De la construcción del género a la producción del espacio: análisis del modus vivendi de las concubinas imperiales en la Ciudad Prohibida durante las dinastías Ming y Qing (1368-1911)

Camarena Rodríguez, Laura (2018). De la construcción del género a la producción del espacio: análisis del modus vivendi de las concubinas imperiales en la Ciudad Prohibida durante las dinastías Ming y Qing (1368-1911). Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).

Description

Title: De la construcción del género a la producción del espacio: análisis del modus vivendi de las concubinas imperiales en la Ciudad Prohibida durante las dinastías Ming y Qing (1368-1911)
Author/s:
  • Camarena Rodríguez, Laura
Contributor/s:
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Fundamentos de la Arquitectura
Date: June 2018
Subjects:
Freetext Keywords: Género; concubina; Ciudad Prohibida; androcentrismo; confucianismo; taoísmo; espacio doméstico
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Ideación Gráfica Arquitectónica
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_Camarena_Rodríguez_Lauraop.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (3MB) | Preview

Abstract

La sociedad china durante las dinastías Ming y Qing (1368- 1911) se basaba en los preceptos confucianos de familia como unidad estructural. A su vez, la familia se entendía como un sistema polígamo en el que el hombre, superior por naturaleza, necesitaba disponer de muchas esposas y concubinas para mantener el equilibrio natural del universo.
Las mujeres eran consideradas de la misma naturaleza que animales y espíritus, incapaces de pensar y de contener su propio deseo, por lo que se las recluía en la intimidad del hogar, lejos de la vida colectiva. Mientras que la esposa se encargaba de mantener el orden implícito del espacio doméstico, la concubina era también obligada a satisfacer los deseos sexuales del varón, siendo ambas responsables de concebir herederos.
Esta investigación pretende poner de manifiesto las implicaciones que la construcción del género a través de la dualidad masculino-femenino ha tenido en la producción del espacio doméstico y de representación de la Ciudad Prohibida, residencia imperial durante el período de estudio. El análisis se centra en la creación de dualidades desde la filosofía y el lenguaje, como germen de las estrategias de poder manifiestas en la arquitectura a través de sus límites, su escala y su valor simbólico.

More information

Item ID: 51828
DC Identifier: https://oa.upm.es/51828/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:51828
Deposited by: Biblioteca ETS Arquitectura
Deposited on: 04 Sep 2018 10:49
Last Modified: 04 Sep 2018 10:49
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM