Texto completo
Vista Previa |
PDF (Portable Document Format)
- Se necesita un visor de ficheros PDF, como GSview, Xpdf o Adobe Acrobat Reader
Descargar (6MB) | Vista Previa |
| Título: | Monitorización de un entorno empresarial con PROMETHEUS-GRAFANA |
|---|---|
| Autor/es: |
|
| Director/es: |
|
| Tipo de Documento: | Trabajo Fin de Grado o Proyecto Fin de Carrera |
| Grado: | Grado en Ingeniería Informática |
| Fecha: | Mayo 2021 |
| Materias: | |
| ODS: | |
| Escuela: | E.T.S. de Ingenieros Informáticos (UPM) |
| Departamento: | Arquitectura y Tecnología de Sistemas Informáticos |
| Licencias Creative Commons: | Reconocimiento - Sin obra derivada - No comercial |
Vista Previa |
PDF (Portable Document Format)
- Se necesita un visor de ficheros PDF, como GSview, Xpdf o Adobe Acrobat Reader
Descargar (6MB) | Vista Previa |
En la actualidad las TIC juegan un papel fundamental en la sociedad y suponen un desafío constante a las empresas a la hora de mejorar la gestión y buscar nuevas oportunidades. Según el INE (Instituto Nacional de Estadística), en España una de cada cinco empresas utiliza servicios en la nube, estos servicios permiten a las empresas dimensionar los servicios que necesitan y mantener sus archivos e información en internet y accesibles desde cualquier lugar. El acceso a este tipo de servicios difiere en función del tamaño de las empresas, siendo mayor en las empresas de más de 10 empleados. Este dato indirectamente implica que las redes que se crean en la nube suelen ser de gran tamaño lo que supone un gran dolor de cabeza para los administradores de sistemas. Comprobar el estado de servidores que se tienen al alcance de la mano es “sencillo”, pero… ¿Qué pasa cuando no se puede ver ni tocar el servidor porque se encuentra a miles de kilómetros en un gran CPD?. Bueno la respuesta es simple, los problemas se suceden uno tras otro, sobrecargas, problemas en la red, caída de servicios… En este punto es donde entra en juego la monitorización, a día de hoy, la monitorización se ha convertido en algo fundamental si se pretende gestionar una red. Esta permite tener controlado en todo momento el estado de los equipos que forman parte de esta y prevenir los errores antes de que sucedan. De esto tratará el presente trabajo, se estudiará por qué es necesaria la monitorización, se darán posibles soluciones y se implementará una de ellas.---ABSTRACT---Currently, ICTs play a fundamental role in society and pose a constant challenge to companies when it comes to improving management and seeking new opportunities. According to the INE, in Spain one out of every five companies uses cloud services, these services allow companies to size the services they need and keep their files and information on the Internet and accessible from anywhere, access to such services differs depending on the size of the companies, being higher in companies with more than 10 employees. This indirectly implies that the networks that are created in the cloud are usually very large, which is a big headache for system administrators. Checking the status of servers at your fingertips is "easy", but... What happens when you can't see or touch your server because it is thousands of miles away in a large data center? Well, the answer is simple, problems occur one after another, overloads, network problems, service downtime... This is where monitoring comes into play, nowadays, monitoring has become essential if you want to manage a network, it allows you to control at all times the status of the equipment that are part of it and prevent errors before they happen. This is the subject of this paper, we will study why monitoring is necessary, possible solutions will be given and one of them will be implemented.
| ID de Registro: | 68055 |
|---|---|
| Identificador DC: | https://oa.upm.es/68055/ |
| Identificador OAI: | oai:oa.upm.es:68055 |
| Depositado por: | Biblioteca Facultad de Informatica |
| Depositado el: | 09 Ago 2021 07:33 |
| Ultima Modificación: | 31 May 2022 15:28 |
Publicar en el Archivo Digital desde el Portal Científico