Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (4MB) | Preview |
![]() |
Archive (ZIP)
- Users in campus UPM only
Download (1MB) |
Alonso Martínez, Manuel (2017). Visión artificial con LabVIEW: sistema de calidad de tornillos. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Diseño Industrial (UPM), Madrid.
Title: | Visión artificial con LabVIEW: sistema de calidad de tornillos |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Degree: | Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática |
Date: | 2017 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | Visión artificial, LabVIEW, calidad, tornillos |
Faculty: | E.T.S.I. Diseño Industrial (UPM) |
Department: | Ingeniería Eléctrica, Electrónica Automática y Física Aplicada |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (4MB) | Preview |
![]() |
Archive (ZIP)
- Users in campus UPM only
Download (1MB) |
El presente proyecto fue planteado por el tutor como la suma de dos tareas complementarias. Por un lado, el acercamiento y aprendizaje de conceptos sobre visión artificial y procesamiento de imagen, desde un punto de vista teórico, y, por otro, el desarrollo de una aplicación práctica utilizando el entorno de programación LabVIEW de National Instruments. El tema propuesto sobre el que se ha desarrollado la aplicación es un hipotético sistema de calidad en una fábrica de tornillos. El software debe distinguir entre dos productos preestablecidos, así como determinar cuando no hay ningún producto bajo inspección. Una vez identificado el producto, se medirán las diversas dimensiones del producto y se comprobará su rectitud. De cara a la realización del proyecto, se ha estudiado información en diferentes libros y otras fuentes para redactar el capítulo II, pues ese conocimiento teórico era necesario para la realización de la aplicación de visión artificial. Posteriormente se ha trabajado con LabVIEW y, en especial, con el Módulo Vision and Motion, que contienen herramientas virtuales muy útiles para procesamiento de imágenes y visión artificial. Por último, una vez dominado el entorno de programación y los conceptos teóricos básicos, se ha pasado a resolver el problema planteado dividiendo en cuatro partes la programación para estructurar y simplificar el código. Sin embargo, las aplicaciones de visión artificial, que trabajan sobre imágenes en vivo principalmente, sufren de bastantes problemas en la práctica. Cuestiones como la contaminación lumínica ambiental o la distorsión de la lente requieren de cierta robustez en la programación de la aplicación. Por ese motivo, la metodología de trabajo ha sido principalmente de prueba y error, identificando posibles problemas, planteando soluciones y testando su eficacia.
Item ID: | 48263 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/48263/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:48263 |
Deposited by: | Bilioteca ETSIDI |
Deposited on: | 26 Oct 2017 05:56 |
Last Modified: | 26 Oct 2017 05:56 |