Abstract
La planificación de la movilidad sostenible urbana es una tarea compleja que implica un
alto grado de incertidumbre debido al horizonte de planificación a largo plazo, la amplia
gama de paquetes de políticas posibles, la necesidad de una aplicación efectiva y eficiente,
la gran escala geográfica, la necesidad de considerar objetivos económicos, sociales y
ambientales, y la respuesta del viajero a los diferentes cursos de acción y su aceptabilidad
política (Shiftan et al., 2003). Además, con las tendencias inevitables en motorización y
urbanización, la demanda de terrenos y recursos de movilidad en las ciudades está
aumentando dramáticamente. Como consecuencia de ello, los problemas de congestión de
tráfico, deterioro ambiental, contaminación del aire, consumo de energía, desigualdades
en la comunidad, etc. se hacen más y más críticos para la sociedad. Esta situación no es
estable a largo plazo. Para enfrentarse a estos desafíos y conseguir un desarrollo
sostenible, es necesario considerar una estrategia de planificación urbana a largo plazo,
que aborde las necesarias implicaciones potencialmente importantes.
Esta tesis contribuye a las herramientas de evaluación a largo plazo de la movilidad
urbana estableciendo una metodología innovadora para el análisis y optimización de dos
tipos de medidas de gestión de la demanda del transporte (TDM). La metodología nueva
realizado se basa en la flexibilización de la toma de decisiones basadas en utilidad,
integrando diversos mecanismos de decisión contrariedad‐anticipada y combinados
utilidad‐contrariedad en un marco integral de planificación del transporte. La metodología
propuesta incluye dos aspectos principales:
1) La construcción de escenarios con una o varias medidas TDM usando el método de
encuesta que incorpora la teoría “regret”. La construcción de escenarios para este trabajo
se hace para considerar específicamente la implementación de cada medida TDM en el
marco temporal y marco espacial. Al final, se construyen 13 escenarios TDM en términos
del más deseable, el más posible y el de menor grado de “regret” como resultado de una
encuesta en dos rondas a expertos en el tema.
2) A continuación se procede al desarrollo de un marco de evaluación estratégica,
basado en un Análisis Multicriterio de Toma de Decisiones (Multicriteria Decision Analysis,
MCDA) y en un modelo “regret”. Este marco de evaluación se utiliza para comparar la
contribución de los distintos escenarios TDM a la movilidad sostenible y para determinar
el mejor escenario utilizando no sólo el valor objetivo de utilidad objetivo obtenido en el
análisis orientado a utilidad MCDA, sino también el valor de “regret” que se calcula por
medio del modelo “regret” MCDA. La función objetivo del MCDA se integra en un modelo de interacción de uso del suelo
y transporte que se usa para optimizar y evaluar los impactos a largo plazo de los
escenarios TDM previamente construidos. Un modelo de “regret”, llamado “referencedependent
regret model (RDRM)” (modelo de contrariedad dependiente de referencias),
se ha adaptado para analizar la contribución de cada escenario TDM desde un punto de
vista subjetivo.
La validación de la metodología se realiza mediante su aplicación a un caso de estudio
en la provincia de Madrid. La metodología propuesta define pues un procedimiento
técnico detallado para la evaluación de los impactos estratégicos de la aplicación de
medidas de gestión de la demanda en el transporte, que se considera que constituye una
herramienta de planificación útil, transparente y flexible, tanto para los planificadores
como para los responsables de la gestión del transporte. Planning sustainable urban mobility is a complex task involving a high degree of
uncertainty due to the long‐term planning horizon, the wide spectrum of potential
policy packages, the need for effective and efficient implementation, the large
geographical scale, the necessity to consider economic, social, and environmental goals,
and the traveller’s response to the various action courses and their political
acceptability (Shiftan et al., 2003). Moreover, with the inevitable trends on
motorisation and urbanisation, the demand for land and mobility in cities is growing
dramatically. Consequently, the problems of traffic congestion, environmental
deterioration, air pollution, energy consumption, and community inequity etc., are
becoming more and more critical for the society (EU, 2011). Certainly, this course is
not sustainable in the long term. To address this challenge and achieve sustainable
development, a long‐term perspective strategic urban plan, with its potentially
important implications, should be established.
This thesis contributes on assessing long‐term urban mobility by establishing an
innovative methodology for optimizing and evaluating two types of transport demand
management measures (TDM). The new methodology aims at relaxing the utility‐based
decision‐making assumption by embedding anticipated‐regret and combined utilityregret
decision mechanisms in an integrated transport planning framework. The
proposed methodology includes two major aspects:
1) Construction of policy scenarios within a single measure or combined TDM
policy‐packages using the survey method incorporating the regret theory. The purpose
of building the TDM scenarios in this work is to address the specific implementation in
terms of time frame and geographic scale for each TDM measure. Finally, 13 TDM
scenarios are built in terms of the most desirable, the most expected and the least
regret choice by means of the two‐round Delphi based survey.
2) Development of the combined utility‐regret analysis framework based on multicriteria
decision analysis (MCDA). This assessment framework is used to compare the
contribution of the TDM scenario towards sustainable mobility and to determine the
best scenario considering not only the objective utility value obtained from the utilitybased
MCDA, but also a regret value that is calculated via a regret‐based MCDA.
The objective function of the utility‐based MCDA is integrated in a land use and
transport interaction model and is used for optimizing and assessing the long term
impacts of the constructed TDM scenarios. A regret based model, called referente dependent regret model (RDRM) is adapted to analyse the contribution of each TDM
scenario in terms of a subjective point of view.
The suggested methodology is implemented and validated in the case of Madrid. It
defines a comprehensive technical procedure for assessing strategic effects of
transport demand management measures, which can be useful, transparent and
flexible planning tool both for planners and decision‐makers.