Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (2MB) | Preview |
Díaz Rubio, Roberto (2011). Repercusión medioambiental del uso de la cerámica estructural en España. Energía embebida y emisiones de CO2.. Thesis (Master thesis), E.U. de Arquitectura Técnica (UPM).
Title: | Repercusión medioambiental del uso de la cerámica estructural en España. Energía embebida y emisiones de CO2. |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Thesis (Master thesis) |
Masters title: | Innovación Tecnológica en Edificación |
Date: | 2011 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | Cerámica estructural, repercusión medioambiental |
Faculty: | E.U. de Arquitectura Técnica (UPM) |
Department: | Tecnología de la Edificación |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (2MB) | Preview |
Este trabajo fin de máster se desarrolla con el objetivo de conocer y evaluar la carga medioambiental de los productos de cerámica estructural, en función de la tipología de producto.
Se parte de la base de la repercusión medioambiental que tiene la fabricación de los materiales de construcción, y que este impacto ambiental debe ser conocido y evaluado, no sólo para poder acometer medidas de mejora medioambiental, sino para proporcionar a prescriptores y usuarios una información que será obligatoria a corto plazo.
El trabajo se centra en la cerámica estructural por ser uno de los sectores con mayor peso dentro del macrosector de los materiales de construcción en España. Se pretende obtener una información medioambiental lo más real y exacta posible de cada una de las familias de productos.
El trabajo se acota únicamente a las etapas de producción y transporte a obra de los productos, al considerar que son éstas las que tienen una mayor incidencia en el comportamiento ambiental del producto. Así mismo, los parámetros medioambientales cuantificados y evaluados son la energía embebida y las emisiones de CO2, al ser los dos parámetros que proporcionan, en la actualidad, una información medioambiental de mayor utilidad.
Los productos que se estudian son el ladrillo caravista clinker, el ladrillo caravista hidrofugado, ladrillo hueco triple, bloque termoarcilla y teja cerámica mixta, por ser representativos de los productos cerámicos con mayor cuota de mercado en España.
La adquisición de datos o inventario para la realización del estudio se realiza mediante consulta a los fabricantes de los productos, que facilitan datos de producción, consumos y características de equipos. Esta información se contrasta también con bases bibliográficas. La información individualizada recopilada se homogeneiza y depura, convirtiendo los datos recapitulados en energía embebida y emisiones de CO2, en base a factores de emisión y conversión internacionalmente aceptados.
Con las fórmulas desarrolladas y los resultados obtenidos se elabora una sencilla herramienta de cálculo, base excel, para el cálculo de emisiones y energía embebida de los productos cerámicos, que permite, a su vez, conocer la repercusión medioambiental que tiene la introducción de modificaciones o innovaciones en el proceso de producción o transporte a obra. La herramienta se valida mediante la aplicación en un caso concreto de a edificio de viviendas.
Finalmente, y a partir de las conclusiones obtenidas, se establecen futuras líneas de investigación en el campo de la cerámica estructural y el medioambiente.
Item ID: | 10099 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/10099/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:10099 |
Deposited by: | Biblioteca ETS de Edificación |
Deposited on: | 19 Jan 2012 14:37 |
Last Modified: | 08 Jun 2020 07:01 |