Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (28MB) | Preview |
Mohino Revuelta, Lucía (2020). El vapor en la ciudad. Irrupción del ferrocarril a través del arte. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Title: | El vapor en la ciudad. Irrupción del ferrocarril a través del arte |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Degree: | Grado en Fundamentos de la Arquitectura |
Date: | June 2020 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | Ferrocarril; Pintura; Arte; Ciudad; Paisaje urbano; Estaciones |
Faculty: | E.T.S. Arquitectura (UPM) |
Department: | Composición Arquitectónica |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (28MB) | Preview |
El ferrocarril supone uno de los mayores inventos del s.XIX, con repercusiones de orden tanto económico como social, contribuyendo al desarrollo cultural de la población y transformando la morfología de las ciudades a su llegada. Este trabajo académico, pretende analizar a través del arte el profundo impacto urbano, y en consecuencia social, que el ferrocarril y toda la infraestructura asociada al mismo supusieron desde su irrupción, y a lo largo de todo el s. XIX-principios del XX, en Europa. El ferrocarril supone una intromisión total y absoluta en las vidas de la gente de la época, en su día a día y en su percepción sensorial de la ciudad; una ciudad ahora ruidosa, frenética y desdibujada por el humo. Los artistas son los primeros en caer rendidos ante este mundo infinito de novedad y posibilidades imaginativas, ante su incentivo de invención, su excitación, su música y su poética. Las primeras imágenes que retrataron el ferrocarril fueron grabados y litografías, teniendo el valor documental que más adelante correspondió a la fotografía, e inmortalizando momentos memorables como celebraciones o inauguraciones de líneas. Este inicial interés, lejos de desvanecerse, ha resultado inalterable al paso del tiempo. El mundo ferroviario como fuente de inspiración se ha manifestado en las rápidas pinceladas impresionistas, en su incansable intento por representar el nuevo concepto de velocidad de la mano de la modernidad; en la crítica social del realismo, con el ferrocarril como medio de transporte de obreros e integrante fundamental de la actividad industrial; en la representación expresionista de las infraestructuras urbanas que alteran y modernizan la ciudad, y que aparecen en paralelo al desarrollo del ferrocarril; en la glorificación ilimitada de la técnica y la industrialización de la máquina futurista… No queda resquicio de esta experiencia urbana de la que los artistas no se hayan apropiado, cautivados por la poesía de esta nueva arquitectura.
Item ID: | 63287 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/63287/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:63287 |
Deposited by: | Biblioteca ETS Arquitectura |
Deposited on: | 28 Jul 2020 10:47 |
Last Modified: | 28 Jul 2020 10:47 |