Diseño de estrategias para la gestión del audio en teléfonos inteligentes sobre el sistema operativo Android

Poderoso Novo, Diego (2017). Diseño de estrategias para la gestión del audio en teléfonos inteligentes sobre el sistema operativo Android. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Telecomunicación (UPM), Madrid.

Description

Title: Diseño de estrategias para la gestión del audio en teléfonos inteligentes sobre el sistema operativo Android
Author/s:
  • Poderoso Novo, Diego
Contributor/s:
  • Araujo Pinto, Álvaro
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación
Date: 2017
Subjects:
Freetext Keywords: Audio, Android, Modos de audio, Curvas de volumen, Procesador digital de señales
Faculty: E.T.S.I. Telecomunicación (UPM)
Department: Ingeniería Electrónica
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of PFC_DIEGO_PODEROSO_NOVO_2017.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (8MB) | Preview

Abstract

Este Trabajo de Fin de Grado (TFG) se ha realizado en la Cátedra BQ. BQ es una empresa que tiene en el desarrollo de teléfonos inteligentes, con el sistema operativo
Android, una de sus principales actividades.
El uso del sistema operativo Android en los dispositivos móviles es muy habitual, situándose en una cuota de mercado del 87 %. Debido a este crecimiento, su complejidad
también ha ido creciendo.
Por otro lado, el audio en los teléfonos inteligentes es de suma importancia. Hoy en día los teléfonos ya no sólo sirven para comunicarse, sino que también se utilizan
como centro multimedia.
En este marco se ha llevado a cabo la realización de un proyecto dedicado al análisis y procesado del audio sobre las versiones de Android 6.0 y 7.1.1. El objetivo principal
es el diseño de nuevas estrategias que optimicen la gestión del audio en dicho sistema operativo.
En este proyecto se han llegado a abordar tres puntos de interés del tratamiento del audio a lo largo del sistema.
Por un lado, se ha estudiado los modos de clasificación del audio, realizando la prueba de implementar un nuevo modo de clasificación.
Por otro lado, se ha analizado y configurado las diferentes curvas de volumen, encargadas del control del volumen en los distintos casos de uso. En este punto es en
el que ha tenido lugar el mayor cambio tras la actualización de la versión 6.0 a 7.1.1.
Por tanto, tras implementar dicho cambio, se han comparado las implementaciones de ambas versiones.
El último desarrollo ha consistido en el estudio del encaminamiento y procesado del audio en las capas inferiores del sistema operativo, las más cercanas al hardware.
Tras este estudio, ha sido posible diseñar y aplicar nuevas rutas de procesado, con el objetivo de solventar algunos de los problemas encontrados durante la realización
de este proyecto.

More information

Item ID: 52998
DC Identifier: https://oa.upm.es/52998/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:52998
Deposited by: Biblioteca ETSI Telecomunicación
Deposited on: 14 Nov 2018 09:31
Last Modified: 20 May 2022 10:57
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM