Propuesta y recomendaciones para la delimitación de la zona marítimo terrestre de playas abiertas con baja carrera de marea según la legislación vigente

Cabrera, P., Muñoz Pérez, Juan José, Moreno Blasco, Luis Juan ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6737-2253, Contreras de Villar, Antonio and Chamorro Sosa, Gabriel (2019). Propuesta y recomendaciones para la delimitación de la zona marítimo terrestre de playas abiertas con baja carrera de marea según la legislación vigente. In: "XV Jornadas Españolas de Ingeniería de Costas y Puertos", 8-9 mayo, 2019, Torremolinos, Málaga, España. ISBN 978-84-9048-736-5. pp. 225-226.

Description

Title: Propuesta y recomendaciones para la delimitación de la zona marítimo terrestre de playas abiertas con baja carrera de marea según la legislación vigente
Author/s:
  • Cabrera, P.
  • Muñoz Pérez, Juan José
  • Moreno Blasco, Luis Juan https://orcid.org/0000-0001-6737-2253
  • Contreras de Villar, Antonio
  • Chamorro Sosa, Gabriel
Item Type: Presentation at Congress or Conference (Other)
Event Title: XV Jornadas Españolas de Ingeniería de Costas y Puertos
Event Dates: 8-9 mayo, 2019
Event Location: Torremolinos, Málaga, España
Title of Book: Actas de las XV Jornadas Españolas de Ingeniería de Costas y Puertos
Date: 2019
ISBN: 978-84-9048-736-5
Subjects:
Faculty: E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos (UPM)
Department: Ingeniería Civil: Hidráulica, Energía y Medio Ambiente
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of INVE_MEM_2019_318137.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (199kB) | Preview

Abstract

En los últimos años, ha entrado en vigor la Ley 2/2013 de protección y uso sostenible del litoral y modificación de la Ley 22/1988 de Costas (BOE, 1988, 2013), junto con el Reglamento que la desarrolla (BOE, 2014) aprobado mediante el Real Decreto 876/2014 (RGC). Entre otras modificaciones y aportaciones de esta legislación, destaca el nuevo procedimiento de estimación de la Zona Marítimo Terrestre, qué se define como aquellaque en 5 años es alcanzada por al menos 5 temporales (art. 4.a del RGC).Esta definición es más exacta que la anterior,heredada de legislaciones anteriores:“el límite hasta donde alcancen las olas en los mayores temporales conocidos...” (art. 3.a de la Ley de Costas del año 1988). Pero, por el contrario, supone el calcular un valor exacto sin especificar un procedimiento perfectamente definido yobjetivo. Existen muchas variables indeterminadas. La primera y principal es la extensa posibilidad de consulta de datos en las diferentes redes de boyas y de mareógrafos en series temporales muy superiores a 5 años. Además, existen diversos y numerodos modelos y fórmulas de cálculo del alcance de un evento de temporal, con resultados muy variables entre ellos. Todo esto determina queel diferente criterio a la hora de tomar decisiones entre un técnico u otro, implica que se puedan obtener resultadosmuy dispares en el resultado de la cota final que delimita la Zona Marítimo Terrestre de un tramo de playa. Pero técnicamente, pueden ser todos ellos procedimientos a priori igualmente válidos.El objeto de esta ponencia es proponer una metodología única y establecer una serie de recomendacionesgenerales para eliminar la subjetividad de la persona que aborde este problema.

More information

Item ID: 63225
DC Identifier: https://oa.upm.es/63225/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:63225
Deposited by: Memoria Investigacion
Deposited on: 05 Aug 2020 18:21
Last Modified: 05 Aug 2020 18:21
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM