Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (4MB) | Preview |
Fernández Sánchez, Gonzalo (2010). Propuesta de modelo para la evaluación de la sostenibilidad en la dirección integrada de proyectos de ingeniería civil. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.5524.
Title: | Propuesta de modelo para la evaluación de la sostenibilidad en la dirección integrada de proyectos de ingeniería civil |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Thesis (Doctoral) |
Read date: | 2010 |
Subjects: | |
Faculty: | E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos (UPM) |
Department: | Ingeniería Civil: Construcción |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (4MB) | Preview |
El concepto sostenible surge a raíz de la necesidad de lograr en todas las actividades humanas un nuevo equilibrio con el medio ambiente, la sociedad y la economía, es decir un desarrollo más sostenible. La construcción supone en este nuevo concepto un sector básico, con grandes impactos en los recursos, los residuos, las emisiones, la biodiversidad, el paisaje, las necesidades sociales, la integración, el desarrollo económico del entorno, etc. Es así, que la construcción sostenible tiene una importancia esencial como demuestra su amplia aplicación teórica y práctica ya en proyectos de planificación urbana y de edificación. En la ingeniería civil estas aproximaciones son todavía mínimas, aunque ya se están considerando ciertos criterios de sostenibilidad en los proyectos de construcción. En esta tesis doctoral se plantea el modo de aplicación de la sostenibilidad en los proyectos mediante un sistema de indicadores. Como reto fundamental se marca la propuesta de una metodología que permita identificar, priorizar y seleccionar los indicadores y las variables más importantes de lo que es considerado como una construcción sostenible para el caso de las infraestructuras lineales. Además se aplica a esta tipología obteniendo un set de indicadores para el caso español. El objetivo es la aplicación de estos indicadores desde las etapas más tempranas de un proyecto: planificación y diseño de alternativas y selección de la solución definitiva. De este modo, se trata de considerar los criterios sostenibles desde el momento en el que el proyecto dispone todavía de flexibilidad suficiente para el cambio y la adaptación a los nuevos objetivos del desarrollo sostenible: el respeto al medio ambiente, la integración y justicia social y la economía. Se realiza, asimismo, un análisis del set de indicadores obtenido, un estudio práctico de aplicación a una autovía española, una propuesta de evaluación –cualitativa o cuantitativa según el caso- de cada uno de los criterios-indicadores, así como la aplicación de métodos multicriterio para permitir la comparación de alternativas ante diferentes medidas e indicadores. Se finaliza con una discusión del tema tratado y una retroalimentación tanto de la metodología propuesta como de la aplicación para el caso de las infraestructuras lineales en España, para su posible aplicación futura en otras áreas o tipologías de proyectos o su desarrollo en el mismo ámbito desde la perspectiva de la ingeniería de proyectos. ABSTRACT The sustainable concept arises from the need to achieve in all human activities a new equilibrium with the environment, society and economy, what is known as sustainable development. Construction sector is is a basic one on this concept, because of its major impacts on resources, waste, emissions, biodiversity, landscape, social needs, integration, economical development and so on. Thus, sustainable construction has a critical importance as demonstrated by its wide application and theoretical practice in urban planning and building projects. In civil engineering, these approaches are still minimal, although they are already beginning to consider certain criteria for sustainability in infrastructure projects. This thesis focuses on the mode of application of sustainability through an indicator system. As a fundamental challenge it is marked to propose a methodology to identify, prioritize and select indicators and the most important variables of what constitutes a sustainable construction by all stakeholders involved in project life cycle. Also this methodology proposal is applied to obtain a set of indicators for the linear infrastructure projects in the Spanish case. The purpose is to apply these indicators from the earliest stages of a project: planning and design of different alternatives and selection of the final option. In this way, it has been sought the consideration of sustainability criteria when the project has still flexibility to change and to adapt it to new sustainable development objectives: respect for the environment, integration and social justice and social economy. It is performed also an analysis of the indicator set obtained with a qualitative and quantitative assessment for each criteria and an implementation of a multicriteria approach to assess and compare the sustainability of each alternative, making possible their comparation. Also, a practical application to a Spanish highway is done. It ends with a discussion of the subject matter and a feedback from both the proposed methodology and implementation in the case of linear infrastructure in Spain, for possible future application in other areas or types of projects.
Item ID: | 5524 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/5524/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:5524 |
DOI: | 10.20868/UPM.thesis.5524 |
Deposited by: | Archivo Digital UPM |
Deposited on: | 19 Dec 2010 18:02 |
Last Modified: | 26 Sep 2022 09:38 |