Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (578kB) | Preview |
Bravo-Oviedo, Andrés, del Río Gaztelurrutia, Miren, Montero González, Gregorio, Onrubia Fernández, Raquel, Rubio Cuadrado, Álvaro ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5299-6063 and Ruiz-Peinado, Ricardo
(2013).
Desfronde y tasa de Descomposición foliar en rebollar-pinar de repoblación con distinto grado de clara.
In: "6º Congreso Forestal Español. Montes: Servicios y desarrollo rural", 10-14 Jun 2013, Vitoria (España). ISBN 9788493796495. pp. 1-10.
Title: | Desfronde y tasa de Descomposición foliar en rebollar-pinar de repoblación con distinto grado de clara |
---|---|
Author/s: |
|
Item Type: | Presentation at Congress or Conference (Article) |
Event Title: | 6º Congreso Forestal Español. Montes: Servicios y desarrollo rural |
Event Dates: | 10-14 Jun 2013 |
Event Location: | Vitoria (España) |
Title of Book: | Actas del 6º Congreso Forestal Español |
Date: | 2013 |
ISBN: | 9788493796495 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | Eficiencia en el uso del nitrógeno, tratamientos selvícolas, ciclo de nutrientes |
Faculty: | E.T.S.I. Montes (UPM) |
Department: | Aeronaves y Vehículos Espaciales |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (578kB) | Preview |
El desfronde representa un factor clave en el funcionamiento de los ecosistemas forestales. Por un lado representa el mayor aporte de nutrientes en sistemas naturales y, por otro, su acumulación en el suelo constituye un banco de elementos esenciales que, por descomposición y mineralización, se integran en el suelo y en los ciclos biogeoquímicos. Este trabajo analiza el efecto de la clara en la producción de desfronde, la eficiencia en el uso del nitrógeno y en la tasa de descomposición de la hojarasca en una masa mixta de Pinus pinaster Ait. procedente de repoblación sobre una masa natural de Quercus pyrenaica Wild. El sitio experimental está situado en los Montes de Toledo y consta de tres tratamientos: control, clara moderada y clara fuerte con tres réplicas en un diseño de cuadrado latino. Los datos de desfronde proceden de recogida mensual en cestos y separación en fracciones para el cálculo de la materia seca. El nitrógeno se analizó en muestras compuestas cada tres meses. Para el estudio de la tasa de descomposición se utilizaron bolsas con mezcla de acículas y hojas, recolectándose y analizándose también cada tres meses. Los resultados muestran picos de desfronde en los meses de verano y en el otoño. La mayor producción de desfronde se observa en las parcelas testigo. La aplicación de las claras no supone grandes diferencias ni en el desfronde ni en la eficencia en el uso del nitrógeno. Por el contrario las claras ralentizan la tasa de descomposición de las hojas de rebollo.
Item ID: | 48027 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/48027/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:48027 |
Official URL: | https://www.congresoforestal.es/index.php?men=400 |
Deposited by: | Memoria Investigacion |
Deposited on: | 10 Oct 2017 15:47 |
Last Modified: | 10 Oct 2017 15:47 |