las ciudades intermedias latinoamericanas: perspectivas de solución desde la dimensión territorial-ambiental de la sostenibilidad. "Urbano" (n. 35); pp. 74-87. ISSN 0718-3607. https://doi.org/10.22320/07813607.2017.20.35.06.
Peregrín Rúa, Pablo (2019). Metodologías de investigación y desarrollo aplicadas a la cooperación. Toolkit para elaborar un pre-proyecto de apoyo al desarrollo sostenible aplicado en tres comunidades remotas en el Chocó Pacífico, Colombia. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Peregrín Rúa, Pablo (2020). Un manifiesto plástico. Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).
Perfetti del Corral, María Verónica (1995). Las transformaciones de la estructura urbana de Medellín. La Colonia, el ensanche y el plan regulador. Thesis (Doctoral), E.T.S. Arquitectura (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.13745.
Pesoa Marcilla, Melisa and Román López, Emilia and Sabaté Bel, Joaquín and Elina Rossi, Silvia and Jiménez Pérez, Andrea and Torrent, Horacio and Muñoz Hernandez, Jara and Riva de Monti, Marcela and Gertosio Swanston, Rodrigo and Iqbal Raj, Shahriar and Julker Naem, A.S.M and Sole Gras, Josep María and Tonelli, Lucía and Valenzuela-Grollmus, Victor and López Meléndez, Miguel and Durán Ovalle, Juan Carlos and Santana, Andresa and Silva, Milena and Goyal, Anubhav and Barria Catalán, Tirza and Fuentes Hernández, Pablo Ramón and Pereira, Joana and Batista Janotti, Bianca María and Da Silva Schicchi, María Cristina and Carmaño Zapata, Carme and Roteger, Daniela and Dominella, Agostina and Martínez Damonte, Rosario and Orozco Salinas, Karina and Martí Guitera, Lucas and Pareja Monturiol, José Ramón and Piperno de Santiago, Adriana and Sierra Abate, Pablo and Bruno Aniorte, María José and Arteaga Villamizar, María Elena and Hossain, Md. Maruf and Fernández-Güell, José-Miguel and Cordech, Paula and Arizaga, Ximena and Moreno Flores, Osvaldo and Zaviezo, Daniela and Acosta Guacaneme, Sandra and Alvarez Ovalle, Clara Patricia and Diez Bermejo, Ana and Rodriguez Suárez, Iván and Hernández Aja, Agustín and Álvarez del Valle, Lucas and Roitman, Anabella and Ara, María Victoria and Barroso, Patricia and Fariña Tojo, José and Pacheco, Andrea and Álvarez de Andrés, Eva and Rodríguez Ponce de León, Carolina and Mocarte Rizo, Sandra and Arenas Catro, Hernando and Thais Freitas Borges, Ana and Mourato Crespo, José Luis and De Moraes Souza, Eduarda and Fernandes Vieira, Tayna Gabriela and Parada Pino, Francisco Javier and Babbo, Luis and Esteve-Güell, Mar and Brito Escobar, María Lorena and Martínez Wilderom, Mariana and Rubio Longo, Marlon and Najman, Mercedes and Viedma-Guiard, Andrés and Vallejo Robalino, Matheo and Lara Calderón, M.Lenin and Pérez, Leonel and García Ruíz, Dulce Esmeralda and Livier Díaz Núñez, Verónica and Cireddu, Alessandra and Torreblanca Contreras, Rodrigo and Di Franco, Corinna and Arnaiz Euguren, Ignacio and Arnaiz-Schmitz, Cecilia and Hernández Arriagada, Carlos Andrés and García dos Santos, Glaucia and García dos Santos, Claudia and Murdoch fernandes, Carlos and Gonzalez Redondo, Carolina and Andrés Arcia, Diego and Ezquiaga Domínguez, José María and Merizalde, Nicole Valeria and Lara Calderón, Marco Lenin and Vázquez Ríos, Rafael and Pavez Estrada, Javiera and Oviedo, Claudia and Alvarado Arias, Natalia and Roitman, Anabella and Sansone Casaburri, Sonia and Maccioni Mármol, Heidy Paola and Rosamaría Garza, Fabiola and Cendejas, Andrea Isabel and Sánchez Cabarcas, María teresa and Bolivar, Huáscar and Jiménez, Mary Cruz (2022). XIV Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. ACTAS. DUyOT. Universidad Politécnica de Madrid,, Madrid, pp. 1-92.
Petrova Stoyanova, Zlatina (2018). El espejismo del espacio público. Regulación de las plazas de Madrid. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Peña García, María de la (2020). Integración de una red ciclista de nivel distrital en Arganzuela: análisis crítico de la metodología y propuesta del plan director de movilidad ciclista de Madrid. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Pieltáin Álvarez-Arenas, Alberto (1997). 1955-1956, Madrid. Poblado de absorción Fuencarral B. Fuencarral B slum-absorption development. "AV Monografias" (n. 68); ISSN 0213-487X.
Pino Arguello, Jennifer Elizabeth (2022). Evaluación de las prestaciones de un edificio de categoría especial con disipadores de energía dependientes de la velocidad. Thesis (Master thesis), E.T.S.I. Industriales (UPM).
Pino Martínez, Inés del and Lara Calderón, Marco Lenin (2021). Constructive Stages in the Architecture of Quito. XVII-XIX Centuries. In: "International Conference on Protection of Historical Constructions", 25 al 27 de Octubre 2021, Atenas. ISBN 978-3-030-90787-7. pp. 727-733. https://doi.org/10.1007/978-3-030-90788-4_55.
Pino Martínez, Inés del and Lara Calderón, Marco Lenin (2022). Torre de la iglesia de la Compañia de Jesús de Quito: historia, proporciones y medidas. "Ge-conservacion", v. 21 (n. 1); pp. 84-94. ISSN 1989-8568. https://doi.org/10.37558/gec.v21i1.1080.
Pizarro Rosado, Marina Isabel (2021). El paisaje urbano a través de la historia: el caso de Cáceres. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Planchuelo Gómez, Irene (2016). Campamentos de inmigrantes en Nord-Pas-De-Calais (Francia): Evaluación de los principales asentamientos y propuesta de intervención aplicando criterios de habitabilidad básica. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Porto Schettino, Mateus (2022). Relaciones entre planificación de la movilidad y urbanística. La primera generación de planes de movilidad urbana sostenible y su convergencia con el planeamiento general en ciudades medias españolas. Thesis (Doctoral), E.T.S. Arquitectura (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.72213.
Poza Benito, Sandra (2023). Birmingham años 20. Evolución e imagen audiovisual. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Pozo Menendez, Elisa and Lamiquiz Dauden, Patxi and Higueras Garcia, Ester (2021). Sustainability, Urban Design and Health Multidisciplinary expert panels improving Urban Health trainings for technicians and trainers. Delphi´s pannel experts evaluation. Urbanismo y salud, 1 (1). Unspecified, Madrid. ISBN 978-84-9728-594-0.
Pozo Menéndez, Elisa (2019). El espacio público de las ciudades españolas para el envejecimiento activo desde la perspectiva del diseño bioclimático. Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).
Pozueta Echavarri, Julio and Lamíquiz Daudén, Francisco José (2013). Influencia de las vías rápidas en la distribución geográfica de la clientela de cuatro mercados de Madrid. "Ingenieria Civil" (n. 170); pp. 76-86. ISSN 0211-3147.
Pozueta Echavarri, Julio and Lamíquiz Daudén, Francisco José and Adalid, José Luis and Aristi, Jesús (2004). Guía práctica para la elaboración de planes municipales de movilidad sostenible. Monografía (Otros). E.T.S. Arquitectura (UPM), Vitoria.
Prida Caballero, Daniel de la and Pedrero González, Antonio and Díaz Sanchidrián, César and Navacerrada Saturio, María de los Ángeles (2019). Relationship between the geometric profile of the city and the subjective perception of urban soundscapes. "Applied Acoustics", v. 149 ; pp. 74-84. ISSN 0003-682X. https://doi.org/10.1016/j.apacoust.2019.01.025.
Prieto González, Eduardo Antonio (2018). La segunda vida de las ciudades. "Summa +" (n. 164); pp. 100-107. ISSN 0327-9022.
Pulupa Sanguña, Wladimir (2020). Comportamiento humano en la Gran Vía. Fotogrametría como herramienta. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Pâriente, Daniel and Marín Velasco, Andrés and Terreros de la Peña, Belén and Chaigne, Domitille (2014). El mercado y la actividad agrícola como impulso de la urbanización en Medio Piura. Monografía (Working Paper). E.T.S. Arquitectura (UPM), Madrid.
Pérez Arce, Víctor (2019). El papel de la gestión en los procesos de remodelación urbana. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Pérez Blanco, Luis (2020). Made in China. Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).
Pérez Casal, Olga (2011). Estudio del comportamiento de secciones mixtas de hormigón-mortero de reparación bajo solicitaciones normales.. Thesis (Master thesis), E.U. de Arquitectura Técnica (UPM).
Pérez García, Carlos (2021). Body Configurations. La experiencia corporal como catalizador del escenario urbano. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Pérez García-Burgos, Alfonso and Córdoba Hernández, Rafael (2019). Reasentamiento integral de los desplazados: vivienda, comunidad y territorio: análisis de casos aplicables a la situación postacuerdo en Colombia = Integral resettlement of the displaced: housing, community and territory: Study cases applicable to the post-agreement situation in Colombia. In: "XI Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo", Junio 2019, Barcelona - Santiago de Chile. https://doi.org/10.5821/siiu.6632.
Pérez Hernández, Eloy (2021). ¿Dónde vivir? Acercamiento a un modelo de equilibrio territorial. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Pérez Latorre, Eduardo (2023). La Manga del Mar Menor, el fracaso de un modelo turístico insostenible. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Pérez López, Fernando (2013). Pasarela sobre el jardín Turia entre la calle Pedro Aleixandre y la avenida de Francia nº1 (Valencia). Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos (UPM).
Pérez López, Laura (2014). Hipótesis de crecimiento de Makeni. Monografía (Working Paper). E.T.S. Arquitectura (UPM).
Pérez Marcos, Eloísa (2021). Intervención en el patrimonio arquitectónico de la CAM: Estudio (re-uso) de la tipología arquitectónica en el medio rural de la Comunidad de Madrid. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Pérez Martín, José Luis Javier and Fernández Martín, Rafael (2015). Cuidad histórica, ciudad actual : una dualidad a respetar. In: "XIII Encuentro Manejo y Gestión de Centros Históricos", 19-22 Mayo 2015, La Habana, Cuba.
Pérez Vivó, Paloma (2019). Antofagasta informal: estudio socioambiental del espacio público en campamentos. Planificar lo informal. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Pérez del Valle, Mario and Llorente Villaverde, Álvaro and Aguiar Coelho, Matheus and Verhaegen, Arnout (2014). Intervención en Medio Piura. Monografía (Working Paper). E.T.S. Arquitectura (UPM), Madrid.
Q
Qian Zhang, Sikai Javier (2019). Accesibilidad para perros guía. Análisis, limitaciones y oportunidades. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Quijada-Alarcón, Jorge (2016). Metodología para la determinación de los parámetros de planificación de los nodos e infraestructuras logísticas en un territorio, considerando en su planificación el impacto sobre los diferentes componentes territoriales. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.40751.
R
Raga Domingo, Eva and Lameira, Edgar Estevao David da Costa and Melar Cuartero, David (2011). La basura como instrumento de mejora del barrio (Maputo, Mozambique). Monografía (Working Paper). E.T.S. Arquitectura (UPM).
Ramos Chamorro, Carmen Lucía (2021). No-habitar en la ciudad contemporánea. La ciudad que rechaza al sintecho. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Ramos Díaz, Paula (2019). Estudio de sistemas constructivos para vivienda en Puebla, México. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Ramos Rascón, Carlos (2013). Cooperativa agroecológica en la rehabilitación del cauce de la torrentera de Coporaque, valle del Colca, Arequipa, Perú. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Ramos del Cerro, Luis Miguel (2021). La sociedad de la urbanización total. Cartografía y legislación parametrizable. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Ramsay Hellawell, Blanca (2022). Espacio común y acción colectiva. Refuerzo en las redes comunitarias. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Ramírez Pacheco, Gema María (2012). Desarrollo de un modelo de formación del valor inmobiliario en áreas de crecimiento suburbano. Aplicación a la comarca de la Vega Baja del Segura en el litoral alicantino. Thesis (Doctoral), E.T.S. Arquitectura (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.10902.
Ramírez Pacheco, Gema María and García Erviti, Federico (2013). Comportamiento segmentado del mercado inmobiliario y definición de patrones. Comportamiento segmentado del mercado inmobiliario y definición de patrones territoriales. Aplicación a la valoración de áreas periurbanas. "Catastro" (n. 77); pp. 23-41. ISSN 1138-3488.
Ramírez Pacheco, Gema María and García Erviti, Federico (2011). Modelos predictivos para la valoración territorial de áreas residenciales en zonas litorales turísticas. In: "IV Jornadas Internacionales sobre Investigación en Arquitectura y Urbanismo. 4th. Internacional Meeting on Architecture and Urbanism Research", 01/06/2011 - 03/06/2011, Valencia, España.
Ramírez Pacheco, Gema María and García Erviti, Federico (2011). Sustainable Planning And Land Valuation, New Forms Of Suburban Growth In Areas Of The Spanish Mediterranean Coast. In: "Management and Innovation for a Sustainable Built Enviroment, MISBE 2011", 20/06/2011 - 23/06/2011, Amsterdam, Países Bajos.
Regatero Ortiz-Cañavate, Álvaro (2020). Autonomías del habitar: autoconstrucción en el barrio del Pozón. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Reigadas Terán, Andrea Cristina (2023). Espacios informales: zonas límites del barrio dual de Cotiza. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Rey Núñez, Belén and Pérez Martín, Sara (2014). Proyecto de mejora del espacio público del A.H. José Carlos Mariátegui : Distrito de Pueblo Nuevo, provincia de Chincha, región de Ica. Monografía (Working Paper). E.T.S. Arquitectura (UPM).
Reyes López, Paula (2020). Más allá del frontispicio: darwinismo funcional de la Gran Vía. Análisis de las tendencias de cambios de usos en los edificios de la Gran Vía. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Ribagorda Peytaví, Concepción (2019). Clusters : la nueva Estación de Chamartín. Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).
Rivera Blasco, Darío (2014). Urban sprawl and city compactness. A proposal for regional sustainability indicators. Case study of the towns of Alcorcon and Majadahonda (Comunidad de Madrid, Spain). In: "World Sustainable Building 2014 Conference", 28, 29 y 30 de octubre de 2014, Barcelona, Spain. ISBN 978-84-697-1815-5.
Rivera Lario, Claudia (2023). Reconquistar la ciudad a través del río: el caso del Manzanares. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Roch Peña, Fernando and Hernández Aja, Agustín and Fernández Ramírez, Cristina and Morán Alonso, Nerea and Peris Sánchez, Diego and Magdaleno Mas, Fernando and Roch Briones, Violeta (2011). Plan Director de la Vega Baja. Mirando al futuro desde el pasado.. Toletum Visigodo. ISBN 978-84-615-4526-1.
Roch Peña, Fernando and Simón Rojo, Marian and Morán Alonso, Nerea and Zazo Moratalla, Ana and Hernández Jiménez, Verónica and Fariña Tojo, José (2017). Urbanismo, alimentación y espacios agrarios : protección y gestión de espacios agrarios: reterritorialización del sistema alimentario: agricultura urbana y periurbana. Instituto Juan de Herrera, Madrid. ISBN 9788497285582.
Rodrigo Álvarez-Sala, Francisco Javier (2019). Movimiento o estilo: las colonias madrileñas de principios del siglo XX. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Rodriguez Illanes, Alba (2012). Reinserción y reordenación urbana en Los Ángeles. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Rodriguez Llorente, Guillermo (2018). SwarmCity: aplicación de teoría de juegos para la gestión de enjambres de drones. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Industriales (UPM).
Rodríguez Alonso, Raquel (2014). El papel de la ordenación territorial y urbanística en la gestión integrada de las zonas costeras. In: "VII Congreso Internacional de Ordenación del Territorio", 27 al 29 de noviembre de 2014, Madrid.
Rodríguez Alonso, Raquel (2012). La construcción del espacio litoral. Una aproximación desde el marco legal. In: "III Congreso Europeo Sobre Eficiencia Energética y Sostenibilidad en la Arquitectura y el Urbanismo XXXI Cursos de Verano / XXXI. Uda Ikastaroak XXIV Cursos europeos / XXIV. Europar Ikastaroak", 2, 3 y 4 de Julio de 2012, San Sebastián/Donosti.
Rodríguez Alonso, Raquel (2012). La construcción del espacio litoral. Una aproximación desde el marco legal. In: "III European Conference on Energy Efficiency and Sustainability in Architectura and Planning", 02/07/2012 - 04/07/2012, Universidad del País Vasco, San Sebastián. ISBN 978-84-615-9278-4. pp. 177-186.
Rodríguez Alonso, Raquel (2011). La ordenación de los usos y actividades estacionales en la costa. El caso del Plan Insular de la Costa de Menorca. In: "XI Jornadas españolas de costas y puertos", 05/05/2011 - 06/05/2011, Las Palma de Gran Canaria. pp. 348-354.
Rodríguez Alonso, Raquel (2015). Modelos en la construcción del litoral. El caso de Cartagena. In: "XIII Jornadas Españolas de ingeniería de Costas y Puertos", 24 y 25 de Junio, Avilés, Asturias. ISBN 9788460843597. pp. 20-28.
Rodríguez Alonso, Raquel (2012). Recuperación del dominio público y del tránsito en las playas de El Portús y La Losa. "Urban-e : revista digital - territorio, urbanismo, sostenibilidad, paisaje, diseño urbano", v. null (n. null); pp. 1-14. ISSN 2174-646X.
Rodríguez Alonso, Raquel and Córdoba Hernández, Rafael and Doreste Hernández, Jaime (2016). Retos del suelo urbano en el contexto del marco legal. El caso de Madrid. In: "VI II Congreso Internacional de Ordenación del Territorio, VIII Congreso de Derecho Urbanístico", 25-27 mayo 2016, Fuerteventura. pp. 937-947.
Rodríguez Alonso, Raquel and Hernández Aja, Agustín (2013). El litoral como espacio productivo. El caso de Cartagena. In: "XXXIX Reunión de Estudios Regionales.", 21 y 22 de noviembre de 2013, Oviedo, Asturias. ISBN 978-84-695-8775-1.
Rodríguez Alonso, Raquel and Rodríguez Suárez, Iván and Hernández Aja, Agustín (2014). Patrones de infrautilización del parque residencial en las ciudades españolas. In: "VII Congreso Internacional de Ordenación del Territorio. VII CIOT", 27 a 29 de noviembre de 2014, Madrid. España. ISBN 2386-6993.
Rodríguez Andreu, María Belén and García Bartolomé, Alexandra and Espejo Vicente, Juan and Guiness, Jishua (2016). Propuesta de mejora urbana y construcción de centro sanitario en Éjidos de Huan (Medio Piura, Perú). Monografía (Working Paper). E.T.S. Arquitectura (UPM).
Rodríguez Arbelo, Antonio M. (2017). S.U.D.S.: Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Rodríguez Fernández, Fernando (2016). Proyecto de urbanización de Cantaelgallo y El Alcornocal de "Nuevas Técnicas de Riego" (Lepe, Huelva). Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos (UPM).
Rodríguez González, Violeta (2018). Participación ciudadana y proyecto de paisaje urbano. Casos en Madrid. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Rodríguez López, Celia (2023). Espacios urbanos para mayores: potencial del modelo nórdico. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Rodríguez Manzanares, Fernando (2022). HealthyTY: Visualización intuitiva e integrada de recursos medioambientales en ciudades. Caso de estudio de la ciudad de Madrid. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. de Sistemas Informáticos (UPM), Madrid.
Rodríguez Martín, Fernando (2012). Proyecto de remodelación del enlace de la carretera M-607 con la Avenida de Montecarmelo y la Calle de Afueras a Valverde. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos (UPM).
Rodríguez Martín, Isabel and Martín Domínguez, Guiomar (2018). Activar el vacío de la ciudad moderna. OMA en Bijlmermeer, 1986. "Revista Europea de Investigación en Arquitectura" (n. 11-12); pp. 235-248. ISSN 2340–9851.
Rodríguez Oramas, Violeta (2022). Conviviendo con el volcán: creación de territorios resilientes. El papel de la ordenación y el planeamiento del territorio en la prevención y mitigación del riesgo volcánico: el caso del archipiélago canario. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Rodríguez Pérez, María José (2013). La rehabilitación de construcciones militares para uso hotelero: la red de Paradores de Turismo, (1928-2012). Thesis (Doctoral), E.T.S. Arquitectura (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.20132.
Rodríguez Quet, Florián (2012). Puente sobre el río Tormes para conexión de los barrios de Tejares y Huerta Otea. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos (UPM).
Rodríguez Roa, Myrian (2020). Kinesis. Centro de investigación de energía cinética. Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).
Rodríguez Sabín, Laura (2019). Infraestructura azul en el sur de Madrid. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Rodríguez Sabín, Laura (2020). Red. Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).
Rodríguez Suárez, Iván and Álvarez del Valle, Lucas and Fernández Ramírez, Cristina and Hernández Aja, Agustín (2023). El imposible acceso a la vivienda en Madrid: cuando los precios superan a las rentas. "Ciudad y Territorio Estudios Territoriales (CyTET)", v. LV (n. 125); pp. 61-76. ISSN 2659-3254. https://doi.org/10.37230/CyTET.2023.215.4.
Rodríguez Suárez, Iván (2018). El plan estatal de vivienda. Líneas estratégicas en política de vivienda. In: "Jornada Derecho a la Vivienda. Límites y alternativas de la política municipal", 19/04/2018, Madrid.
Rodríguez Suárez, Iván (2012). La vulnerabilidad en el Área Urbana de Madrid. 1991-2001. "Territorios en Formación" (n. 3); pp. 95-115. ISSN 2174-8659.
Rodríguez Suárez, Iván (2016). Marco jurídico y procedimientos de evaluación ambiental en la Comunidad de Madrid. Monografía (Technical Report). E.T.S. Arquitectura (UPM), Madrid.
Rodríguez Suárez, Iván (2014). Rehabilitación, regeneración y renovación urbana en Bilbao la Vieja, San Francisco y Zabala. "Ciudad y Territorio: Estudios Territoriales", v. XLVI (n. 179); pp. 199-206. ISSN 1133-4762.
Rodríguez Suárez, Iván and Campos Domínguez, Eva (2014). Registros electrónicos de planteamiento urbanístico en España: análisis de su transparencia, colaboración y participación. In: "V Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas", 29-Sept 01-Oct. 2014, Sede INAP. Madrid, España. ISBN 10 84-697-1682-3.
Rodríguez Suárez, Iván and Campos Domínguez, Eva (2014). Registros electrónicos de planteamiento urbanístico en España: análisis de su transparencia, colaboración y participación. In: "V Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas", 29, 30 septiembre y 01 octubre, Sede INAP. Madrid, España. ISBN 978-84-697-1682-4.
Rodríguez Suárez, Iván and Gómez Giménez, José Manuel and Hernández Aja, Agustín (2020). Datos abiertos de los Catálogos de Barrios Vulnerables de España 1991, 2001 y 2011. Especificaciones de los datos publicados en el repositorio e-cienciaDatos del Consorcio Madroño. Monografía (Technical Report). E.T.S. Arquitectura (UPM), Madrid.
Rodríguez Suárez, Iván and Gómez Giménez, José Manuel and Hernández Aja, Agustín (2021). Datos abiertos de los Catálogos de Barrios Vulnerables de España 1991, 2001 y 2011. Resumen de información disponible. Monografía (Technical Report). E.T.S. Arquitectura (UPM), Madrid.
Rodríguez Suárez, Iván and Hernández Aja, Agustín (2016). Anexo I. Informe de la encuesta sobre experiencias de rehabilitación urbana en las ciudades españolas. Resultados. In: "Recuperando la ciudad. Estrategia para el diseño y la evaluación de planes y programas de regeneración urbana integrada". Instituto Juan de Herrera, Madrid.
Rodríguez Suárez, Iván and Hernández Aja, Agustín (2014). Housing plans and urban rehabilitation in Spain, 1992-2012. In: "World Sustainable Building 2014 Conference", 28 a 30 de octubre de 2014, Barcelona, España. ISBN 978-84-697-1815-5.
Rodríguez Suárez, Iván and Hernández Aja, Agustín and Gómez Giménez, José Manuel and Matesanz Parellada, Ángela and Díez Bermejo, Ana (2021). Los Catálogos de Barrios Vulnerables de España. Análisis de la vulnerabilidad en las ciudades españolas entre 1991 y 2011. "Ciudad y Territorio Estudios Territoriales (CyTET)", v. LIII ; pp. 179-200. ISSN 2659-3254. https://doi.org/10.37230/CyTET.2021.M21.10.
Rodríguez Suárez, Iván and Hernández Aja, Agustín and Matesanz Parellada, Ángela and García Madruga, Carolina (2014). Casco antiguo de Logroño: renovación frente a rehabilitación. "Ciudad y territorio: Estudios territoriales" (n. 181); pp. 550-555. ISSN 1133-4762.
Rodríguez Sánchez, Javier (2021). El Madrid deshabitado: obsolescencia de una ciudad. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Rodríguez del Blanco, María (2018). El paisaje rural a través del Camino. La ruta de Sahagún a Liébana. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Rojas Montiel, Rodrigo (2016). Plan parcial sector S-3 "Asomadilla" (Ciempozuelos). Thesis (Master thesis), E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos (UPM).
Romanillos Arroyo, Gustavo (2016). Collaborative mapping of emerging cities in developing countries: the León Emergente Project. "Journal of Maps", v. 12 (n. 1); pp. 584-590. ISSN 1744-5647. https://doi.org/10.1080/17445647.2016.1239557.
Romanillos Arroyo, Gustavo and Moya Gómez, Borja and Zaltz-Austwick, Martin and Lamíquiz Daudén, Francisco José (2018). The pulse of the cycling city: visualising Madrid bike share system GPS routes and cycling flow. "Journal of Maps", v. 14 (n. 1); pp. 34-43. ISSN 1744-5647. https://doi.org/10.1080/17445647.2018.1438932.
Romero Barriuso, Álvaro (2019). Carencia en la prosecución establecida por el binomio formación-prevención inherente a la ley de prevención de riesgos laborales en el sector de la construcción en España. Thesis (Doctoral), E.T.S. de Edificación (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.57748.
Romero Cañabate, Elena (2021). Modelos turísticos para la recuperación del patrimonio rural andaluz. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Romero Postiguillo, José (2015). Zonas de actividad logística : 25 años de experiencia española : evolución y tendencias : criterios y parámetros de diseño para su implantación y ordenación. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.38779.
Romero Unda, Clara Estrella (2012). Efectos sociales y urbanísticos generados por la implantación del sistema de transporte masivo “Transbarca” en la ciudad de Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela. Thesis (Doctoral), E.T.S. Arquitectura (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.14749.
Román García, Alejandra (2017). Gentrificación en el barrio Maravillas: influencia de las actividades económicas en la creación de la «marca» Malasaña. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Román López, María Emilia (2014). Paisajes de la sal en Andalucía. Thesis (Doctoral), E.T.S. Arquitectura (UPM).
Román López, María Emilia (2012). Rehabilitación energética y regeneración urbana integral. In: "Ciclo de conferencias de Cultura arquitectónica, Escuela de Arquitectura, Universidad San Sebastián. Santiago de Chile.
Román López, María Emilia and Córdoba Hernández, Rafael and Andosilla Herráiz, Paula and Antequera Quijano, Luz and Biancato, Luca and Carrillo Guajardo-Fajardo, Francisco Javier and Cantero Esquerdo, Laura and de la Fuente Ruíz de Temiño, Gonzalo and de la Serna Cabello, Francisco Javier and de Mingo Palacios, Pablo and Fariña Tojo, José and García González, María Cristina and García Ortega, Belén and Gijón Moya, Víctor and Gómez Llopis, Rocio and Gómez Loaiza, Juan Pablo and González Fierro-López, Beatriz and González González, Hernán and Herraiz Paradinas, Francisco Javier and Higueras García, Ester and Jiménez Rubio, María Pilar and Matesanz Parellada, Ángela and Navas Díaz, Pablo Javier and Palancar Herráez, Luis and Povedano Olleros, Carmen and Ramos del Cerro, Luis Miguel and Rivas de Castro, María and Sánchez Fernández, Andrés and Selva Royo, Juan Ramón and Simón Rojo, Marian and Velázquez de Santiago, Pilar and Verdaguer Viana-Cárdenas, Carlos and Villanueva Alba, Teresa and Zunzunegui Moraleda, Iñigo (2021). Pezuela de las Torres. Propuestas bioclimáticas en el espacio público. Universidad Politécnica de Madrid - Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid - Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio, Madrid. ISBN 978-84-96398-81-8.
Román López, María Emilia and Gayoso Heredia, Marta and Córdoba Hernández, Rafael and Sánchez-Guevara Sánchez, Carmen (2021). Área de Regeneración Urbana de "Santa Adela" de Granada = Santa Adela neighborhood’s Urban Regeneration Area (Granada). "Ciudad y Territorio", v. LIII ; pp. 201-208. ISSN 2697-2328. https://doi.org/10.37230/CyTET.2021.M21.11.
Román López, María Emilia and Gayoso Heredia, Marta and Córdoba Hernández, Rafael and Sánchez-Guevara Sánchez, Carmen (2021). Área de conservación y rehabilitación 1: Carrer Pirineus, Santa Coloma de Gramenet, Barcelona = Santa Coloma de Gramenet neighborhood’s conservation and rehabilitation area 1: Carrer Pirineus (Barcelona). "Ciudad y Territorio", v. LIII ; pp. 209-216. ISSN 2697-2328. https://doi.org/10.37230/CyTET.2021.M21.12.
Román López, María Emilia and Gómez Muñoz, Gloria and Luxán García de Diego, Margarita de (2017). Social Rent Housing Refurbishment Demonstrator of LIFE Project “New4Old” (LIFE10 ENV/ES/439). In: "Sustainable Development and Renovation in Architecture, Urbanism and Engineering". Sustainable Development and Renovation in Architecture, Urbanism and Engineering, 1 (1). Springer International Publising., Sevilla, pp. 203-214. ISBN 978-3-319-51441-3. https://doi.org/10.1007/978-3-319-51442-0_17.
Román López, María Emilia and Gómez Muñoz, Gloria and Luxán García de Diego, Margarita de (2017). Urban heat island of Madrid and its influence over urban thermal comfort. In: "Sustainable Development and Renovation in Architecture, Urbanism and Engineering". Sustainable Development and Renovation in Architecture, Urbanism and Engineering, 1 (1). Springer International Publising., Sevilla, pp. 415-425. ISBN 978-3-319-51441-3. https://doi.org/10.1007/978-3-319-51442-0_34.
Rosal Carmona, María del (2017). El proceso de gentrificación en España: el caso de tres distritos de Madrid.. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Rosendo Serrano, Jaime de (2022). El agua en la Alhambra: un análisis medioambiental. Acequias, albercas, aljibes y fuentes.. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Rosique Ferrández, Camino (2022). La necesidad de dar nombre: perspectivas de género y terminología. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Rozas Briñón, Aisa and Mier Torrecilla, Elena de (2012). Plan para la Universidad de Makeni, Sierra Leona. Monografía (Working Paper). E.T.S. Arquitectura (UPM).
Rubio García, Carmen (2020). Generación de modelos de predicción a través de aprendizaje automático. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Rubio Merino, Jesús Manuel (2013). México: partida de ajedrez. Mario Pani. "Espacialidades. Revista de temas contemporáneos sobre lugares, política y cultura" (n. 4); pp. 7-23. ISSN 2007-560X.
Rubio Álvarez, Roberto (2010). Reconstrucción del suburbio de Haret Hreik, Beirut. Recuperación urbana de barrio destruído en la guerra. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Ruiz Fernández, Elia (2017). Superficies horizontales captadoras de energía: carreteras solares. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Ruiz Fonollosa, David and Solana Blanco, Jorge (2013). Modelo metodológico y cartográfico sobre vulnerabilidad urbana en un ámbito histórico-artístico : el caso de Nuevo Baztán.. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. en Topografía, Geodesia y Cartografía (UPM), Madrid.
Ruiz Gil, Laura (2019). Mercadillos temporales. El caso de Madrid en la actualidad. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Ruiz Palomeque, Luis Gerardo (2000). Rehabilitación Integral del Poblado Dirigido de Caño Roto. Un modelo de intervención en grandes conjuntos urbanos. In: "Premios calidad Arquitectura y Vivienda 99+98". Dirección General de Arquitectura y Vivienda.CAM, Madrid, pp. 146-151. ISBN 84-451--1863-3.
Ruiz Palomeque, Luis Gerardo (2015). El contexto de la rehabilitación. Papel del arquitecto. Monografía (Documentation). E.T.S. Arquitectura (UPM).
Ruiz Palomeque, Luis Gerardo (2015). Gestión de la rehabilitación sostenible en grandes conjuntos de las periferias urbanas por las administraciones públicas locales = Sustainable renovation management of Large Urban Ensembles by local public administrations. "Informes de la Construcción", v. 67 (n. Extr-1); ISSN 0020-0883. https://doi.org/10.3989/ic.14.047.
Ruiz Palomeque, Luis Gerardo (2009). Método Sistemático de Rehabilitación de Grandes Conjuntos Urbanos. In: "II Jornadas de Investigación en Arquitectura y Urbanismo", 17, 18, 19 de junio de 2009, Madrid.
Ruiz Palomeque, Luis Gerardo (2015). Método de planificación técnica y gestión de la rehabilitación. Monografía (Documentation). E.T.S. Arquitectura (UPM).
Ruiz Palomeque, Luis Gerardo (2010). Propuesta de Bases para un Programa Docente de Rehabilitación. In: "Congreso Internacional de Rehabilitación y Sostenibilidad. El Futuro es Posible", 4, 5 y 6 de octubre de 2010, Barcelona.
Ruiz Palomeque, Luis Gerardo (2018). Una Propuesta Metodológica para la Gestión Integral de la Rehabilitación Urbana. Monografía (Manual). E.T.S. Arquitectura (UPM), Madrid.
Ruiz Palomeque, Luis Gerardo and Rubio del Val, Juan (2006). Nuevas propuestas de rehabilitación urbana en Zaragoza. Estudio de Conjuntos Urbanos de Interés. Sociedad Municipal Zaragoza Vivienda, Zaragoza.
Ruiz Pastor, Alicia (2019). Geometrías radiantes y arqueología del folclore alcalaíno. Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).
Ruiz Pérez, Paula (2020). Innovación social: recuperación urbana y social de barrios vulnerables. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Ruiz Ranz, Elena (2018). La ciudad inteligente y su impacto en la vida urbana : Los nuevos sistemas de movilidad que reestructurarán el urbanismo del S.XIX. El coche autónomo.. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM), Madrid, España.
Ruiz de Martín Esteban Fernández, Francisco Javier (2019). Extrudere Limes, Ciudad Científico-Tecnológica de Donostia. La Arquitectura de un Sistema Murario Estereotómico. Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).
Ruiz-Larrea Fernández, Gabriel (2014). Heterotope: una teoría urbana para la ciudad sin forma. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Rull López, Patricia (2014). Sustainable development in North Bohuslän (Sweden): an analysis in three scales. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.U.I.T. Forestal (UPM).
Rumbo Bueno, Nayr (2021). Arteixo, servicios ecosistémicos e infraestructura verde. 1990-2010. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Rupérez Escribano, Miguel Ángel (2014). Utzon and the sun path as an organizing element of life in a house. In: "Fourth International Utzon Symposium", 7-9 March 2014, Sydney Opera House.
Ráez Sánchez, Alejandra (2018). Naturación urbana como instrumento para la sostenibilidad global. Metodología integral para la planificación de espacios verdes en el medio urbano. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Río Prieto, Regina del (2022). El sistema defensivo de Cerdeña en la edad moderna: el caso de Alghero. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Río del Olmo, Ana del (2017). El ecobarrio de Hammarby: evaluación cualitativa del espacio público. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
S
Saavedra Rando, Estrella (2014). Trazado urbanístico y trama urbana en los proyectos de los poblados de colonización de Valuengo y La Bazana de Alejandro de la Sota. 1954. "Revista de Estudios Extremeños", v. LXX (n. 3); pp. 1701-1728. ISSN 0210-2854.
Sainz Ramírez, Javier (2019). Tradición frente a vida moderna: los Pueblos Negros de Guadalajara. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Saiz Auñón, Guillermo (2022). Estudio para la recuperación de la senda y hocino de Federico Muelas. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Salas Serrano, Julián (2014). Habitabilidad básica y nuevos enfoques. In: "ArCaDia III", 06/11/2014-07/11/2014, Madrid, España. ISBN 978-84-617-2817-6. pp. 457-461.
Salas Serrano, Julián and Colavidas Espinosa, Felipe and Ferrero, Aurelio and Gonzáles Lobo, Carlos and Baños Martín, Jesús and Gesto Barroso, Belén and Gómez Megías, Guillermo (2006). Directrices de habitabilidad básica poscatástrofe para optimizar el tránsito de la emergencia al desarrollo progresivo en el Área Centroamericana. Monografía (Working Paper). E.T.S. Arquitectura (UPM), Madrid.
Salas Serrano, Julián and Gesto Barroso, Belén and Gómez Megías, Guillermo (2014). Parcelación de la tierra en Mozambique: de los asentamientos rurales "difusos" a la "venta del uso" del suelo. "Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales" (n. 181); pp. 493-508. ISSN 1133-4762.
Salas Serrano, Julián and Gesto Barroso, Belén and Gómez Megías, Guillermo (2012). Urban squatting in Latin America: relevance of ‘guided occupancy’. "Open House International", v. 37 (n. 3); pp. 28-37. ISSN 0168-2601.
Salas Serrano, Julián and Gesto Barroso, Belén and Parro Díaz de Sonseca, Marina (2014). Cooperación para el desarrollo mediante la formación en ‘habitabilidad’. In: "ArCaDia III", 06/11/2014-07/11/2014, Madrid, España. ISBN 978-84-617-2817-6. pp. 580-596.
Salas Serrano, Julián and Gómez Megías, Guillermo and Gesto Barroso, Belén (2010). Basic habitability proposals for the reconstruction of Haiti. "Cuadernos Bakeaz" (n. 98); pp. 1-20. ISSN 1133-9101.
Salcedo González, David (2022). Informalidad formal: retos y oportunidades en la ciudad latinoamericana. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Salguero Torrez, Lissa Amelia (2021). Ciudad legal e ilegal. El tejido urbano en la Cañada Real Galiana. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Sambricio, Carlos (2016). Arquitectura, ciudad y territorio a finales de la Ilustración. "Cuadernos Dieciochistas" (n. 17); pp. 25-46. ISSN 1576-7914. https://doi.org/10.14201/cuadieci2016172546.
Sambricio, Carlos (1996). Ciudad Lineal, un ejemplo de urbanismo liberal. In: "Arturo Soria y el urbanismo europeo de su tiempo, 1894-1994 : primer centenario de la Compañía Madrileña de Urbanización". Fundación cultural COAM, pp. 39-49. ISBN 8488496141.
Sambricio, Carlos (2013). Curioso plano de Madrid al término de la guerra (1939). "Ilustración de Madrid" (n. 27);
Sambricio, Carlos (2005). Del problema de la vivienda a la ordenación del territorio. In: "MAD 1929 : memoria-información sobre la ciudad : ciclo de conferencias, Madrid, 4-6 de octubre de 2005". Museo Municipal de Madrid, pp. 92-101. ISBN 84-7812-617-1.
Sambricio, Carlos (2003). Introduccuón. Madrid y sus anhelos urbanísticos : memorias inéditas de Secundino Zuazo : 1919-1940. In: "Madrid y sus anhelos urbanísticos :|bmemorias inéditas de Secundino Zuazo : 1919-1940 |cintroducción y edición de Carlos Sambricio". Consejería de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes, Dirección General de Urbanismo y Planificación Regional, Comunidad de Madrid, Madrid, pp. 13-154. ISBN 84-45123-67-X.
Sambricio, Carlos (1998). Madrid entre historia y actualidad.Estructura y forma de la ciudad = Madrid tra storia e attualità. Struttura e forma della città.. In: "Madrid Milano : forma della città e progetto urbano". Electa, pp. 38-43. ISBN 8843565818.
Sambricio, Carlos (2015). On urbanism in the early years of Francoism. In: "Urbanism and Dictatorship. A European Perspective". Birkhäuser Verlag GmbH, Basel, pp. 117-134. ISBN 987-3-03821-660-5.
Sambricio, Carlos (2014). Projetos espaciais na América espanhola no último terço do século XVIII: economía, política e ordenaçao territorial. In: "XIII Seminário de História da Cidade e do Urbanismo", 2014, Brasilia.
Sambricio, Carlos (2014). Sinapia: utopía, territorio y ciudad a finales del siglo XVIII. "Scripta Nova: Revista electrónica de geografía y ciencias sociales" (n. 18); pp. 466-499. ISSN 1138-9788.
Sambricio, Carlos (2002). Un proyecto fracasado: las transformaciones de la calle Mayor en el siglo XVIII. "Historia contemporánea" (n. 24); pp. 99-114. ISSN 1130-2402.
Sambricio, Carlos (2008). Vivienda social en tiempos de crisis: sobre las varias crisis vividas en el pasado reciente. In: "100 años de Historia de la Intervención Pública en la Vivienda y la Ciudad". Asociación Española de Promotores Públicos de Vivienda y Suelo AVS, pp. 19-23.
Sambricio, Carlos (2012). Compañía Urbanizadora Metropolitana - 1 : política de suelo y vivienda en el Madrid del primer tercio del xx. "Ilustración de Madrid", v. VIII (n. 26); pp. 29-36. ISSN 0214-5359.
San Antonio Gomez, Jose Carlos de and Velilla Lucini, Cristina and Manzano Agugliaro, Francisco (2019). Similarities between L’Enfant’s Urban Plan for Washington, DC, and the Royal Site of Aranjuez, Spain. "Journal of Urban Planning And Development", v. 145 (n. 2); p. 5019001. ISSN 0733-9488. https://doi.org/10.1061/(ASCE)UP.1943-5444.0000495.
San José Aguilera, Aitana (2019). Desposesión de la ciudad a través de operaciones urbanas en Madrid. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Sanchidrián Ramos, C. Irene (2018). Los Jerónimos (Madrid): nodo de transformaciones urbanas.. Monografía (Working Paper). E.T.S. Arquitectura (UPM).
Saniour Khater, Nayla (2023). The human factor in housing retrofit: best practices for integrated housing retrofit services in Spain. Thesis (Master thesis), E.T.S. de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (UPM).
Santamaría Hernández, Rosa Martha (2018). Las políticas urbanas y la cohesión social = Urban policies and social cohesion = As políticas urbanas e coesão social. "Bitacora Urbano Territorial", v. 28 (n. 1); pp. 151-157. ISSN 2027-145X. https://doi.org/10.15446/bitacora.v28n1.67726.
Santi Alonso, Álvaro (2021). Identidades construidas. Falsificación monumental del barrio Gótico de Barcelona. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Santiago Monedero, José (2012). Plan parcial de ordenación del sector "Arroyo las Vegas". Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos (UPM).
Santibáñez Belinchón, Malena (2022). El valor de no construir: buscando la autosuficiencia alimentaria. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Santos Romero, Lucía (2017). Ciudades no cartografiadas: base y protocolo para lanzar proyectos de mapas colaborativos. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Sanz, José Ignacio and Accardi, Ilaria and Morell, Javier and Vicente, Leyre (2014). Modelos de asentamiento en Medio Piura. Monografía (Working Paper). E.T.S. Arquitectura (UPM), Madrid.
Sanz Allona, Lucía (2022). Kibera: viviendo bajo y sobre basura: estudiando los asentamientos informales de Nairobi, Kenya. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Sanz Calvar, Marta (2022). La ACTUR de Tres Cantos 50 años después: ¿paradigma de planificación?. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Sanz Cuerda, Paloma (2019). Ciudad de ciudades 1. Masterplan en la antigua cantera de Añorga. Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).
Sanz Hernando, Alberto (2004). Aranjuez. Huertas de Picotajo. In: "Arquitectura y Desarrollo Urbano: Comunidad de Madrid". Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, Madrid, pp. 231-239. ISBN 84-451-2695-4.
Sanz Hernando, Alberto (2004). Aranjuez. Jardines del Rey y de la Reina. In: "Arquitectura y Desarrollo Urbano: Comunidad de Madrid". Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, Madrid, pp. 213-219. ISBN 84-451-2695-4.
Sanz Hernando, Alberto (2004). Aranjuez. Jardín de Isabel II. In: "Arquitectura y Desarrollo Urbano: Comunidad de Madrid". Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, Madrid, pp. 280-283. ISBN 84-451-2695-4.
Sanz Hernando, Alberto (2004). Aranjuez. Jardín de la Isla. In: "Arquitectura y Desarrollo Urbano: Comunidad de Madrid". Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, Madrid, pp. 220-230. ISBN 84-451-2695-4.
Sanz Hernando, Alberto (2004). Aranjuez. Jardín del Parterre. In: "Arquitectura y Desarrollo Urbano: Comunidad de Madrid". Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, Madrid, pp. 240-245. ISBN 84-451-2695-4.
Sanz Hernando, Alberto (2004). Aranjuez. Jardín del Príncipe. In: "Arquitectura y Desarrollo Urbano: Comunidad de Madrid". Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, Madrid, pp. 284-294. ISBN 84-451-2695-4.
Sanz Hernando, Alberto (1999). Cadalso de los Vidrios. In: "Arquitectura y Desarrollo Urbano: Comunidad de Madrid". Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, Madrid, pp. 141-194.
Sanz Hernando, Alberto (2011). El jardín español: una mirada nueva al paisaje. In: "Imaginar jardines : el legado de Leandro Silva". Mairea, Madrid. ISBN 978-84-92641-51-2.
Sanz Hernando, Alberto (1993). Montejo de la Sierra. In: "Arquitectura y Desarrollo Urbano: Comunidad de Madrid". Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, Madrid, pp. 515-535. ISBN 84-451-0742-9.
Sanz Hernando, Alberto (2009). Nuevo Baztán. Conjunto urbano: plazas de la Iglesia, de Fiestas y del Mercado. In: "Arquitectura y Desarrollo Urbano: Comunidad de Madrid". Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, Madrid, pp. 617-629. ISBN 978-84-451-3210-4.
Sanz Hernando, Alberto (2009). Nuevo Baztán. Cuarto Lote o Arrabal del Conjuro. In: "Arquitectura y Desarrollo Urbano: Comunidad de Madrid". Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, Madrid, pp. 603-606. ISBN 978-84-451-3210-4.
Sanz Hernando, Alberto (2009). Nuevo Baztán. Fuentes. In: "Arquitectura y Desarrollo Urbano: Comunidad de Madrid". Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, Madrid, pp. 655-659. ISBN 978-84-451-3210-4.
Sanz Hernando, Alberto (2009). Nuevo Baztán. Viviendas (Tipología). In: "Arquitectura y Desarrollo Urbano: Comunidad de Madrid". Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, Madrid, pp. 647-654. ISBN 978-84-451-3210-4.
Sanz Hernando, Alberto (2004). Perales de Tajuña. In: "Arquitectura y Desarrollo Urbano: Comunidad de Madrid". Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, Madrid, pp. 407-469. ISBN 84-451-2698-9.
Sanz Hernando, Alberto (1999). Robledo de Chavela. In: "Arquitectura y Desarrollo Urbano: Comunidad de Madrid". Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, Madrid, pp. 43-92. ISBN 84-451-1556-1.
Sanz Hernando, Alberto (1999). Rozas de Puerto Real. In: "Arquitectura y Desarrollo Urbano: Comunidad de Madrid". Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, Madrid, pp. 93-123. ISBN 84-451-1556-1.
Sanz Hernando, Alberto (1999). San Martín de Valdeiglesias. In: "Arquitectura y Desarrollo Urbano: Comunidad de Madrid". Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, Madrid, pp. 125-189. ISBN 84-451-1556-1.
Sanz Hernando, Alberto (2004). San Martín de la Vega. In: "Arquitectura y Desarrollo Urbano: Comunidad de Madrid". Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, Madrid, pp. 471-563. ISBN 84-451-2698-9.
Sanz Hernando, Alberto (1999). Santa María de la Alameda. In: "Arquitectura y Desarrollo Urbano: Comunidad de Madrid". Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, Madrid, pp. 191-231. ISBN 84-451-1556-1.
Sanz Hernando, Alberto (2004). Valdemoro. In: "Arquitectura y Desarrollo Urbano: Comunidad de Madrid". Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, Madrid, pp. 267-366. ISBN 84-451-2699-7.
Sanz Hernando, Alberto and Lasso de la Vega, Miguel and Tellería Bartolomé, Alberto (2009). Nuevo Baztán. Desarrollo Histórico. In: "Arquitectura y Desarrollo Urbano: Comunidad de Madrid". Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, Madrid, pp. 569-599. ISBN 978-84-451-3210-4.
Sanz Hernando, Alberto and Suárez Menéndez, Margarita (2011). Dibujar paisajes, crear jardines: la obra de Leandro Silva. In: "Imaginar jardines : el legado de Leandro Silva". Mairea, Madrid. ISBN 978-84-92641-51-2.
Sanz Hernando, Alberto and Suárez Menéndez, Margarita (2011). La memoria del paisaje. Organización y gestión del legado del paisajista Leandro Silva Delgado. In: "Quintas Jornadas Achivo y Memoria", 17 y 18 de febrero de 2011, Madrid.
Sanz Hernando, Alberto and Sánchez Álvarez, Inmaculada and Torres Solana, Virginia (2009). Fuentidueña de Tajo. In: "Arquitectura y Desarrollo Urbano: Comunidad de Madrid". Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, Madrid, pp. 314-398. ISBN 978-84-451-3210-4.
Sanz Hernando, Alberto and Torres Solana, Virginia (2004). Arganda del Rey. In: "Arquitectura y Desarrollo Urbano: Comunidad de Madrid". Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, Madrid, pp. 67-189. ISBN 84-451-2696-2.
Sanz Piña, José Israel (2021). Polen, zonas verdes y salud en la ciudad de Madrid. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Sanz Pérez, Ignacio (2019). Primero la industria, después la ciudad: Basauri. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Sanz Sánchez-Infante, Víctor Alejandro (2010). Condensador de tráfico ferroviario, El Abroñigal, Madrid. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Sanz Vela, Sergio (2019). MetroPaq. Centro logístico para distribución subterránea de pedidos online. Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).
Sarango Yaguana, Sheila del Cisne (2019). Testur: el anhelo de preservar un mito. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Sardiza Asensio, Javier (2013). Los catálogos de protección y la conservación y rehabilitación del patrimonio residencial urbano. Thesis (Doctoral), E.T.S. Arquitectura (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.19837.
Sasia Villanueva, Alexander (2021). El habitar marinero. Tipo de vivienda marinera en Castro Urdiales. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Sassenou, Louise-Nour (2021). El fomento de las Comunidades Energéticas Locales en Madrid. Estudio de caso de la Universidad Politécnica de Madrid. Thesis (Master thesis), Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano (itdUPM).
Sañudo Tinoco, Pilar (2018). Cálculo de la estructura para el edificio del Instituto Botánico CSIC de Barcelona realizada con Hormigón Reciclado (HR). Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).
Segovia Campos, Isabel (2018). El Valle del Jerte, Navaconcejo: Estudio de los instrumentos de Protección.. Monografía (Working Paper). E.T.S. Arquitectura (UPM).
Sepúlveda Mellado, Orlando (2013). Cultura y hábitat residencial: el caso mapuche en Chile. Thesis (Doctoral), E.T.S. Arquitectura (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.19955.
Serrano Pérez, Marta and Islán Marcos, Manuel Enrique (2012). Análisis de edificación y sostenibilidad. In: "CONAMA 2012, Congreso Nacional del Medio Ambiente", 26/11/2012 - 30/11/2012, Madrid. ISBN 978-84-695-6377-9. pp. 1-17.
Serrano Valencia, Tania (2020). Centro de investigación del vehículo eléctrico (Santander). Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).
Sesma Saiegh, Hugo Ander (2022). Antes todo esto era campo: Virgen del Cortijo, la regeneración posible. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Sevilla Buitrago, Álvaro (2009). La producción del espacio y los límites al crecimiento: la disciplina en la encrucijada. In: "Congreso de Arquitectos de españa", 1-3 julio 2009, Valencia.
Sevilla Buitrago, Alvaro (2020). 'A Community Not Our Own': Urban Enclosure and Spatial Governmentality Under Fascism. In: "New Approaches to Governance and Rule in Urban Europe Since 1500". Routledge, Londres, pp. 211-231. ISBN 9780367462185.
Sevilla Buitrago, Alvaro (2022). Environmental speculations: Landscape suburbanism between housing and planning, 1920s–1940s. In: "Landscapes of Housing: Design and Planning in the History of Environmental Thought". Routledge, Londres, pp. 100-121. ISBN 9781315145983.
Sevilla Buitrago, Alvaro (2020). Movimiento Moderno y derecho a la ciudad: prefiguraciones y contradicciones en el diseño urbano de postguerra. "Arte, Individuo y Sociedad", v. 32 (n. 1); pp. 211-226. ISSN 1131-5598. https://doi.org/10.5209/ARIS.63060.
Sevilla Buitrago, Álvaro (2019). Antinomies of Space-Time Value: Fallowness, Planning, Speculation. "New Geographies", v. 10 ; pp. 18-23. ISSN 978-1-948765-09-1.
Sevilla Buitrago, Álvaro (2017). Aporías de una ideología urbanística: arquitectura, territorio y capitalismo en el trabajo de Martin Wagner. "Scripta Nova: Revista electrónica de geografía y ciencias sociales", v. 21 (n. 565); pp. 1-35. ISSN 1138-9788. https://doi.org/10.1344/sn2017.21.18991.
Sevilla Buitrago, Álvaro (2015). Capitalist Formations of Enclosure: Space and the Extinction of the Commons. "Antipode", v. 47 (n. 4); pp. 999-1020. ISSN 00664812. https://doi.org/10.1111/anti.12143.
Sevilla Buitrago, Álvaro (2011). Cenizas de Gotha, espectros de Lefebvre: Derecho a la ciudad y urbanismo alternativo en el ocaso del Estado Social. "Biblio 3W. Revista de Geografía y Ciencias Sociales", v. XVI (n. 932); ISSN 1138-9796.
Sevilla Buitrago, Álvaro (2014). Central Park y la producción del espacio público: el uso de la ciudad y la regulación del comportamiento urbano en la historia. "EURE. Revista Latinoamericana de Estudios Urbano Regionales", v. 40 (n. 121); pp. 55-74. ISSN 0717-6236.
Sevilla Buitrago, Álvaro (2012). Conflictos de la ciudad contemporánea: un sondeo internacional. "Urban, nueva serie" (n. 3); pp. 107-137. ISSN 1138-0810.
Sevilla Buitrago, Álvaro (2015). Crisis and the city: neoliberalism, austerity planning and the production of space. In: "City of Crisis. The Multiple Contestation of Southern European Cities". Transcript, Bielefeld, pp. 31-49. ISBN 978-3-8376-2842-5.
Sevilla Buitrago, Álvaro (2013). Debating contemporary urban conflicts: A survey of selected scholars. "Cities", v. 31 ; pp. 454-468. ISSN 0264-2751. https://doi.org/10.1016/j.cities.2012.08.006.
Sevilla Buitrago, Álvaro (2002). El historiador como productor: proyectos históricos de Nietzsche a Tafuri. "Boletín 'Ciudades para un Futuro más Sostenible'", v. 21 ; ISSN 1578-097X.
Sevilla Buitrago, Álvaro (2015). Espacialidades indignadas: la producción del espacio público en la #spanishrevolution = Outraged spatialities: the production of public scale in the #spanishrevolution. "Acme: an International e-Journal For Critical Geographies", v. 14 (n. 1); pp. 90-103. ISSN 1429-9732.
Sevilla Buitrago, Álvaro (2014). Espacio público y protesta ciudadana: reflexiones sobre la espacialidad del 15M. In: "Madrid. Materia de debate". Club de Debates Urbanos, Madrid, pp. 208-218. ISBN 84-616-8921-6.
Sevilla Buitrago, Álvaro (2017). Gramsci and Foucault in Central Park: Environmental hegemonies, pedagogical spaces and integral state formations. "Environment and Planning D: Society and Space", v. 35 (n. 1); pp. 165-183. ISSN 0263-7758. https://doi.org/10.1177/0263775816658293.
Sevilla Buitrago, Álvaro (2010). Hacia el origen de la planificación: Territorio, enclosure acts y cambio social en la transición del feudalismo al capitalismo. "Ciudades. Revista del Instituto Universitario de Urbanística de la Universidad de Valladolid" (n. 13); pp. 165-181. ISSN 1133-6579.
Sevilla Buitrago, Álvaro (2014). Hegemonía, gubernamentalidad, territorio. Apuntes metodológicos para una historia social de la planificación. "Empiria. Revista de Metodología de Ciencias Sociales" (n. 27); pp. 49-72. ISSN 2174-0682. https://doi.org/10.5944/empiria.27.2014.10862.
Sevilla Buitrago, Álvaro (2008). La ciudad y el eclipse de la experiencia. Notas para una historia crítica de la ordenación territorial : The city and the eclipse of experience. Notes for a critical history of territorial planning. "Polis", v. 7 (n. 20); pp. 151-177. ISSN 0717-6554.
Sevilla Buitrago, Álvaro (2017). Landscape struggles, environmental hegemonies and the politics of urban design. "Society and Space" ;
Sevilla Buitrago, Álvaro (2015). Lo común y su desmantelamiento. "Ci[ur] Cuadernos de Investigación Urbanística" (n. 100); pp. 130-133. ISSN 2174-5099. https://doi.org/10.20868/ciur.2015.100.3178.
Sevilla Buitrago, Álvaro (2014). Spatial divisions of society. "Fulcrum" (n. 97); p. 1.
Sevilla Buitrago, Álvaro (2013). Teoría urbana: estados del arte. "Urban" (n. NS06); pp. 3-4. ISSN 1138-0810.
Sevilla Buitrago, Álvaro (2012). Territory and the governmentalisation of social reproduction: parliamentary enclosure and spatial rationalities in the transition from feudalism to capitalism. "Journal of Historical Geography", v. 38 (n. 3); pp. 209-219. ISSN 0305-7488. https://doi.org/10.1016/j.jhg.2012.02.002.
Sevilla Buitrago, Álvaro (2015). Urbanism and dictatorship: perspectives of the field of urban studies. In: "Urbanism and Dictatorship. A European Perspective". Bauwelt Fundamente (153). Birkhäuser, Basel, pp. 27-35. ISBN 978-3-03821-660-5.
Sevilla Buitrago, Álvaro (2012). Urbanismo y reproducción social. Una introducción a su historia.. "Cuadernos de Investigación Urbanística" (n. 80); pp. 1-61. ISSN 1886-6654.
Sevilla Buitrago, Álvaro (2015). Urbanismo, crisis y austeridad. "Ciudades" (n. 18); pp. 31-48. ISSN 1133-6579.
Sevilla Buitrago, Álvaro (2013). ¿Planificar los comunes? Autogestión, regulación comunal del suelo y su eclipse en la Inglaterra precapitalista.. "Scripta Nova", v. XVII (n. 442); ISSN 1138-9788.
Sevilla Buitrago, Álvaro (2011). ‘This square is our home!’: the organisation of urban space in the spanish 15M movement. "Progressive Planning" (n. 189); pp. 42-49. ISSN 1559-9736.
Sevilla Buitrago, Álvaro and Castrillo Romón, María Ángeles and Matesanz Parellada, Ángela and Sánchez Fuentes, Domingo (2014). ¿Regeneración urbana? Deconstrucción y reconstrucción de un concepto incuestionado. "Papeles de relaciones ecosociales y cambio global" (n. 126); pp. 129-139. ISSN 1888-0576.
Sevilla Buitrago, Álvaro and Martínez Gutiérrez, Emilio and Marcuse, Peter and Goonewardena, Kanishka and Busquet, Grégory and Garnier, Jean-Pierre and Stanek, Lukasz and Schmid, Christian and Ghorra-Gobin, Cynthia and Paquot, Thierry and Costes, Laurence and Merrifield, Andy and Sánchez-Casas, Carlos and Revol, Claire (2012). Espectros de Lefebvre. Monografía (Otros). E.T.S. Arquitectura (UPM), Madrid.
Sevilla Buitrago, Álvaro and Roch Peña, Fernando and Fernández Güell, José Miguel (2013). Paisajes críticos. "Urban" (n. NS05); pp. 3-5. ISSN 1138-0810.
Sevillano Reimers, Clara (2022). Re. Rehabilitación y regeneración urbana ante la pobreza energética. El papel de las áreas de intervención urbana en el municipio de Madrid. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Sheehan Tejero, Jaime (2017). Madrid sin coches: [Intervenciones en el Madrid del futuro]. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Sicilia Venegas, Claudia (2019). Paisaia: escuela taller del paisaje. Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).
Sicilia Venegas, Claudia (2018). Re cultivando. Agroecología urbana desde el tejido cultural en desuso. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Siesto Garabana, Rocío (2018). Diglosia rural: enfrentar el abandono a través de la agroecología. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Silóniz Herrero, Ignacio de (2020). La cuarta pared de La Manga del Mar Menor: análisis de su evolución arquitectónica a través de la farándula mangueña. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Simón Blasco, Manuel (2021). El parque y la metrópoli. Análisis y evolución del Parque del Oeste. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Simón Rojo, Marian (2007). Strategies for housing regeneration in city centres. An opportunity to incorporate bioclimatic criteria in Lavapies, Madrid (Spain). In: "International Conference ENHR 2007. Sustainable Urban Areas", 25-28 June 2007, Rotterdam.
Simón Rojo, Marian (2010). Herramientas para evaluar la sostenibilidad de las intervenciones urbanas en barrios. In: "Congreso SB10mad. Edificación sostenible, Revitalización y Rehabilitación de barrios", 28-30 Apr 2010, Madrid. ISBN 978-84-614-1920-3.
Simón Rojo, Marian and Couceiro Arroyo, Andrés and Fariña Tojo, José (2019). La relocalización alimentaria débil: Desconexión entre agentes del territorio y planificación espacial.. "Urbano" (n. 39); pp. 106-126. ISSN 0717-3997.
Simón Rojo, Marian and Hernández Aja, Agustín (2011). Herramientas para evaluar la sostenibilidad de las intervenciones urbanas en barrios. "Informes de la Construccion", v. 63 (n. 521); pp. 41-49. ISSN 0020-0883. https://doi.org/10.3989/ic.2011.v63.iExtra.
Simón Rojo, Marian and Morán Alonso, Nerea (2014). Semillas en la ciudad. Experiencias en la ciudad de la agricultura urbana y periurbana en Madrid. In: "Madrid. Materia de debate.". Club de Debates Urbanos, Madrid, pp. 513-526. ISBN 978-84-616-8921-7.
Simón Rojo, Marian and Morán Alonso, Nerea and López Pastor, Ana Teresa (2013). Potencialidad del enfoque de los servicios de los ecosistemas para la protección de la agricultura en la ordenación territorial. In: "XI Congreso Español de Sociología", 10/07/2013 - 12/07/2013, Madrid.
Simón Rojo, Marian and Morán Alonso, Nerea and Zazo Moratalla, Ana and Rodríguez Alonso, Raquel (2013). Urbanismo y sistemas agrarios periurbanos / Urbanism and periurban agrarian ecosystems. Mairea, Madrid. ISBN 9788494064548.
Simón Rojo, Marian and Parra, Daniel and Morán Alonso, Nerea and Córdoba Hernández, Rafael and Labra López, Estela de and Godín, Alberto and Martínez Núñez, Laura and Rodrigo, Redondo and Sota, Ramón (2021). Suelos agrarios abandonados en el Área Metropolitana de Madrid y estrategias de recuperación. Instituto Juan de Herrera, Madrid. ISBN 978-84-9728-597-1.
Simón de Vega, Álvaro (2019). Castellana transfer. Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).
Sobrón Martínez, Luis de and Bordes Cabrera, Enrique (2022). La contrafachada de Madrid: un dibujo de la ciudad en tiempos de guerra. In: "XIX Congreso Internacional de Expresión Gráfica Arquitectónica", 2 a 4 de junio de 2022, Cartagena. ISBN 978-84-17853-51-8. pp. 119-122.
Sobrón Martínez, Luis de (2018). 1857. Planimetría para proyectar el Ensanche de Madrid. In: "Congreso Internacional de Expresión Gráfica Arquitectónica (17º. 2018. Alicante)", 29 mayo - 1 junio, Alicante. ISBN 978-84-16724-93-2. pp. 1041-1050.
Sobrón Martínez, Luis de (2014). Dos perspectivas del Este del Retiro. "EGA. Revista de expresión gráfica arquitectónica" (n. 23); pp. 236-243. ISSN 1133-6137. https://doi.org/10.4995/ega.2014.1762.
Sobrón Martínez, Luis de (2018). La alargada sombra del Retiro : 1857-1939 ocho décadas de desarrollo urbano del Ensanche Este de Madrid = In Retiro's long shadow : 1857-1939 eight decades of urban development of Madrid City Expansion to the East. "ACE: Architecture, City and Environment = Arquitectura, Ciudad y Entorno" (n. 38); pp. 151-184. ISSN 1886-4805. https://doi.org/10.5821/ace.13.38.5423.
Sobrón Martínez, Luis de (2017). La forma urbana de la ciudad obrera en el anteproyecto del Ensanche de Madrid. In: "I Congreso ISUF-H: Forma urbana. Pasado, presente y perspectivas", 15 y 16 de septiembre de 2016, Toledo. pp. 508-518.
Sobrón Martínez, Luis de (2013). Representaciones imaginadas al Este del Retiro. In: "Seminario Internacional Representaçoes da Cidade no mundo lusófono e hispânico", 07-08 Nov 2013, Madrid. ISBN 978-85-88341-57-9. pp. 1-11.
Sobrón Martínez, Luis de and Muñoz de Pablo, María José (2018). El palimpsesto del Ensanche de Madrid = The Madrid´s expansion palimpses. "EGA. Revista de expresión gráfica arquitectónica", v. 23 (n. 33); pp. 118-129. ISSN 1133-6137. https://doi.org/10.4995/ega.2018.6767.
Solera Heredia, Beatriz (2018). Propuestas urbanas de Leonardo da Vinci. Una resconstitución gráfica. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Soriano Martínez, Lucía (2015). Indicadores de sostenibilidad de la gestión integral de las aguas de lluvia en los entornos urbanos : aplicación a la ciudad de Zaragoza. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.38474.
Sorribes Escolano, Eduardo (2020). Las ciudades y el desplazamiento en el cine de espías. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Sosa Llopis, María de la Paz (2012). Propuestas agrarias de mejora para sostenibilidad del término municipal de Briñas, La Rioja, basadas en el análisis parcial del cálculo de huella de carbono del municipio. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Montes (UPM), Madrid, España.
Soto Núñez, Candela (2021). Análisis urbano de Toledo mediante teoría de grafos. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Souto Alcaraz, Ángela (1995). Paisaje urbano del Paseo del Prado : desde la reforma hasta la desaparición del retiro, (1767-1865). Thesis (Doctoral), E.T.S. Arquitectura (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.34211.
Sueiro Scagnetti, Laura (2021). Centro de São Paulo, espacio público en conflicto. La ciudad real en las tres escalas de la metrópolis. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Suja Lucía, María José (2020). El espacio público generador y reproductor de desigualdades sociales. Cartografías desde una perspectiva feminista. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Sumpsi Sánchez, Miguel (2021). La "otra" ciudad. Un experimento sobre morfogénesis. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Suárez Menéndez, Margarita (2011). Historia y tratamiento archivístico. In: "Imaginar jardines : el legado de Leandro Silva". Mairea, Madrid. ISBN 978-84-92641-51-2.
Suárez Menéndez, Margarita and Rivas Quinzaños, Pilar and Ruilope Urioste, Blanca (2011). El legado del arquitecto : los archivos de arquitectura en la ETSA de Madrid. In: "El legado del arquitecto : los archivos de arquitectura de la ETSAM". Mairea, Madrid. ISBN 978-84-92-641-98-7.
Sáenz Pérez, Beltrán (2022). Análisis del despilfarro: coste en construcción de edificios públicos. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Sáez Esteban, Marina (2021). ¿A quién pertenece la ciudad? Espacio y conflicto urbano en Lavapiés. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Sánchez Aguilar, Jesús (2021). Estudio de viabilidad de cubiertas ajardinadas en edificios municipales de Madrid. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (UPM), Madrid.
Sánchez Calvete, Gabriela (2013). Centro de promoción de aeconomías neoclánicas. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Sánchez Carretero, Natalia (2019). Hypostylos, nueva estación intermodal de Chamartín. Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).
Sánchez Carro, Xose Ramiro (2008). JEFFFREY SACHS versus SALA i MARTÍN : revisión crítica a las propuestas de acción económica para la erradicación de la pobreza. Monografía (Working Paper). E.T.S. Arquitectura (UPM).
Sánchez Chocano, Victor (2014). Orfanato y talleres de trabajo colectivo en el casco antiguo de Ahmedabad. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Sánchez García, Gonzalo (2017). Estrategia para la mejora del entorno de Valladolid desde la preexistencia, lo existente y la contención. Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).
Sánchez García, Luis Miguel (2018). Condensadores de actividad o naturalista. Systema Naturae, Valle del Jerte (Cáceres). Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Sánchez González, Juana María (1999). Gustavo Fernández Balbuena en la cultura urbanística madrileña. Thesis (Doctoral), E.T.S. Arquitectura (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.10745.
Sánchez Huertas, Francisco Javier (2020). Intercambiador. Terreiro do Paço. Centro de Innovación y Gestión de Transporte. Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).
Sánchez Llorens, Mara (2021). Así me siento. Elasticidad y clandestinidad en el espaio imaginado. In: "PhD CULT. Investigaciones en curso en proyectos arquitectónicos avanzados". Ediciones Asimétricas, Madrid, pp. 160-163. ISBN 978-84-17905-64-4.
Sánchez Llorens, Mara and Feliz Ricoy, Sálvora and Amann Alcocer, Atxu and Martella, Flavio (2021). CUIDADOS. Primer Congreso Internacional Feminista Sobre Arquitectura y Cuidados. Departamento de Proyectos Arquitectónicos, Madrid. ISBN 978-84-09-34246-4.
Sánchez Nieves, Paula (2020). Viabilidad de la naturación urbana en climas mediterráneos semiáridos. Propuesta de reutilización de aguas grises domésticas para riego. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Sánchez Pérez, María Belén (2017). Gran Vía: pasado, presente y futuro de la propuesta de peatonalización. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Sánchez Santos, Irene (2020). Metodología de lectura hermenéutica e ideológica de la ciudad. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Sánchez Verpont, Esteban (2010). Museu do Tejo, Almada, Lisboa. Intercambiador de niveles, regenerador del borde fluvial. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Sánchez del Pozo, Alejandro (2020). Estudio de captación pluvial para la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Diseño Industrial (UPM), Madrid, España.
Sánchez-Guevara Sánchez, Carmen and Gayoso Heredia, Marta and Núñez Peiró, Miguel and Sanz Fernández, Ana and Neila Gonzalez, Francisco Javier and Alesanco Sanz, Paula and López Bueno, José Antonio and Linares Gil, Cristina and Díaz JIménez, Julio and Gómez Muñoz, Gloria (2020). Feminización de la pobreza energética en Madrid. Exposición a extremos térmicos. Fundación Arquitectura y Sociedad, Madrid. ISBN 978-84-09-20538-7.
Sánchez-Guevara Sánchez, Carmen and Neila González, Francisco Javier and Hernández Aja, Agustín (2014). Towards a fuel poverty definition for Spain. In: "World Sustainable Building Conference 2014", 28-30 Oct 2014, Barcelona.
Sánchez-Guevara Sánchez, Carmen and Núñez Peiró, Miguel and Neila González, Francisco Javier (2017). Urban Heat Island and Vulnerable Population. The Case of Madrid. In: "Sustainable Development and Renovation in Architecture, Urbanism and Engineering". Springer International Publising, pp. 3-13. ISBN 978-3-319-51441-3. https://doi.org/10.1007/978-3-319-51442-0_1.
Sánchez-Guevara Sánchez, Carmen and Núñez Peiró, Miguel and Taylor, Jonathon and Mavrogianni, Anna and Neila González, Francisco Javier (2019). Assessing population vulnerability towards summer energy poverty: Case studies of Madrid and London. "Energy and Buildings", v. 190 ; pp. 132-143. https://doi.org/10.1016/j.enbuild.2019.02.024.
Söderberg, Bo and Samartín, Avelino and Andersson, Roland (1992). Explanation of changes in real estate stock market. In: "Joint International Conference of the American Real Estate and Urban Economics and the Asian Real Estate Society", 5-7 de Mayo, 1999, Maui, Hawaii (Estados Unidos). pp. 2-11.
Söderberg, Bo and Samartín, Avelino and Andersson, Roland (1996). On the existence of time lags between changes in real estate prices and explanatory macroeconomic variables. A regression analysis applied to the city of Stockholm. Monografía (Technical Report). E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos (UPM), Estocolmo (Suecia).
T
Tamayo Palacios, Alejandro (2010). La huella social del desarrollo inmobiliario de los sesenta. Análisis de la formación y consolidación del espacio social del área metropolitana de Madrid a través del estudio de la actuación del sector inmobiliario entre 1957 y 1970. In: "X Congreso Nacional del Medio Ambiente CONAMA 10", 22 al 26 de noviembre de 2010, Madrid. ISBN 978-84-614-6112-7.
Tamayo Palacios, Alejandro (2011). Análisis de la formación y consolidación del espacio social del área metropolitana de Madrid a través del estudio de la actuación del sector inmobiliario entre 1957 y 1970. "Territorios en formación" (n. 2); pp. 73-102. ISSN 2174-8659.
Tamayo Palacios, Alejandro (2015). La consolidación del proceso de generación de desigualdad social en los sistemas urbanos contemporáneos. La ciudad negocio. "Ci[ur] Cuadernos de Investigación Urbanística" (n. 100); pp. 134-136. ISSN 2174-5099. https://doi.org/10.20868/ciur.2015.100.3179.
Tamayo Palacios, Alejandro and Roch Peña, Fernando (2011). Bases para el desarrollo de las líneas marcadas por la declaración de Toledo en la reunión informal de ministros de desarrollo urbano, Toledo 22 de junio de 2010: "el desarrollo urbano inclusivo". In: "II Congreso de Urbanismo y Ordenación del Territorio", 24 de marzo de 2011, MADRID. ISBN 978-84380-0448-7.
Tapia Cerda, Rodrigo Javier (2013). Conformación, ocupación y apropiación del suelo público sub-urbano y su potencial regulador de los desequilibrios territoriales: el caso de las compañías, La Serena, Chile, 2010. Thesis (Doctoral), E.T.S. Arquitectura (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.19888.
Tayyan Torrents, Nabil (2018). Domesticidad urbana en México. Manifestaciones en el Eje 10 Sur Coyoacán. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Tayyan Torrents, Nabil (2020). Jai Hiria. La ciudad festiva. La apariencia desnuda de una infraestructura urbana. Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).
Teixeira Fidalgo, Pedro Miguel (2013). Elementos visuales determinantes del Paisaje Litoral. El potencial presente y endógeno en la Confluencia del Tajo con el Atlántico. Thesis (Doctoral), E.T.S. Arquitectura (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.21612.
Tejeiro Vidal, Carolina (1999). Incorporación de los criterios medioambientales en las metodologías de intervención en los cascos catalogados en Extremadura : una oportunidad para su conservación y desarrollo : Cáceres. Thesis (Doctoral), E.T.S. Arquitectura (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.6717.
Terreros de la Peña, Belén (2017). Sistema de aprovechamiento de recursos fluviales como catalizador de asentamientos humanos junto al río Incomati en Moamba, Mozambique. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Terán, Fernando de (1970). Actualidad de las nuevas ciudades de Gran Bretaña. "Ciudad y territorio : revista de ciencia urbana" (n. 4); pp. 25-32. ISSN 0210-0487.
Terán, Fernando de (1976). Administración del urbanismo. Mecanismos de control.. "Revista del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos" (n. 5); pp. 83-96. ISSN 0210-0673.
Terán, Fernando de (1972). Algunos aspectos conflictivos de la relación entre planificación económica y planificación territorial. Ministerio de la vivienda. Secretaría general técnica., Madrid.
Terán, Fernando de (1970). Algunos aspectos de las relaciones entre planificación física y planificación económica de la experiencia española.. Servicio de Publicaciones del Ministerio de la Vivienda, Madrid.
Terán, Fernando de (1973). Algunos aspectos de las relaciones entre planificación física y planificación económica en la experiencia española. "Ciudad y Territorio" (n. 2); pp. 7-38. ISSN 0210-0487.
Terán, Fernando de (1969). Ante el proyecto municipal para la Ciudad Lineal de Madrid. "Ciudad y territorio: revisa de ciencia urbana" (n. 1); pp. 58-60. ISSN 0210-0487.
Terán, Fernando de (1966). Anverso y reverso: apuntes veraniegos desde una vieja ciudad.. "Arquitectura" (n. 93); pp. 28-34. ISSN 0004-2706.
Terán, Fernando de (1994). Arquitectura y Urbanismo. In: "La edad de plata de la cultura española (1898-1936)". Historia de España Menendez Pidal, 2 (XXXIX). Espasa Calpe, Madrid, pp. 584-622. ISBN 84-239-4999-0.
Terán, Fernando de (2002). Arquitectura y urbanismo. In: "Historia de España. La época de la Restauración (1875-1902) Civilización y cultura". Espasa-Calpe, Madrid, pp. 571-595. ISBN 84-239-4365-8.
Terán, Fernando de (1997). Arquitectura y urbanística. In: "España fin de siglo, 1898: exposición". Fundación La Caixa, Barcelona, pp. 120-126. ISBN 84-7664-600-3.
Terán, Fernando de (1978). Asentamientos humanos y calidad de vida. In: "La gestión ambiental en el desarrollo", 17 abril - 7 julio 1978, Madrid.
Terán, Fernando de (1960). Brasilia. "Estudios geográficos" (n. 79); pp. 270-277. ISSN 0014-1496.
Terán, Fernando de (1978). Brasilia: ¿ciudad olimpo o área metropolitana?. "Ciudad y territorio : revista de ciencia urbana" (n. 2); pp. 61-74. ISSN 0210-0487.
Terán, Fernando de (1996). Calles y algo más que calles. "Urbanismo Madrid" (n. 29); pp. 6-21. ISSN 0213-9391.
Terán, Fernando de (1969). Cambio de etapa: [editorial]. "Ciudad y Territorio" (n. 2); p. 4. ISSN 0210-0487.
Terán, Fernando de (1968). Casa Engel. Ciudad Puerta de Hierro. Madrid. "Hogar y arquitectura" (n. 83); pp. 99-102. ISSN 0018-3237.
Terán, Fernando de (2011). Cerdá, Madrid y la financiación del urbanismo. In: "Crónica 2010". Real Academia de San Fernando, Madrid, pp. 147-154. ISBN 978-84-9785-762-8.
Terán, Fernando de (1969). Ciudad y urbanización en el mundo actual. Blume, Madrid. ISBN 84-7214-003-2.
Terán, Fernando de (1983). Crecimiento urbano y planeamiento de Madrid.. "Revista de occidente" (n. 27-28); pp. 151-167. ISSN 0034-8635.
Terán, Fernando de (1997). Cuadrícula y señas de identidad del patrimonio iberoamericano. "Astrágalo" (n. 7); pp. 36-45. ISSN 1134-3672.
Terán, Fernando de (1983). De villa a metrópoli, apuntes para una historia. "Alfoz (Madrid)" (n. 4); pp. 2-7. ISSN 0212-5064.
Terán, Fernando de (1972). Descongestion industrial, zonificacion y urbanismo: experiencias extranjeras y en España. "Economía Industria" (n. 97); pp. 23-36. ISSN 0422-2784.
Terán, Fernando de (1972). Descongestión industrial, zonificación y urbanismo: experiencias extranjeras y en España.. In: "Algunos aspectos conflictivos de la relación entre planificación económica y planificación territorial.". Documentos informativos. Serie II, 982 . Ministerio de Vivienda. Secretaria General Técnica, Madrid, pp. 7-20.
Terán, Fernando de (1975). Desprecio y aprecio del patrimonio arquitectónico.. "Ciudad y territorio : revista de ciencia urbana" (n. 3); pp. 4-5. ISSN 0210-0487.
Terán, Fernando de (1980). Diez años de urbanismo en España.. "Ciudad y territorio : revista de ciencia urbana" (n. 1); pp. 7-15. ISSN 0210-0487.
Terán, Fernando de (1997). El Plan General Metropolitano de Barcelona en el contexto del urbanismo español de los setenta. "Papers: Regió Metropolitana de Barcelona" (n. 28); pp. 55-61. ISSN 2013-7959.
Terán, Fernando de (1967). El futuro de La Ciudad Lineal. "Diario Ya" ; p. 1.
Terán, Fernando de (1967). El futuro de La Ciudad Lineal (II). "Diario Ya" ; p. 1.
Terán, Fernando de (1968). El futuro de la ciudad. "Revista de occidente" (n. 56-57); pp. 212-249. ISSN 0034-8635.
Terán, Fernando de (1978). El planeamiento ante las nuevas formas comerciales. "Ciudad y territorio : revista de ciencia urbana" (n. 1); pp. 75-85. ISSN 0210-0487.
Terán, Fernando de (1974). El planeamiento y la nueva Ley de Carreteras. "Ciudad y Territorio" (n. 4); pp. 4-5. ISSN 0210-0487.
Terán, Fernando de (1982). El problema urbano. Temas Clave (82). Salvat Editores, Barcelona. ISBN 84-345-7880-8.
Terán, Fernando de (1999). El urbanismo europeo en América y el uso de la cuadrícula. Cerdá y la ciudad cuadricular.. "Ciudad y territorio, estudios territoriales" (n. 119-12); pp. 21-40. ISSN 1133-4762.
Terán, Fernando de (2006). En torno a Madrid : génesis espacial de una región urbana. Lunwerg. ISBN 8445128574.
Terán, Fernando de (2005). Entrevista con Amador Ferrer. "Papers" ; pp. 103-105. ISSN 1888-3621.
Terán, Fernando de (1968). Estructura urbana. "Arquitectura" (n. 113-11); pp. 65-91. ISSN 0004-2706.
Terán, Fernando de (1969). Evolución del planeamiento de núcleos urbanos nuevos. "Ciudad y Territorio: revista de ciencia urbana" (n. 1); pp. 13-23. ISSN 0210-0487.
Terán, Fernando de (1978). Evolución del planeamiento de núcleos urbanos nuevos. In: "Documentos de apoyo a la cátedra de planeamiento urbanísitco: documento 1: seminario de planeamiento y ordenación del territorio". Universidad Politécnica E.T.S. Arquitectura, Madrid, pp. 97-107.
Terán, Fernando de (1996). Evolución del planeamiento urbanístico (1846-1996). "Ciudad y territorio: estudios territoriales" (n. 107/10); pp. 167-184. ISSN 1133-4762.
Terán, Fernando de (1979). Futuro urbanístico para la comarca de San Sebastián. Monografía (Technical Report). E.T.S. Arquitectura (UPM).
Terán, Fernando de (1999). Historia del Urbanismo en España III: Siglos XIX y XX. Cátedra, Madrid. ISBN 84-376-1708-1.
Terán, Fernando de (2007). Historia reciente. In: "VR: vivienda reducida". Mairea, Madrid, pp. 61-73. ISBN 978-84-935571-0-2.
Terán, Fernando de (1996). Historia urbana moderna en España: recuento y acopio de materiales. "Ayer" (n. 23); pp. 87-107. ISSN 1137-2227.
Terán, Fernando de (1979). Informe al pleno de la comisión sobre la situación del Programa de Planeamiento [del Área Metropolitana de Madrid]. Monografía (Technical Report). E.T.S. Arquitectura (UPM).
Terán, Fernando de (1973). Instrumentos de política destinados a influir sobre la forma y la estructura del desarrollo urbano y sobre la implantación y la distribución de la expansión urbana. In: "Reunión del Grupo Sectorial sobre el medio ambiente urbana (5ª. París. 1973)", 1973. pp. 1-95.
Terán, Fernando de (1989). Introducción a El Sueño de un orden. La ciudad hispanoamericana. In: "El sueño de un orden. La ciudad hispanoamericna". Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas. MOPU, Madrid, pp. 13-21. ISBN 84-7433--584-1.
Terán, Fernando de (2000). Introducción: Planeamiento urbano territorial en el siglo XXI. "Urban" (n. 4); pp. 8-13. ISSN 1138-0810.
Terán, Fernando de (1968). La Ciudad Lineal, antecedente de un urbanismo actual. Cuadernos Ciencia Nueva . Ciencia Nueva, Madrid. ISBN M.68-9.016.
Terán, Fernando de (1966). La calle de una sola acera. "Arquitectura" (n. 92); pp. 63-70. ISSN 0004-2706.
Terán, Fernando de (1963). La ciudad y el viento (1): estudio del problema del viento en relación con la disposición de los núcleos urbanos.. "Arquitectura" (n. 48); pp. 39-44. ISSN 0004-2706.
Terán, Fernando de (1963). La ciudad y el viento (2). "Arquitectura" (n. 49); pp. 41-48. ISSN 0004-2706.
Terán, Fernando de (1963). La ciudad y el viento(3). "Arquitectura" (n. 50); pp. 47-52. ISSN 0004-2706.
Terán, Fernando de (1970). La concentración urbana. "Cosmópolis" (n. 16); pp. 38-43. ISSN 1578-0643.
Terán, Fernando de (1975). La confusión del planeamiento regional. "Ciudad y Territorio" (n. 1/2); pp. 4-6. ISSN 0210-0487.
Terán, Fernando de (1970). La crisis del planeamiento: [editorial]. "Ciudad y Territorio" (n. 2); pp. 4-5. ISSN 0210-0487.
Terán, Fernando de (1978). La paloma. Madrid (13). Espasa-Calpe, Madrid.
Terán, Fernando de (1998). La plaza mayor de la ciudad hispanoamericana: transferencia cultural y lógica formal. In: "La plaza en España e Iberoamerica. El escenario de la ciudad". Ayuntamiento de Madrid, Madrid, pp. 87-97. ISBN 84-7812-455-1.
Terán, Fernando de (1978). La remodelación del centro de Madrid y la ideología subyacente: a propósito de un libro de Alfonso Alvarez Mora. "Ciudad y Territorio" (n. 2); pp. 91-98. ISSN 0210-0487.
Terán, Fernando de (1978). La situación actual del planeamiento urbano y sus antecedentes. In: "Documentos de apoyo a la cátedra de planeamiento urbanístico: documento 1: seminario de planeamiento y ordenación del territorio". Universidad Politécnica E.T.S. Arquitectura, Madrid, pp. 25-38.
Terán, Fernando de (1971). La situación actual del planeamiento urbano y sus antecedentes.. "Ciudad y territorio : revista de ciencia urbana" (n. 2); pp. 13-26. ISSN 0210-0487.
Terán, Fernando de (1969). Lo que es posible: [editorial]. "Ciudad y Territorio" (n. 1); pp. 5-6. ISSN 0210-0487.
Terán, Fernando de (1963). Los Planes de Ordenación Urbana y la Ley del Suelo. "Arquitectura" (n. 59); pp. 38-40. ISSN 0004-2706.
Terán, Fernando de (2004). Los anhelos de Zuazo. "Revista de occidente" (n. 275); pp. 145-151. ISSN 0034-8635.
Terán, Fernando de (1995). Los límites territoriales del sueño de un orden. In: "Andalucía en América: el legado de ultramar". Lunwerg / Junta de Andalucía, Barcelona, pp. 99-117. ISBN 84-7782-354-5.
Terán, Fernando de (1978). Los parlamentarios de Madrid y Coplaco. "El País" ; p. 1.
Terán, Fernando de (1992). Madrid. Colecciones Mapfre 1492 (8). MAPFRE, Madrid. ISBN 84-7100-469-0.
Terán, Fernando de (1979). Madrid en la actualidad: factores que han incidido en su desarrollo. Monografía (Technical Report). E.T.S. Arquitectura (UPM).
Terán, Fernando de (1976). Medio ambiente, entorno habitable y espacio urbano. Monografía (Technical Report). E.T.S. Arquitectura (UPM).
Terán, Fernando de (2002). Medio siglo de pensamiento sobre la ciudad : discurso del académico electo Excmo. Sr. D. Fernando de Terán Troyano, leído en el acto de su recepción pública, el día 17 de febrero de 2002.. In: "Medio siglo de pensamiento sobre la ciudad : discurso del académico electo Excmo. Sr. D. Fernando de Terán Troyano, leído en el acto de su recepción pública, el día 17 de febrero de 2002, y contestación del Excmo. Sr. D. Fernando Chueca Goitia". Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid, pp. 9-48.
Terán, Fernando de (1984). Movilidad, comunicaciones y riegos en el entorno del Madrid borbónico. In: "Madrid y los Borbones en el siglo XVIII. La construcción de una ciudad y su territorio". Comunidad de Madrid, Madrid, pp. 61-77. ISBN 84-505-0871-1.
Terán, Fernando de (1981). New planning experiences in democratic Spain: the metropolitan planning of Madrid and the implementation of citizens' participation. "International journal of urban and regional research", v. 5 (n. 1); pp. 96-105. ISSN 0309-1317.
Terán, Fernando de (1973). Notas para el planteamiento de la Subdirección de Cooperación. Monografía (Technical Report). E.T.S. Arquitectura (UPM).
Terán, Fernando de (1974). Notas para el planteamiento de un programa de trabajo sobre los problemas de coordinación de la intervención de la administración en los procesos de desarrollo urbano y transformación del territorio. Monografía (Technical Report). E.T.S. Arquitectura (UPM).
Terán, Fernando de (1977). Notas para la historia del planeamiento de Barcelona.. "Ciudad y territorio : revista de ciencia urbana" (n. 2); pp. 73-86. ISSN 0210-0487.
Terán, Fernando de (1976). Notas para la historia del planeamiento de Madrid: de los orígenes a la Ley Especial de 1946.. "Ciudad y territorio : revista de ciencia urbana" (n. 2-3); pp. 9-26. ISSN 0210-0487.
Terán, Fernando de (1972). Notas sobre la "Ciudad Verde" del Jarama. "Ciudad y Territorio" (n. 4); pp. 35-39. ISSN 0210-0487.
Terán, Fernando de (1969). Panorama de la planificación del medio físico en la República Socialista de Rumania.. "Ciudad y territorio, estudios territoriales" (n. 1); pp. 38-45. ISSN 1133-4762.
Terán, Fernando de (1971). Para la verificación de una hipótesis.. "Ciudad y territorio : revista de ciencia urbana" (n. 4); pp. 23-29. ISSN 0210-0487.
Terán, Fernando de (1979). Participación pública y planeamiento democrático: [editorial]. "Ciudad y Territorio" (n. 1); pp. 4-5. ISSN 0210-0487.
Terán, Fernando de (1983). Pedro Bidagor. "Quaderns d'arquitectura i urbanisme" (n. 157); pp. 131-133. ISSN 1133-8857.
Terán, Fernando de (1965). Perspectivas del desarrollo urbano. "Arquitectura" (n. 83); pp. 1-8. ISSN 0004-2706.
Terán, Fernando de (1976). Planeamiento alternativo: [editorial]. "Ciudad y Territorio" (n. 4); pp. 4-5. ISSN 0210-0487.
Terán, Fernando de (1981). Planeamiento en la transición.. "Ciudad y territorio : revista de ciencia urbana" (n. 4); pp. 7-10. ISSN 0210-0487.
Terán, Fernando de (1982). Planeamiento urbano en la españa contemporanea (1900-1980). Aliaza Universidad Textos . Alianza, Madrid. ISBN 84-206-8039-7.
Terán, Fernando de (2009). Planificación y diseño urbano. In: "La ciudad del futuro". Instituto de España, Madrid, pp. 9-28. ISBN 978-84-85559-65-7.
Terán, Fernando de (1965). Plazas del antiguo Madrid. "Arquitectura" (n. 77); pp. 46-50. ISSN 0004-2706.
Terán, Fernando de (1976). Población y urbanismo: aspectos técnicos de la planificación física. In: "XV Congreso interamericano de municipios", 22-27 de noviembre de 1975, Santiago de Chile. ISBN 84-7088-074-8.
Terán, Fernando de (1988). Política de obras públicas. In: "Carlos III y la Ilustración". Ministerio de Cultura / Lunwerg, Barcelona, pp. 173-182. ISBN 84-7782-048-1.
Terán, Fernando de (1969). Política de preparación del suelo y planeamiento urbano en España. In: "Seminario interregional sobre planificación del medio físico para el desarrollo urbano, regional y nacional. (1969. Bucarest)", 1969. pp. 1-10.
Terán, Fernando de (1976). Política del suelo urbano y ordenación del territorio. In: "Las reformas urgentes". Ediciones JB, Madrid, pp. 553-561. ISBN 84-7330-002-5.
Terán, Fernando de (2009). Presentación de la edición facsímil del plano de los alrededores de Barcelona y proyecto de su reforma y ensanche, obra de Ildefonso Cerdá (1859). "Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando" (n. 108-10); pp. 211-219. ISSN 0567-560X.
Terán, Fernando de (1974). Problemas de forma y estructura urbanas. In: "I Curso de Planificación territorial". Colegio Oficial de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Madrid, pp. 217-231. ISBN 84-500-6557-7.
Terán, Fernando de (1975). Propuesta de informe al gobierno sobre medidas de política urbanística para aumentar la producción de suelo urbanizado. Monografía (Technical Report). E.T.S. Arquitectura (UPM).
Terán, Fernando de (1979). Prólogo: [Para comprender la ciudad]. In: "Para comprender la ciudad: claves sobre los procesos de producción del espacio". Nuestra Cultura, Madrid, pp. 11-15. ISBN 84-7465-012-7.
Terán, Fernando de (1976). Puntualizaciones a la visión de Richardson sobre la planificación urbana en España.. "Ciudad y territorio : revista de ciencia urbana" (n. 4); pp. 101-103. ISSN 0210-0487.
Terán, Fernando de (2003). RESURGAM: Invocación para recuperar el urbanismo y continuar el planteamiento. "Mediterráneo económico", v. 3 ;
Terán, Fernando de (1966). Red viaria Menorca. "Arquitectura" (n. 85); pp. 18-21. ISSN 0004-2706.
Terán, Fernando de (1970). Reflexiones sobre la crisis del planeamiento. "Ciudad y territorio, estudios territoriales" (n. 3); pp. 11-30. ISSN 1133-4762.
Terán, Fernando de (1978). Reflexiones sobre la crisis del planeamiento. In: "Documentos de apoyo a la cátedra de planeamiento urbanísitco: documento 1: seminario de planeamiento y ordenación del territorio". Universidad Politécnica E.T.S. de Arquitectura, Madrid, pp. 5-24.
Terán, Fernando de (1979). Reflexión urbanística sobre Madrid. In: "Día Mundial del Urbanismo", 1979. pp. 1-23.
Terán, Fernando de (1997). Resurgam: invocación para recuperar el urbanismo y continuar el planeamiento.. "Urban" (n. 1); pp. 9-27. ISSN 1138-0810.
Terán, Fernando de (1964). Revisión de la Ciudad Lineal: Arturo Soria. "Arquitectura" (n. 72); pp. 3-20. ISSN 0004-2706.
Terán, Fernando de (1976). Seminario para el planeamiento gubernamental de Brasilia. In: "I Seminario para o Planejamento Governamental de Brasilia", 21-26 de Noviembre.
Terán, Fernando de (2005). Sobre la enseñanza del Urbanismo en España. "Urban" (n. 10); pp. 8-11. ISSN 1138-0810.
Terán, Fernando de (1978). Sobre las condiciones de un nuevo planeamiento de Madrid.. "BIA Madrid" (n. 28); pp. 19-25. ISSN 1131-6470.
Terán, Fernando de (1978). Tendencias de la evolución urbana. Monografía (Technical Report). E.T.S. Arquitectura (UPM).
Terán, Fernando de (1973). Tendencias y políticas en materia de urbanización y desarrollo urbano en España. In: "Seminario de las Naciones Unidas sobre nuevas ciudades (Londres. 1973)", 4-19 de Junio. pp. 1-15.
Terán, Fernando de (1984). Teoría e intervención en la ciudad. Balance de un periodo.Estado de la cuestión. Perspectivas.. "Ciudad y Territorio: revista de ciencia urbana" (n. 59/60); pp. 61-67. ISSN 0210-0487.
Terán, Fernando de (1977). Un Madrid que no pudo ser. "El País" ;
Terán, Fernando de (1967). Un ejemplo característico de planeamiento parcial. In: "Problemas del urbanismo moderno : (conferencias del curso 1965-66)". Instituto de Estudios de Administración Local, pp. 173-194.
Terán, Fernando de (1978). Un programa de planeamiento para Madrid. "El País" ; pp. 1-3.
Terán, Fernando de (1971). Una "Ciudad Verde" para Madrid. "Ciudad y Territorio" (n. 1); pp. 4-5. ISSN 0210-0487.
Terán, Fernando de (1979). Una experiencia de planeamiento urbano democrático en la España postfranquista. Monografía (Technical Report). E.T.S. Arquitectura (UPM).
Terán, Fernando de (1979). Una experiencia válida para una planeamiento democrático. "El País" ; pp. 1-2.
Terán, Fernando de (1984). Urbanismo y posmodernidad. "El País" ; pp. 1-3.
Terán, Fernando de (1989). Veinte años de teoría y práctica. "Ciudad y territorio: revista de ciencia urbana" (n. 81/82); pp. 11-18. ISSN 0210-0487.
Terán, Fernando de and Bassols, Martin (1989). Spain. In: "Modern urban history in Europe, USA and Japan". Berg, Oxford/New York/Munich, pp. 173-183. ISBN 0-85496-040-6.
Terán, Fernando de and Martínez del Río, María (2002). Intervención en Sigüenza. "Urban" (n. 7); pp. 120-124. ISSN 1138-0810.
Terán, Fernando de and Morosi, Julio A. (1981). La plata: espacio urbano singular. "Ciudad y territorio : revista de ciencia urbana" (n. 3); pp. 7-39. ISSN 0210-0487.
Terán, Fernando de and Sánchez de Madariaga, Inés (1999). Madrid: ciudad-región 2, Entre la ciudad y el territorio en la segunda mitad de siglo XX.. Dirección General de Urbanismo y Planificación Regional, Madrid. ISBN 8445116118.
Terán, Fernando de (1989). Las ciudades del futuro y la política regional. In: "Política regional en la Europa de los años 90". Ministerio de Economía y Hacienda. Secretaría de Estado de Hacienda, [Madrid], pp. 267-289. ISBN NIPO: 101-89-257-X.
Terán, Fernando de (1999). La ciudad de la Residencia. "Residencia" (n. 8); ISSN 1577-1946.
Titos Sanz, Esther (2021). Infraestructura Verde desde Ribeiro Telles. La evolución de la primera red verde en Lisboa. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Tobalina Atanet, Daniel and Aranda Calvo, Elena and Herranz Urbasos, Cristina (2012). Metodología de diseño urbano participativo: mejora participativa integral del asentamiento informal Blikkiesdorp, en Grootfontein, Namibia. Monografía (Working Paper). E.T.S. Arquitectura (UPM).
Toledano Tejada, Marta (2023). Estudio tipológico del vecindario-parque anglosajón (1811-1868). Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Tomico Fernández, Kevin (2020). Trama y urdimbre. Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).
Torres Balbás, Leopoldo (1954). Algunos aspectos del mudejarismo urbano medieval. In: "Recepción pública de Don Leopoldo Torres Balbás en la Real Academia de la Historia", 10 de enero de 1954.
Torres Balbás, Leopoldo (1970). Ciudades hispanomusulmanas. Tomo II. Instituto Hispano-Árabe de Cultura.
Torres Balbás, Leopoldo (1954). La Edad Media. In: "Resumen histórico del urbanismo en España". Instituto de Estudios de Administración Local, Madrid, pp. 1-107.
Torres Carrero, Vicente (2021). Parques palimpsesto: Parque de La Almudena y Parque Villa Rosa cuarenta años después. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Torres Gutiérrez, Laura María de (2020). REPLANT(E)AR. Centro de investigación tecnológica sobre cultivos transgénicos en procesos de fitorremediación. Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).
Torres Millán, Laura de (2018). La evolución lógica del asentamiento temporal .vs. permanente. El caso de Buenaventura en Colombia. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Toscano Hernández, Carolina (2018). Aplicación del grado de accesibilidad de la plaza artesanal "Reina Victoria" en Ecuador : análisis comparativo : normativa de España y Ecuador. Thesis (Master thesis), E.T.S. de Edificación (UPM).
Trachana, Angelique (2000). Ecología del ambiente artificial. "Astrágalo" (n. 16); pp. 50-69. ISSN 1134-3672.
Trachana, Angelique (1997). Enseñanzas de la ciudad. "Astrágalo" (n. 7); pp. 6-23. ISSN 1134-3672.
Trachana, Angelique (1995). Estrategias metropolitanas. "Astrágalo" (n. 2); pp. 18-35. ISSN 1134-3672.
Trachana, Angelique (2000). Hábitat metropolitano. "Astrágalo" (n. 15); pp. 15-34. ISSN 1134-3672.
Trachana, Angelique (2013). La ciudad sensible. Paradigmas emergentes de espacios informales y usos alternativos del espacio urbano. "Urban" (n. 5); pp. 97-111. ISSN 1138-0810.
Trachana, Angelique (1998). La destrucción del concepto de ciudad. Pragmatismo y el discurso del futuro. "Astrágalo" (n. 8); pp. 54-70. ISSN 1134-3672.
Trachana, Angelique (1996). Técnica y nihilismo para una teoría urbana. "Astrágalo" (n. 4); pp. 30-38. ISSN 1134-3672.
Trachana, Angelique (2012). Urbe Ludens: espacios para el juego en la ciudad. "Ciudad y Territorio", v. XLVI (n. 173); pp. 423-444. ISSN 1133-4762.
Trachana, Angelique and Bustamante, Cristian (2020). Los temas de La Bienal de Arquitectura y Urbanismo Chilena. Lo Común y lo corriente. "EDA Esempi di Architettura", v. 1 ; ISSN 2035-7982.
Trachana, Angelique and Cacsire Grimaldos, Rubén Arturo (2020). El urbanita tecno-nómada y la ciudad excluyente = The techno-nomadic urbanite and the excluding city. "[I2] Innovación e Investigación en Arquitectura y Territorio", v. 8 (n. 2); pp. 5-29. ISSN 2341-0515. https://doi.org/10.14198/i2.2020.2.02.
Trachana, Angelique and Raposo Grau, Javier Fco. and Amann Alcocer, Atxu (2012). Citizens Interactive Behaviour in the Performance of the Urban Space of Cohabitacion. Interactive Atlas of Urban Habitability. "Spaces and flows: an international journal of urban and extraurban extraurban studies" ; pp. 5-24. ISSN 2154-8676.
Trejos Baena, Sara (2017). Análisis objetivo de la reforma de Urbanismo Social en la comuna Popular, Medellín. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Trejos Baena, Sara (2019). Time builds the mountain. Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).
Trovato, Graziella (2008). Paisaje y consumo. In: "Paisaje Cultural. 4º Congreso Europeo de Investigación Arquitectónica y Urbana", 15/09/2008 - 18/09/2008, Madrid. pp. 2-7.
Trovato, Graziella (2011). Plaza Ecópolis. "Ciudad y Territorio. Estudios territoriales" (n. 168); pp. 434-443. ISSN 1133-4762.
Trovato, Graziella and Bouazza, Omar and Mata, Rafael (2010). Por una gestión y regeneración urbana sostenible e integrada. "Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales" (n. 164); pp. 367-370. ISSN 1133-4762.
Tumini, Irina and Higueras García, Ester and Baereswyl Rada, Sergio (2015). Urban microclimate and thermal comfort modelling: strategies for urban renovation. "International Journal of Sustainable Building Technology and Urban Development" ; pp. 95-102. ISSN 2093-7628. https://doi.org/10.1080/2093761X.2016.1152204.
Turreira Argamentería, Luis (2021). De la tradición al cambio: la herencia del '92. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Tébar de Elías-Ostúa, María (2012). Modelo de evaluación socioeconómica de los sistemas de bicicletas públicas. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos (UPM).
U
Ugarte Bellas, María (2018). Cartagena, ciudad escenario. Análisis crítico de la red de solares baldíos del centro histórico de la ciudad. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Ulargui Agurruza, Jesús and Miguel García, Sergio de and Montenegro Mateos, Néstor and Mosquera González, Javier and Collado Baíllo, María Isabel and Palacios Rodriguez, Carlos and Pascual García, Manuel and Senra Fernández-Miranda, Ignacio and Delso Gutiérrez, Rodrigo and García Sánchez, Carmen and Iglesias Rodríguez, Elena and Gabaldón Guzmán, Jorge and Martínez López, Teresa (2020). Caja de Juegos. El azar como estrategia proyectual. In: "Redes de Investigación e Innovación en Docencia Universitaria". Instituto de Ciencias de la Educación, Universidad de Alicante, Alicante (España), pp. 425-436. ISBN 978-84-09-20703-9.
Ulargui Escalona, Diego (2019). Attap Menaras. Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).
Urda Peña, Lucila (2012). El espacio público como marco de expresión artística. "Asociación aragonesa de críticos de arte" (n. 12); pp. 1-13. ISSN 1988-5180.
Urda Peña, Lucila (2013). La experiencia de la inclusión de arte efímero en Madrid a través de instituciones regladas. Madrid abierto. "Arte y Ciudad" (n. 3.1); pp. 425-438. ISSN 2254-7673.
Uribe Tami, María Fernanda (2012). Impacto de las grandes infraestructuras de transporte Transmilenio y Metrocable en la ciudad de Medellín, Colombia. Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).
Uribe Tami, María Fernanda (2019). Vivienda social y ciudad : La morfología del espacio residencial destinado a la población de bajos ingresos en Bogotá y Medellín. Thesis (Doctoral), E.T.S. Arquitectura (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.56878.
Urrutia Otero, María (2017). Diagnóstico ambiental: caso de estudio Caño Martín Peña, San Juan de Puerto Rico. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Urrutia del Campo, Nagore (2010). El crecimiento demográfico: historia, evolución y consecuencias. Monografía (Working Paper). E.T.S. Arquitectura (UPM).
Urzainqui Merino, Pablo (2015). Plan de remodelación del sistema de transporte colectivo de Logroño. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos (UPM).
V
Valdemoro Arribas, Luis (2021). Lo importante es participar bien. Arquitectura y participación. Madrid 2015. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Valdivieso Andrés, Irene (2021). Análisis evolutivo de los campos de refugiados. Cinco casos de estudio. De estructuras temporales a asentamientos permanentes. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Valle González, Raúl del (2006). Soñando mejores ciudades. "El Cultural" ; p. 56.
Valle Hortelano, Sara del (2018). Madrid tras la burbuja inmobiliaria. Un estudio de salud urbana.. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Vallejo Palacios, Álvaro (2019). La discusión del espacio publico. Modelos experimentales de participación ciudadana: Imagina Madrid. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Vallejo Robalino, Matheo and Lara Calderón, Marco Lenin (2022). Desigualdades urbanas en los asentamientos de la Quebrada Machángara – Sector Monjas. Diagnóstico sobre el río Machángara en el sector de Monjas en Quito. In: "XIV Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo", 16 y 17 de Junio 2022, Madrid. ISBN 2339-6598. p. 68.
Vallina-Victorero Sánchez, Lucía (2019). Entre la roca y el aire: eje de conexión Añorga-Miramón. Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).
Vara Rosa, María (2021). Género y regeneración urbana: análisis y propuestas en el entorno de Puerta del Ángel (Madrid). Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Varela Luján, Sheila (2023). Análisis experimental y simulación del comportamiento térmico del Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE) en un edificio de viviendas rehabilitado: caso de estudio en Madrid. Thesis (Doctoral), E.T.S. de Edificación (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.72742.
Vargas Lucas, Rubén (2010). Reestructuración urbana en el entorno del Mercado Maravillas. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Vargas-Zúñiga Sánchez, Catalina (2020). Una planimetría para Lyon a través del uso de sus traboules. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Velasco Bueno, Borja (2019). Infraestructuras invisibles: movilidad autónoma compartida. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Vellido Sáenz de Buroaga, Cristina (2017). Los ecobarrios como paradigma de la sostenibilidad urbana: una visión crítica. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Velázquez Gómez, Gonzalo (2016). Plan parcial del sector R-10N “El Majuelo Norte” en Valdemoro. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos (UPM).
Velázquez Romera, Guillermo (2012). Proyecto de intercambiador de transportes en la Plaza de Conde de Casal (Madrid). Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos (UPM).
Velázquez Valoria, Isabela and Verdaguer Viana-Cárdenas, Carlos and Lung, Ernst and Schubert, Uwe and Skala, Franz (2009). Strategies and good practice for sustainable and liveable cities of tomorrow. In: "REAL CORP: Cities 3.0 – smart, sustainable, integrative. Strategies, concepts and technologies for planning the urban future", 22-25 abril 2009, Sitges. ISBN 978-3-9502139-7-3.
Ventura Sánchez, Irene (2020). El espacio público en la ciudad socialista: estudio de Nueva Belgrado. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Vera Lázaro, David (2018). El Mercado de la Cebada: adaptarse o morir. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM), Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid.
Verdaguer Viana-Cárdenas, Carlos (2021). Bustarviejo: complejidad y contradicción. In: "Bustarviejo. Propuestas bioclimáticas en el espacio público". Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio, Madrid, pp. 128-129. ISBN 978-84-96398-81-8.
Verdaguer Viana-Cárdenas, Carlos (2011). Informe de situación de las principales actuaciones e iniciativas en materia de sostenibilidad urbana en España. Monografía (Technical Report). E.T.S. Arquitectura (UPM), Madrid.
Verdaguer Viana-Cárdenas, Carlos (2010). La agricultura periurbana como factor de sostenibilidad urbano-territorial. Conclusiones preliminares del estudio de casos desde la perspectiva del planeamiento urbanístico. Monografía (Technical Report). E.T.S. Arquitectura (UPM), Madrid.
Verdaguer Viana-Cárdenas, Carlos (2021). No hay mutación sin voluntad: la barbarie como alternativa plausible a la pasividad. In: "Colapso y desorden global: pensando con Ramón Fernández Durán". baladre, Zambra y Libros en Acción, Madrid, pp. 223-226. ISBN 978-84-123411-5-7.
Verdaguer Viana-Cárdenas, Carlos (2019). Agricultura urbana y periurbana. El espacio agrícola entre el campo y la ciudad. La agricultura como asignatura pendiente de la planificación urbana y territorial. In: "Políticas alimentarias urbanas. Diálogo sobe la Gobernanza Local y Seguridad Alimentaria". Universidad de Oviedo, Oviedo, pp. 91-108. ISBN 978-84-17445-30-0.
Verdaguer Viana-Cárdenas, Carlos (2015). COST Action Urban Agriculture Europe Training School «Urban agriculture inside the city:alternatives for vacant lots and public space». Monografía (Technical Report). E.T.S. Arquitectura (UPM), COST Action TD 1106 Urban Agriculture in Europe.
Verdaguer Viana-Cárdenas, Carlos (2013). Cambio climático, sostenibilidad y urbanismo: un marco de referencia. Monografía (Working Paper). E.T.S. Arquitectura (UPM), Madrid. https://doi.org/10.13140/RG.2.1.2821.1364.
Verdaguer Viana-Cárdenas, Carlos (2015). Conocimiento ciudadano e investigación urbanística. "Ci[ur] Cuadernos de Investigación Urbanística", v. VIII (n. 100); pp. 142-145. ISSN 2174-5099. https://doi.org/10.20868/ciur.2015.100.3181.
Verdaguer Viana-Cárdenas, Carlos (2015). Conocimiento ciudadano e investigación urbanística. "Ci[ur] Cuadernos de Investigación Urbanística", v. VIII (n. 100); pp. 142-145. ISSN 1886-6654. https://doi.org/10.20868/ciur.2015.100.3181.
Verdaguer Viana-Cárdenas, Carlos (2010). Conservación de la biodiversidad y de los usos agrícolas frente a la presión de las infraestructuras metropolitanas en el entorno de El Prat de Llobregat. Un proceso de negociación entre las administraciones local y regional, y de coordinación de la planificación territorial impulsado por la presión ciudadana. Monografía (Technical Report). E.T.S. Arquitectura (UPM), Madrid.
Verdaguer Viana-Cárdenas, Carlos (2017). Después de Hábitat III. Aproximación a un análisis crítico de la Nueva Agenda Urbana. "Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales", v. XLIL (n. 191); pp. 173-182. ISSN 1133-4762.
Verdaguer Viana-Cárdenas, Carlos (2011). Ecología, austeridad y hedonismo. Un apunte sobre necesidades y satisfactores. "Boletín CF+S" (n. 50); pp. 89-92. ISSN 1578-097X..
Verdaguer Viana-Cárdenas, Carlos (2013). El campo y la ciudad, áreas de reencuentro. Hacia una Nueva Cultura del Territorio. "Habitat y Sociedad" (n. 6); pp. 11-40. ISSN 2173-125X.
Verdaguer Viana-Cárdenas, Carlos (2022). El urbanismo como proceso colectivo: hacia una planificación abierta. In: "Santorcaz: propuestas biocliomáticas en el espacio público". Instituto Juan de Herrera, Madrid. ISBN 978-84-9728-612-1.
Verdaguer Viana-Cárdenas, Carlos (2011). El urbanismo ecológico como cajón de sastre. "Arquitectura Viva" (n. 135); p. 76. ISSN 0214-1256.
Verdaguer Viana-Cárdenas, Carlos (2013). Entre las buenas prácticas y las nuevas teorías. Caminos de ida y vuelta de la sostenibilidad urbana. In: "Catálogo español de Buenas Prácticas para mejorar las condiciones de vida". Centro de Publicaciones, Secretaría General Técnica, Ministerio de Fomento, Gobierno de España, Madrid, pp. 33-39. ISBN 978-84-498-0929-3.
Verdaguer Viana-Cárdenas, Carlos (2015). Fin de ciclo: el Concurso de Buenas Prácticas ante la Cumbre Hábitat III. In: "10º Concurso de Naciones Unidas sobre Buenas Prácticas para mejorar las condiciones de vida.Prácticas nominadas por el Comité Hábitat español". Ministerio de Fomento, Madrid, Madrid, pp. 29-33. ISBN 978-84-498-0995-8.
Verdaguer Viana-Cárdenas, Carlos (2012). Integrated planning for ecological urban regeneration. "Planning Theory and Practice", v. 13 (n. 1); pp. 168-170. ISSN 1464-9357. https://doi.org/10.1080/14649357.2012.652007.
Verdaguer Viana-Cárdenas, Carlos (2020). Pasos hacia la ciudad de las tres ecologías. "TERRA. Revista de Desarrollo Local", v. 7 ; pp. 228-262. ISSN 2386-9968. https://doi.org/10.7203/terra.7.18961.
Verdaguer Viana-Cárdenas, Carlos (2021). Pezuela de las Torres: un compendio ejemplar. In: "Pezuela de las Torres: propuestas bioclimáticas en el espacio público". Instituto Juan de Herrera, Madrid, pp. 78-79. ISBN 978-84-96398-80-1.
Verdaguer Viana-Cárdenas, Carlos (2010). Planificación del desarrollo y preservación de los usos agrícolas en el Gran Londres (Gran Bretaña). Pasos hacia el autoabastecimiento y la agricultura de proximidad en una gran capital europea. Monografía (Technical Report). E.T.S. Arquitectura (UPM), Madrid.
Verdaguer Viana-Cárdenas, Carlos (2010). Preservación del entorno agroforestal del Valle de Can Carreres en el perímetro de la ciudad de Sant Boi de Llobregat. Un suelo virgen sustraído al proceso de urbanización gracias a la presión ciudadana y a la apuesta decidida de la administración local por la contención del crecimiento y la ciudad compacta. Monografía (Technical Report). E.T.S. Arquitectura (UPM), Madrid.
Verdaguer Viana-Cárdenas, Carlos (2020). Steps towards the city of the three ecologies. "TERRA. Revista de Desarrollo Local" (n. 7); pp. 228-262. ISSN 2386-9968. https://doi.org/10.7203/terra.7.18961.
Verdaguer Viana-Cárdenas, Carlos (2018). Urbanismo, problema y solución. In: "Talamanca de Jarama : Propuesta bioclimáticas en el espacio público". Fundación General de la Universidad Politécnica, Madrid, pp. 74-75. ISBN 978-84-697-8760-1.
Verdaguer Viana-Cárdenas, Carlos (2014). Vías para la sostenibilidad urbana en los inicicios del siglo XXI. Monografía (Technical Report). E.T.S. Arquitectura (UPM), Málaga.
Verdaguer Viana-Cárdenas, Carlos and Fariña Tojo, José and Luxán García de Diego, Margarita de and Gómez Muñoz, Gloria and Román López, María Emilia and Velázquez Valoria, Isabela and Sanz Alduán, Alfonso (2015). Medidas para la mitigación y la adaptación al cambio climático en el planeamiento urbano. Guía metodológica. Federación española de Municipios y Provincias (FEMP) Red española de Ciudades por el Clima, Madrid.
Verdaguer Viana-Cárdenas, Carlos and Velázquez Valoria, Isabela (2012). La ciudad de abajo arriba. Aportaciones a la práctica y la teoría el urbanismo participativo. "Hábitat y Sociedad" (n. 4); pp. 7-11. ISSN 2173-125X.
Verdaguer Viana-Cárdenas, Carlos and Velázquez Valoria, Isabela (2016). Participación y paradigma ecológico. La participación como opción ineludible para la sostenibilidad urbana. In: "La participación en la construcción de la ciudad". Universidad Politécnica de Cartagena, CRAI Biblioteca, Cartagena (Murcia, España), pp. 12-15. ISBN 978-84-16325-28-3.
Verdaguer Viana-Cárdenas, Carlos and Velázquez Valoria, Isabela (2012). Pasos hacia la regeneración urbana ecológica: Más allá de la eficiencia energética. "Ciudad y Territorio_Estudios Territoriales CyTET", v. XLIV C (n. 171); pp. 97-113. ISSN 1133-4762.
Verdaguer Viana-Cárdenas, Carlos and Velázquez Valoria, Isabela (2011). Regeneración urbana integral Tres experiencias europeas innovadoras: Île de Nantes, Coin Street y Barrio de la Mina. SEPES Entidad Pública de Suelo, Madrid.
Verdugo Peláez, Rachael Margaret (2021). El color del pavimento como fenómeno urbano contemporáneo = Pavement colour as a contemporary urban phenomenon. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Vicente Dueñas, Eva María (2021). Arquitectura y ritual funerario en las tres religiones monoteítas. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Vidales Barriguete, María Alejandra and Flórez de la Colina, M.A. and Izquierdo Gracia, Pilar and Gawryluk, Dorota and Jankauskiene, Dainora (2021). The Importance of creating sustainable cities. In: "6º Congreso Internacional de Innovación Tecnológica en Edificación (CITE 2021)", 24-26 marzo 2021, Madrid, España. ISBN 978-84-1825-534-2. pp. 246-247.
Viedma-Guiard, Andrés (2021). La expulsión de los barrios populares del casco histórico de Cartagena. Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).
Villar Delgado, Sergio (2021). Vestigios de Caño Roto. Recuperar la esencia de un barrio histórico. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Villar Soliño, Sandra (2016). El papel del ferrocarril de contorno en el paisaje urbano de la zona sur de Madrid. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Villar Villalobos, Carlos Javier (2019). El oasis amurallado o cómo alimentar a un barrio entero. Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).
Villegas Martín, Beatriz (2022). Blockchain y su aportación a la ciudad inteligente. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Vives Peña, Pablo (2019). Entre bordes: espacios intermedios en el PAU de Carabanchel. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Vázquez Espí, Mariano (2010). Siete preguntas sobre arquitectura y e[nx]ergía -Seven questions about architecture and e[nx]ergy - Sept questionnes concernant architecture et é[nx]ergie. In: "Foro Europeo de Políticas Arquitectónicas (FAP-FEPA)", 29 y 30 de abril de 2010, Madrid.
Vázquez Roiz, Victoria (2010). Desarrollo urbano sostenible y pobreza. Monografía (Working Paper). E.T.S. Arquitectura (UPM).
Vázquez Roiz, Victoria (2010). Planeta de ciudades miseria. Monografía (Working Paper). E.T.S. Arquitectura (UPM).
Vélez Ganda, Nuria (2016). Stop cars: “Recuperación de un derecho ciudadano”. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Y
Yarza Pérez, Ana Jayone (2017). Planning an integrated urban settlement: Kalobeyei New Site, or how to build a sustainable integrated town. Thesis (Master thesis), Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano (itdUPM).
Yelo Docio, Ines (2017). La ciudad subterránea. Intervenciones recientes en el subsuelo urbano.. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM), ETSAM, Madrid.
Z
Zaforas Martín, Pablo (2023). Detroit, la caída de un imperio. Resiliencia de símbolos arquitectónicos. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Zafra Tuñón, Ángela (2012). Recuperación ambiental y ordenación urbanística en playa San Juan, Guía de Isora (Tenerife). Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos (UPM).
Zapata Porras-Isla Fernández, Blanca (2021). Composición urbana de los museos de arquitectura al aire libre. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Zapata de Porras-Isla Fernández, Nuño Ignacio (2021). El hueco en el proyecto urbano contemporáneo. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Zapatero Santos, María Antonia (2018). Centro de estudios del flamenco en Torregorda : El flamenco como hecho espacial. Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).
Zapatero Santos, María Antonia (2017). Densidad urbana: Concepto y Metodología. Análisis Comparativo de los tejidos de Madrid.. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Zheng Feng, Li Ying (2021). Xiahai, la nueva ciudad flotante. Shanghái tras el cambio climático. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Á
Álvarez Cantero, Sara (2021). Ciudades cerradas de la URSS: lugares sin nombre. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Álvarez Castro, David (2013). Landslide risk in Haiti and land management in Port au Prince. Thesis (Master thesis), E.T.S.I. en Topografía, Geodesia y Cartografía (UPM).
Álvarez Luque, Javier (2018). Madrid reloaded: “el Madrid reprogramado”. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Álvarez de Andrés, Eva and Simon Rojo, Marian and Fernández Güell, José Miguel and Hernández Aja, Agustín (2011). Alternativas al desalojo masivo. Una aplicacion metodologica del desarrollo a escala humana en Pikine, Dakar (Senegal). In: "XII Conferencia N-AERUS, "La ciudad a escala humana"", 20/10/2011 - 22/10/2011, Madrid, España. pp. 1-12.
Álvarez de Tomás, Javier (2022). Subsuelo, Zócalo y Envolvente. Tres interfaces de mediación para grandes artefactos urbanos. Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).
Álvarez del Valle, Lucas and Castillo Roldán, María and Sangregorio de Lucas, Sara and Jiménez Cabré, Raquel and Gómez Boronat, Ulises (2009). Propuesta de sistemas de agua y saneamiento y actuación sobre el espacio público para la mejora de las condiciones de habitabilidad básica en el distrito de Muganzine (Mozambique). Monografía (Working Paper). E.T.S. Arquitectura (UPM).
Álvarez-Tabío Togores, Rita (2018). In_CUBA: incubadora de empresas en La Habana. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Ávila Jalvo, José Miguel (2019). 12 La obra de la Plaza Mayor de Salamanca (parte 1ª). Monografía (Discussion paper). E.T.S. Arquitectura (UPM), Madrid.
Ávila Jalvo, José Miguel (2019). 13 La obra de la Plaza Mayor de Salamanca (parte 2ª). Monografía (Discussion paper). E.T.S. Arquitectura (UPM), Madrid.
Ávila de Sousa, Silvia and Cottineau, Clementine and Dietersforfer, Lisa and Fernández Águeda, Beatriz and Gonul, Dilcu and Hoemke, Maik and Jaroszewska, Emilita and Lella, Immacolata and Mykhnenko, Vlad and Prada Trigo, Jose and Schimtz, Sandra and Volkmann, Anene and Wiechmann, Thorsten and Wolff, Manuel (2011). Mapping urban shrinkage in Europe. Training School Final Report. EU-COST Action TU0803. Monografía (Project Report). E.T.S. Arquitectura (UPM), Dortmund.