Full text
|
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (92kB) | Preview |
Martín Pereda, José Antonio (1983). El láser: una contundente arma de guerra o un afilado bisturí. "ABC" ; p. 56. ISSN 1136-0232.
Title: | El láser: una contundente arma de guerra o un afilado bisturí |
---|---|
Author/s: |
|
Item Type: | Article |
Título de Revista/Publicación: | ABC |
Date: | 26 May 1983 |
ISSN: | 1136-0232 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | Láser; aplicaciones; |
Faculty: | E.T.S.I. Telecomunicación (UPM) |
Department: | Tecnología Fotónica [hasta 2014] |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
|
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (92kB) | Preview |
José Antonio Martín Pereda, vicerrector de Investigación de la Universidad Politécnica de Madrid en 1983, nos cuenta cómo en 1957 el norteamericano Townes y los soviéticos Basov y Prokorov desarrollaron, al mismo tiempo, el primer máser, apareciendo posteriormente el citado láser de rubí, compuesto por dos espejos enfrentados y formando una cavidad óptica, en cuyo centro hay una varilla de rubí, que es irradiada muy intensamente por una radiación externa. El resultado es la obtención de un haz de luz de una única longitud de onda; esto es, monocolor, absolutamente direccional y paraleló, que puede propagarse indefinidamente si no hay un medio que lo absorba. Al láser de rubí siguió el de helio-neón. Desde el principio una de las más claras aplicaciones del rayo láser fueron las comunicaciones ópticas y, posteriormente, la medicina.
Item ID: | 39103 |
---|---|
DC Identifier: | http://oa.upm.es/39103/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:39103 |
Deposited by: | Biblioteca ETSI Telecomunicación |
Deposited on: | 22 Jan 2016 10:07 |
Last Modified: | 22 Jan 2016 10:07 |