Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (21MB) | Preview |
Martínez Núñez, Carlota (2018). La Fantasia del Neogótico: la arquitectura en Harry Potter. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Title: | La Fantasia del Neogótico: la arquitectura en Harry Potter |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Degree: | Grado en Fundamentos de la Arquitectura |
Date: | June 2018 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | Pasado; Medieval; Siglo XIX; Diseño de producción; Harry Potter; Hogwarts |
Faculty: | E.T.S. Arquitectura (UPM) |
Department: | Composición Arquitectónica |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (21MB) | Preview |
El presente trabajo tiene como objeto estudiar las transformaciones de
la imagen arquitectónica, o, dicho de otro modo, la forma en que los edificios concretos se convierten en portadores de contenidos simbólicos que
son apropiados por la sociedad y entran a formar parte de su cultura. Puede
considerarse este enfoque como un derivado de las premisas de la historia
cultural del arte y la arquitectura que se halla en desarrollo desde finales del
siglo XX, y de la que el presente trabajo ha tomado su inspiración.
El objeto de interés prioritario de nuestra investigación es la reapropiación
de la imagen de la arquitectura victoriana a comienzos del siglo XXI.
Evidentemente, muchos de los significados y del simbolismo original de esta
arquitectura aún persisten en su adaptación, sobre todo aquello relacionados
con la idealización de un pasado trascendente y comunitario, pero obviamente
a las ideas de John Ruskin o AWN Pugin, de Alfred Waterhouse o William
Morris, se la ha añadido necesariamente una capa de significados nuevos que
responden directamente a las preocupaciones de nuestra era.
Para investigar la importancia simbólica y cultural que hoy en día generase mostrarán distintos ejemplos escenográficos del cine fantástico y en
concreto se centrará en la saga de Harry Potter; el entorno que en los libros
y películas se representa, el cual se basa en una arquitectura singular, reconocible
y existente siendo así un ejemplo de lo anteriormente hablado. Para
ello se hablará sobre las infl uencias de J.K. Rowling en su obra, el trabajo de
Stuart Craig como diseñador de producción y el proceso de producción de los
decorados en contraposición con la arquitectura en la que se basan.
Con todo esto se plantearán una serie de conclusiones que pretenden
esclarecer el modo en que la historia de la arquitectura es comprendida e
interpretada ampliamente en nuestros días, así como la estrecha relación
existente entre los roles de las personas encargadas de crear estos espacios en
la vida real y en el cine.
Item ID: | 51406 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/51406/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:51406 |
Deposited by: | Biblioteca ETS Arquitectura |
Deposited on: | 28 Jun 2018 12:46 |
Last Modified: | 29 Nov 2022 14:17 |