Citation
Vassallo Magro, José Manuel and Baeza Muñoz, Mª de los Ángeles
(2010).
Asignación del riesgo de demanda en concesiones de infraestructuras de transporte.
In:
"Anuario de la Movilidad 2009".
RACC, pp. 63-72.
Abstract
En los últimos años, muchos gobiernos han potenciado la participación del sector privado en la gestión y financiación de infraestructuras mediante contratos de concesión. A través de dichos contratos, el administrador propietario de una infraestructura o servicio acuerda con un consorcio privado la transferencia a este último de su gestión y financiación por un periodo de tiempo durante el cual el concesionario adquiere el derecho a recibir una contraprestación económica. La concesión es un concepto jurídico y económico que se aplica con frecuencia a la gestión de numerosas infraestructuras públicas como ferrocarriles, carreteras o aeropuertos; y también de servicios pú blicos como es el caso de las concesiones de transporte urbano e interurbano, saneamiento, distribución de agua, etc. Las infraestructuras y servicios otorgados en concesión son de titularidad de la Administración, aunque sean gestionados por una empresa privada. El éxito de estos contratos de concesión depende en gran medida de la adecuada asignación de riesgos entre los diferentes agentes que toman parte en el proceso. Mientras que algunos riesgos (construcción, operación, legales y políticos) son fáciles de asignar, debido a que existe algún agente que puede controlarlos claramente mejor que el resto, el riesgo de tráfico resulta difícilmente controlable por alguno de ellos, ya que depende de aspectos que no son sencillos de predecir ni gestionar, como son la evolución de la economía, el desarrollo urbanístico o la competencia con otros modos de transporte