Full text
|
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (25MB) | Preview |
|
|
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (17MB) | Preview |
Diezma Sánchez, Ana María (2020). Una ciudad con cerebro. Centro de estudio y desarrollo Santander SmartCity. Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).
Title: | Una ciudad con cerebro. Centro de estudio y desarrollo Santander SmartCity |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Thesis (Master thesis) |
Masters title: | Arquitectura |
Date: | January 2020 |
Subjects: | |
Faculty: | E.T.S. Arquitectura (UPM) |
Department: | Proyectos Arquitectónicos |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
|
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (25MB) | Preview |
|
|
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (17MB) | Preview |
El proyecto es un gran paralepípedo de dimensiones: 80x258 metros, perforado por patios que permiten iluminar todas las zonas de trabajo y ventilar de forma cruzada. Se propone una arquitectura entendida como un sistema en forma de tapiz que surge de la superposición de dos niveles. Es un edificio de baja altura pero gran densidad. Frente a los rascacielos, se propone un “rascasuelos” que, a modo de masa de hojaldre y organizado por una red de caminos principales y secundarios, sean soporte de la mezcla de los programas y garantía de la movilidad. El proyecto gira en torno al intercambio y al cruce de información de procedencias y disciplinas distintas. El programa del proyecto se desarrolla en 2 plantas, donde a parte de los espacios abiertos, aparecen una serie de espacios homogéneos y con un grado de neutralidad suficiente como para que sean capaces de asumir distintos usos. Estos son, aulas, salas de exposiciones, laboratorios, zonas de estudios, de reunión…Además, se excava una planta para dejar ese espacio abierto vegetal y se plantea una cubierta transitable. Para concluir, podríamos resumir diciendo que el edificio funciona como un gran “pulmón” de alveolos que oxigenan introduciendo luz y aire en su interior.
Item ID: | 61496 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/61496/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:61496 |
Deposited by: | Biblioteca ETS Arquitectura |
Deposited on: | 19 Mar 2020 10:15 |
Last Modified: | 12 May 2020 07:08 |