Abstract
El método BIM (Building Informational Modeling) promueve un proceso disciplinado de gestión de proyecto que fomenta la supervisión y control de su desarrollo, por medio del registro y documentación de todas las decisiones tomadas con su respectiva responsabilidad técnica. Es una metodología de trabajo que se apoya en el uso de herramientas tecnológicas destinadas a la construcción y que fomenta el trabajo en equipo, la comunicación rápida y transparente entre los agentes, la eficiencia, sostenibilidad y orden en la ejecución y coordinación de todos los procesos constructivos de la edificación en todo su ciclo de vida. El texto estructura los principales conceptos sobre esta metodología, con un soporte gráfico visual para su mejor comprehensión, además de presentar sus principales beneficios frente a la tradicional forma de trabajo en la construcción. Describe los principales aspectos de los procesos tradicionales a considerar en un estudio de arquitectura para hacer su transición al BIM. Lista los aspectos a considerar en una hoja de ruta de implementación. Define los documentos a desarrollar para poner en práctica la implementación, como el BEP. Identifica los nuevos agentes involucrados con sus respectivas responsabilidades. Trata de la necesidad de capacitación del equipo BIM y del recono-cimiento de talentos. Concluye con un caso teórico-práctico de pequeña escala en el que la concepción del proyecto se hace en un supuesto estudio de arquitectura, donde se describen las decisiones a tomar frente a los desafíos más comunes, además de ejemplificar un método de comunicación y transmisión de datos.