Citation
Lima Díez, Sandra
(2016).
Herramienta para la generación aleatoria de enunciados de examen de tipo test.
Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. de Ingenieros Informáticos (UPM), Madrid, España.
Abstract
Las pruebas de evaluación de algunas asignaturas en la Escuela Técnica Superior de
Ingenieros Informáticos de la Universidad Politécnica de Madrid se realizan mediante
exámenes de tipo test que contienen diferentes ejercicios relacionados con el temario
impartido. Es habitual generar diferentes versiones del mismo examen que se reparten
en un orden determinado entre todos alumnos con el fin de evitar la copia de resultados
y por ello se requiere que el mismo contenido de la prueba aparezca ordenado de forma
aleatoria en cada una de las versiones del examen, conservando el mismo enunciado del
examen, número de preguntas y respuestas.
Hasta el momento, dentro del Departamento de Lenguajes y Sistemas e Ingeniería del
Software se ha estado utilizando una herramienta que permite la generación de diferentes
enunciados, combinando el orden de las respuestas de las distintas preguntas
que componen el examen. Debido a una serie de limitaciones y nuevas necesidades derivadas
de la experiencia con la herramienta anterior, se decide desarrollar una nueva
herramienta que mejore el formato de especificación de los exámenes y amplíe sus funcionalidades,
reduciendo el tiempo de ejecución y permitiendo que pueda ser ejecutada
en cualquier plataforma.
Este proyecto fin de carrera analiza las limitaciones encontradas en la herramienta anterior,
determinando qué tecnologías pueden ayudar a satisfacer los objetivos identifi
cados, definiendo un nuevo formato de definición de exámenes y diseñando y realizando
un nuevo componente software que permita conservar y ampliar las funcionalidades de
la herramienta anterior, mejorando el rendimiento y asegurando que pueda ser ejecutado
bajo cualquier sistema operativo.
En primer lugar se realiza el estudio de la herramienta Barajador.sh, identificando las
funcionalidades que ofrece y el lenguaje de especificación definido. El resultado de este
estudio permite conocer los elementos que configuran un examen a partir de los cuales
se definiría un XSD que represente tanto la cabecera de un examen como los ejercicios
contenidos, soportando las nuevas funcionalidades solicitadas.
En segundo lugar se dise~na y desarrolla una nueva herramienta siguiendo el paradigma
de la orientación a objetos, puesto que entre otras cosas, permite modularidad,
mantenibilidad, fiabilidad y reusabilidad, características necesarias para poder afrontar
las líneas futuras identificadas. Se utiliza java como lenguaje de desarrollo y así que
consigue disponer de una herramienta que puede ejecutarse en múltiples plataformas,
cumpliendo otro de los objetivos identificados.