Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (1MB) | Preview |
Meléndez Pérez, Hector (2018). Desarrollo personal en el seno de la organización evolutiva-TEAL: Competencias emocionales en estudiantes de ingeniería. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Industriales (UPM).
Title: | Desarrollo personal en el seno de la organización evolutiva-TEAL: Competencias emocionales en estudiantes de ingeniería |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Degree: | Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales |
Date: | September 2018 |
Subjects: | |
Faculty: | E.T.S.I. Industriales (UPM) |
Department: | Ingeniería de Organización, Administración de Empresas y Estadística |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (1MB) | Preview |
En 2014, Frederic Laloux propuso un nuevo sistema de organización en red conocido como teal evolutivo, el cual representa un interesante potencial para solucionar los problemas actuales existentes en las empresas debido a la sociedad en red y la inclusión de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Las empresas han empezado a preocuparse por el bienestar de sus empleados, buscando fomentar la conciliación de la vida laboral y personal, pues un trabajador feliz es más productivo y pasa más horas en su puesto de trabajo. En la era de internet, es cada vez más difícil mantener la motivación de los empleados, pues la mayoría de las empresas siguen la filosofía “always on”, lo que implica que los empleados no puedo desconectar del todo, en su tiempo libre, de las obligaciones laborales. Según una encuesta realizada por Adecco a finales de 2017, un 23,4% de los empleados españoles afirman no ser felices en sus puestos de trabajo. Todos ellos reclaman un buen ambiente laboral, una flexibilidad horaria y un buen jefe. Más del 51% indican que las empresas no hacen lo suficiente por mantener felices a sus empleados. Una de los principales requerimientos para poder afrontar el cambio hacia el teal, es desarrolla en los empleados una serie de competencia emocionales básicas necesarias para el buen funcionamiento del sistema. Son la escucha empática, el autoconocimiento y la atención plena. En este trabajo fin de grado se pretende: - Estudiar cuales son los conocimientos que poseen los millenials acerca de estas competencias, en especial los millenials pertenecientes a la ETSII. - Implementar una metodología de trabajo para el desarrollo de estas competencias en un grupo de reducido de alumnos, y estudiar sus resultados para una posible implementación similar que abarque a un mayor número de estudiantes.
Item ID: | 53372 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/53372/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:53372 |
Deposited by: | Biblioteca ETSI Industriales |
Deposited on: | 09 Jan 2019 10:05 |
Last Modified: | 01 Jun 2022 13:50 |