Modelización de ensayos de corte directo de escollera en cajón de 1x1 m2

Galindo Sánchez, Mª Milagros (2014). Modelización de ensayos de corte directo de escollera en cajón de 1x1 m2. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM).

Description

Title: Modelización de ensayos de corte directo de escollera en cajón de 1x1 m2
Author/s:
  • Galindo Sánchez, Mª Milagros
Contributor/s:
  • Estaire Gepp, José
Item Type: Final Project
Date: December 2014
Subjects:
Faculty: E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM)
Department: Ingeniería y Morfología del Terreno
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of PFC_Milagros_Galindo_Sanchez.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (14MB) | Preview

Abstract

En el presente proyecto se redacta un estudio sobre la resistencia al corte de escolleras en cajón de 1x1m2.Con este estudio se intentará valores aproximados al ángulo de rozamiento. Estos parámetros se distinguirán en función si las escolleras son directamente vertidas o si han sufrido una previa compactación. Para ello se han realizado una serie de ensayos, con materias traído de varias zonas de España al Laboratorio de Geotecnia de CEDEX. Los datos obtenidos se han interpretado de varias formas. Primero se ha analizado las curvas resultantes de la tensión tangencial en función del desplazamiento. Después se ha aplicado un análisis de la relación entre el ángulo de rozamiento y la tensión normal. Por otra parte se han utilizado dos modelos, uno de hiperbólico y otro modelo rotura. Dentro del modelo de rotura se han tomado dos criterios. Un primer criterio según el criterio de rotura de Morh-Coulomb y un segundo criterio no lineal sino parabólico. Con los resultados obtenidos de las interpretaciones, se ha realizado una comparativa. Por una parte se han comparada con los datos que dieron otros autores y por otra parte con los resultados obtenidos en los ensayos de corte directo en caja de 30x30 cm2. Las conclusiones obtenidas, un valor del ángulo de rozamiento sería de 42° para escolleras que no han sido compactadas y de 47° para escolleras que hayan sido compactadas.

More information

Item ID: 34182
DC Identifier: https://oa.upm.es/34182/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:34182
Deposited by: Biblioteca ETSI Minas y Energía
Deposited on: 04 Mar 2015 09:21
Last Modified: 16 Mar 2018 13:54
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM