Citation
Fernández del Río, Laura
(2018).
Control de deformaciones del terreno y edificaciones durante la construcción de túneles en el centro de Madrid: Integración de auscultación geotécnica y teledetección DInSAR.
Thesis (Master thesis), E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos (UPM).
Abstract
Cada vez es más común en las ciudades el desarrollo de sistemas de monitorización que nos proporcionen una vida más cómoda y segura, con una eficiencia del tiempo óptima. Esto sumado a un desarrollo económico, social y medioambiental sostenible, es lo que hoy en día se conoce como ‘Smart Cities’, y es hacia donde tiende la sociedad occidental. Estas Ciudades Inteligentes hacen posible la interacción transversal entre los ciudadanos y sus ciudades en tiempo real, entre eficiencia y calidad y entre costes y efectividad, adaptados a sus necesidades y proporcionando ‘open data’ y soluciones y servicios dirigidos a las personas.
En este contexto, el monitoreo de datos de las ‘Smart Cities’ es un elemento esencial para las autoridades en el desarrollo de servicios inteligentes e información generada automáticamente que aumente el nivel de vida de los ciudadanos, ahorrando recursos naturales y favoreciendo la actuación en situaciones de emergencia. Algunas de las cualidades de esta monitorización de las ciudades se reflejan en la variación de volumen y velocidad, variedad, veracidad y valor de los datos que se pueden obtener. Sin embargo también cuenta con obstáculos como la resiliencia, la privacidad o la seguridad.
Centrándose en la monitorización focalizada al campo de la construcción e ingeniería, rápidamente se ha evolucionado a métodos más eficientes de análisis de datos dependiendo de los distintos tipos de afección de las obras.
En el caso de control de deformaciones del terreno, se sigue contando con métodos de medida principalmente convencionales con su correspondiente instrumentación que permite un análisis de datos local, y generalmente en fase constructiva únicamente, de gran precisión. Sin embargo, en la última década se han realizado experiencias con una nueva técnica de medida de subsidencias en la superficie del terreno a partir de imágenes adquiridas desde satélite por sensores activos en la región de las microondas, denominada DInSAR. El objeto del presente proyecto es estudiar la validez de la técnica DInSAR en el control de deformaciones del terreno producidas por la construcción de obras subterráneas en el casco histórico de Madrid. La validación de esta técnica se realizará comparando sus resultados con los obtenidos con los métodos tradicionales (geotécnicos) de control de subsidencias, de manera que la similitud en los resultados arrojados, tanto en valor como en tendencia, marcarán el grado de fiabilidad de la técnica.