Citation
García Ruiz, Ana María
(2012).
La microscopía en el estudio del biodeterioro y la conservación del patrimonio histórico y cultural.
In: "XV Congreso Venezolano de Microscopía Y Microanálisis (COVEMI)", 21/07/2012 - 27/07/2012, Santa Ana de Coro, Estado Falcón, Venezuela.
Abstract
El Patrimonio Histórico y Cultural es el legado que hemos recibido del pasado, lo que vivimos en el presente y lo que
transmitimos a las futuras generaciones y comprende el conjunto de bienes, tanto materiales como inmateriales, acumulados a lo largo del tiempo. El Patrimonio Inmaterial o Intangible abarca las manifestaciones que innumerables grupos y comunidades de todo el mundo han recibido de sus antepasados y transmiten a sus descendientes, a menudo de manera oral, como el lenguaje, costumbres, religiones, leyendas y mitos. La protección de este Patrimonio es muy vulnerable debido a su índole efímera. El Patrimonio Material o Tangible se divide a su vez en Bienes Muebles, como manuscritos, documentos, colecciones científicas, grabaciones, fotografías y películas, entre otros, e Inmuebles como monumentos, paisajes culturales, conjuntos arquitectónicos, obras de ingeniería, etc. Contiene, por tanto, una gran diversidad de materiales de naturaleza muy
heterogénea: papel, madera, piedra, pergamino, seda, polímeros, metales.