Full text
![]() |
PDF
- Users in campus UPM only
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (2MB) |
Martínez Díaz, Ángel and Muñoz de Pablo, María José (2014). Wyngaerde y Baldi, ¿dibujante o arquitecto? Dos miradas viajeras a ciudades españolas. In: "Congreso Internacional de Expresión Gráfica Arquitectónica (15. 2014. Las Palmas de Gran Canaria)", 22 al 23 de mayo de 2014, Las Palmas de Gran Canaria. ISBN 9788490420997. pp. 541-548.
Title: | Wyngaerde y Baldi, ¿dibujante o arquitecto? Dos miradas viajeras a ciudades españolas |
---|---|
Author/s: |
|
Item Type: | Presentation at Congress or Conference (Article) |
Event Title: | Congreso Internacional de Expresión Gráfica Arquitectónica (15. 2014. Las Palmas de Gran Canaria) |
Event Dates: | 22 al 23 de mayo de 2014 |
Event Location: | Las Palmas de Gran Canaria |
Title of Book: | El dibujo de viaje de los arquitectos : actas del 15 Congreso Internacional de Expresión Gráfica Arquitectónica, Las Palmas de Gran Canaria, del 22 al 23 de mayo de 2014 |
Date: | 2014 |
ISBN: | 9788490420997 |
Subjects: | |
Faculty: | E.T.S. Arquitectura (UPM) |
Department: | Ideación Gráfica Arquitectónica |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
![]() |
PDF
- Users in campus UPM only
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (2MB) |
En septiembre de 1668 el arquitecto y pintor Pier Maria Baldi emprendía un recorrido por España como miembro de la comitiva que acompañaba al príncipe Cosme de Médicis en su viaje por varios países de Europa. Baldi dibujó más de un centenar de vistas de los pueblos y ciudades de la península Ibérica que señalan las etapas y jalonan la trayectoria seguida. Evidentemente, no era el primer extranjero que deambulaba con el lápiz por territorio español. Hacía poco más de un siglo que el pintor y dibujante flamenco Anton van den Wyngaerde había recorrido parte de España por encargo de Felipe II para dejar constancia de la impronta de sus posesiones urbanas. En sucesivos viajes y con un esfuerzo que hoy puede parecernos sorprendente, dibujó más de 60 ciudades, con la intención de expresar sintéticamente su semblante. A pesar de las diferencias entre ambas colecciones de dibujos, de los distintos recorridos efectuados y del tiempo que las separa, las dos son una magnífica crónica gráfica del estado de los lugares que visitaron sus autores. Y además, permiten analizar la evolución de determinadas configuraciones urbanas en el transcurso de un siglo. Sin olvidar este atrayente objetivo, el propósito fundamental de la comunicación es presentar el análisis comparado de las imágenes de las ciudades que fueron destinos comunes en ambos viajes, atendiendo a los recursos, intenciones y cualidades para expresar la forma y estructura urbanas.
Item ID: | 36917 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/36917/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:36917 |
Deposited by: | Memoria Investigacion |
Deposited on: | 07 Oct 2015 07:28 |
Last Modified: | 16 Apr 2020 07:15 |