Citation
Díaz Pinés, Eugenio and Schindlbacher, Andreas and Jandl, Robert and Rubio Sánchez, Agustín
(2008).
El “trenching” como método de separación de las componentes de la respiración de suelos forestales.
"Cuadernos de la Sociedad Española de Ciencias Forestales", v. 25
;
pp. 161-166.
ISSN 1575-2410.
Abstract
Técnicas como el trenching permiten la separación de las componentes de la respiración de suelos forestales. Sin embargo, dicha técnica lleva asociada una serie de alteraciones sobre el suelo que es preciso analizar para evaluar de forma más precisa sus resultados. En este estudio se realizó un experimento comparando parcelas en las que se había efectuado un trenching con otras no tratadas,
tomando muestras periódicamente con las que llevar a cabo un seguimiento de la evolución de las raíces y de los diferentes grupos de microorganismos edáficos. Para esta última tarea, se analizaron los ácidos grasos fosfolipídicos (PLFAs), que poseen un alto valor como identificadores de bacterias, hongos, actinomicetos y micorrizas arbusculares. Quince meses después de haber realizado el trenching, el volumen y longitud de las raíces presentes no había cambiado significativamente respecto a las parcelas control; los PLFAs asociados a microorganismos no sufrieron variaciones de importancia. En base a estos resultados, se puede concluir que, al menos hasta 15 meses después de la realización del trenching, las posibles mediciones de flujos de CO2 en parcelas trenching y control resultarían válidas
para valorar la contribución de las componentes heterótrofa y autótrofa de la respiración del suelo.