Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (2MB) | Preview |
Tang, Ruichen (2018). Tensegridad y arquitectura. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Title: | Tensegridad y arquitectura |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Degree: | Grado en Fundamentos de la Arquitectura |
Date: | June 2018 |
Subjects: | |
Faculty: | E.T.S. Arquitectura (UPM) |
Department: | Estructuras y Física de Edificación |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (2MB) | Preview |
La Tensegridad es un principio estructural basado en el empleo de componentes aislados
comprimidos que se encuentran dentro de una red tensada continua, de tal modo que los
miembros comprimidos (generalmente puntales) no se tocan entre sí y están unidos
únicamente por medio de componentes tensados (habitualmente cables) que son los que
delimitan espacialmente dicho sistema.
El término Tensegridad, proveniente del inglés Tensegrity es un término acuñado por
Buckminster Fuller como contracción de “tensional integrity (integridad tensada)”
Varias definiciones han sido establecidas por diferentes expertos, que han intentado de
explicarlo de la manera más simple posible, sugiere que la tensegridad es un principio
estructural basado en el uso de componentes aislados en compresión dentro de redes de
tensión, de tal manera que los elementos comprimidos (por lo general barras o puntales)
no se tocan entre sí y los miembros tensados (generalmente cables) delinean el sistema
espacialmente.
Item ID: | 51843 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/51843/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:51843 |
Deposited by: | Biblioteca ETS Arquitectura |
Deposited on: | 04 Aug 2018 10:06 |
Last Modified: | 04 Aug 2018 10:06 |