Citation
Nicodemus Martin, Nuria and Abad Guamán, Rodrigo Medardo and Delgado, R. and Ocasio Vega, C. and Menoyo Luque, David and Carabaño Luengo, Rosa Maria and Garcia Alonso, Javier
(2015).
Evolución de la presencia de heces en el nidal durante la lactación en conejas multiparas.
In: "40 Symposium de Cunicultura de ASESCU", 28/05/2015-29/05/2015, Santiago de Compostela, La Coruña. p. 2.
Abstract
El objetivo de este trabajo fue estudiar la evolución de la presencia de heces en el nidal durante los 17 primeros días de lactación. Para ello se utilizaron 40 hembras multíparas recién paridas. El segundo día de lactación se escogieron 20 conejas al azar y se les echó en el nidal 8 heces duras (recogidas el mismo día de 4 conejas también en segundo día de lactación). Los días 3, 6, 10, 13 y 17 post-parto se revisaron todos los nidales y se contaron el número de heces duras, que se devolvieron al nidal, y se anotó la presencia de heces duras mordidas y heces blandas. Los gazapos se destetaron a los 27 d de edad y se tomaron al azar 5 de cada camada con el fin de realizar el seguimiento de la mortalidad. Los animales no recibieron antibióticos. La adición de heces duras al nidal incrementó el número de heces presentes en el nidal (en 13,7 heces de media)
durante todo el periodo experimental (P = 0,002). La cantidad de heces duras observada en los nidales aumentó linealmente hasta el día 10 post-parto, reduciéndose linealmente a partir de ese momento hasta el día 17 post-parto (P < 0,001). El día 10 post-parto comenzaron a observarse heces mordidas en los nidales, y la proporción de nidales con presencia de heces mordidas fue máxima el día 13 post-parto, momento a partir del cual se observó una disminución de las misma (P < 0,001). A lo largo del periodo experimental se observaron heces duras mordidas en el 95% de los nidales. La presencia de cecótrofos en los nidales fue más esporádica y sólo se observó en un 55% de los nidales, sin detectarse efecto ni del tratamiento ni del día post-parto. No se observó efecto de la cantidad de heces presente en el nidal sobre la mortalidad durante el cebo que fue de media de un 20%.