Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (7MB) | Preview |
Marín de la Puente, Javier (2019). Identificación de microconstituyentes en aleaciones de aluminio mediante metalografía óptica en color. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Industriales (UPM).
Title: | Identificación de microconstituyentes en aleaciones de aluminio mediante metalografía óptica en color |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Degree: | Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales |
Date: | February 2019 |
Subjects: | |
Faculty: | E.T.S.I. Industriales (UPM) |
Department: | Física Aplicada e Ingeniería de Materiales |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (7MB) | Preview |
La importancia del aluminio y sus aleaciones es bien conocida hoy en día, siendo el metal no férreo más producido del mundo. A pesar de ello, el aluminio se puede considerar un material joven, ya que hasta finales del siglo XX no comenzó su introducción en la industria a gran escala; introducción que sigue en avance hasta nuestros días. Esta gran popularidad se puede entender observando sus propiedades. Su alta resistencia a la corrosión, su reducida densidad, su elevada conductividad térmica y eléctrica y la facilidad que tiene para su reciclaje, hacen del aluminio un material altamente versátil en el ámbito de la ingeniería. En el campo de la metalografía de aleaciones de aluminio, la bibliografía en relación a la identificación de microconstituyentes es ciertamente confusa y en ocasiones contradictoria. Este trabajo intenta esclarecer en la medida de lo posible y simplificar la identificación de los microconstituyentes de estas aleaciones de aluminio. El trabajo describe la experiencia del análisis metalográfico a color de una selección de probetas, cuyo criterio de selección ha sido el de encontrar el máximo número de microconstituyentes posible con las probetas que se tenían disponibles. Previamente a esto, fue necesario identificar las probetas que se tenían, ya que pertenecían a una colección de aleaciones de aluminio cedidas por la empresa francesa Pechiney a la Unidad Docente de Siderurgia de la ETSII hacía décadas. En el trabajo se muestran las micrografías más representativas de los microconstituyentes encontrados en las diversas aleaciones, pertenecientes a las familias Al-Si, Al-Cu, Al-Mg y Al-Mg-Si. La identificación de los microconstituyentes se basa en el ataque selectivo con reactivos químicos que atacan y colorean de una forma determinada a algunos de los microconstituyentes. La comparación y el análisis de estos ataques selectivos es la que nos lleva a la correcta identificación de Los microconstituyentes. Por último, se exponen las conclusiones, donde se explica la mecánica general de los procesos de ataque selectivo e identificación de microconstituyentes, añadiendo los consejos y recomendaciones del autor provenientes de esta experiencia práctica.
Item ID: | 54474 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/54474/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:54474 |
Deposited by: | Biblioteca ETSI Industriales |
Deposited on: | 01 Apr 2019 05:56 |
Last Modified: | 01 Apr 2019 05:56 |