Vivienda mínima del siglo XXI: soluciones en Holanda y Japón

Narváez Jiménez-Poyato, Rocío (2018). Vivienda mínima del siglo XXI: soluciones en Holanda y Japón. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).

Description

Title: Vivienda mínima del siglo XXI: soluciones en Holanda y Japón
Author/s:
  • Narváez Jiménez-Poyato, Rocío
Contributor/s:
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Fundamentos de la Arquitectura
Date: June 2018
Subjects:
Freetext Keywords: Vivienda; mínima; Holanda; Japón; análisis; Siglo XXI
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Composición Arquitectónica
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_Narvaez_Jimenez_Poyato_Rocio.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (4MB) | Preview

Abstract

El concepto de vivienda mínima forma parte de la cultura social
del siglo XXI, no tanto por los problemas de acceso a la vivienda
característicos durante el siglo XX, sino por la evolución de
la sociedad hacia un dinamismo y movilidad cada vez mayores.
Esto hace que la frecuencia con la que el individuo cambia de
vivienda sea mayor, el periodo de tiempo de ocupación sea menor
y por tanto el requisito de grandes superficies se convierte
en prescindible.
Este trabajo recoge una selección de casos centrados cronológicamente
desde los años 2000 hasta hoy y geográficamente
ubicados en Holanda y Japón, dos de los lugares con mayores
dificultades en cuanto a expansión territorial y que por tanto
más ha estudiado y desarrollado este modelo de vivienda.
Se realiza un análisis minucioso y sistemático de cada caso en
función de aspectos como tipología residencial, privacidad,
funcionalidad, circulaciones, usos específicos y huecos para
iluminación y ventilación naturales. Este estudio permite comprender
el funcionamiento de cada caso elegido, identificando
los recursos arquitectónicos presentes en cada uno de ellos y
además obtener conclusiones particulares y generales de cada
caso que hacen posible relacionar y diferenciar las dos zonas tan
lejanas y de cultura tan opuesta como son el mundo oriental y
occidental.

More information

Item ID: 51409
DC Identifier: https://oa.upm.es/51409/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:51409
Deposited by: Biblioteca ETS Arquitectura
Deposited on: 28 Jun 2018 05:48
Last Modified: 28 Jun 2018 05:48
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM