El límite en la ciudad ilustrada: la ordenación de un espacio urbano

Sambricio, Carlos (1990). El límite en la ciudad ilustrada: la ordenación de un espacio urbano. "Arquitectura (Madrid. 1959)" (n. 286-28); pp. 168-175. ISSN 0004-2706.

Description

Title: El límite en la ciudad ilustrada: la ordenación de un espacio urbano
Author/s:
  • Sambricio, Carlos
Item Type: Article
Título de Revista/Publicación: Arquitectura (Madrid. 1959)
Date: 1990
ISSN: 0004-2706
Subjects:
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Composición Arquitectónica
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of SAMBRICIO_ART_1991_01.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (4MB) | Preview

Abstract

Al aproximarnos al estudio de las ciudades españolas de la segunda mitad del XVIII, nos enfrentamos a un material que resulta ser de muy distinta naturaleza: referencias cartográficas, memorias de proyección, información facilitada por los censos, descripciones en libros de viajes o guías para forasteros, grabados, perspectivas o vistas a vuelo de pájaro de núcleos urbanos... ; aparentemente su conjunto ofrece una imagen global de la ciudad: existe, sin embargo, un problema debido al carácter contradictorio de los documentos citados; a menudo los planos tan sólo son siluetas de población, donde no se detalla la configuración de la trama ni se define cual fue la ocupación real de manzanas; en otras, el autor decídió integrar en su diseño proyectos que no llegaron a realizarse; en los grabados o perspectivas se cambia, a menudo, la escala o se incluyen fantásticos equipamíentos, con los que la referencia aparece distorsíonada; si leemos las guias de forasteros o almanaques veremos como, en su mayoría, se concibieron como largas listas donde se enumeraban calles, se daba referencia de palacios e iglesias más importantes, fíjándose a continuación posibles recorridos que permitiesen ver, comodamente, los hitos mencionados, pero nada se decía sobre la cíudad. Por último, tampoco los libros de viajeros son referencia fidedigna puesto que, a menudo, sus opiniones sobre una misma ciudad eran contradictorias, bien por valorar distintos aspectos, o, caso de coincidir, por expresar opiniones diferentes.

More information

Item ID: 1609
DC Identifier: https://oa.upm.es/1609/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:1609
Deposited by: Biblioteca ETS Arquitectura
Deposited on: 20 May 2009
Last Modified: 20 Apr 2016 06:54
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM