Abstract
Para el desarrollo de esta investigación
se ha tomado como punto de partida la
Tesis Doctoral de Ignacio Borrego, "Materia
informada: deformación, conformación
y codificación, los tres procedimientos
de almacenamiento de información en la
materia", a través de la cual al autor establece
un método de lectura de la información
que es capaz de almacenar la materia a
través de las alteraciones a las que esta es
sometida, y las clasifica en las tres amplias
categorías que dan nombre a la tesis,
(Deformación, Conformación y Codificación).
Se establece así una nueva categorización
arquitectónica tripartita, tal y como ya
realizaron previamente Marco Vitruvio Pollión
con su "Utilitas, Firmitas y Venustas", o Keneth
Frampton con "Topos, Tipo y Tectónica".
La finalidad de este Trabajo de Fin de Grado
es examinar todas las categorizaciones que
estable Ignacio Borrego a través de un único
tipo de material, los metales, para así poder
confirmar si estos cumplen las afirmaciones
establecidas por el autor.
Para ello, se ha realizado una extensa
búsqueda de ejemplos justificativos de cada
una de las categorías en diversas disciplinas
(industria, construcción, arte, naturaleza…),
así como también textos con los que se
acompaña y apoya el trabajo. De forma paralela y conjunta, se ha realizado
una investigación práctica con la que poder
dotar de mayor veracidad y evaluar las
hipótesis preestablecidas. Diversas placas
de acero, cortadas todas ellas en la misma
dimensión (216x279mm, tamaño carta),
han sido distribuidas durante un periodo
determinado de tiempo en diversos lugares
y ante determinadas circunstancias (en
una piscina, congelador, tejado, jardín en
Managua, enterrada…).
Una vez pasado el tiempo y recogidas
de vuelta dichas placas, se ha realizado
una exhaustiva lectura de los diversos
acontecimientos que han modificado la
superficie del material, asociando las mismas
a las diferentes categorías propuestas por
Ignacio Borrego en su tesis y estableciendo
así una relación con la parte teórica
investigada.