Palimpsestos: las huellas del tiempo en la arquitectura

Río Fuentes, Cristina del (2020). Palimpsestos: las huellas del tiempo en la arquitectura. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).

Description

Title: Palimpsestos: las huellas del tiempo en la arquitectura
Author/s:
  • Río Fuentes, Cristina del
Contributor/s:
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Fundamentos de la Arquitectura
Date: June 2020
Subjects:
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Ideación Gráfica Arquitectónica
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_Jun20_Rio_Fuentes_CristinaDel_1de2.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (27MB) | Preview
[thumbnail of TFG_Jun20_Rio_Fuentes_CristinaDel_2de2.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (24MB) | Preview

Abstract

Transformación, cambio, destrucción; corresponden con tres de las muchas características que dan lugar a un Palimpsesto. La memoria, presente tanto en la arquitectura como en la sociedad, ha sido una de las herramientas claves a la hora de concebir el paso del tiempo. De esta manera para poder estudiarla, primero hay que comprenderla. Al remontar a épocas lejanas, al igual que las civilizaciones se han transformado, la naturaleza ha evolucionado. En numerosas ocasiones la acción misma de la naturaleza ha sido el agente transformador, sin embargo, en otras muchas es el receptor. A su vez la acción humana ha constituido la otra gran fuerza del cambio. El territorio se erosiona, se inunda, desaparece, y las ciudades evolucionan, constituyendo así un gran palimpsesto. Para comprender las huellas del tiempo, se elabora una clasificación de las mismas, organizándolas en cicatrices, estratos y collage. Corresponden con tres interpretaciones, cada una independientes, pero siempre relacionadas entre sí. Un desastre natural, un incendio, una coreografía, un libro, una ciudad, una obra de arte, representan el proceso de todo cambio. En sí mismas constituyen las huellas, concibiendo así una interpretación del tiempo, pues este es inmaterial y permanece presente en todos los aspectos. A la hora de plasmar los conceptos analizados, se escogen tres casos de estudios. Se corresponden con casos arquitectónicos donde la raíz de la transformación es causada por la necesidad de cambio, de evolución, ya sea por las infraestructuras de una ciudad, por el fin de recursos, o por la falta de una buena estructuración urbana. En numerosas ocasiones el proceso de eliminación lleva implícito una renovación, una sustitución. Sin embargo nunca se deja en el olvido la raíz que ha causado la transformación, se tiene presente en la memoria, estableciendo así unas reglas de acción ocultas en el espacio, en el territorio.

More information

Item ID: 63060
DC Identifier: https://oa.upm.es/63060/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:63060
Deposited by: Biblioteca ETS Arquitectura
Deposited on: 19 Jul 2020 19:28
Last Modified: 19 Jul 2020 19:28
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM