Arquitectura paralela para el procesamiento y análisis de vídeo digital utilizando anotación MPEG-21. Aplicaciones implantadas

San Pedro Wandelmer, José (2006). Arquitectura paralela para el procesamiento y análisis de vídeo digital utilizando anotación MPEG-21. Aplicaciones implantadas. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. Industriales (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.503.

Description

Title: Arquitectura paralela para el procesamiento y análisis de vídeo digital utilizando anotación MPEG-21. Aplicaciones implantadas
Author/s:
  • San Pedro Wandelmer, José
Contributor/s:
Item Type: Thesis (Doctoral)
Read date: 2006
Subjects:
Freetext Keywords: Vídeo digital
Faculty: E.T.S.I. Industriales (UPM)
Department: Automática, Ingeniería Electrónica e Informática Industrial [hasta 2014]
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of JOSE_SAN_PEDRO.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (7MB) | Preview

Abstract

Esta tesis considera la definición e implementación de una arquitectura de software que se adecua al nuevo modelo multimedia utilizando los estándares de anotación MPEG. La creación de aplicaciones que aprovechen los metadatos requiere dedicar un notable esfuerzo a desarrollar una capa de compatibilidad y a lograr una sincronización apropiada con el resto de tareas presentes en el ciclo de vida. Estas tareas trabajan concurrentemente utilizando el documento de metadatos, un recurso común compartido por todos los procesos. En las definiciones de los estándares de anotación de metadatos falta un paradigma de desarrollo de aplicaciones eficiente. La arquitectura propuesta ofrece soporte para el desarrollo de aplicaciones en cualquier etapa del ciclo de vida multimedia mediante una aproximación distribuida que facilita la concurrencia de procesos y permite maximizar el rendimiento. Se definen e implementan, asimismo, una serie de servicios básicos cuyo objetivo es dotar a la arquitectura de una capa de funcionalidad que sea suficiente para resolver cuestiones comunes y que permita centrar el desarrollo en el propósito real de las aplicaciones. Dichos servicios incluyen facilidades para el acceso distribuido a contenido y metadatos multimedia, para la aceleración local de procesos basada en la utilización del procesador gráfico (GPU), para el acceso a los componentes fundamentales del contenido multimedia (fotogramas y muestras) y para la reutilización de resultados entre componentes de ámbito local. El mayor esfuerzo se ha dedicado a la creación de una capa básica de análisis automático de la que todas las tareas del ciclo de vida se pueden beneficiar. Se proponen también ejemplos de utilización de la arquitectura en el proceso de desarrollo de aplicaciones reales. Se describen dos aplicaciones en este contexto. La primera se ocupa de la producción de metaproducciones derivado de contenido existente. La segunda aplicación se ocupa de la identificación de vídeo digital emitido por las entidades de distribución.

More information

Item ID: 503
DC Identifier: https://oa.upm.es/503/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:503
DOI: 10.20868/UPM.thesis.503
Deposited by: Archivo Digital UPM
Deposited on: 25 Sep 2007
Last Modified: 10 Oct 2022 10:34
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM