Abstract
Conocer el proceso que pudo llevar a Gaudí hasta sus principales innovaciones estructurales es la hipótesis principal del presente trabajo. Para ello se estudiarán tres bloques correspondientes a las fases de su proceso arquitectónico. El primer bloque trata sus antecedentes y referencias, que nos permitirá entender su admiración por la naturaleza, saber si estaba influenciado por el estilo arquitectónico del momento, -el gótico-, y averiguar en qué medida se vio condicionado por el proyecto previo de Francisco de Paula del Villar. En el segundo bloque se realiza un estudio sobre las diferentes innovaciones que fueron surgiendo en cada proyecto que fue realizando Gaudí a lo largo de su carrera. Estos fueron coetáneos a la construcción de la Sagrada Familia; sin embargo, es en la última etapa de su vida, cuando se centra en ella y puede aplicar todo lo experimentado en sus proyectos previos. En el último bloque se analizarán las innovaciones aplicadas en la Sagrada Familia, consecuencia de todo lo aprendido en sus proyectos previos y de un amplio estudio de: la catenaria, las maquetas funiculares, las superficies regladas y los pilares inclinados. Se estudiará cómo todas estas innovaciones fueron las causas de la optimización estructural que alcanza Gaudí en la Sagrada Familia.