Citation
Acquila Natale, Emiliano and Agudo Peregrina, Ángel and Chaparro-Peláez, Julián and Fernández-Crehuet, José María and Hernández García, Ángel and Hidalgo Nuchera, Antonio and Iglesias Pradas, Santiago and López Rodríguez, Vicente and Pascual Miguel, Félix José and Urueña López, Alberto
(2018).
Investigación y redes sociales en España. Observatorio de la difusión científico-tecnológica de los Organismos Públicos de Investigación en Redes Sociales.
Minerva (Monografías)
.
Biblioteca Nueva, Madrid (España).
ISBN 978-84-17408-39-8.
Abstract
El desarrollo de la Web 2.0 y el auge de las redes sociales suponen un reto y a la vez una opor-tunidad única para el desarrollo y divulgación de la ciencia a sectores de la población tradicio-nalmente más alejados de los avances científicos. En España existen dos grupos de institucio-nes que conforman el tejido básico de investigación científica: Universidades y Organismos Públicos de Investigación (OPIs). Los OPIs son los grandes desconocidos para la sociedad, por lo que el estudio de sus políticas de difusión en redes sociales se antoja imprescindible para potenciar el fomento de la cultura científica en España y establecer un diálogo fluido entre ciencia y sociedad.
Este libro introduce al lector en los diferentes OPIs españoles, dando a conocer los diferentes Centros e Institutos que los componen, sus principales líneas de investigación y su actividad en redes sociales. A través de un estudio sistemático de datos extraídos de las tres principa-les erdes sociales en importancia en la actualidad (Facebook, Twitter y YouTube), y técnicas de visualización de datos, el libro explora diferentes prácticas de uso de este tipo de redes para la difusión de la ciencia, y recopila una serie de mejores prácticas, complementadas con entrevistas a responsables de comunicación de los OPIs, Centros e Institutos que han logrado adoptar con más éxito estas nuevas tecnologías.