Investigación y redes sociales en España. Observatorio de la difusión científico-tecnológica de los Organismos Públicos de Investigación en Redes Sociales

Acquila Natale, Emiliano ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2164-8386, Agudo Peregrina, Ángel, Chaparro Peláez, José Julián ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0920-4005, Fernández-Crehuet, José María, Hernández García, Ángel ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6549-9549, Hidalgo Nuchera, Antonio ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3598-9862, Iglesias Pradas, Santiago ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1133-2687, López Rodríguez, Vicente, Pascual Miguel, Félix José ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8852-8365 and Urueña López, Alberto ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8866-882X (2018). Investigación y redes sociales en España. Observatorio de la difusión científico-tecnológica de los Organismos Públicos de Investigación en Redes Sociales. Minerva (Monografías) . Biblioteca Nueva, Madrid (España). ISBN 978-84-17408-39-8.

Description

Title: Investigación y redes sociales en España. Observatorio de la difusión científico-tecnológica de los Organismos Públicos de Investigación en Redes Sociales
Author/s:
Editor/s:
  • Hernandez García, Ángel
  • Acquila Natale, Emiliano
Item Type: Book
Date: 2018
ISBN: 978-84-17408-39-8
Subjects:
Freetext Keywords: Organismos Públicos de Investigación OPIs redes sociales difusión de la ciencia
Faculty: E.T.S.I. Telecomunicación (UPM)
Department: Ingeniería de Organización, Administración de Empresas y Estadística
UPM's Research Group: Innovación, Propiedad industrial y Política tecnológica INNOPRO
Creative Commons Licenses: None

Full text

[thumbnail of Libro_Investigacion_y_redes_sociales.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (3MB) | Preview

Abstract

El desarrollo de la Web 2.0 y el auge de las redes sociales suponen un reto y a la vez una opor-tunidad única para el desarrollo y divulgación de la ciencia a sectores de la población tradicio-nalmente más alejados de los avances científicos. En España existen dos grupos de institucio-nes que conforman el tejido básico de investigación científica: Universidades y Organismos Públicos de Investigación (OPIs). Los OPIs son los grandes desconocidos para la sociedad, por lo que el estudio de sus políticas de difusión en redes sociales se antoja imprescindible para potenciar el fomento de la cultura científica en España y establecer un diálogo fluido entre ciencia y sociedad.
Este libro introduce al lector en los diferentes OPIs españoles, dando a conocer los diferentes Centros e Institutos que los componen, sus principales líneas de investigación y su actividad en redes sociales. A través de un estudio sistemático de datos extraídos de las tres principa-les erdes sociales en importancia en la actualidad (Facebook, Twitter y YouTube), y técnicas de visualización de datos, el libro explora diferentes prácticas de uso de este tipo de redes para la difusión de la ciencia, y recopila una serie de mejores prácticas, complementadas con entrevistas a responsables de comunicación de los OPIs, Centros e Institutos que han logrado adoptar con más éxito estas nuevas tecnologías.

Funding Projects

Type
Code
Acronym
Leader
Title
Government of Spain
FCT-2016-11112
Unspecified
José María Fernández-Crehuet
Estudio del alcance e impacto de la difusión científico-tecnológica de los Organismos Públicos de Investigación en redes sociales

More information

Item ID: 52591
DC Identifier: https://oa.upm.es/52591/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:52591
Deposited by: Dr. Ángel Hernández García
Deposited on: 15 Nov 2018 07:52
Last Modified: 22 Mar 2023 17:36
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM